Download psi-115 psicologia
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA GENERAL I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA Psicología Psicología Clínica Psicología Educativa Psicología Industrial DATOS REFERENCIALES AREA DE FORMACION CUATRIMESTRE CLAVE PREREQ CREDITOS CARGA HORARIA HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS HORAS INTERACCION TUTORIAL (HIT) HORAS DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (HEI) GENERAL DEL AREA 2º PSI-115 BR. 4 4 4 - 24 96 1 PRESENTACION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura constituye la base para introducirse en el estudio de la conducta humana y los procesos psicológicos que permitirán analizarlos de una manera crítica y reflexiva. Se estudian los factores más fundamentales que inciden en el análisis de los procesos mentales. Esta presenta en los temas: la panorámica general de las bases genéticas de la conducta humana, las relaciones entre los fenómenos biológicos y psicológicos, la organización perceptual y las sensaciones, la atención y la imaginación influenciada por imágenes mentales que influyen en la personalidad, la cognición y lenguaje en el individuo. SABERES PREVIOS Dominio de los fundamentos básicos de la relación del Ser Humano con la sociedad. Conocimiento de los procesos básicos de la metodología de la investigación. Manejo de los conceptos sociológicos tales como familia, sociedad, ser humano, entre otros. INTENCION EDUCATIVA Contribuye a desarrollar las habilidades para analizar de manera reflexiva los cambios de conducta de las personas, los procesos psicológicos, los factores genéticos y la influencia de las imágenes mentales que se manifiestan con el lenguaje. 2 COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL Competencias generales: Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la búsqueda de información pertinente a su desarrollo profesional. Asume la Investigación e innovación en su área de formación como medios de actualización permanente Valora las oportunidades de adquisición de conocimientos acerca de su área de estudio y la profesión. Fomenta habilidades interpersonales para relacionarse con los demás. Exhibe compromiso ético en todas las acciones de su quehacer profesional. Competencia específica: Demuestra dominio teórico y práctico de los fundamentos, principios y finalidades de la psicología clínica sustentado en una cultura general y humanística. COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA Explica la fundamentación teórica de la psicología, a través de los distintos enfoques, destacando los conceptos determinantes de cada teoría que explican el comportamiento del ser humano a traves de los tiempos. Describe las bases genéticas de la conducta humana a partir de las manifestaciones evidenciadas e investigaciones de diversos autores. Desarrolla evaluaciones de situaciones psicológica donde se manifiesta la sensación y la percepción como elementos incidentes en la conducta. Analiza el desarrollo, comprensión y relación entre la personalidad del individuo y las consecuencias de las emociones humanas. Valorar el mejoramiento y desempeño de la Psicología como puente para fortalecerse como futuros psicologos y aplicarlo en el su campo. 3 PRIMERA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES 14 TEMAS UNIDAD I Fundamentación de la Psicología 1.1. Definición de Psicología. 1.2. La era pre-científica 1.3. El enfoque filosófico 1.4. El término psicología 1.5. La llegada del positivismo 1.6. El enfoque médico biológico 1.7. Los personajes de la psicología 1.8. La Psicología en República Dominicana: CODOPSI. ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) 1-Socialización acerca de la importancia de la asignatura, conocimiento del programa de la misma y la metodología de trabajo. Presentación a los y las participantes y el facilitador/a. 2- Lluvias de ideas acerca de los saberes previos relacionados con la asignatura e intercambio de experiencias para aclarar dudas. 3- Reflexión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos de la asignatura en el campo laboral de la carrera. 4- Reflexión colectiva acerca de la aplicación de las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de la asignatura y su vinculación en el campo laboral de la carrera. 5- Formalización de acuerdos para los equipos de trabajo colaborativo y socialización de indicadores pertinentes a la Producción Final Escrita vinculada a las actividades prácticas. 6. Foro Social: Comente las razones que le han motivado a estudiar psicología como carrera profesional. 3 HIT 35 Min. 25 Min 20 Min. 30 Min. ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE RESULTADOS ESPERADOS HEI 1- Elaboración de un reporte acerca de la fundamentación de la psicología como ciencia de la conducta, del texto básico, tome en cuenta: a) Definición b) Origen de la Psicología como ciencia. c) Precursores de la Psicología Subirlo a la plataforma de UAPA. 7 Horas 2- Investigación acerca del Colegio Dominicano de Psicólogos incluyendo: a-Orígen de esta ley. b-Esctrutura y composición: -Acápites. - Capítulos -Títulos. Presentar un informe escrito. Subir a la plataforma. 7 Horas 1- Muestra identificación con la asignatura y la metodología a desarrollar en la misma. 2- Aporta sugerencias para la consecución de las competencias establecidas en el programa de la asignatura. 3- Explica la fundamentación teórica de la psicología como ciencia, destacando su origen y precursores. 1 Hora El Texto Básico es indispensable para cumplir con el desarrollo de la Asignatura 7- Foro de dudas. 4 SEGUNDA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 14 HEI RESULTADOS ESPERADOS 14 Horas 4- Esquematiza la estructura del sistema endocrino, destacando cada glándula, sus características y su acción en el cuerpo y la conducta humana. UNIDAD II Bases Genéticas de la Conducta 2.1. El sistema nervioso, un panorama general. 2.2. Las neuronas: mensajeras del sistema nervioso. 2.3. Cerebro, conducta y cognición. 2.4. El cerebro en evolución. 2.5 Sistema endocrino. 2.6 El genoma humano 1Retroalimentación del contenido trabajado en las HEI de la primera semana. Manifestar dudas y aportaciones. 2-Exposición oral por parte de un grupo de participantes acerca del las bases genéticas de la conducta. Socializar conclusiones. 3-Análisis de las lecturas complementarias: Handedness, preferencia por la mano izquierda o derecha y neurogénesis y plasticidad, página 81y 84 del texto básico. Exponer las conclusiones. 4- Foro académico: comente la importancia del genoma humano en lo referente a la conducta humana. 35 Min. 45 Min. 30 Min. 1-Indagación en el internet, acerca de la relación existente entre los fenómenos biológicos y los de carácter psicológico, que explican la manera en que la mente y el cuerpo del hombre operan como una misma y única realidad. Socializar en el aula. Presentar un ensayo, incluyendo los aspectos más relevantes que consiste en: a-Introducción. b- Desarrollo. c- Conclusión. Subir a la plataforma virtual un informe. 5- Explica el cerebro humano y su red neuronal, con énfasis en el cableado neurológico y su importancia en la conducta humana. 1 Hora 5 TERCERA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS UNIDAD III Sensación y Percepción 3.1. El mecanismo de la sensación y la percepción 3.2. Los órganos sensoriales y sus receptores 3.3. Los umbrales de las sensaciones 3.4. Factores que afectan los procesos perceptuales 3.5. La percepción como determinante de la conducta. 3.6. Otros fenómenos y alteraciones perceptuales 3.7. La percepción extrasensorial ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) 3 HIT 1Retroalimentación del contenido trabajado en las HEI de la segunda semana. Evaluar resultados. 35 Min. 2-Exposición oral por parte de un grupo de participantes acerca de la relación de la personalidad con la sensación y la percepción. Socializar conclusiones. 3-Análisis de la lectura complementaria: Percepción y objetividad: Creer es ver. pág. 237 del texto básico. 4- Foro de seguimiento para la Producción Final. 5Foro seguimiento. 40 Min. ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 1-Realización de un resumen acerca de la organización perceptual y sus alteraciones, del texto básico, de acuerdo a los parámetros del tema III: -Órganos sensoriales - Características - Formas de percepción - Elementos - Factores. Presentar informe con las observaciones y sugerencias al respecto al facilitador. 14 HEI 14 Horas RESULTADOS ESPERADOS 6- Explica las características de la sensación y la percepción, destacando su relación con las bases fisiológicas de la percepción. 35 Min. 1 Hora académico, . 6 CUARTA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) UNIDAD IV La Atención 4.1. Naturaleza y funciones de la atención. 1Retroalimentación del contenido trabajado en las HEI de la tercera semana. Aclarar dudas. 4.1.1 Fallos de selección 4.2 Teorías del procesamiento de la información. 4.4. Condiciones de la atención 4.5. Las imágenes y la imaginación 2- Lluvia de ideas acerca la atención y las claves que deben seguir para mejorar los procesos perceptivos. 3- Exposición oral por parte de un grupo de participantes acerca de las formas y tipos de atención, y su influencia en la imaginación. Socializar conclusiones. 4- Lectura guiada sobre el artículo ‘’La atención’’: http://www.psicopedagogia.co m/atencion pulicado por Kenny Arbierto Torres, año 2002, presentación de plenaria. 4Foro seguimiento. 3 HIT 20 Min. 15 Min ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 12 HEI 1-Lectura y análisis sobre la atención del texto procesos cognoscitivos, páginas 105-139. Realiza un ensayo integrando los siguientes aspectos: -Naturaleza atención. y funciones de la 12 Horas RESULTADOS ESPERADOS 7- Analiza los factores que intervienen en el proceso de atención. 8- Explica las características del proceso de atención y los componentes de la misma. -Componentes de la atención. -Teorías del procesamiento de la información. 35 Min. - Electrofisiología humana y atención Subirlo a la plataforma virtual. 40 Min académico, 5. Presentación de inquietudes en el foro para la Producción Final. 1 Hora 7 QUINTA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS UNIDAD V La Memoria 5.1. Definición de la memoria. 5.2. Fases de la memoria. 5.3. Tipos de memoria por su duración. 5.4. Tipos de memoria por su contenido. ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) 1Retroalimentación del contenido trabajado en las HEI de la cuarta semana. Manifestar dudas y aportaciones. 2- Exposición oral por parte de un grupo de participantes acerca de la memoria, los recuerdos y el olvido. Socializar conclusiones. 3 HIT 30 Min. 40 Min 5.5. Mediciones de la memoria. 5.6. La memoria a corto plazo. La memoria a largo plazo 5.7. El olvido y otras alteraciones. 3- Análisis de la lectura complementaria: Mnemotecnia: Memoria Mágica. pág. 356 del texto básico. ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 1-Lectura y análisis sobre la memoria, del texto básico, elaboración de un ensayo con sus partes de introducción, desarrollo y conclusión, que consiste en integrar las siguientes temáticas: a-Tipos de memoria. b- Características principales. c- Mediciones de la memoria. dConceptualizaciones de olvido. 14 HEI 14 Horas RESULTADOS ESPERADOS 9- Analiza la influencia de la atención en el proceso de la memorización y su importancia en el aprendizaje. 10- Explica las pautas de la memoria para la formación de los recuerdos y la validez de los mismos al paso del tiempo. 40 Min. 5.8. El olvido. 4- Segundo Foro Académico: Los mecanismos de motivación que más influyen en su personalidad. 1 Hora 5- Presentación de inquietudes en el foro para la Producción Final. 8 SEXTA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS UNIDAD VI La Personalidad 6.1. Principales definiciones de la personalidad. 6.2. Papel de la Personalidad en la psicología. 6.4. Evaluación 6.5. Investigación 6.6. Psicoterapias 6.7. Alcance de la psicología de la Personalidad ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) 3 HIT 1Retroalimentación del contenido trabajado en las HEI de la quinta semana. Manifestar dudas y aportaciones. 15 Min. 2- Exposición oral por parte de un grupo de participantes acerca de los tópicos del tema VI relacionados con la personalidad. 3- Lectura comentada acerca del tema ¿Qué es la timidez?, pág. 539 del texto básico. Para presentar en plenaria las conclusiones. 4- Presentación del primer bloque de exposiciones correspondientes al trabajo de producción final. 5Foro seguimiento. 25 Min ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 1-Lectura y análisis sobre la personalidad, del texto básico. Realización de un mapa mental considerando: a-Conceptualizaciones. b-Orígenes c-Factores de la personalidad. d-Características e-Componentes f-Evaluación 14 HEI 14 Horas RESULTADOS ESPERADOS 11-Analiza los enfoques de la personalidad y la valoración dentro del campo de la psicología. 20 Min 45 Min académico, 6- Presentación de inquietudes en el foro para la Producción Final. 1 Hora 9 ALLES DNT SEPTIMA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE UNIDAD VII Cognición, Lenguaje y Creatividad 1Retroalimentación del contenido trabajado en las HEI de la sexta semana. Manifestar dudas y aportaciones. 15 Min. 2- Exposición oral por parte de un grupo de participantes acerca del pensamiento y el lenguaje. Socializar conclusiones. 35 Min 1-Redacción de un informe referente a la cognición, el lenguaje y la creatividad considerando: a- Conceptualizaciones. b- Formas de manifestación. c- Presentar un cuadro de tres columnas con cada una de las características de acuerdo a cada término. Subirlo a la plataforma virtual de la UAPA. 7.1. ¿Qué es el pensamiento? 7.2. Imágenes mentales. 7.3. Formación y tipos de conceptos. 7.4. El lenguaje, su estructura. 7.5. Creatividad y Solución de Problemas. 7.6. Lógica e Intuición. 3Análisis de la lectura. Locura y Creatividad, pág. 182 del texto básico. 4- Presentación del segundo bloque de exposiciones correspondientes al trabajo de producción final. 5Foro seguimiento. académico, 15 Min. 45 Min 2- Repaso de todos los temas tratados de la primera a la séptima semana para la prueba departamental. 14 HEI RESULTADOS ESPERADOS 5 Horas 12- Analiza el impacto de la cognición o inteligencia en la personalidad de los seres humanos. 13- Identifica las formas en que se relaciona el pensamiento y la creatividad. 9 Horas 1 Hora 10 OCTAVA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES – TEMAS ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) 1- Lluvia de ideas para propiciar una retroalimentación general de los tópicos más relevantes de la asignatura. 2- Prueba Departamental. 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 15 Min 1-Revisión de participaciones en foros, tareas y demás actividades en la plataforma de la UAPA. 95 Min 2Autoevaluación de calificaciones de la asignatura. 12 HEI RESULTADOS ESPERADOS 14- Entrega a tiempo proyectos elaborados. los 15- Explica con fluidez y seguridad el proyecto o investigación realizada. 16Completa todas las asignaciones de la asignatura. 11 EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS Producción oral y Actividades de Interacción ACTIVIDADES -Exposiciones orales y virtuales -Actividades de interacción sincrónica y asincrónica Producción Escrita Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. Utilización de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada. -Ensayos -Trabajos de Investigación -Cuestionarios y Ejercicios -Diario Reflexivos y -Mapas Mentales Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. -Estudios de casos Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones). -Resolución de Problemas Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones). Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo del tiempo, colaboración). -Portafolios Prueba Escrita Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica. -Prácticas de laboratorio Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o externos. -Prácticas de simulaciones Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual. -De respuestas breves y de completamiento. -Respuestas alternativas. -De Asociación o apareamiento. –Ordenamiento. -De localización e identificación. -Selección múltiple -Preguntas de ensayo. -Conocimiento -Comprensión -Aplicación -Análisis -Síntesis -Estimación escrita -Calidad -Ética -Cooperación, Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos. Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles. - Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas. -Muestra disposición para el trabajo en equipo -Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano. – Puntualidad. - Asume consecuencias de sus acciones. - Participa activamente en la toma de decisiones del grupo - Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes. - Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural. - Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás -Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas y opiniones de los demás. -Respeta el orden de intervención. -Es tolerante y moderado en sus opiniones. - Muestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. -Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico -Muestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia. -Disposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas. -Imparcialidad en los juicios que emite. -Solidaridad -Pluralismo -Innovación -Equidad (%) 10% 15% Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de aprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito y oralmente. -Proyectos de vinculación -Practicas in situ -Responsabilidad Actitudes y Valores Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Prontitud de las aportaciones. -Actividades de interacción asincrónica -Proyectos Actividades Prácticas Profesionales INDICADORES Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad. Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas. Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de información. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo. Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que desarrollan tareas relacionadas con su área de formación. 15% 50% -Razonamiento crítico 10% 12 Primera semana de facilitación Asignaciones semanales Foro de Dudas Foro Académico Foro Seguimiento de la Producción Final Producción Final (Escrita y oral) Prueba Escrita INFORMACIONES PARA RECORDAR El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas, Específicas y Concretas que debe alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente. Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral). Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir los lineamientos pautados. Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana. Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés. Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la Producción Final. Se habilitará a parir de la tercera semana. El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de manera oral. Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y se entregará por escrito en la octava semana. (Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un Video o según indique el facilitador). Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los resultados esperados. El Texto Básico es indispensable para cumplir con el desarrollo de la Asignatura 13 BIBLIOGRAFIA BASICA 1. Coon, Dennis. Psicología. 10ma. Edición, México, Thomson, 2005. COMPLEMENTARIA 1- Smith, Edward. Procesos cognitivos. Modelos y bases neuronales. México. Pearson, 2008. 2- Carlson, Neil R. Fundamentos de fisiología de la conducta. 10ma Edición, México. Pearson, 2008. PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA Lic. Psicología General y/o Psicología Clínica o Educativa. Proyectar seguridad, dinamismo y motivación. Experiencia laboral en el área clínica o educativa. ELABORADO POR: Miguel R. Tejada-Coll, facilitador de la Escuela de Psicología. Master en Psicología Clínica, Master en Diplomacia y Negociaciones Internacionales. Wanda Marina Román Santana, facilitadora de la Escuela de Psicología. Máster en Formación de Formadores. Luz Rosa Estrella, Psicóloga. Facilitadora de la Escuela de Psicología. REVISADO POR: Luz Rosa Estrella, Psicóloga. Directora de la Oficina para la Reforma Curricular. Doctora en educación. Rosario Cáceres Tejada, Facilitadora de la Escuela de Psicología, Máster en Psicopedagogía, DEA en Psicología y Educación., Miembro de la comisión de Rediseño Curricular. Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por la Oficina para la Reforma Curricular en el mes de Septiembre del año 2011. 14