Download Titulación - UAH - Universidad de Alcalá
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Medicina Otorrinolaringología 32872 2010/2011 C1 Troncal 5,5 (2,5 Teóricos-3,0 Prácticos) Cirugía Otorrinolaringología 5º (*) Si la asignatura se imparte desde más de un Área de Conocimiento de manera compartida, indíquese posteriormente el porcentaje de créditos de cada tipo impartidos desde cada Área. OBJETIVOS DOCENTES TEÓRICOS La Otorrinolaringología (ORL) es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades del oído y de las vías aero-digestivas superiores (boca, nariz, faringe, laringe), y de las funciones que se derivan de estas estructuras (audición, respiración, olfacción, deglución y fonación: voz y habla), así como de la patología de la cara y del cuello, y de los órganos allí contenidos. Al fijar los objetivos sobre qué debe saber de ORL un licenciado en Medicina hay que huir de la tentación de considerar nuestra materia como el centro de la ciencia médica. Tenemos que pensar desde la perspectiva de un médico de familia y ofrecerle los conocimientos básicos, con los que por otra parte va a poder resolver la gran mayoría de los problemas de nuestra especialidad en grandes grupos de población; es mucho mejor concentrar los conocimientos de los problemas más comunes que no dar conocimientos demasiado superficiales de muchos temas. Al plantearnos el programa, y por tanto los conocimientos que deben tener los futuros médicos, no debemos olvidar que junto a las clases teóricas también están las clases prácticas y los seminarios, que es donde se debe reagrupar y destilar el contenido teórico para orientar de forma práctica el diagnóstico y el tratamiento. OBJETIVOS DOCENTES PRÁCTICOS Los objetivos básicos que se deben lograr tras cursar ORL, los alumnos en la Universidad de Alcalá sería los siguientes: Saber reconocer y establecer el correcto diagnóstico diferencial de los procesos inflamatorios de oído, fosas nasales y senos paranasales, faringe y laringe, para tratarlos de la forma necesaria o, en su caso, remitirlos al especialista. La patología inflamatoria faríngea y ótica se encuentra entre las dos causas más frecuentes de consulta al pediatra. El reconocimiento de la evolución de la patología inflamatoria, sobre todo la ótica, evitará muchas intervenciones posteriores. Tener conocimientos para orientar y en muchos casos diagnosticar los tumores del territorio de cabeza y cuello. No debemos olvidar que la ORL es una especialidad donde es fácil y factible “asomarse” a las cavidades donde crecen los tumores. En caso de no diagnosticarlos se deben tener los conocimientos para sospechar su existencia, reforzada por el conocimiento de los monótonos factores etiológicos, y así enviarlos al especialista. De esta forma se lograría disminuir drásticamente la mortalidad puesto que el factor sobre el que es posible actuar con mayor rendimiento es el diagnóstico precoz. Realizar exploraciones básicas, tales como otoscopia, acumetría, interpretación de una audiometría tonal y verbal, examen de orofaringe, palpación de cuello, rinoscopia anterior y también interpretar correctamente las proyecciones radiográficas elementales. Saber orientar todos los casos y en gran parte resolver las urgencias más frecuentes en la especialidad como son: epistaxis, cuerpos extraños, insuficiencias respiratorias…, con lo que se haría un gran servicio a la comunidad, puesto que los problemas se resolverían en el entorno del paciente, sin necesidad de acudir a la urgencia. Orientar el diagnóstico de los vértigos, sabiendo diferenciar los periféricos de los centrales y hacer el tratamiento adecuado. Interpretar correctamente los informes otorrinolaringológicos, no sólo como ayuda en otras enfermedades, sino para poder actuar como consejero y seguir su evolución. OTORRINOLARINGOLOGÍA 2010/2011 1/6 Conocer las enfermedades profesionales (trauma acústico, rinitis irritativas, disfonías…), iatrogénicas (ototoxicidad, extrapiramidalismo por antivertiginosos…) a fin de prevenir su aparición. 1. Hacer una historia clínica de forma que oriente hacia el diagnóstico, especialmente en aquellas patologías en donde se puedan establecer mayor número de diagnósticos diferenciales, como el mareo/vértigo. 2. Aprender a iluminar las cavidades ORL utilizando el espejo frontal. 3. Saber manejar los instrumentos básicos: otoscopio, depresor, rinoscopio. 4. Reconocer un tímpano normal de uno patológico, y dentro de estos obtener información complementaria en cuanto a integridad, color y posición. 5. Reconocer en una rinoscopia anterior una situación de normalidad en cuanto a: posición del tabique, color de la mucosa y tamaño del cornete anterior. 6. Reconocer en una rinofaringoscopia los parámetros de normalidad: integridad de la mucosa, coloración de la mucosa, morfología y simetría de la faringe. 7. Adquirir una destreza mínima en la utilización del espejillo laríngeo, que podría conducir a observar la simetría en la movilidad de la laringe y a observar la morfología más elemental. 8. Aprender la sistemática de la exploración, mediante palpación del cuello, para poder reconocer masas cervicales. 9. Realizar pruebas elementales (Rinne y Weber) con los diapasones (acumetría) para orientar una hipoacusia en cuanto a intensidad y patogenia (conducción o neurosensorial). 10. Llevar a cabo la exploración básica vestibular (nistagmo y pruebas segmentarias) para tratar de diferenciar entre patología vestibular o central. También se pueden realizar pruebas calóricas básicas. 11. Distinguir entre una voz normal y otra patológica, orientando esta hacia una patología de ocupación o de defecto de cierre. Estos objetivos pueden parecer muy pobres, pero marcarse unos objetivos limitados es garantía de poderlos conseguir. Esto no significa que queramos limitar a aquellos alumnos brillantes, con entusiasmo y capacidad que demanden unos objetivos más ambiciosos. PROGRAMA DE TEORÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. Exploración auditiva. Exploración vestibular. Patología del oído externo. Otitis medias agudas. Otitis medias crónicas. Complicaciones OMC. Complicaciones (Continuación). Parálisis facial. Hipoacusias de transmisión. Hipoacusia neurosensorial. Hipoacusia infantil. Rehabilitación auditiva. Vértigo periférico y central. Malformaciones, traumatismos y tumores de oído. Patología de la pirámide nasal y tabique. Epsitaxis. Rinitis agudas y crónicas. Sinusitis agudas y crónicas. Complicaciones de las sinusitis. Trauma facial. Tumores rinosinusales y de nasofaringe. Estomatitis y faringitis agudas. Faringitis crónica y apnea del sueño. Cáncer de la cavidad oral y de la orofaringe. Laringitis agudas y crónicas. Cáncer de laringe e hipofaringe. Rehabilitación. Parálisis laríngea, disfagia, traumatismo cervical y traqueotomía. Patología cervical. Patología de las glándulas salivales. Alteraciones de la voz y el lenguaje TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/ÁREA DE ORL: 2,5 PROGRAMA DE PRÁCTICAS/SEMINARIOS Seminarios: 1. Imagen en Otorrinolaringología. 2. Orientación del paciente con sordera. 3. Orientación del paciente con vértigo. 4. Orientación del paciente con insuficiencia respiratoria nasal. 5. Orientación del paciente con disfonía y/o disfagia. OTORRINOLARINGOLOGÍA 2010/2011 2/6 6. Orientación del paciente con tumoración cervical. El seminario es una reunión menos formal que la clase, con un criterio más abierto, en donde se trata de agrupar los conocimientos en torno a los síntomas por los que consulta el paciente. Los Seminarios se deben dar al final de las clases teóricas y al final de las prácticas, cuando los alumnos ya tienen los conocimientos teóricos prácticos necesarios para juzgar los síntomas y orientar hacia el diagnóstico. La misión del profesor dentro del seminario es explicar el temario unitario práctico que lo constituye, pero a la vez actuar como moderador, encargado de dirigir las discusiones, pulir los razonamientos y aclarar los conceptos que estén confusos. Los seminarios son un lugar adecuado para utilizar técnicas audiovisuales. PROGRAMA DE LOS SEMINARIOS: 1. Radiología en ORL. En este seminario se pasa revista a las proyecciones más utilizadas en la especialidad, tanto de radiología simple como TAC y últimamente RMN, y se señalan las estructuras normales que se ven con más claridad; una vez que se tienen una aproximación de la normalidad se muestran, sin hacer diagnósticos, los hallazgos que pueden ser significativos: veladura, ocupación, desplazamiento, erosión y destrucción, tanto de partes blandas como de hueso. Una vez que se han obtenido los datos (“saber ver”, o “saber leer” en el lenguaje radiológico) se pasa a los posibles diagnósticos, aunque de estos se muestran los fundamentales. El objetivo de este seminario es interpretar de forma básica una radiología, distinguiendo al menos lo normal de lo patológico. 2. El paciente con sordera. En este seminario se trata de mostrar sobre la base de Historias Clínicas reales la forma de orientar el diagnóstico de varios pacientes sordos, haciendo el camino de la exploración, las pruebas complementarias y los posibles diagnósticos. En este seminario se interpretan diversas exploraciones con los diapasones, se muestran los distintos tipos de audiometrías, se proyectan las diapositivas de muchos tímpanos normales y patológicos y se adelantan posibles diagnósticos y tratamientos. El objetivo de este seminario es integrar los conocimientos de los temas sobre hipoacusia. 3. El paciente vertiginoso. En este seminario, en primer lugar, con el supuesto de diferentes diagnósticos, se repasan los apartados de la Historia Clínica vestibular. Se analizan los datos de la exploración tanto en las crisis como fuera de ellas; en las primeras sobre todo el nistagmo y en la segunda las pruebas audiométricas. Se hace una interpretación de los diferentes tipos de respuestas de las pruebas calóricas y a las posicionales, y finalmente se orientan los diagnósticos. El objetivo de este seminario es integrar los conocimientos sobre vértigos, pero sobre todo, como parte fundamental, el tratar de distinguir entre patología periférica y central. 4. El paciente con insuficiencia respiratoria nasal. Se analizan, siguiendo Historias Clínicas reales, los datos más importantes de la anamnesis, fundamentalmente los referidos en el programa como semiología: obstrucción, rinorrea, pérdida de olfacción, epistaxis…, todo ello uni o bilateralmente, continuo o alternante. Se recalca la necesidad de una buena Historia en las rinitis alérgicas. Se muestran abundantes diapositivas de exploraciones endoscópicas nasales y se hace una interpretación. Finalmente valoramos diversos medicamentos de acción nasal. El objetivo de este seminario es analizar la aproximación diagnóstica a un paciente con insuficiencia nasal, integrando todo lo que se ha explicado en la clase. 5. El paciente disfónico. Se analizan, en primer lugar, los datos de la disfonía como síntoma principal en relación con los hábitos del paciente: profesional de la voz, tabaco y alcohol. Se muestran abundantes diapositivas de lesiones benignas de las cuerdas vocales y se trata de enfocar su correspondiente tratamiento. En el caso de lesiones malignas se estudian las diferentes localizaciones y extensiones sobre supuestos con plastilina en un modelo y se proponen diferentes tratamientos, tanto locales como de las cadenas ganglionares. Se hace así mismo in intento para clasificar el primario. El objetivo de este seminario es hacer un diagnóstico de sospecha del cáncer de laringe y proponer un tratamiento valorando e pronóstico. Es fundamental que el alumno se conciencie de la importancia del tabaco y el alcohol en el origen de estas lesiones así como que el diagnóstico precoz es lo que más influye en el pronóstico. 6. El paciente con masas cervicales. La base de este seminario es pensar que, en principio, toda masa cervical, en el adulto, puede corresponder a una adenoapatía metastásica. Se realiza la Historia Clínica a varios pacientes supuestos o reales, incidiendo sobre factores temporales, de consistencia, de síntomas acompañantes, de hábitos, de sintomatología que pueda suponer ocupación de mucosa bucal, faríngea o laríngea. Se analizan los datos clínicos que contraindicarían una punción aspiración y se repasan las pruebas que se podría solicitar para aclarar el diagnóstico, fundamentalmente la exploración y palpación de la mucosa de cabeza y cuello, la PAAF y la TC. Finalmente se proponen posibles tratamientos. El objetivo de este seminario es recalcar la posibilidad de que una masa cervical es el reflejo de una posible neo del territorio de cabeza y cuello. Como se muestra en el temario, corresponde a los Seminarios hacer de colofón integrador en la formación del estudiante, pues como se ve, se tratan en ellos los objetivos finales que nos OTORRINOLARINGOLOGÍA 2010/2011 3/6 proponemos como necesarios tras el estudio de la asignatura de ORL. De hecho, los Seminarios se deben dar después de haber dado las prácticas y de haber explicado los bloques de temas que representan una determinada sintomatología. Un 20% aproximadamente, de las preguntas del examen corresponden a contenidos de los Seminarios. LAS CLASES PRÁCTICAS Es importante que las prácticas se diseñen teniendo en cuenta las características y las capacidades reales de los estudiantes, su grado de preparación y el objetivo final que se persigue,, así como que los alumnos comprendan cual es el objetivo final. Los alumnos, en general, participan de forma activa en las prácticas y las consideran importantes por su semejanza con las tareas a realizar durante el ejercicio profesional. Las clases prácticas debería concentrarse en un periodo de tiempo determinado, durante el cual, el estudiante podría dedicarse primordialmente a ellas. Lo ideal es que los estudiantes sean asignados a un servicio asistencial durante un periodo de tiempo, que en nuestro caso es de dos semanas. Durante este tiempo el estudiante debe integrarse en todas las actividades del servicio, como un miembro más de éste. Se le designará además la realización de un programa de tareas concretas que permita garantizar la cobertura de todas las áreas importantes de la disciplina. Son absolutamente ineludibles puesto que la Medicina –y la ORL dentro de ella- es una disciplina más práctica que teórica. Las clases prácticas son, en definitiva, un complemento de las enseñanzas teóricas y van a convertir en real la teoría; sitúan al alumno en una posición activa reforzando la motivación del mismo y, por su propia estructura posibilita el contacto profesor-alumno, siendo un eficaz sistema de evaluación del nivel de conocimiento adquirido en las clases teóricas. En ORL esta enseñanza es de extrema importancia pues va a iniciar al alumno, futuro médico general o ya actualmente deberíamos pensar en un médico de familia, en las técnicas exploratorias elementales. Así pues, el alumno debe aprender a realizar otoscopia, rinoscopia, faringoscopia y laringoscopia; como elemento común a todas estas exploraciones lo más importante es el manejo del espejo frontal y la iluminación. Saber reconocer las estructuras normales y, en segundo término, distinguir lo normal de lo patológico son los objetivos primordiales de estas clases prácticas. Para ser efectiva esta enseñanza debe ser individual y para ello las prácticas se deben dar en grupos reducidos, entre 5 y 8. Los alumnos deberán participar, en la medida de sus conocimientos, en todas las actividades hospitalarias: Consulta externa. Sala de hospitalización. Quirófanos. En la consulta externa es donde el alumno debe desarrollar su mayor actividad práctica en ORL, en donde podrá aprender a realizar las exploraciones clínicas necesarias como médico de familia; aprenderá a realizar el seguimiento de los pacientes y a observar los resultados obtenidos con las diversas terapéuticas. También va a poder observar de cerca los problemas humanos de los pacientes. En la sala de hospitalización los alumnos van a poder adquirir el hábito de revisar las historias clínicas, la lectura de la radiología, la comprobación de los diagnósticos prequirúrgicos. Los alumnos van a poder también familiarizarse con las cánulas de traqueotomía que tanto preocupan al médico de familia y con las curas postquirúrgicas, que aún cuando no vayan a dedicarse a la ORL les ayudará en el futuro para manejar cualquier herida, quirúrgica o no. La finalidad del paso por el quirófano no es la aprender las técnicas quirúrgicas, sino comprobar su existencia para entender las indicaciones quirúrgicas de determinados tratamientos; también contribuirá a la concienciación y aprendizaje de las normas de asepsia, de las técnicas anestésicas y en definitiva que adquiera el conocimiento de qué es y cómo se debe comportar en el interior del quirófano. También es conveniente que siga de cerca las técnicas de disección anatómica, hemostasia y sutura que en ocasiones puede necesitar en casos de urgencia. No es necesario que aprenda técnicas quirúrgicas concretas, sino que observe cómo se practica la cirugía en general. PROGRAMA DE PRÁCTICAS Antes de enumerar el programa de prácticas es conveniente decir que al principio de cada jornada es muy útil el reunir a todos los alumnos en una consulta y mostrarles los diversos instrumentos que vamos a utilizar y explicarles el funcionamiento. También resulta de utilidad el hacer con los alumnos las exploraciones básicas antes de verlo con el paciente. Los alumnos pueden ser modelos, entre ello, para hacer las exploraciones básicas. 1. 2. 3. Anamnesis en ORL. Su valor semiológico aplicado a cada una de las áreas de la especialidad. Utilización del instrumental en la consulta de ORL. Forma de introducir la luz en las cavidades. Exploración del oído. Inspección, movilidad, aspiración. Utilización del otoscopio. Otoscopia. Oído externo: ocupación parcial o total por cera, micelios, supuración, traumatismos. Oído medio (membrana timpánica): color, integridad, posición, ocupación, retracción atical, ocupación por colesteatoma… Exploración de la audición. Imprescindible saber la utilización e interpretación (rendimiento) de las pruebas básicas de los diapasones. Ver realizar audiometrías e impedanciometrías y hacer su interpretación elemental (vía aérea y vía ósea, tipo de curva). OTORRINOLARINGOLOGÍA 2010/2011 4/6 4. 5. 6. Exploración vestibular. Esta debe ser una exploración elemental. Saber cómo se explora el nistagmo, las pruebas de equilibrio (Romberg, Urtemberger), las segmentarias, la posicional de Hallpike y la prueba con estimulación calórica mínima con agua de hielo. Exploración nasal y orofaringea. El alumno debe ser capaz de introducir la luz en la fosa nasal y explorar con el rinoscopio la cavidad nasal anterior. Debe ver el material y saber cómo utilizarlo en el caso de tener que hacer un taponamiento nasal anterior, para lo cual debe tener los rudimentos de cómo utilizar el espejo frontal. Debe aprender a seguir una sistemática en la exploración de boca y orofaringe. Exploración laríngea y cervical. Somos conscientes de la dificultad que supone introducir la luz, mediante espejillo, en la laringe, pero el alumno debe también tener los rudimentos de cómo efectuarlo; al menos debe ver muchas laringes exploradas por el médico, para familiarizarse con la imagen de las cuerdas, la movilidad aritenoides y la retención de saliva en los senos. En cuanto a la exploración cervical es importante que sepa que debe colocarse detrás del paciente sentado y presionar con sus dedos las zonas sospechosas, haciéndolo de forma sistemática y minuciosa. Debe saber valorar los hallazgos. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/ÁREA DE ORL: 3,5 BIBLIOGRAFÍA 1. 2. 3. 4. 5. Otorrinolaringología y patología cérvico-facial. Ignacio Cobeta. Ars Médica. 2003. Manual de Otorrinolaringología. Rafael Ramírez-Camacho. McGraw-Hill Interamericana. 2007. Otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello. Lee. McGraw-Hill Interamericana. 2002. Tratado de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. C. Suárez. Ed. Panamericana. 2007. Manual de Otorrinolaringología. Jorge Basterra. McGraw-Hill Interamericana. 2006. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TEORÍA La asignatura se evaluará mediante una prueba de múltiple elección. Constará de 50 preguntas con cinco opciones por pregunta. Las preguntas serán unívocas y su contenido se podrá haber dado tanto en las clases teóricas como prácticas y seminarios. Para superar la prueba hay que responder correctamente a un número de preguntas que corresponda al 65% de la media las dos mejores notas. Esa será la nota mínima. La diferencia entre ese número (mínimo de respuestas) y la máxima nota obtenida se dividirá en tres tramos, que corresponderá a aprobado, notable y sobresaliente. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS Las prácticas las realizarán todos los profesores (vinculados y asociados) de los correspondientes Servicios clínicos. También se involucrarán en las prácticas a los médicos residentes, que constituyen unos excelentes auxiliares en estos menesteres didácticos. La primera evaluación la constituye la asistencia completa a las prácticas. La evaluación también se realiza de forma continua según el interés y las habilidades desarrollados durante los días que se lleva a cabo. En el momento actual no existe una calificación para las prácticas, sino que una vez superada el programa y los objetivos se permite la realización de la prueba teórica. Únicamente en el caso en que el alumno no haya asistido a las prácticas se realizará una prueba sobre esta parte del programa. La prueba consistirá en realizar una exploración básica en un paciente para ver si el alumno tiene las habilidades que constituyen algunos de los objetivos propuestos. En resumen, las prácticas son de asistencia obligatoria. Se realizará un control mediante firma de la asistencia a las mismas, y solamente en el caso de que el alumno no haya asistido se le realizará un examen práctico. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA Al ser una asignatura exclusivamente clínica, y a pie de cabecera de enfermo, tanto en sala, como consultas externas, y quirófano, es necesario el conocimiento demostrado de las bases morfofuncionales normales y patológicas del funcionamiento del cuerpo humano. ENTREVISTA PERSONAL O TUTORÍA Es un método didáctico creado por las mejores universidades anglosajonas y basada en la entrevista y la dirección personal. El tutor dirige y aconseja sobre el desarrollo de sus estudios. En principio este método debe consistir en una oferta de reunión, previa petición de cita, durante una hora, por parte de todos los profesores, de tal forma que se posibilita la conversación individual y la discusión. El alumno puede solicitar una reunión con cualquiera de los profesores para tener una reunión. Las sesiones tendrán una periodicidad máxima de 1 cada 2 semanas. Para fomentar una relación de amistad y confianza OTORRINOLARINGOLOGÍA 2010/2011 5/6 entre estudiantes y profesores, este puede solicitar a grupos de tres alumnos que elaboren un trabajo conjuntamente sobre un programa de temas actuales y en relación con la ORL, a elegir según preferencias personales. Así, se les inicia en la búsqueda de bibliografía, aprendiendo a manejar las revistas de la especialidad de mayor interés. PROFESOR RESPONSABLE Y PROFESORES QUE IMPARTEN DOCENCIA (teoría y práctica) Hospital Universitario Ramón y Cajal: Prof. Ignacio Cobeta Marco (Responsable de la Asignatura) Prof. Gregorio García Arranz Prof. Gonzalo de los Santos Granado Hospital Universitario Príncipe de Asturias: Profa. Teresa Rivera Rodríguez (Responsable de la Asignatura) Prof. Javier Gamboa Mutuberría Prof. Alberto Nieto Altuzarra Hospital Universitario de Guadalajara: Prof. Alfonso Antonio Herrera Casado (Responsable de la Asignatura) Prof. Fernando Álvarez de los Heros OTORRINOLARINGOLOGÍA 2010/2011 6/6