Download Resumen informacion - PLENA INCLUSION Aragon Formacion
Document related concepts
Transcript
CURSOS DE FORMACIÓN ON LINE FEAPS ARAGÓN 1. Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones 1.1. Datos generales Horas: 50 h Modalidad formativa: on line Destinatarios: Personas en activo o desempleadas interesadas por la atención a personas dependientes Precio: 90 € 1.2. Descripción del curso El contenido del presente curso, “Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones” corresponde a la unidad formativa 3 del módulo “Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones”, del certificado de profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales El citado certificado de profesionalidad, según el Real Decreto 1379/2008, se desarrolla a lo largo de cuatro módulos formativos, que abordan las diferentes tareas a desarrollar por el auxiliar-cuidador en las instituciones. MODULO FORMATIVO 1: APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL 1. Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes 2. Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones. MODULO FORMATIVO 2: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICO-ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES 1. Realización de la higiene y el aseo de la persona dependiente y de su entorno en instituciones. 2. Mantenimiento del orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario. 3. Administración de alimentos y recogida de eliminaciones en instituciones. MODULO FORMATIVO 3: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES 1. Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes. 2. Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario. 3. Colaboración en la movilización, traslado y deambulación de los usuarios. 4. Prestación de primeros auxilios en situaciones de urgencia en instituciones. 5. Cumplimiento de las normas de limpieza de materiales e instrumentos sanitarios. MODULO FORMATIVO 4: APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES 1. Animación social para personas dependientes en instituciones. 2. Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones. 3. Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales Módulo 1: Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional Módulo 2: Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones Módulo 3: Intervención en la atención socio-sanitaria en instituciones Módulo 4: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones 1. Animación social para personas dependientes en instituciones 2. Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones 3. Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones 1.3. Programa de contenidos del curso TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON PERSONAS DEPENDIENTES 1.1. Mejora del proceso de comunicación con el usuario 1.1.1. Proceso de comunicación: características 1.1.2. Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos 1.1.3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario 1.1.4. Técnicas básicas de comunicación no verbal 1.1.5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario 1.1.6. Comunicación con los familiares y el entorno a las características del usuario 1.2. Utilización de técnicas de comunicación alternativa y aumentativa 1.2.1. Necesidades especiales de comunicación 1.2.2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa 1.2.3. Sistemas alternativos de comunicación 1.2.3.1. Dactilología y lenguaje bimodal 1.2.3.2. Palabra complementada (Cued Speech) 1.2.3.3. Lengua de signos española 1.2.3.4. Sistemas de comunicación alternativa para personas con sordoceguera 1.2.3.5. Otros sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación: sistemas gráficos (SPC, Bliss, Rebus) 1.2.4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa 1.2.4.1. Ayudas técnicas para la comunicación en personas con parálisis cerebral 1.2.4.2. Ayudas técnicas para establecer la comunicación con personas que posean enfermedades neurodegenerativas 1.2.5. Técnicas de comunicación para enfermos con Alzheimer 2. Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones 2.1. Datos generales Horas: 50 h Modalidad formativa: on line Destinatarios: Personas en activo o desempleadas interesadas por la atención a personas dependientes Precio: 90 € 2.2. Descripción del curso El contenido del presente curso, “Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones” corresponde a la unidad formativa 2 del módulo “Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones”, del certificado de profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales. El citado certificado de profesionalidad, según el Real Decreto 1379/2008, se desarrolla a lo largo de cuatro módulos formativos, que abordan las diferentes tareas a desarrollar por el auxiliar-cuidador en las instituciones. MODULO FORMATIVO 1: APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL 1. Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes 2. Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones. MODULO FORMATIVO 2: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICO-ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES 1. Realización de la higiene y el aseo de la persona dependiente y de su entorno en instituciones. 2. Mantenimiento del orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario. 3. Administración de alimentos y recogida de eliminaciones en instituciones. MODULO FORMATIVO 3: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES 1. Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes. 2. Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario. 3. Colaboración en la movilización, traslado y deambulación de los usuarios. 4. Prestación de primeros auxilios en situaciones de urgencia en instituciones. 5. Cumplimiento de las normas de limpieza de materiales e instrumentos sanitarios. MODULO FORMATIVO 4: APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES 1. Animación social para personas dependientes en instituciones. 2. Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones. 3. Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales Módulo 1: Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional Módulo 2: Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones Módulo 3: Intervención en la atención socio-sanitaria en instituciones Módulo 4: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones 1. Animación social para personas dependientes en instituciones 2. Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones 3. Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones 2.3. Programa de contenidos del curso MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES 1. Mantenimiento y mejora de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas en la institución 1.1. Técnicas para el entrenamiento de la memoria 1.2. Técnicas para el entrenamiento de la atención 1.3. Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal 1.4. Técnicas para el entrenamiento del razonamiento 1.5. Elaboración de estrategias básicas de intervención 2. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas en la institución 2.1. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención 2.2. Técnicas de resolución de conflictos 2.3. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta 2.4. Comportamientos en grupo 2.5. Utilización de dinámicas de grupo 2.6. Observación de usuario en situaciones especiales 3. Necesidades educativas específicas de los alumnos con discapacidad intelectual y/o trastornos generalizados del desarrollo 3.1. Datos generales Horas: 50 h Modalidad formativa: on line Créditos: 5 Fechas: 20/02/2012 al 25/03/2012 Destinatarios: Profesores, interinos y todas aquellas personas interesadas en formarse para mejorar la atención al alumnado con discapacidad intelectual y/o trastornos generalizados del desarrollo Precio: 90 € 3.2. Descripción del curso Curso reconocido por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón como actividad de formación permanente del profesorado no universitario. Objetivos: a) Conocer qué es la discapacidad intelectual y los trastornos generalizados del desarrollo. b) Conocer los principales síndromes que llevan discapacidad intelectual asociada, los principales trastornos generalizados del desarrollo y las características definitorias de cada uno de ellos. c) Analizar las principales necesidades educativas específicas del alumnado con discapacidad intelectual y/o con trastornos generalizados del desarrollo. d) Plantear las principales adaptaciones curriculares para este alumnado y las estrategias didácticas y metodológicas favorecedoras del proceso de enseñanza-aprendizaje. 3.3. Programa de contenidos del curso Módulo 1: Concepto de discapacidad intelectual y de trastornos generalizados del desarrollo. Etiología Módulo 2: Principales síndromes que tienen discapacidad intelectual asociada. Características de cada uno de ellos Módulo 3: Principales trastornos generalizados del desarrollo. Características de cada uno de ellos Módulo 4: Necesidades educativas específicas del alumnado con discapacidad intelectual y/o trastornos generalizados del desarrollo Módulo 5: Adaptaciones curriculares y estrategias didácticas y metodológicas favorecedoras del proceso de enseñanza-aprendizaje en alumnos/as con discapacidad intelectual y/o trastornos generalizados del desarrollo 4. Sistemas aumentativos de comunicación con alumnos con necesidades educativas especiales 4.1. Datos generales Horas: 50 h Modalidad formativa: on line Créditos: 5 Fechas: 16/01/2012 a 19/02/2012 Destinatarios: Profesores, interinos y todas aquellas personas interesadas en formarse para mejorar la atención al alumnado con discapacidad intelectual y/o trastornos generalizados del desarrollo Precio: 90 € 4.2. Descripción del curso Curso reconocido por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón como actividad de formación permanente del profesorado no universitario. Objetivos: a) Valorar la importancia que tiene la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula. b) Conocer las principales dificultades y barreras que se dan en la comunicación en un aula. c) Analizar estrategias para la mejora de la comunicación con el alumnado. d) Conocer las principales dificultades y necesidades específicas de comunicación del alumnado con necesidades educativas especiales. e) Conocer estrategias y recursos de intervención comunicativa en el aula. f) Familiarizarse con las principales técnicas de comunicación alternativas y/o aumentativas y su manejo. 4.3. Programa de contenidos del curso Módulo 1: Importancia del proceso de comunicación como elemento favorecedor del aprendizaje en alumnado con necesidades educativas especiales Módulo 2: Mejora del proceso de comunicación con el alumnado con NEE Módulo 3: Principales dificultades de comunicación y necesidades específicas de comunicación Módulo 4: Estrategias y recursos de intervención comunicativa Módulo 5: Utilización de técnicas de comunicación alternativas y/o aumentativas 5. Educación sexual con alumnos con discapacidad intelectual y/o trastornos generalizados del desarrollo 5.1. Datos generales Horas: 30 h Modalidad formativa: on line Créditos: 3 Fechas: 26/04/2012 a 20/05/2012 Destinatarios: Profesores, interinos y todas aquellas personas interesadas en formarse para mejorar la atención al alumnado con discapacidad intelectual y/o trastornos generalizados del desarrollo Precio: 60 € 5.2. Descripción del curso Curso reconocido por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón como actividad de formación permanente del profesorado no universitario. Objetivos: a) Analizar los principales mitos, faltas creencias y prejuicios sociales entorno a la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual o trastornos generalizados del desarrollo. b) Conocer la realidad de la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual o trastornos generalizados del desarrollo. c) Valorar la necesidad de relaciones afectivas para el desarrollo integral de la persona. d) Desarrollar los principales objetivos de la educación sexual con este alumnado. e) La educación sexual desde el ámbito educativo. f) El trabajo tutorial y con la familia en educación sexual. 5.3. Programa de contenidos del curso Módulo 1: La sexualidad humana Módulo 2: La sexualidad de los alumnos con discapacidad intelectual y/o trastornos generalizados del desarrollo. Módulo 3: Desarrollo sexual y capacidad cognitiva. Módulo 4: Afectividad y sexualidad como necesidad humana. Módulo 5: Estrategias y recursos de educación sexual con alumnos con discapacidad intelectual y/o trastornos generalizados del desarrollo. Módulo 6: Estrategias para el trabajo con el entorno familiar. 6. Modificación de conducta y apoyo conductual positivo en alumnos con necesidades educativas especiales 6.1. Datos generales Horas: 30 h Modalidad formativa: on line Créditos: 3 Fechas: 26/03/2012 a 25/04/2012 Destinatarios: Profesores, interinos y todas aquellas personas interesadas en formarse para mejorar la atención al alumnado con discapacidad intelectual y/o trastornos generalizados del desarrollo Precio: 60 € 6.2. Descripción del curso Curso reconocido por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón como actividad de formación permanente del profesorado no universitario. Objetivos: a) Conocer los principios de la psicología del aprendizaje y los principales elementos implicados en el aprendizaje de las conductas b) Analizar las principales conductas disruptivas que presentan los alumnos con NEE en el aula. c) Valorar la modificación de conducta no sólo como elemento de corrección de conductas inadecuadas sino para la mejora de la ejecución el aumento de la frecuencia de manifestación de conductas. d) Conocer las principales técnicas de modificación de conducta y los objetivos de cada una de ellas. e) Aprender a utilizar el apoyo conductual positivo como principal línea de intervención en modificación de conducta en el aula. f) Analizar casos reales de conductas manifestadas por alumnos con NEE y plantear la línea de intervención basada en la utilización de técnicas de modificación de conducta. 6.3. Programa de contenidos del curso Módulo 1: Módulo 2: Módulo 3: Módulo 4: Módulo 5: Principios de psicología del aprendizaje. Elementos de la conducta Objetivos de la modificación de conducta La conducta y sus consecuencias Principales técnicas de intervención en modificación de conducta. Apoyo conductual positivo. 7. Seminario: Apoyo a hermanos de personas con discapacidad intelectual y/o trastornos generalizados del desarrollo OJO, ESTO ES UN SEMINARIO PRESENCIAL, NO ON LINE, POR TANTO TENDRÁ QUE IR EN EL APARTADO DE CURSOS PRESENCIALES 7.1. Datos generales Horas: 20 h Modalidad formativa: seminario presencial Créditos: 2 Fechas: 21/05/2012 a 25/05/2012 Destinatarios: Profesores, interinos y todas aquellas personas interesadas en formarse para mejorar la atención al alumnado con discapacidad intelectual y/o trastornos generalizados del desarrollo Precio: 90 € 7.2. Descripción del curso Curso reconocido por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón como actividad de formación permanente del profesorado no universitario. Objetivos: a) Analizar la relación fraterna y la importancia en el desarrollo de todo ser humano. b) Conocer las principales características de la relación fraterna entre un hermano con discapacidad intelectual y uno que no la tenga. c) Conocer los principales sentimientos, pensamientos y preocupaciones de los hermanos de personas con discapacidad intelectual. d) Desarrollar estrategias de trabajo y actividades para el desarrollo de una adecuada acción tutorial con hermanos de personas con discapacidad intelectual. 7.3. Programa de contenidos del curso Módulo 1: Ciclo familiar en familias con un miembro con discapacidad intelectual Módulo 2: La relación fraterna Módulo 3: Principales características y particularidades de la relación fraterna entre una persona sin discapacidad intelectual y su hermano con discapacidad intelectual. Módulo 4: Desarrollo de estrategias y actividades para la acción tutorial con alumnos con un hermano con discapacidad intelectual.