Download universidad de especialidades espiritu santo
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Español para médicos nivel intermedio NOMBRE DEL PROFESOR/A: Miriam Choez HORAS PRESENCIALES: 42 AÑO: 2011 DÍAS: Lunes - Jueves AULA: TBA CÓDIGO: SPN 298 CRÉDITOS: 3 HORAS NO PRESENCIALES: PERÍODO: Julio 4 – Julio. 28 HORARIO: 18: 00 – 20: 10 Elaboración syllabus: 17/06/11 1.- DESCRIPCIÓN Este nivel permite la práctica de modelos y estructuras para comunicarse efectiva y eficientemente con los pacientes. Los diálogos y las lecturas están basados en el trabajo cotidiano de los centros médicos, en temas relacionados con la salud en Ecuador y la medicina natural. El objetivo del curso es facilitar la comprensión del idioma, enriquecer el vocabulario de términos médicos en español y socializar en un medio hispanohablante tomando en cuenta la cultura, la idiosincrasia y la realidad de los ecuatorianos y los latinoamericanos en general. 2.- JUSTIFICACIÓN La migración de hispanohablantes a todas partes del mundo ha ocasionado que los profesionales en todas las áreas, especialmente del campo médico, aprendan el español como segundo idioma para interactuar sin inconvenientes con todos los miembros de una comunidad. Por tales razones, el presente currículo pretende no sólo incrementar el vocabulario médico, sino dotar al estudiante de habilidades comunicativas de nivel intermedio que le permitan una fluida interacción en la consulta médica con los pacientes de hablahispana. 3.- OBJETIVOS 3.1 GENERAL Mejorar la capacidad de comprensión auditiva en un consultorio médico. Mejorar la capacidad de interpretación en el diagnostico medico. Expandir el vocabulario de términos médicos en español para leer artículos. 3.2 ESPECÍFICOS Comprender y usar los modismos ecuatorianos aplicados a síntomas, enfermedades y partes del cuerpo. Usar eficientemente los pretéritos. Diferenciar el uso de los modos: indicativo y subjuntivo. 4.- COMPETENCIAS Interpretar eficazmente y eficientemente a los pacientes en presente y pasado. Reconocer el vocabulario médico formal y sus modismos Aplicar correctamente los tiempos indicativo y subjuntivo 5.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha de Competencias Contenidos cada específicas sesión Sesión Unidad 1 Entrega y 1 explicación del Ubica programa.Lun. 4 correctamente Lectura y los diferentes decodificación del pretéritos en la material línea del Pretérito Perfecto tiempo. Simple: Revisión de Morfología y usos. Repaso de adverbios de tiempo. Ejercicios de aplicación en el consultorio. Sesión Pretérito 2 Imperfecto: Mar. 5 Revisión de Morfología y usos. P. Perfecto Simple Vs. P. Imperfecto. Ejercicios de aplicación. Lectura: el sistema Inmunológico Desarrollo de actividades de comprensión lectora Comentarios Sesión Pretérito Perfecto 3 Compuesto: Mie. 6 Morfología y usos. Ejercicios de aplicación. Pretérito Pluscuamperfecto: Morfología y usos. Ejercicios de aplicación. Horas no presenciales Indicadores de Desempeño Repase la morfología de los verbos regulares e irregulares del pretérito perfecto simple del indicativo. Estudie el vocabulario alimentos de la dieta ecuatoriana. Identifica nombres de frutas, vegetales y alimentos preparados más usados en la dieta de los niños. Ejercicios prácticos de aplicación para diferenciar el uso de los pretéritos en el contexto. Trabajo 1: Mi primer día de trabajo en la pasantía Establece las diferencias entre los pretéritos prefecto simple e imperfecto. Expone sus acciones en pasado de forma lógica, diferenciando los pretéritos correctamente. Ejercicios de aplicación del pretérito perfecto compuesto en el contexto. Ejercicios de aplicación del pretérito pluscuamperfecto en el contexto Establece en forma lógica las semejanzas y diferencias entre el pretérito simple y el compuesto. Diferencia el uso del pretérito pluscuamperfecto del perfecto compuesto. Sesión 4 Jue. 7 Los cuatro pretéritos en el contexto. Conversación Lectura: El sistema Inmunológico Decodificación primaria Conversación Desarrollo de actividades de comprensión lectora Comentarios Sesión Verbos reflexivos 5 Usos y Lun. clasificación 11 Verbos reflexivos en medicina Ejercicios de aplicación Unidad 2 Lectura: Las Construye Alergias imperativos y Decodificación subjuntivos para primaria el diagnostico y Conversación prescripción Desarrollo de médica en actividades de verbos comprensión reflexivos y con lectora objetos. Comentarios Ejercicios de aplicación de los cuatro pretéritos. Trabajo 2: Lo que he hecho durante estos días en Ecuador y lo que nunca había hecho. Discrimina el uso de cada pretérito de acuerdo al contexto dado. Expone sus experiencias pasadas, respetando las diferencias entre los pretéritos. Trabajo 3: Escriba Usa los verbos su rutina diaria, reflexivos usando los adecuadamente pretéritos. según el contexto. Sesión 6 Mar. 12 Objetos directos e Ejercicios de indirectos afianzamiento Clasificación de los verbos según su uso con las personas. Ejercicios de aplicación. Identifica los Lectura: objetos directos e Afecciones de la indirectos de piel manera y los usa Decodificación en un diálogo con primaria los pacientes. Conversación Desarrollo de actividades de comprensión lectora Comentarios Sesión 7 Mie. 13 Revisión de la Ejercicios de Unidad I. Ejercicios preparación para para el examen el examen oral y escrito. Sesión 8 Jue. 14 Evaluación parcial Preparación para los exámenes Sesión 9 Lun. 18 Imperativo: Morfología y usos Ejercicios de aplicación Lectura: La parasitosis Decodificación primaria Conversación Desarrollo de actividades de comprensión lectora Comentarios Trabajo 4: Consejos para mantener un buen estado físico. Estudie la morfología del imperativo en las terminaciones AR, ER, IR Compone un tópico medico de acuerdo a la gramática aprendida y el nuevo vocabulario. Expone un tópico sobre medicina usando la gramática aprendida. Reconoce la morfología de un verbo en imperativo Sesión 10 Mar. 19 Sesión 11 Mie. 20 Sesión 12 Jue. 21 Imperativos con objetos directos e indirectos. Ejercicios de aplicación. Lectura: Creencias populares Decodificación primaria Desarrollo de actividades de comprensión lectora Comentarios Perífrasis verbales de infinitivo, de gerundio y participio Aplicación de las perífrasis en el consultorio Lectura: El dengue Decodificación primaria Conversación Desarrollo de actividades de comprensión lectora Comentarios Presente del Subjuntivo Morfología Oraciones que expresan probabilidad, duda, emociones, deseos Lectura: Afecciones estomacales. Decodificación primaria Conversación Desarrollo de actividades de comprensión lectora Comentarios Ejercicios prácticos de aplicación para usar los verbos del imperativo con objetos directos e indirectos. Formula comandos haciendo uso de los objetos directos e indirectos correctamente en el contexto. Trabajo 5: Escriba la historia de u paciente usando perífrasis verbales. Infiere el significado de las perífrasis verbales, haciendo uso correcto de ellas. Ejercicios de Identifica la aplicación de la morfología de un morfología del verbo en presente del subjuntivo, subjuntivo diferenciándola del imperativo. Sesión 13 Lun. 25 Sesión 14 Mar. 26 Sesión 15 Mie. 27 Sesión 16 Jue. 28 El subjuntivo y las Conjunciones : relacionar dos momentos en el tiempo Ejercicios de aplicación. Lectura: Medicina Alternativa. Decodificación primaria Conversación Desarrollo de actividades de comprensión lectora Comentarios Lectura: El estrés Decodificación primaria Desarrollo de actividades de comprensión lectora Comentarios. Indicativo vs. Subjuntivo Ejercicios de afianzamiento Revisión de la Unidad I y II . Ejercicios escritos y orales para el examen Evaluación parcial Ejercicios prácticos de aplicación para el subjuntivo en el contexto. Ejercicios de aplicación para las conjunciones. Reconoce el uso del presente del subjuntivo en el contexto, diferenciándolo del indicativo. Identifica con claridad cuando realizar una correlación de tiempos. Ejercicios prácticos para Expone sus ideas diferenciar las claramente, oraciones haciendo pertenecientes al correlación de indicativo y al tiempos. subjuntivo Ejercicios de preparación para el examen oral y escrito. Compone un tópico medico de acuerdo a la gramática aprendida y el nuevo vocabulario. Preparación para Expone un tópico los exámenes sobre medicina usando la gramática aprendida. 6.- METODOLOGÍA Ejercicios de Conversación: Pláticas informales acerca del día. Juegos de roles para practicar la consulta médica. Lecturas acerca de medicina: Los estudiantes deben emitir su opinión del tema. Ejercicios de Gramática: Orales y escritos Ejercicios de Escritura: Opiniones acerca de un tópico relacionado a la medicina Ejercicios de Comprensión: Charla o vídeo en relación con un tema médico. 7.- EVALUACIÓN 7.1 Criterios de Evaluación 1. Capacidad de interpretación de vocabulario en el contexto. 2. Manejo del vocabulario nuevo. 3. Capacidad de discriminación en el uso de los pretéritos en el modo indicativo. 4. Capacidad de discriminación entre el modo indicativo y subjuntivo 7.2 Indicadores de Desempeño Identifica nombres de frutas, vegetales y alimentos preparados más usados en la dieta de los niños. Establece las diferencias entre los pretéritos prefecto simple e imperfecto. Expone sus acciones en pasado de forma lógica, diferenciando los pretéritos correctamente. Establece en forma lógica las semejanzas y diferencias entre el pretérito simple y el compuesto. Diferencia el uso del pretérito pluscuamperfecto del perfecto compuesto. Discrimina el uso de cada pretérito de acuerdo al contexto dado. Expone sus experiencias pasadas, respetando las diferencias entre los pretéritos. Usa los verbos reflexivos adecuadamente según el contexto. Identifica los objetos directos e indirectos de manera y los usa en un diálogo con los pacientes. Reconoce la morfología de un verbo en imperativo Formula comandos haciendo uso de los objetos directos e indirectos correctamente en el contexto. Infiere el significado de las perífrasis verbales, haciendo uso correcto de ellas. Identifica la morfología de un verbo en subjuntivo, diferenciándola del imperativo. Reconoce el uso del presente del subjuntivo en el contexto, diferenciándolo del indicativo. Identifica con claridad cuando realizar una correlación de tiempos. Expone sus ideas claramente, haciendo correlación de tiempos. Compone un tópico medico de acuerdo a la gramática aprendida y el nuevo vocabulario. Expone un tópico sobre medicina usando la gramática aprendida 7.3 Ponderación Trabajos escritos Examen oral Examen escrito Evaluación Parcial 20 puntos 40 puntos 40 puntos 100 puntos 8.- BIBLIOGRAFÍA 8.1 Bibliografía Básica Resnick- Giuliano. En breve “ A Concise Review of Spanish Grammar”, Cuarta (1998), Rinehart and Winston. Gerard J. Tórtora – Nicholas P. Anagnostakos. Principios de Anatomía y Fisiología, 1989, Harla Diccionario de Medicina ,1996, Edit. Océano Cómo conjugar todos los verbos en español, 1995, Edit. Playor. Dr. Telmo Fernández Ronquillo. Medicina Tropical, Universidad de Guayaquil. 1990 8.2 Bibliografía Complementaría Artículos acerca de medicina: Diario El Universo Biblioteca de Consulta Encarta 2000. Microsoft 8.3 Folletos CHÓEZ Miriam, (2005) GUIA PARA LA ROTACION DEL CENTRO MEDICO LUCHADORES DEL NORTE, primera edición 8.4 Páginas WEB Ninguna 9.- DATOS DEL PROFESOR/A NOMBRE: Miriam Chóez Ortega CREDENCIALES ACADEMICAS--PREGRADO: Licenciada en Turismo POSGRADO: Diplomado en Pedagogías Innovadoras Especialidad en Gerencia Y liderazgo educativo Maestría en Gerencia y Liderazgo Educativo E – mail: michoez@uees.edu.ec 10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A Miriam Chóez Ortega Profesora Natalia Obelleiro Coordinadora de Idiomas