Download 1 REDES RECUPERACION SEGUNDO PERIODO PRESENTADO
Document related concepts
Transcript
1 REDES RECUPERACION SEGUNDO PERIODO PRESENTADO POR: YULY MAIDEN LOAIZA CANO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDAD DE IBAGUE GRADO 10-1 IBAGUE -TOLIMA 2013 2 REDES RECUPERACION SEGUNDO PERIODO PRESENTADO POR: YULY MAIDEN LOAIZA CANO PRESNTADO A: ARIEL ALMONACID ARIAS INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDAD DE IBAGUE GRADO 10-1 IBAGUE-TOLIMA 2013 3 TABLA DE CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. tipos clases de sistemas operativos………………………… pág. driver…………………………………………………………. pág. sistema de archivos…………………………………………... pág. ventana setup…………………………………………………. pág. procesos inmersos en la instalación de so……………………. pág. uso de herramienta de diagnóstico…………………………… pág. conclusiones…………………………………………………... pág. bibliografía……………………………………………………. pág. anexos………………………………………………………….. pág. 4 INTRODUCCIÒN El presente trabajo conlleva al plan de mejoramiento del segundo periodo del énfasis llamado Técnico Instalador De Redes De Computo, para desarrollar lo visto en el Segundo Periodo y así obtener más conocimiento y aprendizaje de los temas, tener frecuentemente dedicación, esfuerzo y disciplina en las clases y empezar a construir métodos académicos para un buen funcionamiento y rendimiento en el estudio, fortalecer mis capacidades de conocimiento y concluir que es lo que me hace falta para llegar hasta lo anhelado y de este modo implementar métodos de búsqueda en los contenidos académicos. 5 Sistema operativo Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación. Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes: 1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk OperatingSystem (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. 2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. 3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo. 4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. 5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. 6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. 7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. DRIVER Driver Un controlador de dispositivo (llamado normalmente controlador, o, en inglés, driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de 6 Instrucciones que le indica cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware. SISTEMA DE ARCHIVOS Los sistemas de archivos o ficheros estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos.1 Lo habitual es utilizar dispositivos de almacenamiento de datos que permiten el acceso a los datos como una cadena de bloques de un mismo tamaño, a veces llamados sectores, usualmente de 512 bytes de longitud (También denominados clúster). El software del sistema de archivos es responsable de la organización de Estos sectores en archivos y directorios y mantiene un registro de qué sectores pertenecen a qué archivos La estructura de directorios suele ser jerárquica, ramificada o "en árbol", aunque en algún caso podría ser plana. En algunos sistemas de archivos los nombres de archivos son estructurados, con sintaxis especiales para extensiones de archivos y números de versión. En otros, los nombres de archivos son simplemente cadenas de texto y los metadatos de cada archivo son alojados separadamente. En los sistemas de archivos jerárquicos, usualmente, se declara la ubicación precisa de un archivo con una cadena de texto llamada "ruta" La nomenclatura para rutas varía ligeramente de sistema en sistema, pero mantienen Por lo general una misma estructura. Una ruta viene dada por una sucesión de nombres de directorios y subdirectorios, ordenados jerárquicamente de izquierda a derecha y separados por algún carácter especial que suele ser una diagonal ('/') o diagonal invertida ('\') y puede terminar en el nombre de un archivo presente en la última rama de directorios especificada. Ejemplo de 'ruta' en un sistema Unix Así, por ejemplo, en un sistema tipo Unix como GNU/Linux, la ruta para la canción llamada "La canción.ogg" del usuario "Álvaro" sería algo como. Representa el directorio raíz donde está montado todo el sistema de archivos. Tipo de sistemas de archivos Sistemas de archivos de disco Un sistema de archivo de disco está diseñado para el almacenamiento de archivos en una unidad de disco, que puede estar conectada directa o indirectamente a la computadora. 7 Sistemas de archivos de red Un sistema de archivos de red es el que accede a sus archivos a través de una red. Dentro de esta clasificación encontramos dos tipos de sistemas de archivos: los sistemas de archivos distribuidos (no proporcionan E/S en paralelo) y los sistemas de archivos paralelos (proporcionan una E/S de datos en paralelo). Sistemas de archivos de propósito especial (Specialpurpose file System). Aquellos tipos de sistemas de archivos que no son ni sistemas de archivos de disco, ni sistemas de archivos de red. Ejemplos: acmé (Plan 9), archfs, CDFS, cfs, devfs, nntpfs, (Plan 9), procfs, ROMFS, swap, sysfs, TMPFS, LUFS, etc. VENTANA DE SETUP Es muy útil, cuando se comienza a publicar programas, hacer un pequeño "setup" que permitiría instalar la aplicación. Hacer un setup puede disminuir el tamaño del programa o de la aplicación y de sus componentes comprimiéndolos. Para esta tarea, te recomendamos un programa gratuito bien conocido: InnoSetupCompiler. Es un programa Open Source, muy discreto (ningún mensaje de "instalación creado con InnoSetup") y que permite hacer una instalación totalmente personalizada. InnoSetupCompiler Creacióndelprogramadeinstalación Iniciodelsetup Véase también: Iniciareninnosetup Creación del programa de instalación Cuando inicias el programa, aparece una ventana pidiendo que acción efectuar, en nuestro caso será "créate a new script file usizngthe Script Wizard". Luego, presiona OK. 8 El programa está en inglés, pero el setup que crearás estará en español. Aparece, presiona OK, sin puntear la casilla que dice” En la etapa siguiente, tienes que completar: El nombre de la aplicación La versión El nombre del editor (tu nombre) El sitio web del editor (tu sitio web) 9 Los campos en negrita son obligatorios. En la ventana siguiente, debes llenar la información sobre la instalación de la aplicación: Aplicación destinación base folder: la carpeta donde el programa será instalado, en este caso deje la carpeta "Programa Files". Aplicación folder name: el nombre de la sub carpeta que será creado en "Program Files". Es recomendable poner el nombre de la aplicación. Puntea la casilla "Allowusertochangethe aplicación folder" si se requiere que el usuario pueda cambiar la carpeta de destino. No puntees la última casilla, las aplicaciones que no necesitan una carpeta no son frecuentes y seguramente no es el caso. En la siguiente ventana, debes completar la información sobre el ejecutable de la aplicación (nombre_del_programa*.exe): 10 Indica la ubicación del ejecutable en el primer campo. Si deseas que el usuario pueda iniciar la aplicación al final de la instalación, elije la casilla "Allowuserstostartthe aplicación afterSetup has finished". No puntees la segunda casilla, concierne a las aplicaciones que no tienen un ejecutable principal. Importante: considera incluir TODOS los archivos necesarios para el funcionamiento de la aplicación en el campo "Other aplicación files", por ejemplo sonidos, imágenes, *.dll, etc... En la etapa siguiente, tienes que definir los parámetros del acceso directo de la aplicación que creará el setup: Indica en el primer campo el nombre de la carpeta donde se encuentra la aplicación o programa al cual enlazará el acceso directo. Primera casilla: autorizar a los usuarios cambiar el nombre de la carpeta de la aplicación o programa. 11 Segunda casilla: autorizar a los usuarios deshabilitar la opción de crear una carpeta en la carpeta de la aplicación o programa. Tercera casilla: crear un enlace hacia su sitio web en la carpeta de la aplicación o programa. Cuarta casilla: crear un icono de desinstalación en la carpeta de la aplicación o programa. La casilla "Allowusersto créate a desktop icon" dará la posibilidad de crear un ícono de acceso directo en el escritorio. La casilla "Allowusersto créate a Quick Lunch icon" dará la posibilidad de crear un ícono de acceso directo en la barra de inicio rápido (para usuarios de Windows Vista o Windows anteriores porque para los usuarios de versiones posteriores, el acceso directo estará en la barra de tareas). En la ventana siguiente, se debe especificar la licencia: Es necesario crear un archivo de texto donde se especifica los términos del contrato de licencia de la aplicación. Guárdalo en formato *.txt o *.RTF. Selecciona en el primer campo de la ventana "Lísense file" la ubicación del archivo de texto de la licencia. Los campos 2 y 3 permiten seleccionar la información que se visualizará antes y después de la instalación, siempre seleccionando un archivo de texto. En la ventana siguiente, selecciona el idioma o los idiomas del setup. Si varios idiomas son seleccionados, se pedirá 12 Seleccionar uno al inicio del setup. En la ventana siguiente, tienes que precisar donde será registrado el setup.exe. Indica el nombre de la carpeta en el primer campo, el nombre del setup en el segundo (la extensión *.exe será añadida automáticamente), la ubicación del icono del setup en el tercer campo (opcional). También puedes añadir pedir una contraseña para instalar la aplicación o Programa en el cuarto campo. En la última ventana, presiona "fin". En el cuadro de diálogo que aparece, responde "sí" para crear el setup, o "no" para modificar manualmente el script. Se te pedirá guardar el script, si deseas modificarlo luego, puedes hacerlo. Inicio del setup En la carpeta de destino indicado para compilar el setup, puedes visualizar el archivo *.exe con el icono precisado. Al iniciar el setup, todas las opciones escogidas se ejecutan y el programa se instala. 13 Build business web applications with nothing but JS. Free Down load. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO Asegúrese de que ha completado todos los requisitos que se detallan en los Requisitos de la instalación. Apague y vuelva a encender la estación de trabajo. Empieza el proceso POST del BIOS. Pulse F8 cuando aparezca el indicador Press F8 for BBS POPUP (Pulse F8 para BBS POPUP) en la pantalla BIOS POST (POST del BIOS El menú BBS POPUP le permite seleccionar un dispositivo de inicio. Ejemplo de indicador F8 BBS POPUP Cuando se ha completado el POST del BIOS, aparece el menú BootDevice (Dispositivo de inicio) Ahora puede insertar el CD de medios de Windows en la unidad de DVD del servidor. Ejemplo del menú del dispositivo de inicio Seleccione la unidad de DVD/CD-ROM o la imagen del CD desde el menú del dispositivo de inicio y pulse Intro.Si aparece el mensaje Pressanykeytobootfrom CD (Pulse cualquier 14 Tecla para iniciar el sistema desde el CD), pulse cualquier letra.Se iniciará el asistente de instalación de Windows. Siga las indicaciones del asistente hasta que aparezca la página sobre el tipo de instalación, y seleccione Custom (advanced) (Personalizada - avanzada). Cuando se le pregunte dónde quiere instalar el sistema operativo Windows, haga clic en la opción Load Driver (Cargar controlador) Ejemplo de la página que le pregunta dónde se debe instalar Windows Aparece la página de carga del controlador. En la página de carga del controlador haga clic en OK. Asegúrese de que la estación de trabajo pueda acceder a los controladores de almacenamiento masivo desde los medios de controladores de almacenamiento masivo que ha creado (disquete, disco USB flash o CD/DVD).Explorar los medios de controladores 15 Haga clic sobre el botón Browser (Explorar) y navegue hasta la carpeta de los medios de controladores Ejemplo de la pantalla Browser for Folder (Buscar carpeta) Seleccione el controlador de almacenamiento masivo adecuado (la versión de 32 o 64 bits) y haga clic en OK: Controlador Intel ICH10 SATA AHCI para SATA. Controlador Intel ICH10 SATA RAID para RAID. Adaptador LSI, serie SAS 3000, 4 puertos con 1064E para HBA de Sum StorageTek opcional. Aparece la página de selección de controladores con el controlador seleccionado (véase la Confirme que se ha seleccionado la unidad correcta y haga clic en Next (Siguiente). Ejemplo de la página del controlador seleccionado Aparece la página en la que se pregunta dónde desea instalar el sistema operativo Windows. En la página en la que se pregunta dónde desea instalar Windows elija una de las opciones siguientes: Si no desea reemplazar la información de partición predeterminada de Windows, haga clic en Next (Siguiente) y vaya al 16 En el caso de que sí desee reemplazar la información de partición predeterminada de Windows, haga clic en la opción Driver Opciones (advanced) (Opciones de controlador avanzadas) y continúe con el siguiente paso. Precaución – Si formatea o vuelve a particionar una partición preexistente se destruirán todos los datos de la partición. En la página en la que se pregunta dónde desea instalar Windows con opciones de controladores haga lo siguiente: Alteración de la información de partición Haga clic en Delete (Borrar) para borrar la partición existente. Haga clic en New (Nueva) para crear la partición nueva. Cambie las opciones de tamaño en función de sus necesidades y haga clic en Apply (Aplicar). Haga clic en Next (Siguiente). Empieza la instalación de Windows. El sistema se reiniciará varias veces durante el proceso de instalación. 17 Cuando la instalación de Windows se haya completado, Windows se iniciará y le indicará que cambie la contraseña de usuario. Haga clic en OK y configure la cuenta de inicio Cuando haya creado la cuenta inicial del usuario, aparecerá el escritorio de Windows Vista Ultímate. HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO Uso de herramientas de diagnóstico para un Controlador de DominioWindows 2000, Windows 2003 o Windows 2008, A continuación de describen recursos y herramientas de los que un administrador de sistemas dispone a mano para poder llevar a cabo ante determinadas circunstancias tareas tan necesarias como pueden ser la verificación de las réplicas entre Controladores de Dominio, repaso de la sincronización horaria, chequeo de puertos necesarios para el Directorio Activo, registros necesarios en un servidor DNS, etc... El documento es orientativo y hay que destacar siempre que su uso puede depender de las diferentes circunstancias y situaciones que se puedan dar a la hora de tener que realizar diagnósticos, chequeos y diferentes operaciones de mantenimiento sobre nuestro Directorio Activo y Controladores de Dominio que lo mantienen. 18 CONCLUCIONES Para concluir Este trabajo debo decir que todo lo averiguado fue explícitamente leído por mi persona yuly Loaiza y entendí los puntos de averiguación y este trabajo lo elabore con el fin de superar temas perdidos en el periodo anterior y espero sea de agrado para el profesor Ariel almonacid arias, gracias por la atención 19 BIBLIOGRAFIA Página en Internet: http://itesocci.gdl.iteso.mx/%7Eia27563/index.html Todo lo demás fue tomado dewww.google.com 20 ANEXOS Al elaborar este trabajo aprendí muchas cosas y la primera de ellas es que no dejo quedarme en las notas y repasar para alguna avaluación que hay pendiente, y el trabajo en sí estuvo bien ni tan fácil ni tan difícil bien aprendí algunas cosas que no sabía.