Download Profesor - FLACSO Ecuador
Document related concepts
Transcript
FLACSO - Ecuador Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Ecuador Programas de Maestría 2007-2009 CURSO DE TEORÍAS DEL DESARROLLO Quito, 17 de marzo – 16 de mayo del 2008 PROFESOR Marco P. Naranjo Chiriboga Doctor en Economía por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid - España Maestría en Economía por el Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires – Argentina Postgrado en Demografía para el Desarrollo por CELADE – CEPAL, Santiago de Chile Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Editor de la Revista Cuestiones Económicas Profesor de Teorías del Desarrollo y Microeconomía en la Maestría de Políticas Sociales y Gestión del Desarrollo de la FLACSO, Sede Académica Ecuador Profesor de Introducción a la Economía y Regímenes Monetarios en la Maestría en Economía de la FLACSO, Sede Académica Ecuador Profesor del Programa de Maestría en Comercio Internacional en la Cámara de Comercio de Valladolid España Profesor de Macroeconomía Abierta, Política Económica Internacional, Economía Ecuatoriana y Política Económica del Ecuador del Programa de Maestría en Negocios Internacionales y Gestión del Comercio Exterior en la Universidad de Guayaquil Profesor de Macroeconomía para Finanzas del Programa de Maestría en Finanzas y Proyectos de la Universidad de Guayaquil Profesor de Sistema Político y Socioeconómico del Ecuador en la Maestría en Negociación y Comercio Internacional del Instituto de Postgrado en Ciencias Internacionales “Dr. Antonio Parra Velasco” de la Universidad de Guayaquil Profesor de Análisis Económico en la Maestría en Proyectos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador Profesor de Análisis Económico en el Programa de Maestría en Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica Israel Profesor de Economía y Financiamiento de la Educación Superior en la Maestría en Educación Superior de la Universidad Católica Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y de la Escuela Politécnica Nacional OBJETIVOS DEL CURSO El principal objetivo de este curso es examinar, dentro del contexto de la teoría económica y con la ayuda de los instrumentos analíticos modernos, la evolución del pensamiento en el campo del crecimiento y el desarrollo. FLACSO- Ecuador Más específicamente, se busca resaltar el pensamiento sobre el desarrollo, como campo de reflexión interdisciplinaria, relacionado con los grandes problemas del mundo contemporáneo, en el cual deben incluirse temas como el desarrollo sustentable, la dimensión de género, el concepto de etnicidad, el manejo del espacio, la población, la integración regional, entre otros. Al final del curso, los estudiantes deberán ser capaces de: -Manejar los instrumentos analíticos básicos para comprender la dinámica del desarrollo. -Conocer los elementos teóricos y las estrategias generales que han planteado las diferentes escuelas de pensamiento económico para sustentar las políticas de desarrollo. -Evaluar las distintas políticas económicas desde la perspectiva del desarrollo. MÉTODO PEDAGÓGICO El curso se desarrollará esencialmente mediante clases magistrales dictadas por el profesor. Adicionalmente, y con el fin de que los estudiantes superen el aprendizaje solo de contenidos y, especialmente, se apropien de técnicas y metodología de análisis, se fomentará la realización de trabajos monográficos que deberán ser puestos a discusión en las clases. Igualmente, se efectuarán continuos controles de lectura sobre los temas a tratarse en la materia. EVALUACIÓN La evaluación se sustentará en tres aportes: 1. Trabajo monográfico y exposición del mismo: 4 puntos 2. Controles de lectura: 2 puntos 3. Examen final: 4 puntos CONTENIDO Sesión Fecha Contenido y lecturas obligatorias 2005 1 17-03-08 Introducción. Importancia del desarrollo económico. Concepto. Medición del desarrollo económico. Características de los países en vías de desarrollo. Comparaciones internacionales de las tasas de crecimiento Lecturas obligatorias G. Meier y R. Baldwin. Desarrollo Económico, Aguilar Ediciones, Madrid, 1973, pp. 3-19 René Báez. Teorías sobre el Subdesarrollo, El Duende, Quito, sexta edición, 1991, Capítulo II 2 19-03-08 Teorías Generales del Desarrollo. La teoría clásica: Adam Smith. Lecturas obligatorias Irma Adelman. Teorías del Desarrollo Económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1978, Capítulos III Claudio Napoleoni. Fisiocracia, Smith, Ricardo y Marx, Oikos-Tau ediciones, Barcelona, 1981, Capítulo III Marco Naranjo Chiriboga. Poligrafiado de clase, 2003 2 FLACSO- Ecuador 3 4 5 6 7 8 9 21-03-08 Teorías Generales del Desarrollo. La teoría clásica: David Ricardo Lecturas obligatorias Irma Adelman. Teorías del Desarrollo Económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1978, Capítulos IV Claudio Napoleoni. Fisiocracia, Smith, Ricardo y Marx, Oikos-Tau ediciones, Barcelona, 1981, Capítulo IV Marco Naranjo Chiriboga. Poligrafiado de clase, 2003 24-03-08 Teorías Generales del Desarrollo. La teoría clásica: Thomas R. Malthus. Lecturas obligatorias Henri Denis. Historia del Pensamiento Económico, Editorial Ariel, Barcelona, 1970, Capítulo V Marco Naranjo Chiriboga. Poligrafiado de clase, 2003 26-03-08 Teorías Generales del Desarrollo. La teoría clásica: Carlos Marx Lecturas obligatorias Joseph A. Schumpeter. 10 grandes economistas: de Marx a Keynes, Alianza Editorial, Madrid, 1971, Capítulo I Claudio Napoleoni. Fisiocracia, Smith, Ricardo y Marx, Oikos-Tau ediciones, Barcelona, 1981, Capítulo V Marco Naranjo Chiriboga. Las inversiones extranjeras y el desarrollo económico del Ecuador, PUCE, Quito, 1987, Capítulo I 28-03-08 Teorías Generales del Desarrollo. La teoría neoclásica: El reemplazo de la preocupación del desarrollo por el equilibrio. Lecturas obligatorias Harry Landreth y David Colander. Historia del Pensamiento Económico, Editorial Continental, México, 1998, Capítulo 8 Marco Naranjo Chiriboga. La crisis de 1930 y la teoría económica en: Cuestiones Económicas No. 19, Banco Central del Ecuador, Quito, mayo de 1992 31-03-08 Teorías Generales del Desarrollo. Los ciclos económicos, las crisis y el pensamiento de Keynes Lecturas obligatorias Marco Naranjo Chiriboga. La crisis de 1930 y la teoría económica en: Cuestiones Económicas No. 19, Banco Central del Ecuador, Quito, mayo de 1992 Joseph A. Schumpeter. 10 grandes economistas: de Marx a Keynes, Alianza Editorial, Madrid, 1971, Capítulo 10 02-04-08 Teorías Generales del Desarrollo. La teoría postkeynesiana del crecimiento: los modelos de Harrod y Domar. Lecturas obligatorias G. Meier y R. Baldwin. Desarrollo Económico, Aguilar Ediciones, Madrid, 1973, Capítulo 5. Juan Falconí y otros. Keynes: cincuenta años después, PUCE, Quito, 1986, Capítulo IV 04-04-08 Teorías Generales del Desarrollo. El modelo Neoclásico de crecimiento de Robert Solow. La endogenización del modelo neoclásico Lecturas obligatorias Héctor Rubini y Marco Naranjo Chiriboga. Ahorro, inversión, mercado de capitales y crecimiento económico, en: Cuestiones Económicas No. 31, Banco Central del Ecuador, Quito, abril 1997 3 FLACSO- Ecuador 10 11 12 13 14 15 07-04-08 Teorías Generales del Desarrollo. Los modelos de crecimiento Latinoamericanos. El modelo de la CEPAL. La Teoría de la Dependencia. Lecturas obligatorias Raúl Prebisch. El patrón oro y la vulnerabilidad económica de nuestros países, en: Revista Ecuatoriana de Historia Económica No 10, BCE, Quito, 1994 Los problemas del desarrollo de los países periféricos y los términos de intercambio, en Economía del Comercio y Desarrollo, Amorroutu Editores, Buenos Aires, 1968 André Gunder Frank. Capitalismo y subdesarrollo en América Latina, Siglo veintiuno editores, México, 1978, Capítulo V 09-04-08 Teorías Generales del Desarrollo. La teoría del desarrollo económico de Joseph A. Schumpeter Lecturas obligatorias Irma Adelman. Teorías del Desarrollo Económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1978, Capítulo VI Claudio Napoleoni. El pensamiento económico en el siglo XX, Oikos-Tau, ediciones, Barcelona, 1968, Capítulo III 11-04-08 Teorías Generales del Desarrollo. El Neoliberalismo, el Monetarismo y el Ajuste Estructural Lecturas obligatorias Milton Friedman. La economía monetarista, Ediciones Altaya, Barcelona, 1999, Capítulo I. Elsa Assidon. Teorías económicas del desarrollo, Ediciones Abya – Yala, Quito, 2002, Capítulo IV 14-04-08 Teorías Generales del Desarrollo. Las etapas del crecimiento de W. Rostow. El Desarrollo No Balanceado de Albert Hirschman. Desarrollo Económico con oferta ilimitada de mano de obra de Arthur Lewis. Lecturas obligatorias W. Rostow. El despegue hacia el crecimiento autosostenido, en: La economía del subdesarrollo, Editorial Tecnos, Madrid, 1973 Albert O. Hirschman. La economía política del desarrollo latinoamericano, en: El Trimestre Económico, Fondo de Cultura Económica, México Arthur Lewis. El desarrollo económico con oferta ilimitada de trabajo, en: La economía del subdesarrollo, Editorial Tecnos, Madrid, 1973 16-04-08 Teorías Generales del Desarrollo. El modelo de crecimiento de Asia Oriental. El círculo vicioso de la pobreza de R. Nurkse. El Trabajo de las Naciones de Robert Reich. El crecimiento sustentado en la Investigación Científica de Romer. El modelo de “No crecimiento”. Lecturas obligatorias Marco Naranjo Chiriboga. Poligrafiado de clase, 2003 Javier Villanueva. Los límites del crecimiento, En: Revista Argentina de Relaciones Internacionales, Buenos Aires, 1972 Lester Thurow. La sociedad de suma cero, Ediciones Orbis, Barcelona, 1981, Capítulo I Ragnar Nurkse. Algunos aspectos internacionales del desarrollo económico, en: La economía del subdesarrollo, Editorial Tecnos, Madrid, 1973 18-04-08 Teorías Generales del Desarrollo. La población y el desarrollo. Lecturas obligatorias A. Haupt y T. Kane. Guía rápida de población, Naciones Unidas, Washington, 1991 Hugo Behm Rosas. Las Desigualdades Sociales ante la Muerte en América Latina, CELADE – NUFFIC, Santiago de Chile, 1992 4 FLACSO- Ecuador 16 17 18 19 20 21 22 21-04-08 Teorías Generales del Desarrollo. El capital humano y el desarrollo. La Teoría del desarrollo en el siglo XXI Lecturas obligatorias G. Tortella y C. E. Núñez. Educación, capital humano y desarrollo: una perspectiva histórica: en: Ignorancia y atraso económico en perspectiva histórica, Alianza Universidad, Madrid, 1993 Amartya Sen. Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI K. Hoff y J. Stiglitz. La teoría económica moderna y el desarrollo, en Fronteras de la economía del desarrollo, Banco Mundial – Alfaomega, México, 2002, pp. 369 – 481 23-04-08 Aspectos específicos del Desarrollo Económico. El desarrollo económico del Ecuador hasta antes del auge petrolero. Lecturas obligatorias Marco Naranjo Chiriboga. Del Patrón Oro al Patrón de Cambios Oro, en Ensayos de Historia Económica por los 75 años del Banco Central, BCE, Quito, 2002 El Ecuador en Bretton Woods, en Ensayos de Historia Económica por los 75 años del Banco Central, BCE, Quito, 2002 Del Patrón Oro a la Dolarización en el Ecuador, Centro de Publicaciones de la Universidad Católica, Quito, 2004 25-04-08 Aspectos específicos del Desarrollo Económico. El desarrollo económico del Ecuador desde el auge petrolero a la dolarización. Lecturas obligatorias Marco Naranjo Chiriboga. La enfermedad holandesa y el caso ecuatoriano, en Cuestiones Económicas No. 24, Banco Central del Ecuador, Quito, agosto de 1995 Dolarización Oficial y regímenes Monetarios en el Ecuador, Colegio de Economistas de Pichincha, Quito, 2005 28-04-08 Aspectos específicos del Desarrollo Económico. La dolarización oficial de la economía ecuatoriana: aplicación, funcionamiento y perspectivas. Lecturas obligatorias Marco Naranjo Chiriboga. Hacia la dolarización oficial en el Ecuador: su aplicación en un contexto de crisis, Banco Central del Ecuador, Segunda edición, Quito, 2001 La dolarización de la economía del Ecuador: tres años después, en Cuestiones Económicas Vol. 19 No. 1, Banco Central del Ecuador, Quito, 2003 Costos del abandono del sistema de dolarización por parte del Ecuador, en Iconos No. 19, FLACSO, Quito, mayo del 2004 30-04-08 Aspectos específicos del Desarrollo Económico. Las dimensiones de lo Multicultural y lo Etnico en el Desarrollo Económico. Trabajo monográfico a ser expuesto por los estudiantes con guía académica y bibliográfica del profesor. 02-05-08 Aspectos específicos del Desarrollo Económico. La Distribución del Ingreso en el Ecuador y su relación con el Desarrollo Económico. La Pobreza en el Ecuador. Trabajo monográfico a ser expuesto por los estudiantes con guía académica y bibliográfica del profesor. 05-05-08 Aspectos específicos del Desarrollo Económico. Los Acuerdos Comerciales, la Integración Regional y el Desarrollo Económico. Trabajo monográfico a ser expuesto por los estudiantes con guía académica y bibliográfica del profesor. 5 FLACSO- Ecuador 23 07-05-08 Aspectos específicos del Desarrollo Económico. La variable Género en el Desarrollo Económico. Trabajo monográfico a ser expuesto por los estudiantes con guía académica y bibliográfica del profesor. 24 09-05-08 Aspectos específicos del Desarrollo Económico. La variable Ambiental en el Desarrollo Económico. Trabajo monográfico a ser expuesto por los estudiantes con guía académica y bibliográfica del profesor. 25 12-05-08 Aspectos específicos del Desarrollo Económico. La variable Política en el Desarrollo Económico. Trabajo monográfico a ser expuesto por los estudiantes con guía académica y bibliográfica del profesor. 26 27 14-05-08 Aspectos específicos del Desarrollo Económico. Los Organismos Internacionales y el Desarrollo Económico. Trabajo monográfico a ser expuesto por los estudiantes con guía académica y bibliográfica del profesor. 16-05-07 Examen Final BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA La bibliografía obligatoria es la señalada en los distintos puntos del programa, la misma que será entregada a la coordinación académica y a la biblioteca de la FLACSO. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDADA Agárbala, Han. y Sep Sing. La economía del subdesarrollo, Editorial Tecnos, Madrid, 1973 Again, P. and J. Williamson. Growth, Inequality and Globalization, Cambridge University Press, Cambridge, 1998 Banco Central del Ecuador. Revista Ecuatoriana de Historia Económica (varios números), BCE, Quito, 1900...1994 Boletín Anuario (varios números) Memorias Anuales (varios años) Baran, Paul. La economía política del crecimiento, Fondo de Cultura Económica, México, 1975 Barro, R. and X. Sala I Martin. Economic Growth, McGraw-Hill International Editions, 1995 Bauer, P.T. Crítica de la teoría del desarrollo, Ediciones Orbis, Barcelona, 1985 Harberger, Arnold. Política económica y Crecimiento Económico, Instituto de Estudios Contemporáneos, San Francisco, 1985 Meier, G. Y J. Stiglitz. Fronteras de la economía del desarrollo, Banco Mundial – Alfaomega, México, 2002 6 FLACSO- Ecuador Mishan, E.J. Los costes del desarrollo económico, Ediciones Orbis, Barcelona, 1985 Naranjo Chiriboga, Marco. Hacia la dolarización unilateral: el modelo de Panamá y su aplicabilidad en Ecuador, en: Revista de Estudios de Economía Aplicada, ASEPELTESPAÑA, Madrid, 1999 La dolarización de la economía: Una aproximación teórica, Revista Ruptura No. 42, PUCE, Quito, 2000 Naranjo Chiriboga, Marco (compilador). Ensayos de historia económica por los setenta y cinco años del Banco Central del Ecuador, BCE, Quito, 2002 Reich, Robert. El trabajo de las naciones, Javier Vergara Editor, Buenos Aires, 1993 Varela, Manuel y Félix Varela. Sistema Monetario y Financiero Internacional, Ediciones Pirámide, Madrid, 1996 Varios autores. Economía del Comercio y Desarrollo, Amarrotu Editores, Buenos Aires, 1969 7