Download TEMA 5
Document related concepts
Transcript
ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 TEMA 5 CIRCULACIÓN Y MOVILIDAD. EL TRÁFICO COMO FENÓMENO HISTÓRICO. PRINCIPIOS GENERALES. LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE. LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE. LA LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE. 1. CIRCULACIÓN Y MOVILIDAD 2. EL TRÁFICO COMO FENÓMENO HISTÓRICO 3. PRINCIPIOS GENERALES 3.1. Principio de responsabilidad 3.2. Principio de confianza en la normalidad del tráfico 3.3. Principio de seguridad o defensa, o conducción defensiva 3.4. Principio de seguridad en la conducción 3.5. Principio de señalización o de la conducción dirigida 3.6. Principio de la integridad personal o aceptación de la fuerza mayor 4. LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE 4.1. Marco Europeo 4.2. Marco Español 4.3. Ámbitos de Actuación 4.4. Objetivos y Directrices 4.4.1. Territorio, planificación del transporte y sus infraestructuras 4.4.2. Lucha contra el cambio climático y reducción de la dependencia energética 4.4.3. Mejora de calidad del aire y reducción del ruido 4.4.4. Mejora de la seguridad y salud 4.4.5. Gestión de la demanda 4.5. Medidas en Áreas Prioritarias de Actuación 4.6. Herramientas 4.7. Coordinación y Cooperación 5. LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE 6. LA LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 1 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 1. CIRCULACIÓN Y MOVILIDAD Circulación es un término que procede del latín circulatio y que hace mención a la acción de circular (perteneciente o relativo al círculo o que parece no tener fin ya que acaba en el punto que empieza). Por antonomasia, se conoce como circulación al tránsito por las vías públicas. Circulación, por lo tanto, es el tránsito o tráfico de vehículos. Este flujo vehicular determina la vida cotidiana en las grandes ciudades ya que, de acuerdo a las condiciones de circulación, es posible sufrir congestionamientos y perder varias horas durante los desplazamientos. Cuando se producen grandes congestionamientos, la circulación se detiene y los vehículos no pueden avanzar. La movilidad, como concepto relacionado con los núcleos urbanos, emergió durante los últimos años del siglo pasado y todo apunta a que será uno de los elementos clave en este siglo XXI, debido a que los índices de motorización son cada vez mayores, el incremento del transporte de mercancías es imparable y la saturación del espacio aéreo va en crecimiento, estas son muestras de cómo la sociedad en la que nos desarrollamos basa buena parte de su actividad y dinamismo en el movimiento de personas y mercancías en unos mercados cada vez más globales y en un mundo más abierto donde todo está más cerca. La ciudad es el lugar de nacimiento de todas las virtudes, defectos y rutinas de la circulación de vehículos y personas. Las ciudades, en general, sufren un alto grado de indisciplina en el tráfico y en el aparcamiento, y en general no tienen suficiente transporte público para ofrecer una alternativa real y eficiente al uso del transporte privado. Ante esta realidad, resulta imprescindible la aplicación de unos criterios de movilidad urbana básicos que sean el pilar para propiciar un cambio de actitudes en la movilidad diaria de las personas. Esta eclosión de la movilidad, ha convertido al transporte en una de las fuentes principales de contaminación atmosférica, de siniestralidad y de emisiones de gases de efecto invernadero. Cada uno de estos impactos tiene unos altísimos costes económicos, sociales, sanitarios y ambientales. En el origen de estos problemas está una política de transporte de personas y mercancías, que ha considerado como objetivo central la estimulación de la máxima movilidad, por medio del incremento de infraestructuras al servicio del transporte privado, y de un modelo de transporte dependiente de los combustibles fósiles. Es por todos estos motivos, que la movilidad se ha convertido en un punto de debate en todas las instituciones e instancias políticas. En estos últimos años se buscan soluciones, tanto en zona urbana como en zona interurbana, para intentar aunar ambos conceptos, una circulación fluida de los vehículos y una movilidad sostenible que hagan nuestros espacios más habitables y seguros. Con esta idea se han realizado muchos proyectos a todos los niveles institucionales, Planes Estratégicos de Seguridad Vial, Planes Urbanos, Planes de Movilidad Sostenible, donde el concepto de movilidad es transversal y donde participan todas las Administraciones Públicas. 2. EL TRÁFICO COMO FENÓMENO HISTÓRICO Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 2 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 El tráfico constituye un fenómeno social, histórico, económico y jurídico, en el que se encuentra inmersa toda la sociedad, y que considerado como circulación o desplazamiento de personas, es un fenómeno unido a la existencia del hombre. Sin embargo su definición como “seguridad y comodidad de los caminos y tránsitos para la fácil comunicación” se lo debemos a un Real Decreto de 1778, siendo el siglo XVIII el que alumbra una Administración específica encargada de la gestión de los caminos y de su tránsito; una definición que ciertamente sigue inspirando al Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico, conocido por todos, como Dirección General de Tráfico. En España, en 1900 se aprueba el “Reglamento para el Servicio de Coches Automóviles por las Carreteras del Estado”, que puede ser considerado como nuestra primera norma general dictada para regular el fenómeno del tráfico. Este Reglamento limitaba la velocidad de circulación a 28 Km/h en carretera y 15 km/h en ciudad y obligaba a matricular los vehículos. Con posterioridad, muchos son los reglamentos aprobados en materia de tráfico pero el que marcó toda la regulación posterior fue el Código de la Circulación de 25 de septiembre de 1934. Unificó una materia sumamente dispersa y, a la vez, se convirtió en una norma longeva, permitiendo la ordenación del tráfico en una época caracterizada por su espectacular crecimiento. La Ley 47/59, sobre regulación de la competencia en materia de tráfico, supone la creación de la Dirección General de Tráfico y de nuevo una importante reasignación de competencias en dicha materia. En su artículo 3, la ley atribuye al Ministerio de la Gobernación distintas competencias mediante los servicios y mandos de las Direcciones Generales de Seguridad y Guardia Civil y de los Gobiernos Civiles, constituyéndose, como órgano de dirección inmediata, ordenación y coordinación, la Jefatura Central de Tráfico. Por ello, desde 1959 hasta hoy, la Guardia Civil desempeña la vigilancia del tráfico, declarándose a extinguir la especialidad de Policía de Tráfico, cuyo personal pasaría a prestar los servicios propios del cuerpo de Policía Armada. De hecho, y una vez publicada la Constitución de 1978, la Ley Orgánica 2/1986, dispone en su artículo 12 que serán ejercidas por la Guardia Civil “la vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas”. Para llevar a cabo la gestión administrativa del sistema se estableció un organigrama de administración periférica mediante la creación de las Jefaturas Provinciales de Tráfico. Posteriormente se han ido creando también las Jefaturas Locales de Tráfico. Indudablemente, el fenómeno del tráfico debía sufrir una profunda reestructuración en los años siguientes habida cuenta del aumento experimentado por el parque de automóviles. El 2 de marzo de 1990 se publica el Real Decreto Legislativo 339/1990, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que reviste con rango legal las disposiciones en materia de circulación de vehículos, caracterizados por su importancia desde el punto de vista de los derechos individuales (libertad de circulación) y por su complejidad técnica. El texto ha sido objeto de varias Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 3 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 modificaciones y es el punto de partida de toda la legislación de desarrollo. De acuerdo con los preceptos del la Ley de Seguridad Vial, el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico es el máximo garante de la seguridad vial en España. Los esfuerzos realizados tanto en seguridad como en el fomento de la educación vial, son el exponente de la preocupación que la sociedad española siente respecto a un fenómeno tan complejo. La Dirección General de Tráfico procura con todos los instrumentos a su alcance, conseguir una circulación segura y fluida que a su vez respete las libertades de las personas. 3. PRINCIPIOS GENERALES El tráfico se rige por unas normas que se encuentran contenidas en la Ley de Seguridad vial y en Reglamento General de Circulación. Es muy difícil determinar cuál de estas normas tiene carácter fundamental, pudiendo servir como elementos definidores del tráfico. Dado que en la normativa citada no existe ningún precepto general relativo a los principios generales del tráfico, es necesario establecer unas bases que sirvan como elemento orientador de la circulación, teniendo en cuenta que se encuentran encubiertos manifestándose en forma de mandatos o prohibiciones. Dentro de los principios, podemos encontrar: 3.1. Principio de responsabilidad Este principio se basa en el cumplimento por parte del conductor de la normativa existente, evitando ser un peligro u obstáculo a los demás usuarios de la vía, adoptando un comportamiento adecuado en cada momento y asumiendo las consecuencias de sus propios actos. 3.2. Principio de confianza en la normalidad del tráfico De acuerdo con este principio, todo partícipe en la circulación rodada que se comporte reglamentariamente tiene derecho a esperar, en expectativa legítima, que los demás usuarios de la vía, sean conductores o peatones, harán un uso adecuado de la misma y cumplirán las normas que regulan la circulación por ella. Todo conductor necesita circular con la relativa certeza de saber que los demás usuarios van a respetar las normas establecidas para la circulación. El saber qué van a hacer los demás y cómo lo van a realizar, le dará la tranquilidad suficiente para anticiparse y prevenir situaciones más o menos peligrosas y actuar adecuadamente en cada caso para evitarlas. El principio de confianza en la normalidad del tráfico está basado, por consiguiente, en el cumplimiento estricto, por parte de los usuarios, de las normas que regulan la circulación. 3.3. Principio de seguridad o defensa, o conducción defensiva Aunque el derecho de la circulación descanse, por regla general, en el principio de confianza ajustado a la normalidad del tráfico, este principio puede ceder Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 4 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 al llamado principio de la seguridad o de la defensa. Este principio se manifiesta cuando pueda ser previsible la reacción anormal de determinados sujetos o su repentino e impensado cambio de actitud, motivo por el que se ha de considerar probable que actúen de forma contraria a las normas que regulan la circulación. Este principio debe anteponerse al principio de confianza, por lo que no se debe confiar ilimitadamente en que los demás usuarios de la vía van a observar las normas y precauciones reglamentarias. Obliga al conductor a prever y evitar, en cuanto sea posible, los comportamientos defectuosos de los demás usuarios para evitar daños. Es prevenir los posibles fallos humanos de los usuarios que comparten con nosotros la vía pública con una actuación adecuada cuando las circunstancias del tráfico nos hagan pensar en la posibilidad de un peligro. Es poner de nuestra parte la cautela, previsión, diligencia y cuidado requeridos por las circunstancias o condiciones de cada momento concreto, actuando consecuentemente ante ellas. Por consiguiente aplicaremos esta “conducción defensiva” cuando se presenten los siguientes indicios: Cuando un usuario actúa de manera contraria a las normas de circulación o cuando nos encontremos ante determinados usuarios llamados vulnerables (niños, ancianos o personas discapacitadas), cuyas conductas en un determinado momento pueden poner en riesgo su integridad o la del resto de los usuarios 3.4. Principio de seguridad en la conducción Este principio exige del conductor la utilización en plenitud de sus facultades físicas y psíquicas con la finalidad de que pueda percibir todas las incidencias circulatorias y pueda en todo momento actuar de acuerdo con ellas de la mejor forma posible. Se pretende que el conductor pueda en todo momento tener un perfecto dominio del vehículo y controlar las incidencias cambiantes que el tráfico presenta, afrontando las mismas con seguridad. Este principio tiene como fundamento subjetivo el mecanismo que implica concentrar la atención en la tarea de conducir. 3.5. Principio de señalización o de la conducción dirigida Este principio está ligado íntimamente con el de confianza. Se pretende que la conducción de realice de la forma más “natural” posible, es decir, que el tránsito por las vías sea lo menos exigente posible, con el menor número de obstáculos, trazados rectilíneos, etc. Por tanto este principio se basa en que todo obstáculo o situación que pueda sorprendernos en el tránsito normal por la vía se deberá señalizar. Mientras no exista señalización que indique una alteración de la normalidad en el tráfico, el conductor puede circular en la confianza de que no va a encontrar ninguna anomalía. De acuerdo con este principio, el conductor es dirigido en todo momento por la señalización existente en la vía, y que sirve para indicar las dificultades que se va Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 5 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 a encontrar y advertirle de los posibles peligros con la finalidad de que adopte la estrategia más adecuada para superarlos sin dificultad. En principio, quien ha de señalizar convenientemente las vías son los organismos titulares de las mismas, y no sólo la señalizar, sino también mantenerlas adecuadamente y reponerlas si fuera necesario. Otro aspecto de este principio es el de la obligación que tienen los usuarios de las vías de señalizar las maniobras que realicen, y que como tales maniobras que son, implican un movimiento que, si no se anuncia con antelación, suponen un peligro potencial importante para el resto de los usuarios puesto que suponen movimientos circulatorios “anormales” en los que se pueden cruzar las trayectorias de los vehículos. 3.6. Principio de la integridad personal o aceptación de la fuerza mayor Se denomina también “Principio de seguridad personal”, y supone que nadie está obligado a comprometer su integridad personal cuando realiza un acto lícito en el que emplea la normal diligencia que su actividad exige. Este principio se ha de considerar en aquéllas situaciones en que un conductor por evitar un accidente realiza una maniobra evasiva que comporta algún daño para otros usuarios, siempre que la situación de peligro inicial sea de tal naturaleza que, efectivamente, exija la actuación realizada, y siempre que no haya sido provocada por el propio conductor. 4. LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Uno de los retos principales de las sociedades actuales es llegar a un equilibrio sostenible en los diferentes sectores que marcan el desarrollo económico, social, cultural y medioambiental. En este marco se inserta la idea de una movilidad sostenible, buscando y realizando estrategias que hagan que nuestros sistemas de transporte respondan a necesidades de cualquier carácter pero que a la vez se minimicen los impactos negativos que puedan producir. La Estrategia Española de Movilidad Sostenible pretende ser un marco que recoja líneas directrices y un conjunto de medidas en las áreas prioritarias de actuación cuya aplicación permita avanzar hacia la consecución de un modelo de movilidad sostenible. Este marco habrá de tenerse en cuenta principalmente en los procesos planificadores que afecten al sector transporte, pero también influirá en otros sectores como el energético y urbanístico que tienen efectos directos sobre la movilidad y sus impactos (gases de efecto invernadero, ruido, contaminación atmosférica, seguridad energética, seguridad, salud, etc.). Se impone por tanto la necesidad de aplicar de manera coordinada entre los distintos sectores afectados, las directrices y medidas contenidas en el plan. La Estrategia Española de Movilidad Sostenible contiene propuestas de actuación que se podrán adoptar por las administraciones, empresas, agentes Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 6 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 sociales, instituciones y la ciudadanía en general, para propiciar el cambio necesario en el modelo actual de movilidad, haciéndolo más eficiente y sostenible, contribuyendo con ello a la reducción de sus impactos, como es la reducción de gases de efecto invernadero y otros contaminantes contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Esta Estrategia tiene vocación transversal pero ha sido realizada conjuntamente por el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. 4.1 Marco Europeo El marco de referencia para la realización del plan es el impulso de las políticas de la Unión Europea en esta materia a través del Libro Blanco de Transporte, donde se recomiendan medidas agrupadas en áreas de actividad, entre otras, la mejora de la calidad del transporte por carretera y la revitalización del ferrocarril, el desarrollo de la intermodalidad, redes transeuropeas de transporte, la mejora de la seguridad vial, la tarificación del transporte, el reconocimiento de los derechos y obligaciones de los usuarios, el desarrollo de un transporte urbano de alta calidad, la utilización de la investigación y la tecnología para lograr un transporte limpio y eficiente, y prestar atención a los efectos de la globalización. Las nuevas políticas comunitarias del transporte -recogidas en la revisión de 2007 del Libro Blanco del Transporte- están encaminadas a reforzar los siguientes objetivos prioritarios: a) Desarrollo y optimización de los medios existentes: la convergencia hacia el Cielo Único europeo, la progresiva apertura a la competencia del transporte ferroviario, un marco claro y fiable para una competencia equilibrada en el transporte público, mejores condiciones y más equilibradas para la competencia entre puertos y en los puertos, los programas de cambio modal hacia el ferrocarril, marítimo autopistas del mar y transporte marítimo de corta distancia- y fluvial, las plataformas logísticas, y una revisión de la tarificación por el uso de infraestructuras y la internalización de los costes externos. b) Protección y movilidad de los ciudadanos: mejora de la seguridad aérea con la lista negra de compañías aéreas, el paquete Erika III del transporte marítimo, la protección de los usuarios y profesionales con las normativas de tiempos de conducción y descanso, la entrada en vigor de los tacógrafos digitales, nuevos estándares en autobuses -en especial para personas de movilidad reducida-, desarrollo del Libro Verde sobre el Transporte Urbano, etc. c) Mejores sistemas de transporte mediante la innovación y las nuevas tecnologías: revolución tecnológica en el transporte mediante los programas Galileo (navegación por satélite), ERMTS (interoperabilidad ferroviaria) y SESAR (armonización del tráfico aéreo), desarrollo de una estrategia logística para el transporte de mercancías, etc. 4.2. Marco Español Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 7 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 La Constitución Española de 1978 estableció un sistema descentralizado donde las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales están dotadas de autonomía para la gestión de sus intereses. En materia de infraestructuras y transportes, la Constitución Española y los Estatutos de Autonomía han ido delimitando las respectivas competencias en base a los criterios de territorialidad e interés general. La integración de la variable ambiental en las políticas del transporte se apoya en la Ley 9/2006, sobre la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. Por su parte, el Real Decreto Legislativo 1/2008 establece el régimen jurídico aplicable a la evaluación de impacto ambiental de los proyectos, tanto públicos como privados. El Plan Estratégico de Movilidad Sostenible está articulado en varias partes y ámbitos, a los que vamos a hacer referencia a continuación. 4.3. Ámbitos de Actuación La actuación para una movilidad sostenible hay que basarla en tres ámbitos: a) el económico, que pretende satisfacer de forma eficiente las necesidades de movilidad derivadas de las actividades económicas, promoviendo de esta forma el desarrollo y la competitividad; b) el social, cuyo fin es proporcionar unas adecuadas condiciones de accesibilidad de los ciudadanos a los merca-dos de trabajo, bienes y servicios, favoreciendo la equidad social y territorial; y los modos de transporte más saludables c) el ambiental, que pretende contribuir a la protección del medio ambiente y la salud de los ciudadanos, reduciendo los impactos ambientales del transporte, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y optimizando el uso de los recursos no renovables, especialmente los energéticos. 4.4. Objetivos y Directrices Es preciso un enfoque global que contemple programas integrales de actuación, que recojan las siguientes directrices que han de ser desarrolladas en colaboración entre las distintas Administraciones implicadas. 4.4.1. Territorio, planificación del transporte y sus infraestructuras El objetivo es mejorar la integración de la planificación territorial y urbanística con la de transporte, desarrollando mecanismos de coordinación y cooperación administrativa, especialmente en los ámbitos urbanos; para mejorar la eficiencia de los diferentes sistemas de movilidad sostenible al mismo tiempo que se disminuyen los efectos negativos de las infraestructuras lineales sobre los espacios protegidos, la conservación de la biodiversidad, la fragmentación del territorio y el paisaje. En el ámbito de la planificación del transporte y sus infraestructuras, los objetivos genéricos son: alcanzar unos niveles de accesibilidad adecuados y Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 8 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 razonablemente homogéneos en todo el territorio; impulsar el desarrollo económico y la competitividad; y el cambio modal hacia modos más sostenibles, como el ferrocarril, el autobús y el transporte marítimo en los ámbitos internacional e interurbano, y como caminar, bicicleta, transporte colectivo y coche compartido en el urbano. Los objetivos concretos son: -Integrar la movilidad sostenible en la ordenación del territorio, en la planificación urbanística y en las nuevas áreas industriales, desarrollando los mecanismos de coordinación y cooperación administrativa necesarios, especialmente en los ámbitos urbanos y su entorno. -Integrar criterios generales de sostenibilidad y los propios de esta Estrategia en los planes, programas y actuaciones de desarrollo del PEIT, y en los equivalentes de otras Administraciones públicas, así como en sus pertinentes revisiones. -Promover un urbanismo de proximidad, que facilita el uso de los medios de transporte alternativos al automóvil, y potenciar el espacio público multifuncional, equilibrando la preponderancia actual del uso del vehículo privado hacia modos de transporte sostenibles. 4.4.2. Lucha contra el cambio climático y reducción de la dependencia energética El objetivo de esta Estrategia en materia de cambio climático y energía es contribuir a la reducción necesaria del porcentaje de las emisiones procedentes del sector del transporte. Los objetivos concretos son: -Utilización eficiente de los modos de transporte, favoreciendo el trasvase hacia modos más sostenibles y el desarrollo de la intermodalidad. -Nueva dirección de la innovación tecnológica, que apueste especialmente por la reducción de la potencia, la velocidad y el peso de los vehículos y la introducción del conocimiento en la gestión de la movilidad sostenible. 4.4.3. Mejora de calidad del aire y reducción del ruido El objetivo de esta Estrategia en los aspectos de calidad del aire y ruido es conseguir la mejora de la calidad del aire, en especial en el ámbito urbano, mediante la disminución de los niveles de concentración de los contaminantes atmosféricos, así como evitar la superación de los estándares de ruido. Objetivos concretos: -Elaboración y ejecución de planes de acción en materia de ruido ambiental -Evaluación de la calidad del aire Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 9 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 4.4.4. Mejora de la seguridad y salud El objetivo es mejorar de manera integral la seguridad en todos los modos de transporte y la seguridad vial, reduciendo los riesgos de accidentes, tanto accidentes propiamente dichos ligados a los ciudadanos en general como los accidentes laborales (en misión e in itinere) y aumentando la protección de las personas, los bienes transportados y las instalaciones del transporte frente a actuaciones ilícitas. Además, las actuales pautas de movilidad, que priman los modos de transporte motorizados, pueden suponer un impacto sobre la salud aumentando las enfermedades producidas por el sedentarismo, por la mala calidad del aire y por los altos niveles de ruido, por lo que se hace necesario invertir esta situación para alcanzar el objetivo de mejorar la salud de los ciudadanos y del medio ambiente, fomentando acciones contra la sedentarización, mejora de la calidad del aire y reducción de los niveles de ruido. Objetivos concretos: -Reforzar las actuaciones tanto en el ámbito de la seguridad operativa como en el desarrollo de una política de ‘riesgo cero’. -Reforzar las actuaciones dirigidas a una mejora de la salud pública. 4.4.5. Gestión de la demanda Ésta es un área de trabajo de carácter horizontal que está al servicio de gran parte de los restantes objetivos y su meta es racionalizar la demanda en la utilización de los diferentes modos de transporte aportando los adecuados incentivos a los diferentes agentes, de manera que tanto los operadores de transporte como los usuarios finales ajusten sus decisiones y preferencias individuales en sintonía con el interés general. Para ello, la internalización progresiva de los costes internos y externos asociados a la movilidad, teniendo en cuenta criterios de equidad social y de refuerzo de la competitividad de los sectores económicos, debe ser uno de los principios para la definición de las medidas en las diferentes áreas de actuación. Objetivos concretos: -Incentivar los modos de transporte más sostenible, en especial los colectivos y no motorizados, mediante diversas acciones. -Racionalizar el número de desplazamientos motorizados 4.5. MEDIDAS EN ÁREAS PRIORITARIAS DE ACTUACIÓN La Estrategia hace hincapié en la necesidad de disuadir del uso del vehículo privado a favor de modos más sostenibles, especialmente los no motorizados. Igualmente apuesta por un cambio del reparto modal, tanto de mercancías como de pasajeros, para alcanzar un sistema de movilidad sostenible en España. Por criterios económicos y ambientales se impone la necesidad de aprovechar las infraestructuras existentes y sobre éstas implantar una nueva gestión con criterios de sostenibilidad. Por lo tanto, adquieren gran relevancia, entre otras, Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 10 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 medidas como la conversión de carriles convencionales a carriles bus y/o carriles bici, fomento de las líneas de ferrocarril para el transporte de mercancías. Es prioritario dedicar más esfuerzos a la gestión de la demanda, a garantizar la accesibilidad de las personas y aplicar el principio de proximidad, especialmente en los entornos urbanos. En base a los objetivos anteriormente señalados se recogen un conjunto de medidas cuyo éxito depende de cómo se combinen en función de cada caso particular. Son medidas referentes al Territorio, el potenciar el urbanismo de proximidad, vincular la planificación urbanística con la oferta de transporte público no motorizado y optimizar la utilización de las infraestructuras existentes. Respecto a la Planificación del transporte y sus infraestructuras en el ámbito interurbano están promover una red ferroviaria de altas prestaciones o Itinerarios ferroviarios preferentes para mercancías; en el ámbito urbano y metropolitano se pretende hacer estudios de movilidad y directrices de actuación, implantar Planes de Movilidad Sostenible y mejorar el transporte público, Planes de Movilidad para Empresas, en centro educativos, comerciales y de ocio. Por otro lado, se busca el desarrollo de Sistemas inteligentes de transporte, fomentar la Administración electrónica, teletrabajo y comercio electrónico. Medidas en el ámbito del Cambio climático y reducción de la dependencia energética son priorizar el transporte público y mejorar los servicios de transporte público de viajeros o impulsar el vehículo limpio y eficiente y los combustibles alternativos o la promoción de la conducción eficiente. Respecto a la Calidad del aire y ruido se promoverán las áreas con limitación de velocidad para vehículos o el establecimiento de zonas de bajas emisiones en las ciudades y la elaboración de planes de acción para reducir el ruido ambiental. En el campo de la Seguridad y Salud se pretende la mejora de la seguridad vial con la mejora y homogeneización de los estándares de la red de carreteras, especialmente el Plan de Acondicionamiento de Autovías de Primera Generación, reforzar los niveles de seguridad para la circulación en túneles, incrementar los recursos dedicados a la conservación de la red de carreteras, reforzar los programas de educación vial, sensibilizar y difundir la normativa y buenas prácticas en materia de seguridad en el transporte a los conductores profesionales y mejorar la señalización, la Seguridad Ferroviaria, Marítima y de la aviación civil y de los aeropuertos o la Mejora de la accesibilidad para las personas con movilidad reducida. Respecto a la Gestión de la demanda se buscan crear aparcamientos disuasorios del vehículo privado e incentivar el uso del transporte público, la utilización del coche multiusuario o el coche compartido. 4.6. HERRAMIENTAS Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 11 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Las herramientas son instrumentos que ayudan a conseguir un objetivo determinado. Para el desarrollo y la implementación de esta estrategia se requieren, entre otras, herramientas de sensibilización, formación e investigación. Dentro de estas herramientas tenemos: -Portal del conocimiento: Los portales de conocimiento son herramientas de fácil acceso, que permiten la difusión de información y experiencias entre todas las partes interesadas. Ecourbano10 es un portal de Internet en funcionamiento desde finales de 2006 impulsado por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del MARM. Su objetivo es divulgar iniciativas y proyectos desarrollados en el medio urbano con la finalidad de ayudar a construir ciudades más sostenibles a través del conocimiento. -Plan de formación: Desarrollo de un Plan de Formación para sensibilizar y formar a políticos y técnicos municipales en temas relacionados con los ámbitos de la estrategia. 4.7. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN Un sistema de movilidad sostenible en España requiere la implicación de todas las administraciones, para que se desarrollen en el ámbito de su competencia, políticas de sostenibilidad en consonancia con las diferentes normativas sectoriales en línea con los siguientes objetivos identificados . En 2003 se creó el Observatorio de Movilidad Metropolitana como grupo de reflexión. El objetivo del observatorio es observar y valorar las tendencias generales de la movilidad urbana y metropolitana. 5. LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE La crisis financiera y económica internacional, la más grave en muchas décadas, ha afectado también con intensidad a la economía española interrumpiendo el largo periodo de continuo crecimiento experimentado por la misma durante tres lustros. En nuestro país, la crisis ha tenido el efecto singular de precipitar con inusitada brusquedad el ajuste del sector de la construcción que se había iniciado en 2007. Como consecuencia de ello, y de ser éste un sector muy intensivo en mano de obra, se ha producido un fuerte aumento del desempleo en un lapso muy corto de tiempo. En consonancia con las pautas adoptadas por el grupo de países del llamado G20 y con las decisiones de la Unión Europea, el Gobierno ha impulsado, en primer término, un conjunto de acciones dirigidas a reforzar nuestro sistema financiero y a contener la acentuada caída de la actividad, paliando sus consecuencias tanto en el ámbito económico como en el social. Ese conjunto de acciones ha integrado el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo, el Plan E, que ha comportado un esfuerzo fiscal muy considerable. Paralelamente, el Ejecutivo ha elaborado una Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 12 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Estrategia de recuperación de la economía española que descansa en la convicción, reafirmada por la propia incidencia de la crisis en nuestro país, de que es necesario acelerar la renovación del modelo productivo que se puso en marcha en 2004. Este nuevo paso en la modernización de la economía española responde al reto de reforzar los elementos más sólidos y estables de nuestro modelo productivo. Con ello podrá reducirse la excesiva dependencia de unos pocos sectores sometidos a la coyuntura y, en cambio, se impulsan al máximo las posibilidades abiertas por el avance de nuevas actividades que ofrecen una mayor estabilidad en su desarrollo, especialmente en cuanto a la generación y el mantenimiento del empleo y que, por esa misma razón, exigen una cualificación superior en sus trabajadores. Actividades, además, en las que las empresas españolas se han implicado con fuerza y han llegado ya a ocupar posiciones de liderazgo internacional. Esa es la Economía Sostenible que esta Ley quiere impulsar. La Estrategia para una Economía Sostenible, aprobada por el Consejo de Ministros en noviembre de 2009, articula, así, un ambicioso y exigente programa de reformas, que profundiza en la dirección de algunas de las opciones estratégicas adoptadas desde la anterior Legislatura, como la prioridad otorgada al incremento en la inversión en investigación, desarrollo e innovación, o al fomento de las actividades relacionadas con las energías limpias y el ahorro energético; o ya en esta Legislatura, dentro del propio Plan E, a la trasposición rigurosa de la Directiva de Servicios. La Estrategia incluye un variado elenco de iniciativas legislativas, reglamentarias y administrativas, así como la promoción de reformas en ámbitos específicos de la economía española como el laboral o el de la Comisión del Pacto de Toledo. Todas ellas pretenden servir a un nuevo crecimiento, a un crecimiento equilibrado, duradero: sostenible. Sostenible en tres sentidos: económicamente, esto es, cada vez más sólido, asentado en la mejora de la competitividad, en la innovación y en la formación; medioambientalmente, que haga de la imprescindible gestión racional de los medios naturales también una oportunidad para impulsar nuevas actividades y nuevos empleos; y sostenible socialmente, en cuanto promotor y garante de la igualdad de oportunidades y de la cohesión social. Así se aprueba la Ley de Economía Sostenible, Ley 2/2011, del 4 de marzo. La presente Ley de Economía Sostenible es una de las piezas más importantes de la Estrategia ya que aborda, transversalmente y con alcance estructural, muchos de los cambios que, con rango de ley, son necesarios para incentivar y acelerar el desarrollo de una economía más competitiva, más innovadora, capaz tanto de renovar los sectores productivos tradicionales como de abrirse decididamente a las nuevas actividades demandantes de empleos estables y de calidad. La Ley se estructura en un Título preliminar, donde se define su objeto, el concepto de economía sostenible y los principios resultantes de actuación de los poderes públicos, y en cuatro Títulos que contienen el conjunto de reformas de impulso de la sostenibilidad de la economía española. El primero de ellos se centra en la mejora del entorno económico, entendiendo por tal las actuaciones del sector público que determinan el contexto de Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 13 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 desarrollo de la economía; el Título II introduce una serie de novedades directamente vinculadas con el impulso de la competitividad del modelo económico español, eliminando obstáculos administrativos y tributarios, actuando específicamente sobre tres ejes de mejora de la competitividad de las empresas españolas: el desarrollo de la sociedad de la información, un nuevo marco de relación con el sistema de I+D+i y una importante reforma del sistema de formación profesional, que se lleva a cabo mediante esta Ley y una Ley Orgánica complementaria, que efectúa las modificaciones de carácter orgánico necesarias en las disposiciones vigentes. El Título III contiene una serie de reformas que, desde la sostenibilidad medioambiental, inciden en los ámbitos centrales del modelo económico: la sostenibilidad del modelo energético, la reducción de emisiones, el transporte y movilidad sostenible, y, especialmente relevante en el caso español, el impulso del sector de la vivienda desde la perspectiva de la rehabilitación. Al margen del contenido de la Ley quedan las reformas correspondientes a la sostenibilidad social, esencialmente en materia de empleo y de seguridad social, pues las exigencias específicas de acuerdo en estos ámbitos, en el marco del Diálogo Social y del Pacto de Toledo, respectivamente, aconsejan tramitar las propuestas en textos y procedimientos diferenciados. El Título IV, finalmente, contiene los instrumentos para la aplicación y evaluación de la Ley de Economía Sostenible. La Ley tiene veinte disposiciones adicionales, nueve transitorias, sesenta finales y una disposición derogatoria. 6. LA LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Las sociedades desarrolladas se enfrentan a múltiples retos. Quizás uno de los más destacados sea evolucionar hacia modelos económicos de bajo consumo de carbono y hacerlo con criterios de equidad social y reparto justo de la riqueza. Es en suma el reto de la sostenibilidad. Y en ese reto la movilidad representa un factor esencial. El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible persigue el cambio del actual modelo de movilidad por uno más sostenible, que dé respuestas a las nuevas necesidades de la sociedad del siglo XXI. Se trata de alcanzar un modelo de movilidad sostenible entendido como un conjunto de procesos y acciones orientados a desplazar personas y bienes armonizando los pilares económico, social y ambiental mediante la búsqueda y la mejora de la competitividad y la eficiencia energética, garantizando la accesibilidad y universalidad de la misma, la salud y seguridad de los ciudadanos, con el menor impacto ambiental. El modelo actual de movilidad es consecuencia de la acumulación e interrelación de conflictos. El desarrollo de patrones de ciudades dispersas ha aumentado el número y distancia de desplazamientos. Esto ha generado un fuerte crecimiento de la demanda de modos motorizados. No obstante, la demanda no se ha canalizado a todos los modos por igual sino que se ha producido un desequilibrio Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 14 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 modal a favor del transporte por carretera en detrimento del ferrocarril. Este incremento desmesurado de redes viarias para salvar las distancias y para dar respuesta a la concentración geográfica y estacional del turismo de zonas costeras ha dado lugar a la perdida de espacio urbano por infraestructuras así como la fragmentación de hábitats naturales y seminaturales. Una movilidad sostenible debe ser, por definición, una movilidad segura. La movilidad es causa generadora tanto de contaminación atmosférica, acústica, como de siniestralidad vial. La mayor parte de las medidas que se adopten en aras a la consecución de una movilidad más sostenible tendrán un carácter transversal e incidirán de forma global en beneficio de todos los aspectos citados. Los accidentes de tráfico y el coste social y económico que suponen, ha exigido el planteamiento de políticas activas, tanto por parte de la Unión Europea, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del Banco Mundial, bajo el principio del derecho de los ciudadanos a trasladarse por los distintos tipos de vías públicas bajo unas condiciones de movilidad adecuadas, sostenibles y seguras. En este contexto y en línea con las orientaciones políticas de la Comisión Europea para el decenio 2011-2020, el Gobierno, en consonancia con las actuaciones y los objetivos que se contemplan en la Estrategia Española de Seguridad Vial 2011-2020, aprobó el 25 de febrero de 2011, mediante Acuerdo, las líneas básicas de la política de seguridad vial para ese periodo, determinando cuales son las prioridades que deben marcar esa política, así como los objetivos e indicadores de seguimiento y las áreas de actuación. El desarrollo y la evolución de las infraestructuras de conexión entre los distintos núcleos de población para satisfacer la demanda de transporte por carretera no han sido uniformes dando lugar a una gran desigualdad del nivel de accesibilidad. El aumento de las distancias con la consecuente dependencia de modos motorizados conlleva la pérdida de autonomía y dificultad de acceso de determinados grupos sociales (infancia, ancianos y personas con movilidad reducida) a servicios básicos, de trabajo o de ocio. Al mismo tiempo, ha aumentado el número de congestiones y sus externalidades negativas, como accidentes o efectos en la salud. El modelo de ciudad dispersa hace que la mayor dependencia de modos motorizados en el sector que consume más energía final. La reducción del consumo de energía así como la reducción de la dependencia externa de energías no renovables son puntos clave a la hora de lograr una movilidad sostenible. Algunas Administraciones territoriales ya han comenzado a desarrollar esfuerzos por contribuir al cambio de modelo de movilidad. En este sentido, algunas Comunidades locales han aprobado ya planes de movilidad urbana sostenible, en el contexto de una corriente europea en favor del medio ambiente y la calidad de vida. Esta tendencia se ha visto refrendada por la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 15 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera que en su artículo 16 hace referencia a los Planes de Movilidad Urbanos dentro de los planes de mejora de la calidad del aire. Esto obliga a los municipios con población superior a los 100.000 habitantes a adoptar “planes y programas para el cumplimiento y mejora de los objetivos de la comunidad autónoma, en el marco de la legislación sobre seguridad vial y de la planificación autonómica”. La Comisión Delegada del Gobierno para el Cambio Climático, en su reunión celebrada el 17 de julio de 2008, identificó seis Líneas Estratégicas para la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI), siendo una de ellas la línea de movilidad sostenible. La línea de movilidad sostenible propugna desarrollar un marco normativo nacional en el que se integran los principios y herramientas de coordinación, para orientar y dar coherencia a las políticas sectoriales que faciliten una movilidad sostenible y baja en carbono, evitando así los impactos negativos generados por las tendencias actuales (emisiones de gases de efecto invernadero u otros contaminantes, ruido, congestión, disminución y/o pérdida de seguridad y salud, alteraciones de la estructura territorial y consumo excesivo de recursos). El primer paso fue el establecimiento del marco estratégico en el que se fundamentan las líneas directrices y medidas en áreas prioritarias de actuación para la consecución de un modelo de movilidad sostenible a través de Estrategia Española de Movilidad Sostenible, aprobada el 30 de abril de 2009 por el Consejo de Ministros. Para su desarrollo e implementación, la disposición adicional decimonovena de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, marca que “En el plazo de seis meses desde la aprobación de esta Ley, el Gobierno presentará a las Cortes Generales un Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que sentará las bases para fomentar la accesibilidad y la movilidad sostenible, reforzar la seguridad del tráfico de personas y mercancías y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Tomando como base la Estrategia Española de Movilidad Sostenible, esta ley parte de los principios básicos de derecho de la accesibilidad, medios de desplazamiento eficientes y económicos así como el cumplimiento de los tratados internacionales firmados por España. En primer lugar, se parte del derecho de los ciudadanos a la accesibilidad de los bienes y servicios en unas condiciones de movilidad adecuadas y seguras, y con el mínimo impacto ambiental y social posible. Este derecho está unido con el fomento de los medios de desplazamiento de menor coste social, ambiental y energético tanto para personas como para mercancías. Esto incluye los trasportes público y colectivo y otros modos no motorizados. Para el desarrollo de una movilidad sostenible, se debe implicar a la sociedad en la toma de decisiones que afecten a la movilidad de las personas y de las mercancías a través del acceso a la información y la participación. Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 16 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 Todo ello sin olvidar los compromisos que ha asumido en cumplimiento de los tratados internacionales vigentes en España relativos a la preservación del clima y la calidad ambiental en lo que concierne a la movilidad. De los compromisos asumidos a nivel europeo, se puede destacar la transposición de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior por la que se prevé un cambio en la concepción de los servicios de transporte, entre ellos se pueden distinguir la eliminación de la intervención administrativa en materia de precios del transporte discrecional y la supresión de las autorizaciones administrativas para las instalaciones de estaciones de transporte y centros de información (sin perjuicio de la necesidad de cumplir con las condiciones impuestas por la legislación pertinente). Consecuencia de esta Directiva fue la promulgación de la Ley 12/2009, de 11 de diciembre, mediante la cual se llevaron a cabo la modificación de diversas Leyes para su adaptación a la mencionada Directiva. Dentro de este compromiso europeo cabe citar también las disposiciones comunitarias referidas al ámbito de prestación de los servicios ferroviarios. De entre ellas podemos destacar la Directiva 91/440/CEE, de 29 de junio de 1991, sobre el desarrollo de los ferrocarriles comunitarios o el Reglamento CE 1371/2007, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril y el Reglamento 1370/2007, de 23 de octubre de 2007, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera. El transporte de mercancías y la logística juegan un papel clave en los sistemas económicos nacionales y será cada vez más relevante en el proceso de globalización de la economía. En este momento en España representa alrededor del 6% del PIB, siendo el peso del transporte primario el 25% del total del coste de la cadena logística. La demanda de transporte en España ha experimentado crecimientos sostenidos muy por encima del PIB, en los últimos años, sin que esta circunstancia haya beneficiado a los modos de transporte más eficientes desde el punto de vista medioambiental. En el caso del transporte de mercancías por ferrocarril esta situación ha llevado a que su cuota de reparto modal ha pasado del 10,3% en 1997 al 4,1% en 2008. Por ello, el sistema español de transporte de mercancías sufre un acusado desequilibrio modal, que es necesario corregir mediante la potenciación de los modos más sostenibles como el ferrocarril, lo cual permitirá mejorar la posición competitiva de nuestro país en el marco de un nuevo modelo económico más sostenible. Las medidas de mejora de las infraestructuras ferroviarias dedicadas al transporte de mercancías y de su gestión, estarán orientadas a conseguir la reducción del coste de la unidad física transportada. A nivel nacional, la Ley 2/2011, de 4 de marzo de Economía Sostenible reconoce la importancia del desarrollo de una movilidad sostenible como elemento Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 17 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 necesario para lograr el cambio de modelo económico y productivo español hacia un modelo más sostenible. El enfoque integrador de esta ley responde a la necesidad de dar respuesta al hecho de que el fenómeno de la movilidad insostenible, por su naturaleza compleja, requiere de la actuación conjunta de distintas administraciones y del concurso de múltiples actuaciones para atender otros tantos aspectos del mismo. El proyecto de ley se estructura en varios ámbitos: -Disposiciones generales, expone el objeto y ámbito de esta ley, las definiciones necesarias para la mejor comprensión de la misma, así como las competencias que corresponden a las distintas Administraciones Públicas en las materias tratadas en la ley. Por último, se hace referencia al fomento de la cooperación y colaboración entre todas las administraciones para garantizar la aplicación de esta ley. -Fomento de la movilidad sostenible concentrándose en tres aspectos básicos: la gestión de la demanda, el transporte de mercancías y la definición de instrumentos que permiten el fomento de la movilidad sostenible. -Seguridad, protección de la atmósfera y salud recoge las disposiciones relativas a la mejora de la seguridad en nuestros desplazamientos y a todas aquellas medidas a promocionar por parte de las administraciones públicas para proteger la atmósfera y mejorar la salud de los ciudadanos a la hora de ejercer nuestra movilidad. -Planificación. Con las normas generales que deben aplicarse a los distintos planes relativos a la movilidad, los distintos planes de movilidad sostenible, así como dos planes específicos destinados a la gestión de la movilidad a los centros de trabajo y centros educativos. -Funciones de control, vigilancia y seguimiento a desarrollar por los nuevos órganos de organización de la movilidad. -Principios de la financiación del sistema de transportes y para la ejecución de los diferentes planes de movilidad, locales y autonómicos. -Régimen sancionador Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 18 de 19 ESTT - OEP 2013 Grupo de Materias Comunes de Movilidad Segura Elaborado en 2011 ANEXO: Fuentes y bibliografía www.dgt.es (Planes Estratégicos, Planes Urbanos, Normativa de Tráfico) www.fomento.es (Estrategia Española de Movilidad Sostenible) www.marm.es (Estrategia Española de Movilidad Sostenible) Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible) www.boe.es (Ley de Economía Sostenible) www.rae.es (Definiciones) Antiguos temas de la ESTT Autor: María Rubio Martín Tema 5. Página 19 de 19