Download Aldana Vega Juan Carlos
Document related concepts
Transcript
Abadía Barrero César Ernesto Enfrentando al Neoliberalismo: Arte y Colaboración en un Hospital en Ruinas Abbona Anabela Acero Vidal Cecilia Guadalupe Carla María Acosta Buenaño Acosta Castro Adrián Representaciones e historia sobre y desde ranqueles en los repositorios fílmicos del Centro de Argentina: una aproximación actual Elementos que influyen en las prácticas en torno a la dieta en personas que viven con Diabetes Mellitus tipo 2 en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas El puente de dos mundos: intérpretes de la lengua de señas Alano Pinheiro Diego El coleccionismo como apropiación social del patrimonio arqueológico. Notas para pensar en los márgenes de Estado desde San Agustín, Jalisco Rituales de transición: género, cuerpo y testimonio en el cinema brasileño y argentino de la década de 1980 La identidad afrodescendiente dentro del cine colombiano A delegação e a crença no Estado: tecendo uma narrativa possível sobre a constituição de “sujeitos LGBT” no Brasil Usos y costumbres, conocimiento sobre el manejo de los recursos naturales de los pobladores en zonas costeras de Yucatán y Campeche frente a la imposición de las políticas ambientalistas en México La estructura de los movimientos durante la Danza de la Malinche entre los pames (xi’iui) de Santa María Acapulco: Marcos de aproximación a su pasado. Atención integral a la primera infancia del grupo étnico Motilón Barí del Parque Nacional Natural Catatumbo Departamento Norte de Santander - Colombia, desde una perspectiva intercultural El radar del antropólogo Alarcón Medina Alcocer Alcorisa Espacio y digitalización subordinada en el capitalismo digital. Informatización, trabajo precario y experiencia urbana en la ciudad de Belo Horizonte, Brasil. El explotador y el enemigo: entre la práctica de la antropofagia y su elaboración ritual Los espacios virtuales de la inmigración latinoamericana en España: una mirada al transnacionalismo desde Internet. Acuña Adorno Ortíz Aguiao Aguiar Paz Mauricio Natalie Silvia Mirna Rubí Aguilera Calderón Aguirre Tejada Raúl Fernando Rafael Paulina Eduardo Aldana Vega Juan Carlos Alfaro Eloy Alfaro Almeida Almeida Wilm Alonso Ortiz Alva Real López Jiménez García Gonzales Muñiz García Alva Villalobos Molinari Medina Núñez Patiño Alvarado Hernández Álvarez Álvarez García Eloy Elisa Luciana Ana María G. Jorge L. Clotilde Elsa Alves d´Almeida Cecilia Claudia Kathia Guisel Guadalupe Irene Mayra Gabriela Carolina EL VUELO DE LA MARIAMULATA. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS EN LOS PROCESOS DE RESILIENCIA, ASOCIADOS A LA RECUPERACIÓN DEL TERRITORIO Y DE LA MEMORIA EN LA COMUNIDAD AFRODESCENDIENTE DE RINCÓN DEL MAR, SUCRE, COLOMBIA Diagnóstico general del estado de los oficios tradicionales en el Ecuador. La Memoria del saber hacer en los “artesanos” del Ecuador. La Economía Política del Patrón Bueno. Racionalidades Económicas en una hacienda Andina en el Ecuador. 1900 - 1977 Música, mediación y proyecto social: la experiencia del grupo musical Nux Vomica de Niza (Francia) Consumo, experiências e trocas na Feira do Açaí em Belém do Pará Los nombres de lugar (topónimos) en una comunidad zapoteca. Distribución y relación con la geografía y lo sagrado Envejecimiento femenino, estigmatización y discriminación Concepciones de infancia que subyacen en los centros de atención a la niñez indígena en Chiapas Una reflexión del cuerpo desde el cuerpo. La experiencia vivida de la práctica corporal en el espacio urbano. El caso del Break Dance en la Ciudad de México El rol de los analistas en el conflicto de Catorce/Wirikuta. La incidencia del observador La Malinche de los tlaxcaltecas o de la construcción de la memoria social Mateiro que se torna Etólogo Nativo, Caçador que se torna Protetor de Baleias: reflexões sobre o devir e a dinámica multidimensional das práticas científicas da Etologia. Alves de Oliveira Esmael O corpo no cinema de Moçambique: uma análise da experiência do HIV/AIDS a partir das obras cinematográficas de Isabel Noronha e Orlando Mesquita Alvim Silva Amaya Vega Amuchástegui Nayara Edgar Felipe Ana Juventude na Igreja: etnografia sobre a Fraternidade Católica Toca de Assis LAS BARRAS BRAVAS: ENTRE LA DESVIACIÓN Y EL PRESTIGIO. Neoliberalismo, gobernanza y respuestas feministas a la epidemia del VIH en mujeres: ¿victimización o ciudadanía? Andrade Da Silva Angulo Vázquez Antileo Bruno Ronald Só circulou entre os etnógrafos”: a movimentação da música indígena no Brasil Dianela Noemí Enrique Aparicio Biller Adriana Arango Melo Ana María Arano Romero Salvador Araya Jiménez María del Carmen Laura Amalia Más allá de la piel, entre cuerpos simbolizados y símbolos corporizados: apuntes sobre la constitución de la persona en una comunidad afrodescendiente Diáspora mapuche y trabajo racializado. Una reflexión desde la memoria de la migración y residencia mapuche en Santiago de Chile Demarcación de tierras indígenas e Instituto del indigenato: Paralelismos y límites en la construcción en derechos indígenas Prácticas y políticas de cuidado en las pautas de crianza de la población afrochocoana (Pacífico Colombiano): nuevas tradiciones a partir de los nuevos contextos y la escolarización Entre el presente y el pasado. El dato etnográfico como fuente para la localización e interpretación de contextos arqueológicos. El caso de Jesús de Machaca. Los caminos de la antropología en Centroamérica desde una visión de la decolonización: luchas, logros y retos Arechiga Jurado Arellanes Nimcy El intercambio religioso y comercial en la región norte del Estado de Morelos Comer, curar y cosechar: la pérdida de prácticas culturales en los huertos familiares de la región Oriente del Estado de Cancino Michoacán Arellanes Cancino Arguello Arredondo y Velasco Arteche Sepulveda Arteche Sepulveda Arzate Soltero Ascensio Martínez Assis Oneti Avenburg, Shneider y Moreira Avila C. Nimcy Ayari Pasquier Genevieve Ayub da Fonseca João Paulo Pablo Iván Georgina y Juan Bezerra y Ther Ríos Silvana Cutberto Christian Amaury Izabel Ambrosi Paola Migrantes Centroamericanos hacia los EUA: invisibilidad como fórmula para la sobrevivencia; visibilidad como estrategia de resistencia Hacia el rescate del patrimonio sonoro en la Fonoteca Nacional de México Un acercamiento entre la antropología social y los sistemas complejos: el caso de la Universidad Autónoma del Estado de México Seguridad alimentaria y nutricional en sociedades litorales: Estrategia local de circuitos cortos de comercialización para la pesca artesanal en las comunas de Calbuco y Hualaihué, Región de Los Lagos, Chile Percepción y complejidad territorial en el uso del borde costero de la Comuna de Hualaihué, sur-austral de Chile: actores locales, prácticas productivas y paisajes Ciudad Juárez, la familia y el género en tiempos de globalización Desdiferenciación, rituales de interacción y pandillas Processos de territorialização: Reserva Extrativista do Lago do Capanã Grande, municipio de Manicoré/AM. PARTICIPACIÓN CIUDADANA: UN ANÁLISIS DESDE LA CULTURA POLÍTICA El viverismo como una agricultura periurbana. El caso de los productores ornamentales del Ejido de Atlacomulco en Jiutepec, Morelos. ¿Campesinos sin tierra?. El caso de un grupo de familias de ex -refugiados guatemaltecos en la región fronteriza del estado de Chiapas. Cartografia dos “espaços interditados” – uma leitura das novas configurações de controle do espaço nas cidades globais Bak Cely Paula Tejiendo nuevas redes de pesca artesanal en Bahía Solano, Chocó Balen Fernandes Baltazar Cruz Mariana O uso da Ilha de Cajaíba e a noção de lugar das Comunidades Quilombolas do Recôncavo Baiano/Brasil. Alberto Barbosa Barbosa Antunha Barrientos Cowan Ros Barros Nock Batista dos Santos Batista Rodríguez Becker Andrea João Mitia Pilar Isabel Carlos Javier Magdalena Mariana Vivir de paso y mirando al norte. Arqueologías, cartografías y caligrafías del tránsito migratorio centroamericano por México. Fotografía e memoria na construção da experiencia de espaços vividos Demarcación de tierras indígenas e Instituto del indigenato: Paralelismos y límites en la construcción en derechos indígenas AGENTES ESTATALES, CAMPESINOS E INDÍGENAS EN LA RECONFIGURACIÓN DE ESTATALIDADES Y MODOS DE VIDA EN JUJUY. REPÚBLICA ARGENTINA Jóvenes mixtecos en California, EU y sus estrategias para conservar sus tradiciones culturales Corporalidade na SAPE - Société des Ambianceurs et des Personnes Élégantes. Arianni Entre lo cultural y lo económico, dinámicas actuales del mercado artesanal cubano. Simone Bedón Cruz Bejarano Hernández Berrío Palomo Bertullo Victoria Bilbao Erika Natalia Lorena Análise etnográfica sobre as lógicas das absolvições e das condenações de crimes de racismo contra negr@s e indígenas no Judiciário brasileiro Entre el poder y la gracia. Administración de poblaciones en espacios de acogida religiosos para personas marginales Re-tejiendo la infancia. Una aproximación a los actos de resiliencia en la cotidianidad de niños y niñas afectados por la explosión de una granada en Tolima, Colombia Políticas públicas en salud materna. Un campo de exclusiones y ausencias de lo étnico. Los procesos de salud-enfermedad-atención en un contexto de reforma sanitaria nacional. Análisis de trayectos terapéuticos de usuarios de una policlínica del primer nivel de atención en Montevideo, Uruguay Un acercamiento al fenómeno de la piratería y la propiedad intelectual Lina Rosa Evia Elena Patricia González Bonet Bonilla Lyndie Borre Nunes Botero Marulanda Bothelho Videla Branco Bravo Alarcón Brinck Pinsent Brito Santos Bueno Castellanos Builes Carmona Buitrón Aranda Bushman Bustamante Octavio Andrés Ramón Oiara Luciana Daniela Cuerpo, emociones e itineraciones terapéuticas en el cotidiano de las mallas de cuidado de la atención primaria en Rio de Janeiro, Brasil Ana Neuza Arte joyería, objeto de arte y cuerpo Louise Movimiento Indígena en Rio Grande do Norte, Brasil: El caso de Sagi Fernando Augusto Guillermo Paul Rita María Carmen Balance de los conflictos socioambientales en el Perú durante el actual período gubernamental: comunidades, minería y Estado. Escuchar la Voz del agua en el Talatur: música, secreto y diseminación en la comunidad likanantay Veronica La identidad étnica y su relación con las formas de habitar el espacio, de migrantes mixtecos en la ciudad de Tijuana. Aymé Gabriela Jacob Daniel El desarrollo de la clase media emergente y el caso de jóvenes universitarios de las últimas generaciones en un contexto de diversidad cultural en el Perú Construyendo memoria. Los fragmentos colectivos del Mapa Fílmico de un País Prosa e movimiento en una comunidad rural en Minas Gerais, Brasil Entre onças, patrões e plantas: a diplomacia ritual paumari Fronteiras movediças entre Religião, cultura visual e escola Danza y Lenguaje: Posibilidades de las técnicas extracotidianas para pensar la antropologia del cuerpo O TERREIRO: “palco de um cotidiano conforme, mas não conformista” Nuevas vinculaciones sistémicas en la globalización Teixeira Bustos Ruth Belinda Córdova Cadena y Solís Yutzil y Lilia Caje Rodríguez Cristhian Fernando Camacho José Carlos Lozano Campos Rebeca Ferreira Campos Luis Eugenio Muñoz Cañas Cuevas Sandra Caputo-Jaffe Alessandra Formación intercultural en una escuela que atiende a niños indígenas migrantes e hijos de migrantes de retorno en la ciudad El trabajo como construcción simbólica: representaciones y significados del trabajo rural y urbano Making-on: ritual, performance y representación en la Muestra Curta o Gênero La inclusión de personas sordas en la universidad un proceso psicológico y antropológico Una reflexión sobre los derechos étnicos en Brasil Procesos políticos afrodescendientes en una región pluricultural y su relación con los pueblos indígenas. GUBERNAMENTALIDAD URBANA Y RESISTENCIAS EN UN PUEBLO MAGICO DEL SURESTE MEXICANO Arqueologías del presente: pervivencias del pensamiento mítico a través de la cultura material en sociedades indígenas de habla caribe del Amazonas venezolano Nieves, Magola, Aleida y Cándida: cuatro aportes del humor gráfico al apoderamiento de la mujer colombiana El dolor y la lluvia, el humo. La imagen fotográfica en el cruce de caminos del arte y la etnografía de la violencia en Colombia Cardona Cardona Echeverri Maria Elsy Jacobo Carneiro Carvalho Paiva Casas Mendoza Castañeda Castañeda Ana Conrad, Malinowski e Coppola: as modelagens da “pessoa” depois de O Coração das Trevas Rosana Sobre Mulheres e Sócios:associações comunitárias, gênero e agencia em grupos camponeses. Carlos Alberto De manglares, tortugas y manjúa: ensamblaje y disputa por el territorio en una Zona Sujeta a Conservación Ecológica, La Llanura Costera del Totonacapan. Francisco PRESENCIA NEGROAFRICANA EN LA TRADICIÓN ORAL MARGARITEÑA Minerva Transformaciones y resignificaciones políticas por el territorio en San Pedro Chenalhó, Chiapas Ceijas Yoimy Castellanos Castellanos Castilho Alex Natalia Sergio Ricardo Aline Castilho Crespe Castillo Bernal Stephen Turismo, migración y Multi-territorialidad étnica: El caso de los Nahuas asentados en Rocky Point, Sonora México Las Mutaciones del Miedo en el Conflicto Armado O Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada e as políticas de combate à pobreza e desigualdade no Brasil (2004-2010): ortodoxia económica e multidimensionalidade social. Reflexões acerca do movimento étnico social Guaraní e Kaiowá, Mato Grosso do Sul, Brasil: memórias do passado e perspectivas de futuro Transgresiones ocultas. Imaginarios museográficos y fílmicos en torno del “buen salvaje” mesoamericano Castro López Orisel Especulaciones sobre un álbum encontrado Castro Méndez Evelyn Norma Los referentes simbólicos femeninos empleados durante la revuelta egipcia de 2010-2011 Castro Pérez Francisco COMPLEJIDAD, TRANSDISCIPLINA Y POSTDESARROLLOS: UN APORTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS EPISTEMOLOGÍAS Y LAS ANTROPOLOGÍAS DEL SUR Catacora Salas Elenana Paola Concepciones de Justicia de las Rondas Campesinas en el Sur de Perú Cavalcante Caviedes Pinilla Cen Montuy Cerón Orellana Cervantes Jucimara Mauricio Cetlin Gustavo María Jesús Kleber Edith Os Xocó: entre a cruz e o cocar Construir escuelas indígenas: Un debate entre la apropiación y la imposición, a partir del análisis de la literatura antropológica en Brasil y Colombia. El Juzgado de Conciliación de Nunkiní, Campeche: Justicia limitada IDENTIDADES INVISIBLES El parentesco en la formación de espacios de vida y socialización de conocimientos de café orgánico en comunidades tseltales de Los Altos de Chiapas. Corpos sujos nas ruas: discursos construídos sobre moral, emoção e sensibilidade Cevallos Salazar Chacón Venzor Chamorro Chang Chávez Carbajal Checcucci Goncalves da Silva Chew Plascencia Chicaiza Lechón Chouitem Cisneros Soto Ciuffolini y Villegaz Colín Huizar Collao Navia Collins John Comin de Carvalho Pamela Arte, antropología y apropiaciones: reflexiones desde la práctica artística Ivonne Andrea Waldman Hugo Parto humanizado y la Salud Sexual y Reproductiva en Oaxaca. Contradicciones del Proyecto del Milenio Danzar con el corazón: sentidos de lo estético entre bailarines/as aymara de Arica Um Versalhes paulista nas terras do Ipiranga Documental interactivo y antropología visual: Reflexiones en torno a colaboración y autoría Marilda O Kochkãse como Patrimonio Cultural Imaterial do Vale do Itajaí – Santa Catarina - Brasil Serena La concepción el hombre en la antropología de la violencia. Una perspectiva a partir de Giorgio Agamben. Jenny Amparo Entre el imaginario y la alteridad: Turismo en comunidades indígenas de Imbabura Ecuador Dorothee Berenice María Alejandra Alberto Daniela Victoria John Heimer Daniel Viglietti: una nota de contrapoder Cartón político y memes como desacralizadores de la vida sociopolítica de México. Órdenes legales silenciados y prácticas jurídicas contra-hegemónicas en comunidades rurales de Córdoba, Argentina Reforestación del bosque como praxis pedagógica y reconstitución del territorio comunal en Cherán, Michoacán Identidades ambientales en conflicto: conformaciones y desbalances socioeconómicos en la localidad de Yaldad, Isla Grande de Chiloé, Chile Lo moral y lo público entre las prostitutas y las abuelitas: Memoria, moralidad, y las negociaciones del espacio en el Centro Histórico de Salvador, Bahia Análise antropológica do processo de implantação do Estaleiro Enseada do Paraguaçu e seus impactos sobre a Reserva Extrativista Bacia do Iguape (Resex) e as comunidades remanescentes de quilombos do Recôncavo/Bahia/Brasil com o Concha Elizalde Conde Flores Paz Alberto auxílio de ferramentas da Geotecnologia. Avances y retrocesos a 28 años de la Ley del aborigen chaqueño: estado del derecho para pueblos indígenas en la Provincia del Chaco, Argentina EL HUMANO COMO PRIMATE. REFLEXIONES EN TORNO AL ORIGEN BIOLÓGICO DE LA CULTURA Contreras Dávalos Contreras Román Cool Arguelles Alejandra Identidades étnicas de tres migrantes mexicanas en Estados Unidos: un análisis de narrativas Raúl Volver a la tierra. Procesos heterogéneos de recampesinización en tres países latinoamericanos Representaciones de corporalidad en los contextos mortuorios del Montículo 1 de Olintepec, Morelos Copelotti Corona de la Peña Coronado Ramírez Cortes Severino Gustavo Alejandro Lucia Laura Rodolfo Las religiones afro-brasileñas y el uso de áreas naturales en rituales: demandas de derechos y reconocimiento La feria de quinto viernes de cuaresma en Mazatepec, Morelos. Patrimonio culinario, relaciones sociales y circulación de alimentos a nivel regional. Formación de antropólogos en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México. Un proyecto para la creación de intelectuales y conocimiento socio-cultural desde espacios de la subalternidad Catalina Costa Días Crespo Carla Danielle EL ACTO DE TESTIMONIAR: LOS IMAGINARIOS SONOROS Y LOS REGÍMENES VISUALES DE LA EXPERIENCIA “DESPUÉS” DE LA VIOLENCIA La tradición reinventada y ensenada y sus formas artísticas Refazendo corpos e identidades: Um estudo sobre mulheres mastectomizadas Crespo Guerrero Cruz José Manuel Economías locales en transición: la pesca artesanal en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (Baja California Sur, México) Fernanda Jovens “egressas” de serviços de acolhimento: a “virada no jogo das relações de parentesco Cruz Santana Cruz Smith Aguilar Cunha Alves de lima da Cunha Da Silva Nascimiento da Silva Pisani DA SILVA SANTANA Dahlquist Dal Molin Dalbem Barth Dalla Rosa Carvalho Dawsey De castro Almeida De la O José de Jesús Emiliana Ana Una revisión crítica de los Anales del Museo Nacional, 1877-1915 Un recorrido en busca de topónimos en chatino: El caso del municipio de San Juan Quiahije Roberto Lutas anti-racismo e o eterno preconceito de não ter preconceito: o caso das cotas étnico raciais nas pós-graduações da Universidade Federal de Goiás Imagens Bororo: reencontro, sobrevivência e memória Edgar Teodoro Priscila Mariane TARSILA CHIARA ALBINO Silvia Elisa Gabrielle Cássio Violencia contra as mulheres indígenas no Baixo-Amazonas e a aplicação da Lei Maria da Penha no Brasil Futebol Feminino nas periferias de São Paulo: gênero, raça e sexualidade na prática futebolística de mulheres De perto e de dentro”: um estudo antropológico sobre o circuito e-music LGBT de Recife, PE Luna Entre Cuerpos: construcción de sentidos en las clases de Expresión Corporal en Rosario Las paredes también bailan : El arte urbano y la ayahuasca “No puedo parar”: Estrategias performáticas de una cantautora cubana en la escena de la trova y música de autor de México D.F. Reconfiguração do campesinato no nordeste brasileiro: novas políticas e novos sujeitos John Rachel O corpo de Aparecida Reconfigurando clássicas ocupações: empreendedorismo em tempos de crise María La adjetivación de la violencia del narcotráfico en la cultura de México: religión, arquitectura, música y literatura Martínez De Nardi De Parres Gómez De sousa Sales Eugenia Loris Francisco de Sousa Vitor de Souza Mandarino de Souza Miranda DeBruyker Del Águila Victor Cezar Ana Cristina De empregados para produtores: mudanças no modo de vida e produção de uma comunidade ribeirinha na Amazônia Brasileira. Cidade, Estigma e Subjetivação: Experiências de pessoas HIV positivas em Viçosa, MG. Memórias do Patrimônio Negro Afro Religioso na Bahia, Brasil Roberto Campesinato e a criação de assentamentos no Sul do Maranhão Amandine Álvaro Alejandro Ana Fiestas, danzas y territorialización de la identidad entre las comunidades zapotecas de Los Angeles El homo constructor: masculinidad y clase entre trabajadores de la construcción del Área Metropolitana de Buenos Aires Juan Antonio Emplazamientos urbanos, movilidades desiguales y vivencias de la indigencia en una ciudad fronteriza del norte de México Rejas, vacas, ambientalistas y habitantes locales. Diálogos y disputas en torno a conservación medioambiental en el Santuario El Cañi desde una perspectiva post-humanista. del Conde Morales Del Monte Madrigal Di Giminiani Jacob Pinto Fonck Larraín Dias de Andrade Dias Nunes da Silva Josias Piergiorgio Daniela Martín José Agnello Flora ¡Las indias eran colonias!: una representación falsa del pasado que todavía influencia la identidad de América Latina. “El Arte Callejero y sus formas de resistencia a través de la praxis estética.” La moral de las desapariciones [forzadas]: una disyuntiva entre memoria oficial y colectiva Viviendo a lo largo de un circuito: los Sateré- Mawé en la Amazonía brasileira Una fisura en el concreto: la evidencia indígena en la ciudad de São Paulo Ferreira dos Santos Díaz Díaz Díaz Hurtado Diógenes Do Nascimento Domínguez Madrigal Donat Donoso Chamorro Dumovich Ebenau Carlos José Echeverry Ruano Juliana Emery Engelman Enríquez Valencia Kitty Juan Manuel Raúl Iñigo Maria Cecilia Jair Cristina Nicole Abraham Lidia Juan Andrea Liza Laura Violencia de Género y acceso a la justicia en Rafael Delgado, Veracruz Imaginando colectivos y redes: marchas y protestas en clave transnacional Música para los dioses: La función del Xochisón en la ritualidad nahua de la Sierra Norte de Puebla. Segurança alimentar e práticas produtivas locais no território indígena em meio às fronteiras agrícolas. Contribuciones para una antropología de la política cultural: el graffiti vandal, el arte y las políticas públicas en Recife Brasil Creación lúdica y política. El caso de la quema de judas. El mercado sexual “tolerado” en Oaxaca de Juárez: economías morales y políticas municipales. Documental etnográfico y patrimonio inmaterial en el contexto de las las políticas culturales chilenas. El Caso de la película “Kitiraki Rodomiro ¿Quién eres Rodomiro?” Hizmet para brasileiros: configurações locais de um movimento turco-islâmico no Brasil “Se hace camino al marchar”: La lucha anti-represista en Misiones (Arg.) y las acciones colectivas hacia la construcción de una demanda de participación al Estado. Estrategias metodológicas para abordar el estudio de la telenovela en tanto producto cultural: Resultados de la investigación: “Representaciones de clase en la telenovela colombiana “Yo soy Betty, la fea “(1999)” (Investigación realizada para obtener el título de Maestra en Antropología Visual, FLACSO – Ecuador, 2014) Domesticación y uso de pavo entre los antiguos mayas: Evidencia de la arqueología, los isótopos y ADN La configuración étnica del campo político en población indígena urbana Los mercados tradicionales de los valles centrales de Oaxaca 1941-2014: una mirada histórico-antropológica. Ernesto González Escobar Muñoz Escutia Solís Ricardo Carlos El miedo en el infierno: narrativas de jóvenes secuestradores Espinoza de la Mora Espinoza Ortega Espósito Da Silva Catela Espósito Estrada Mejía Estrada Villanueva F. Ramos Fabbri Suzana Os projetos sociais do povo indígena xacriabá e a participação dos sujeitos – reunião como ritual no cotidiano das aldeias. Edith Regina Dulce María Los mecanismos de la puesta en escena entre los rockeros seris de Hamac Caziím y los intérpretes de “música prehispánica” Jonaz Chichimeca Representaciones de un tiempo alimentario: adaptaciones sociales a la estacionalidad Angélica El consumidor de alimentos en México. Una caracterización Guillermina Ludmila Guillermina Rafael Ignacio Ariana Memorias e identificaciones indígenas y sindicales sobre experiencias de represión política en Mina Aguilar, Argentina André Raimundo Juan Miguel Os povos indígenas diante do Estado brasileiro: tensões entre os direitos e o pensamento hegemônico. O caso Munduruku. Crítica a las políticas de representación de pueblos indígenas aislados por parte de la misión evangélica “Nuevas Tribus” en el ciberespacio Antropologia e direitos humanos: um olhar sobre o contexto escolar Fagundes Nunes Fantinel Margarete Farace Rafael Caroline Si pasteás bien, legislás bien. Articulaciones políticas indígenas y disputas de representación en Mina Aguilar, Argentina. El miedo devora las almas: Subjetivación y “Comunidades” (Auto)confinadas en Brasil Migración de retorno, rururbanización e impacto ambiental en la cuenca alta del río Yautepec Políticas culturais no âmbito das festas populares: Uma análise dos carnavais de rua de Barranquilla (Colômbia) e de Salvador (Brasil) Etnicidad y trabajadores de la construcción. Aportes a partir de un estudio de caso Farias Farias Júnior Juliana Emmanuel de Almeida Henrique Tecnologias de governo e favelas: reflexões sobre um Estado que se reconstrói nos intervalos do cotidiano Megaprojetos hidrelétricos na bacia do rio Trombetas: autoritarismo estatal versus política étnica de reconhecimento territorial Drogas, religión y cultura: una cartografía de la controversia pública sobre el uso religioso de la ayahuasca en Brasil Ferraz Bartel Bruno Evitar ou desejar relações com djinns: notas comparativas entre dois contextos religiosos Ferreira da Silva Ferreira da Silva Alzilene Cultura e Patrimônio: novos usos e conflitos nos Centros Históricos no Brasil (João Pessoa) e França (Tours). Alzilene Patrimônio e imagem: requalificação e sociabilidades nos Centros Históricos no Brasil (João Pessoa) e na França (Tours). Ferreira da Silva Fierro Reyes Ana Paula Atribuição de professores e “alunos-problema”: da cultura escolar às desigualdades de oportunidade Irma Retos y desafíos de la formación antropológica más allá de Mesoamérica. El caso de la Extensión Creel de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México. Hegemonía empresaria y Pacto Global: Evaluación, certificación y rankings en la lógica consensual del Capital Fernandes Antunes Figari Giniger Figueira Figueroa Sosa Flores Huerta Flores López Claudia Nuria Patricia Sandra Alejandro María de Lourdes Flores Morales María de “El Chaco y sus habitantes naturales”. Espacio imaginado y (re)creado por las instituciones sociales. Recibir un don: reflexión autoentográfica La fotografía etnográfica como creación artística Experiencia alimentaria ante procesos de enfermedad crónica: entre la prevención y la búsqueda de la cura Las trabajadoras del sistema maquilador en la región de Tehuacán: generación y etnicidad Flores Moreno Fraga Franca Franco López Franco Morales Franco Velázquez Freitas Machado Fukuma Galán López Lourdes Carmen Leticia Christopher Michael Deyse Juan Pablo Marco Antonio Francisca Profesores deónticos, estudiantes autoconstructores. Una mirada socioantropológica al proceso de enseñanzaaprendizaje Audición biaural: Una producción (inter)cultural entre el arte contemporáneo y la antropología Vestígios e Narrativas: o que dizem os moradores de Calçoene/ Amapá sobre sítios arqueológicos? Uma contribuição ao debate da Arqueologia Pública na Amazônia. RECUERDOS SELECTIVOS , MEMORIAS IMPACTADAS La descentralización de la construcción inmobiliaria: los asentamientos irregulares como factor de crecimiento, identidad y conflictos en la ciudad de Querétaro LA IMPORTANCIA DE LAS PÁTINAS EN ESCULTURAS METÁLICAS Renata O Aruê e a morte de um ano velho. Mao Felipe Javier El ritual como conexión étnica y fuente de distinción: en caso de los yaquis en la región Sonora-Arizona La política educativa aplicada en Oxolotán Tabasco, del centro integrador de los años 80 a la creación de la Universidad intercultural. Una descripción desde la antropología histórica De la localidad a la región devocional. Cristos del centro de México Galicia Gordillo María Angélica Galicia Gordillo María Angélica Gallego Pérez Daniel Gallegos Ramírez María de los Ángeles IDENTIDADES RELIGIOSAS Y REFLEXIVIDAD SOCIAL. HISTORIA MEDIACIONES Y DINÁMICAS SOCIALES EN AMERICA LATINA La perspectiva de los pacientes sobre el uso de medicinas alternativas y complementarias en el manejo de dolor crónico; experiencias de un proyecto piloto de integración en atención primaria en salud en Bogotá, D.C. Discriminación, auto-envilecimiento y resistencia: prácticas y discursos de las músicas de mariachi en Guadalajara Galuch Galván Yáñez Gamlin García García Álvarez García Maldonado Bertrán Vilà García von Hoegen Garza González Garza Marcué Gauzín Campos Gaviria Mejía Mariana Mario Arturo Jennie Anaís Fronteira e migração: um estudo etnográfico por meio de projeto de assentamento no sul do Amazonas Esperando el regreso de los parientes difuntos: religiosidad y día de muertos en San Juan Bautista Ixtenco, Tlaxcala Mujeres huicholas y las violencias de género De las violencias sexuales hacia las violencias médicas. Territorios de conquista de los cuerpos femeninos indígenas en Guatemala Luis Fernando La práctica etnográfica en contextos configurados por violencias e inseguridad: observaciones desde una experiencia de investigación con jóvenes indígenas en el Área Metropolitana de Monterrey. Katia Yetzani Una visión antropológica sobre las políticas y los programas de nutrición en comunidades indígenas de Oaxaca Miriam Magda Angélica Claudia Tejiendo la voz. Arte como plataforma de diálogo intercultural Descifrar el cuerpo obeso frente a la actual Estrategia Nacional Geise Gelover Rosa María Claudia Lizette Margarita Rosa Mandy Zulema Tepalcingo, Morelos: dos casos de reciprocidad y reproducción cultural “La alteridad construida”: La visión francesa del “otro” árabe en el siglo XIX Giesbrecht Érica La globalización de una especialización médica: la medicina genética en México dentro (del contexto de) la salud global Desigualdad interseccional en familias trabajadoras campesinas ¿Qué hacen las y los jóvenes cuando llegan a “cierta” edad? Música para curar y nutrir Göbel Barbara Objetos móviles: la circulación transatlántica de conocimientos y la transformación digital Relatos da experiência migratória de mulheres haitianas no sul do Brasil Goldstein Gomberg, Mandarino Portugal Gomes Ilana Seltzer Estelio Ana Cristina de Souza Clarice Moreira Marcelly Entre a antropologia e a história da arte: o sistema de arte indígena na Austrália Abikus: Candomblé e Sentidos de Suicídio GOMES DE OLIVEIRA Gómez García Gómez Gómez JAINARA Usuários de crack em situação de rua: emoções e sofrimentos vivenciados nos contextos de exclusão social e violências cotidianas. Circuitos da sociabilidade urbana entre mulheres negras e com práticas homoeróticas em João Pessoa, Paraíba Ana María Nathaly Lo que el arte le hace a las ciencias sociales. Reflexiones metodológicas sobre el acceso, el muestreo y la reflexividad Invenciones de la colombianidad: Nueva Música Colombiana Gómez Padilla Luis Fernando La arqueología social y la divulgación significativa del patrimonio arqueológico, una propuesta para grupos cazadores recolectores de la Cuenca de México. Andrés Facebook, marihuana y la liberación de las drogas en Colombia Linda La interculturalidad como instrumento discursivo y pedagógico en la educación superior indígena: reflexiones en torno a la Licenciatura Intercultural Indígena de la UNILA. Livia Roxana El comadrazgo y la circulación de ayuda entre grupos domésticos de Cuentepec, Morelos (México) Góngora González González Ángeles González Acosta González Ángeles Violeta Humor y Racismos Livia Roxana Imaginando caminos para el “vivir bien” de las mujeres indígenas mexicanas. La puesta en marcha del POPMI en dos comunidades indígenas del estado de Morelos González Forster González Goyeneche González Jácome González Montoya González Rojas Götz Goulart Lucía Labate Caiuby Gracia-Arnaiz Granados Sevilla Sevilla Granziera GRIGOLO DIESEL Sara Lua Liliana Ximena Alba William Jessica Margarita Christ Sandra Beatriz Mabel “Una educación que tenga que ver con la vida”: El buen vivir en una red de proyectos educativos en la Sierra Norte de Puebla. El humor político como manifestación de la resistencia, una radiografía de su devenir histórico en Colombia Alimentación basada en el maíz en México y algunos países de América Latina Despojo y resistencia étnica en Colombia: Un análisis de la antropología de las emociones y la salud en la interculturalidad Padecer de “escapulario”, una forma de manifestar que el enfermo “quiere” ser atendido con lo que él desea y espera Domesticación y uso de pavo entre los antiguos mayas: Evidencia de la arqueología, los isótopos y ADN O uso ritual da ayahuasca como patrimônio imaterial brasileiro: religião e políticas públicas culturais Tomando medidas en tiempos de crisis: la economía política de la obesidad en España Alan Edmundo Hacia una socioantropología del mundo sonoro Patricia Serinei César Vivien El cuerpo demacrado de la diosa y su simbolismo en la India y el México antiguo Sementes crioulas: patrimônio do territorio? Guerra García Ernesto ACULTURACIÓN EN EL NIDO DE LENGUAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO Guerrero Martínez Acevedo Murillo Guillén Rauda Yuly Andrea PEDAGOGÍAS PARA LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DESDE LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO EN EL LENGUAJE EDUCATIVO. AULA ANCESTRAL EN EL CONTEXTO URBANO DE BOGOTÁ COLOMBIA. Guimarães Bruno Menezes Guimarães Rancejanio Ana Carla Thereza Silvia Guimarães Flexa Guimaraes Vieira Guimarães Vieira Guimarães Vieira Gutiérrez Gutiérrez González Samuel Andrés Héctor Daniel La Performance como herramienta analítica del proceso de producción de pornografía amateur en México: controversias en torno al “verse a sí mismo” y “ser visto por terceros” durante la ejecución del guión pornográfico Os atos e as faces do Estado: associações, instituições e organizações na região do Médio Purus, Amazonas – Brasil AS CASAS DE SAÚDE INDÍGENA NA PÓLITICA DE ATENÇÃO À SAÚDE NO BRASIL: MIRADAS SOBRE A EFETIVAÇÃO DE UM BIOPODER Mourrambert ESTUDO DE CASO SOBRE UM "QUARTO DE BRINQUEDOS" NO CEMITÉRIO NOSSA SENHORA DOS MÁRTIRES - SANTARÉM – PA (BRASIL) Marina Pessoa, Propriedade e Direito entre os Maxakali: traduções mítico-rituais Renata Extended urbanization and indigenous moviments in Brazil Renata Intellectual property of tradicional knowledge: a critical analysis of the past twenty years in Brazil Gabriela Cecilia Erna Etnografía y violencia. Localización y producción de espacialidades políticas ESCOLARIZACIÓN Y ETNICIDAD EN LA REGIÓN TRIQUI ALTA: LA ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA, Gutiérrez Cynthia Pérez Guzmán José Aguilar Guzmán García Gabriela Guzmán Martínez Hack Grecia Haddad María del Rosario Paul Hathazy Hellier-Tinoco Hernández Díaz Hernández Garcia HERNANDEZ GARCÍA CONTRERAS TINOCO Fabiane Ruth Jorge Adriana ADRIANA KARLA ALEJANDRA UNA EXPERIENCIA DE APROPIACIÓN ÉTNICA ESCOLAR Descripción del canal de comercialización de las principales especies de escama en dos comunidades pesqueras del estado de Yucatán. LA PRODUCCIÓN DE ESPACIOS DE REFUGIO INMIGRANTE CORPOREIDAD EN EL MUNDO CH’UL: REFLEXIONES EN TORNO AL CUERPO Y APARIENCIA DEL YAJVAL BALAMIL EN EL PENSAMIENTO TZOTZIL-TZELTAL Corporalidad en la vida social: construcción sociocultural del cuerpo a través de espacios simbólico-institucionales Etnicidade, Pluralismos e Territorialidades Quilombolas no Brasil: Políticas Sociais Compensatórias e Estratégias Administrativas de Restituição Prácticas musicales e identificaciones étnicas en un barrio indígena de Buenos Aires, Argentina Seguridades en democracia: la institucionalización de la política de seguridad y la conformación específica del temor al delito en la provincia de Córdoba, Argentina Cuerpos inmóviles y movibles: turismo, migración, y la danza de los viejitos del lago de Pátzcuaro durante noventa años. Participación y organización política de las mujeres en un contexto multicultural Estudio del lago de Chapala en Jalisco, México y la transformación del patrimonio y paisaje natural en paisaje turístico habitacional global Permanencias y transformaciones en los modelos de familia de pescadores artesanales del lago de Chapala en los tiempos de crisis ambientales Hernández García Magadán Revelo Hernández Hernández Hernández Morales Hernández Ordaz Hernández Sánchez Herrera Acevedo Herrera Pineda Miguel Ángel Herrera Restrepo Herrera Villagra Juan Carlos Hersch Martínez Paul ECOS DE LA HISTORIA. HIDALGO: CAMPESINOS E INDÍGENAS ¿ENTRE LA EXCLUSIÓN Y LA INTEGRACIÓN? Luis Daniel Reyna Gabriela Olincar Porque migrar y volver también es de dos: Efectos de la migración en las relaciones de género en un municipio de la mixteca oaxaqueña DINÁMICAS FAMILIARES Y RESIDENCIALES DE LAS TRABAJADORAS REMUNERADAS EN ZONGOLICA Yolanda San Juan Ixtenco: Transterritorialidad de la identidad otomí Ernesto Macizos y perreados: conceptos sobre la muerte y el sufrimiento entre halcones de Ciudad Mante, Tamaulipas del Grupo Operativo Pinocho. Articulación territorial y regional de sociedades indígenas que impulsan un proyecto de turismo alternativo incentivado por la política sectorial en México. Nuevas posibilidades ante la crisis socioeconómica: sociabilidad e intercambio en redes de ayuda mutua en el barrio de La Ventilla Antropología de la Juventud en el contexto Colombiano: “Las expresiones artísticas como forma de resiliencia al conflicto social en los jóvenes de la Comuna Ocho del Municipio de Medellín.” El Quechua Misional. Las Políticas Lingüísticas de la Evangelización y el Proceso de Educación de la Población Indígena. Los Andes, mediados y fines del siglo XVI Ileana Gabriela Ivonne Alejandro Más allá de la interculturalidad: dimensión epidemiológica de las dinámicas de empeño-endeudamiento y de la exposición televisiva en familias de una comunidad afromexicana de Oaxaca Rodríguez Hernández Hill Hoyos García Hryciuk Huerta Martínez Huerta Morales Huerta Morales Sarmiento Sarmiento Tepoxtecatl Ibarra Eliessetch Ibiapina Caddah Iciek Illicachi Guzñay Infantino Ismério Berenice Sarah Juan Felipe Renata Ewa Canek Los cambios actuales en Cuba: Visto por La invención de la basura? Etnicidad, guerra y opacidad categorial. Retando el gobierno violento de la diferencia en Colombia De la cocina tradicional a la gastronomía. Sobre partimonio, género y política en Oaxaca”. Sensorial e indicial: imágenes del proceso de excavación en la producción de conocimiento arqueológico María Guadalupe María Guadalupe Florentino De procesos interculturales y construcciones sociales. Apuntes para una etnografía de las políticas públicas María Ignacia Relaciones de género y configuraciones de poder en la sierra mixe: Etnografía en San Pedro y San Pablo Ayutla Laila A tradição do reisado de Raimundo Branquinho Aleksandra Agata Juan Cambios contemporáneos y resignificación de la tierra Julieta Clarisse Conflictos limítrofes, interculturalidad y poder RESISTENCIAS DE LAS MUJERES INDIGENAS A LAS ESTRUCTURAS CATOLICAS Y PROTESTANTES INDIGENIZADAS DE CHIMOBORAZO, ECUADOR. DE PLURALIZAR LAS POLÍTICAS CULTURALES AL ARTE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. UN RECORRIDO POR TENDENCIAS EN MATERIA POLÍTICO-CULTURAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. EDUCAÇÃO PATRIMONIAL: promovendo o desenvolvimento regional a partir da preservação do patrimônio cultural Jabardo Virginia Pereda Jara Lillo Carolina Gallegos Corral Andrea Claudia Andrea Jasso Salas Pablo Ronzón Zoraida Hernández Jasso Martínez Ivy Jacaranda Usos políticos del territorio en el marco de las políticas extractivistas Jean Segata El efecto cyber en antropología Jean Segata When animal lasts more than pet: human/animal relations in southern Brazil Aproximaciones antropológicas en torno a proyecto Etnógrafos Escolares ejecutado en Chile Los adultos mayores en la zona metropolitana de Toluca: desigualdad socioeconómica Migración y reestructuración familiar. La inserción de mujeres indígenas en el comercio ambulante en la ciudad de León, Guanajuato Jiménez García Nuria Jiménez Luis Arturo Medina Junquera Carlos Rubio ¿Resistencia femenina? Uso y apropiaciones del espacio comunitario Las identidades religiosas en los ámbitos urbanos. El caso de la ciudad de Puebla, México Khattar Mendes Cálculos actuariales en la Seguridad Pública no Brasil Semirames Los Quechua-Lamistas ante la inmigración regional: ¿Identidad étinica o exclusión social? Kingman Goetschel Kistler Kogan Cogan Kojima Hirano Kubátová Manuel Kunrath Laaksonen Patricia Silva Samy Tapio Tenoch Beatriz Caiuby Glauber Loures de Andrea Jonas Samy José Ignacio María Cecilia Labate Assis Lacombe Lana Lansky Lanzagorta Lara Cebada Reyes Domínguez Larios Leal Dantas Legoas Sarah Ashley Liuba Luis Felipe Eva Guadalupe Sofia do Nascimento Caroline Jorge Experiencias Locales: Ejercicio de autocrítica en torno a un taller de arte y espacio público en el contexto de pregrado Descubriendo Aj Poop B’atz’: Ethnografia colaborativa y la exploración de la identidad q’eqchi’ Profesionales afroperuanos en Lima: un drama anunciado Imagens de “má” vizinhança: It’s all true e a desconstrução racial na forma cinematográfica Imagología como método del trabajo del historiador. Los posibles enfoques de las visiones de sí mismo y del otro aplicables a las relaciones coloniales en el Caribe.[1] O Mercado do social: Filantropia e Investimento Social Privado em perspectiva comparada (Brasil e Estados Unidos) La sexualidad muxhe y el amor monetarizado sin compromiso desde una experiencia etnográfica en Juchitán, Oaxaca Guerras de traducción, guerras musicales: Notas sobre la Internacionalización del Santo Daime en el extranjero a través de su dimensión musical Vieja tu abuela! Vejez, parentesco y diversidad sexual Rogério Duprat, Arranjos de Canção e a Sonoplastia Tropicalista Jogo e guerra com crianças numa fronteira urbana brasileira La producción del centro histórico de la Ciudad de México: evolución de imaginarios Familia, parentesco y apoyo mutuo en una localidad al poniente de Mérida, Yucatán Orizaba, centro mercantil regional. 1920-1930 IDENTIDADE E MEMÓRIA: narrativas de um líder cigano. De la etnografía a la ontografía : Los múltiples nombres del actor-tierra en los Andes centrales Leitao Lewgoy Wilma Bernardo Lewkowicz Rita Liberona Concha Lima Domingues Lima Torrez Nanette Paz Lira López Pineda Campos Lizama Quijano Llamin Huenulaf Santos Lara López Barrera López Cruz López Dietz López Hernández Michelle MERCADO DO VER-O-PESO: centralidade de produtos alimentares amazônicos A domesticação do humano: uma antropologia moral das relações entre humanos e animais no universo da proteção animal no sul do Brasil. Entre la aldea y el hospital: biopoder y políticas interculturales de salud a partir de un parto Mbyá-Guarani en el sur de Brasil La frontera-cedazo y el desierto como aliado. Prácticas institucionales racistas en el ingreso de migrantes a Chile y la oferta de la ilegalidad Mulheres trabalhadoras: o valor da casa e do cooperativismo María del Pilar Yamile Dolores LA TERRITORIALIDAD DE LOS CARANGAS, ORURO – BOLIVIA. UN ANÁLISIS DESDE LA ARQUEOLOGÍA, LA ETNOHISTORIA Y LA ETNOGRAFÍA El patrimonio arqueológico en el estado de Veracruz y el proceso de gestión para su estudio, conservación y difusión Jesús José Los cambios en la relación de los mayas con la tierra Ingrid Jacqueline Karina Marcos Daniel Jaime Ana Martha ChoiquePurun: presencia del humor en ceremonias Mapuche de Chile Santiago son sabor a globalización: la añoranza de la cocina tradicional y sus implicaciones patrimoniales Pesca y turismo: el caso del Alto Golfo de California, México. El disciplinamiento de la fuerza trabajo durante la dictadura militar en Chile ACCIONES DE MOVILIZACIÓN DE LAS MUJERES DENTRO DE UN PROCESO DE CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE POLÍTICA PÚBLICA López Millán López Moreno López Nájera López Pérez Mendoza Mendoza Guerrero Escamilla López Ugalde Minerva Ignacio Cinthia Jazmín Sócrates Silvia Etnicidad y cuerpo como receptor del mal en una comunidad de Tamuín, San Luis Potosí: el trazol La patrimonialización de los alimentos tradicionales y/o típicos: Problemáticas y consecuencias Construcción de la identidad y la otredad en el bilingüismo Náhuatl-Español Reducir la pobreza. Análisis del funcionamiento de un fondo del gobierno mexicano en cuatro entidades federales Juan Bacilio Ricardo Lotierzo Hirano Lozano Nathal Lugones María Luna Gómez Macedo e Castro Macías Sánchez Madrigal González Magnani Tatiana Helena Luz Consuelo Gabriela Luis Alberto Joao Paulo Malvestitti Marisa Clara David Claudia Impasses de lo sagrado. Conflictos ontológicos en las gestiones de la naturaleza y del patrimonio cultural entre los ñäñho (otomíes) del sur queretano Ampliando fronteiras: possibilidades e desafios na antropologia da arte Hijos de la Madre Tierra: construcción de un concepto enlazante Las BUENAS PRACTICAS como tecnología de gobierno en la Córdoba contemporanea Del valle del mezquital a los Estados Unidos: ¿dilapidación o desarrollo? O testemunho e a arte de lembrar: as disputas pela memória da ditadura militar brasileira de 1964. “El son y el fandango jarocho mexicano en la actualidad. La transformación de las fiestas y las performances culturales en la postmodernidad” “Es hora de hacernos agua”: Reflexiones antropológicas en torno a las políticas culturales y la construcción de ciudadanía desde la cultura en la ciudad San Luis Potosí, México. HÕNHÃ YÃ MÃHÃ – A COMIDA DE HOJE: A PRODUÇÃO DO CORPO E DO MUNDO MAXAKALI ATRAVÉS DAS PRÁTICAS ALIMENTARES COTIDIANAS Ina meu, allí cerca, a la siga. Consideraciones en torno a la multidimensionalidad en la edición de materiales lingüísticos documentados. DAMIANA exige un nombre: KRYYGI. La realización de un film en la intersección entre docencia e investigación antropológica y cine documental Manobras na Praça Roosevelt: embates em torno da regulamentação da prática do skate Margulies Susana Marques Carraro Machado Marques Pereira Márquez Escamilla Giancarlo Helmith Betzabé Reflexões acerca do movimento étnico social Guaraní e Kaiowá, Mato Grosso do Sul, Brasil: memórias do passado e perspectivas de futuro Diseño curricular, planificación de clases y prácticas en el aula dentro de un proyecto de educación intercultural bilingüe en la meseta p’urhepecha Martín Romero José Luis Cultura del Trabajo. Su concepto y tratamiento en la experiencia científica cubana Martínez Basallo Martínez Canales Martínez Parra Pinilla Alfonso Sandra La formación local del Estado en una región de frontera: la interacción entre burócratas y ciudadanos en el suroriente Patricia colombiano (1960-1980) Luis Alejandro Multiculturalismo e interculturalidad en el discurso y estrategia de inclusión escolar en escuelas de nivel primaria en el área metropolitana de Monterrey, México. Adriana Sindemia, una categoría para pensar las enfermedades transmitidas por vectores, el caso del Chagas en Colombia Gisela María Janeth Martínez Isabel Levi La co-creación metodológica. La creatividad de la cestería tejida por las mujeres seris de El Desemboque, Sonora, más Ramírez Masotta Masso Martínez Matus Ruiz Maximiano Castillejo Mazzetto allá de su venta comercial. El trazo rupestre y la línea de tiempo. Reflexiones en torno a los (des) ordenes de tiempo y autoctonía en patagonia Carlos Eduardo Diana Bárbara Trayectorias de las mujeres ñuu savi para detener la violencia conyugal: desde la comunidad al juzgado Maximino Alfredo Ensamblajes, afectos y afecciones: los retos de la antropología posthumanista y el uso de las nuevas TIC en la etnografía La referencia etnográfica como punto de partida en el análisis espacial Intra-site. Elena “Huelic, ahuyiac” -“Sabroso, oloroso”. Un acercamiento a la percepción cultural del sabor en la vida religiosa de los antiguos nahuas Los Barrios Chinos Globales como Laboratorios Urbanos Entre a “burrocracia” e a “guerra”: apontamentos etnográficos sobre a rotina policial na investigação de homicídios envolvendo o “tráfico de drogas” na Região Metropolitana do Rio de Janeiro. Corpos sujos nas ruas: discursos construídos sobre moral, emoção e sensibilidade McDonogh Medeiros Gary Wray Flavia Medeiros Regina Medeiros Medeiros Veiga Rochette Cordeiro Mairos Ferreira Dias de Siqueira Regina Diálogo possível entre a antropologia e a medicina. Um estudo etnográfico sobre usuários problemáticos de crack Marcia Regina “Velhices (vulneráveis?) e(m) Territórios (de risco?): Um Estudo sobre as Relações entre Velhices e Territórios na ‘Alta’ do António Centro Histórico de Coimbra, Portugal” Manuel Sónia Cristina Monalisa Medina Mariano Aguilar Medina Abadia Sánchez Bantulá Medina Hernández Medina Trinidad Médor Mege Rosso Melo Mendonça Mendoza Magallón Meneses Lucumí Meneses Reyes Menezes Mindek Jagic F. Xavier Lorenzo Alicia F. Xavier Sixte Ricardo Jaume Andrés Mira Tapia José Roberto Violeta Yurikko Ducange Pedro Ramiro Rosa Virginia Tássia Luis José Comer en tiempos de crisis: los efectos de la crisis socioeconómica en la alimentación en España y las vivencias de los migrantes latinoamericanos El auge internacional de las carreras atléticas populares: deporte, ocio y estilos de vida. Algunas reflexiones desde Latinoamérica La domesticación del guajolote y su circulación en los rituales de matrimonio en las comunidades de tradición mesoamericana. Trasplantantando nuestras raíces: Memorias e imaginarios entre los niños de Ixcán, Guatemala y Kuchumatán, Quintana Roo, sobre la guerra en Guatemala Trabajo, autonomía y cuidado de sí. Una visión “freelancera” de la actividad laboral La alfarera codiciosa. Políticas de reciprocidad alimentaria y valores de cambios en los Andes del Sur Mediações culturais na cristianização de uma bebida xamânica da Amazônia Vivendo no Campo Minado: Riscos, Apostas e Sobrevivências em uma favela do Rio de Janeiro Cherán K’eri y la construcción de un nuevo gobierno. Costumbre y resistencia en un pueblo p’urhépecha Lucía Eufemia Mesianismos – milenarismos latinoamericanos actuales: desafíos para su estudio antropológico desde el caso de la Asociación Israelita del Nuevo Pacto Marcela Ciudad rebelde. Apropiación juvenil del espacio público en Oaxaca, 2006 Elieyd Souza Dubravka Análise da categoria “piaçabeiro” enquanto trabalhador extrativista em Barcelos, Amazonas, Brasil. Importancia del amor para la formación y la disolución del matrimonio, un estudio de caso del medio rural y posindígena mexicano “Defensa comunitaria del agua en México, el caso del pueblo San Pablo Tecalco” Miranda Estefanía Miranda Orrego Mirenda María Isabel Moctezuma Yano Montoya Arias Montoya Villamizar Mora Martínez Patricia Luis Omar Guillermo Humberto Libertad La ranchera y el corrido en Chile durante el siglo XX. El expansionismo cultural mexicano en Latinoamérica Impacto Socio-cultural del Santos Laguna en la Comarca Lagunera Morais Araújo Morales Carvajal Morales Labañino Morawska ïris Claudia Osikirip: the Karitiana “special ones” and the notion of Amerindian person Los mediadores culturales, pieza clave en la construcción del poder en los estados multiculturales: un ejemplo desde la serranía oriental de Veracruz. La religión como patrimonio cultural en la comunidad del Central México. El rescate de una herencia africana. Moreira Moreira Serra da Silva Morel Cloe Yumei El turismo como mediador en las disputas por el territorio, Caso de las comunidades mapuches de Pucón, Región de la Araucanía. Cuidar a las wawas en la tierra y en la ciudad La doble opresión de las mujeres indígenas en los Altos de Chiapas (México): violencia intrafamiliar y violencia estructural en los servicios de salud Parentesco y tradición culinaria: la construcción de un patrimonio cultural Campesinos hoy en el sur de la Huasteca Vianna Catarina Richard Tecnologias de cálculo e a formação de conglomerados corporativos em grandes empreendimentos energéticos no Brasil Rafael Usos e Sentidos do Programa Bolsa Família entre o povo Hupda do Noroeste Amazônico Hernán Organizando la milonga en Buenos Aires: espacios de baile, asociaciones y políticas culturales en las milongas del siglo XXI Violencia contra as mulheres indígenas no Baixo-Amazonas e a aplicação da Lei Maria da Penha no Brasil Moreno Chavarria Moreno Ramos Muniz Muñiz García Sumano Ortega Muñiz Pacheco Luis Felipe Golpe al cuerpo y la mente del barrio, el Hip Hop como forma de resistencia Rosa Noemí El trabajo femenino en la lechería familiar del occidente de México. Un encuentro entre el libre mercado y la división del trabajo HUMANIDADE E LIMINARIDADE BIOTÉCNICA: RAÇA E TECNOLOGIA NA PRODUÇÃO DE IDENTIDADES Cambios y continuidades en la zona Poniente de la Cuenca de México durante el periodo del contacto, sistemas agrícolas y unidades habitacionales. El caso del salvamento arqueológico del sitio Tarango. Muñoz Millan María del Carmen Miguel Muñoz Paniagua Muñoz Rondón Murgida Murgida Castro Guebel Najera Aguirre Nájera Castellanos Nakamura Tatiane David Arturo Kimberly Dana I. “Hijo de Puta, ¿saca a su madre de apuros?: Transnacionalismo y migración en Haití en República Dominicana; el caso de los apátridas Mujeres Nasa: tejedoras de vida y de resistencia Construyendo identidad. Recuperación cultural de una comunidad turistificada. El caso de Bucerías, Nayarit Catalina “La vacuna del VPH, un ejemplo del control sobre los cuerpos de las mujeres: una mirada desde la biopolítica” Ana Ana María Mora del Pilar Claudia Fabiana Jessica Antonio de Jesús Eunice Desarrollo social bajo sequía y cenizas Ciencia interdisciplinaria aplicada a la investigación de escasez de agua en la Región del Comahue (Argentina El trabajo transfronterizo entre México y Guatemala: la experiencia de los guatemaltecos en Chiapas Conocimientos Culturales y Buen Vivir, la experiencia de tres pueblos mayas contemporáneos de Chiapas: Tojolabales, Ch´oles y Tseltales Significados socioculturais de problemas mentais na infância em Santos (Brasil), na visão de profissionais da saúde: Napolitano Valentina classificação e modos de lidar com comportamentos infantis El retorno Atlántico y el Papa criollo Napolitano Narváez Pico Nascimento Huyer Nava Valentina Miguel Bruno On the Atlantic Return and the Criollo Pope Presentación y Exhibición del documental ecuatoriano “¡A un dólar! ¡A un dólar! La Ciudad sin corazón" Entre el devir y la muerte: perspectivas antropológicas sobre la relación entre los Mbyá-guarani en el Cono Sur Fernando Navarrete Cardona Navarrete Cardona Neiva Neudel Steven Los recursos digitales y la conciencia sociolingüística en los pueblos originarios latinoamericanos: fortalecimiento sociocultural autogestivo y garantías gubernamentales a sus derechos humanos Etnografía de los malos olores en Bogotá: de la legislación ambiental a las luchas por el derecho a la ciudad Steven La defensa de nuestra casa’; flujos y reflujos del movimiento ambientalista en Colombia Gabriel York Nuño Escobedo Oenning da Silva Ojeda Davila Olaya Requene Olivas Hernández Cynthia Eu e De Leve, De Leve e Eu. La fotografía como indicador de la relación entre anfitrión y visitante – un estudio de caso en el turismo comunitario en Yunguilla, Ecuador Nosotras también le topamos”: Segregación, transgresiones y permanencia. Mujeres barristas en la ciudad de Guadalajara. O espetáculo como encontro: teatralização entre crianças indígenas no Rio Negro/Amazonia/Brasil Rita Lorena Angela Yesenia Olga El levantamiento de Cherán, México en perspectiva histórica: la comunidad, el Estado y los agentes externos Cultivos de palma africana en la frontera colombo-ecuatoriana: Desplazamiento forzado, territorio y resiliencia en los pueblos afrocolombianos Los procesos de corporalidad en la politización de la práctica ritual de la danza azteca en la frontera México-Estados Unidos Lidia Oliveira Alencar Oliveira Montardo Olvera Gudiño Orden ORTEGA CHAVARRÍA Ortega Olivares Ortiz Báez Ortíz Goméz Ramos Ramírez Osorio Franco Osorio Vázquez Ota Otani Otálora Cotrino Breno Rodrigo Deise Lucy Entre o sagrado e o profano: a ritualização do noivado em uma sociedade em transformação José Juan María Emilia RODRIGO ALEXIS Mario Transnacionalismo y frontera cultural en el surgimiento del hip hop. El caso de la Ciudad de Monterrey, México Desafíos en la documentación y descripción de lenguas indígenas extintas: el caso de la lengua günün a iajüch UN IMAGINARIO SIN IMÁGENES; CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA CONTRA HEGEMÓNICA DEL CHILE DICTATORIAL A PARTIR DE LA COLECTIVIZACIÓN DE SUBJETIVIDADES ORALES Cultura laboral y antropocentrismo en la producción toyotista Pedro Antonio Ana Silvia José Luis Holismo, orden y transformación en el pensamiento antropológico. Reflexiones desde los sistemas complejos alejados del equilibrio. “Violencia e inequidades de género en la participación social para la gestión del riesgo a inundaciones y deslaves en El Salvador, C.A. Música Baniwa no contexto urbano no Alto Rio Negro, Amazonia Lorena Erica Memoria y espacio: la (re)construcción de la identidad local: el caso del pueblo de San Miguel Carrillo, Querétaro María Cristina Análisis socioeconómico de cooperativas ecoturísticas mayas conformadas en poblaciones rurales del estado de Quintana Roo, México Gen Leonardo La otra cara de los retratos fotográficos sobre los pueblos indígenas: La narración de Doña Julia Leonardo EL VUELO DE LA MARIAMULATA. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS EN LOS PROCESOS DE RESILIENCIA, ASOCIADOS A LA RECUPERACIÓN DEL TERRITORIO Y DE LA MEMORIA EN LA COMUNIDAD AFRODESCENDIENTE DE RINCÓN DEL MAR, SUCRE, COLOMBIA Otálora Parra María Camila Ots Ingrid Padilla Cano Minerva Adriana Mario Timoteo Jaime Tomás Padilla Pineda Page Pliego Pantel París Pombo Parral Quintero Patriota Pereira Paz Feliciano Pedraza Goméz Pellecer González Peña Barqueda Pereira de Souza Correia VENGAN CIVILES, VENGAN A TROTAR Y EN HOMBRES DE ACERO SE CONVERTIRÁN”: CONSTRUCCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS CUERPOS MILITARES La práctica de la lactancia materna en la Ciudad de México: conocimientos, creencias, estigmas Los migrantes de Acatlán, Guerrero en ciudad Nezahualcóyotl de frente a la crisis de impunidad y violencia La integración interdisciplinar de la Antropología social y la Sociología en los planes de estudio de nivel licenciatura: una aproximación comparativa Emociones en el desencadenamiento y alteración de la glucemia en Diabéticos de San Cristóbal de Las Casas, Tenejapa y Chamula, Chiapas Blaise Lo “mapuche” y las representaciones de la prensa escrita en la Araucanía María Dolores Violencia contra los migrantes centroamericanos en tránsito por México Luis Enrique Aportes del Procesualismo al análisis de las relaciones de poder en la producción de caña de azúcar. El caso del ejido de Casasano, en Cuautla, Morelos Beatriz Tatuaje: el cuerpo como espacio de gestión de identidades Jaime Ernesto Legitimidad y renovación urbana: el caso de la Plaza del Carnaval y la Cultura, en el centro histórico de la Ciudad de San Juan de Pasto - Colombia Zandra Puericultura, higiene y pediatría: nociones de infancia y primeros años de vida Lucía del carmen Elizabeth Luis Gustavo Mina no, vida sí: territorio en conflicto en la Resistencia Pacífica de La Puya Migración, turismo y alimentación: la feria gastronómica en Santiago de Anaya, Hidalgo “REPARE BEM”: A DITADURA CIVIL-MILITAR NO BRASIL SOB OLHARES FEMININOS Péres Hernández Pérez Yolinliztli Descripción densa sobre el consentimiento sexual en relaciones de noviazgo Elisa Marina Pérez Domínguez Pérez Donoso Martha Erika Desigualdades estructurantes e imaginario estudiantil. Sobre divergencias y convergencias de jóvenes estudiantes universitarios en la Ciudad de México Sexualidades en riesgo ¿o riesgosas?, análisis de los discursos médicos en torno a la vacunación contra el VPH en México Pablo Pérez Santiago Neelie Perilla Daza Deissy Cristina Pestarino Julieta Petkova Violeta Zdravkova Pinezi Ana Piña Ahumada Poblete Tapia Portilla León Prado Januzzi Quecha Reyna Quintanilla Gabriela Alejandra Daniel Humberto Martha Vinicius Citlali Ifigenia Paradigmas emergentes en la Educación Musical: análisis histórico enseñanza-aprendizaje intercultural y perspectivas que apuntan a una Violencia urbana y sentimiento de inseguridad en una zona popular de Caracas, Venezuela LOS ESBOZOS DOLOROSOS DE DOÑA PAULINA: RESISTENCIA DESDE LA MEMORIA Y LA EDUCACIÓN. REFLEXIÓN ANTROPOLÓGICA Y PEDAGÓGICA SOBRE LA DESAPARICIÓN FORZADA EN COLOMBIA La imagen fotográfica bajo la mirada antropológica. El caso de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados La construcción de los discursos literarios entorno al turismo mochilero en México Refazendo corpos e identidades: Um estudo sobre mulheres mastectomizadas Educación, interculturalidad y participación: El caso de una escuela pewenche IDENTIDADES EN CONFLICTO Y TERRITORIOS EN CRISIS A CONTAR DE LA APROPIACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL POR PARTE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: REFLEXIONES ANTROPOLÓGICAS EN EL NORTE DE CHILE. CONFLICTO Y DISPUTAS MULTICULTURALES E INTERLEGALES. El apoyo familiar a la tarea escolar de los niños: una práctica cultural a través de espacios en desigualdad social A capital modernista, o Setor Noroeste e seus primeiros moradores Reflexiones en Torno a la racialización histórica y contemporánea en poblaciones afrodescendientes en América Latina El estudio de la escultura en piedra precolombina desde la Arqueología Social: el caso del Diquís, Costa Rica Jimenez Quintino Baraúna Radovic Fanta Radovic Fanta Gláucia Maria Desastre e deslocamento compulsório na Amazônia: o caso das hidrelétricas no Rio Madeira Jelena Nina Raggio Ramírez Torres Ramírez Trebejo Ramírez Zempoalteca Ramos Liliana Silvia Juan Luis Wilders Andrés Concepción Ramos Roca Elizabeth Ramos Rodríguez Raña Viñacura Rasmussen Reales Moreno Reis Nogueira Reyes García Rosa María Reyes Ivet Ana Sávia Ana Karina Anthony María Victoria Dassuem Héctor Adrián Precariedad laboral, salud y tecnologías del ser: temporeras en el Valle del Aconcagua, Chile Resistencia y movilización en torno al proyecto hidroeléctrico en la Patagonia Chilena: HidroAysen y Patagonia Sin Represas 2006 – 2014 Treinta años de trabajo de campo de una antropóloga en la Argentina, teorías y práctica antropológica Estructura poliédrica de la dualidad mesoamericana Frío-Caliente Academización del folclor en Lima (Perú): La fundación de la primera escuela de danzas y músicas folclóricas (1948) Factores que orientan la construcción de la realidad en la relación socio ambiental. Un acercamiento desde la percepción social Territórios coletivos e regimes de uso comum: possibilidades de regularização fundiária no Brasil Arqueología y Etnografía de la Alimentación en el Caribe Colombiano: Dilemas en la Arqueología pública y la conservación Lactancia materna y políticas públicas en salud. El caso de Cuentepec Morelos, México Alimentación y ciudad. Lo colectivo como resistencia y construcción La resistencia (re)suena: una acustemología del tianguis cultural del Chopo en la ciudad de México El humor político como manifestación de la resistencia, una radiografía de su devenir histórico en Colombia “Está bom, mas não está curado”: a malária é maior quando se adoece Entre el mito de origen y la demarcación de los santos: Redes históricas y territorialización socioambiental en los trópicos municipales de la Mixteca Alta Paisajes de remesas: cambios en el uso y apropiación de la tierra en un pueblo zapoteco de la Sierra Norte de Oaxaca Maturano Reyes Montes Laura La milpa como sistema de abasto alimentario sostenible Caso: Santa Ana Ixtlahuaca, Estado de México. La industria de los afectos: el espectador sensible y el fenómeno cinematográfico Reynoso Maciel Ribeiro Amaro Patricia Fernanda La campesina de Goiás: una etnografía hacia la presencia y participación de la mujer en el cotidiano social del pueblo de Diolândia-GO-BRASIL Richard Rivera González Riveros Quinteros Riveros Quinteros Palomo Calame Rizzoni Robleda Navarrete Roblero Morales Robles Aguirre Analiese José Guadalupe Katherine Reflexiones sobre el trabajo de campo en dos “mundos en transición” ¿Cómo sobreviven los profesionistas en México?. Experiencias laborales de jóvenes profesionistas en el México del siglo XXI Tensiones en el Chiloé actual: el trabajo acuícola-salmonero y las unidades domésticas campesinas Katherine Memorias Resignificadas de la Inmigración: relatos biográficos de niños y niñas residentes en Stgo de Chile Nayeli Rayen Giulio Diego La donación de sangre en México: elementos para un debate Una luz alumbra el estigma Marin El rostro caótico de la frontera borrosa Chiapas-Guatemala El territorio mam, un territorio al límite de su capacidad de carga Realidades, construcciones y mitos: la representación social de la vida cotidiana de un grupo de hombres heterosexuales diagnosticados como seropositivos Bernardo Adrián ROCA Rodrigues Lopes Gabriel Análisis comparativo de tres marcos legales referidos a la Educación Intercultural Bilingüe en Latinoamérica: casos de Argentina, Chile y Bolivia O corpo como dádiva- os gestos da emocao nas folias de reis Entre la desnuda Negra y la Ciudadanía Negra : un análisis antropológico acerca de las relaciones raciales en nordeste del Brasil. La visceralidad del Ser-Estar-Vivir de los rastejadores como epistemología descolonizadora Rodríguez Aguilar Rodriguez Arancibia Magne Barea Rodríguez Blanco Rodríguez Ceja Onésimo “’¡Se muere gallo bueno!’ peleas, socialidad y violencia galleras en Costa Rica” Raúl Alberto Alejandra Ivonne Eugenia “Conectando Mundos”. Consecuencias locales y globales del establecimiento del sistema de transporte masivo, “Mi Teleférico”, de la ciudad de La Paz - Bolivia Rodriguez Galicia Rodríguez González Rodríguez Hernández Bernardo Rocha Rodrigues JOSÉ IGNACIO Gilmar Vera Gabriela Eugenia Rodríguez Cruz Marta “Feminización de la migración indígena en Panamá: cambios y oportunidades en la ciudad” Hugo La construcción sociocultural de la experiencia del cuerpo y su relación con las emociones en situaciones de enfermedad por brujería: el caso ch’ol calakmuleño ¿Educación con reconocimiento o reconocimiento sin educación? La Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador del Buen Vivir Etnoarqueozoolgía del pez bobo (Joturus pichardi): El caso particular de su aprovechamiento en Teopancazco, Teotihuacán. Tamales y consejos. Intercambio de alimentos y relaciones sociales entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla Berenice Itinerarios de desatención nutricional desde la Comisión de Salud de la Policía Comunitaria de Guerrero /(CRAC-PC). Guerrero Zavala Carreño Fierro Álvares Gónzalez Pisanty Zuri Sedano Díaz Hersch Martínez Rodríguez López Rodríguez Osorio Rodríguez YC Rojas Contreras Rojas Cortés Rojas Pérez Rojas Runciman Roman Teresa Catalina Andrés María Magdalena Julio Vera Catalina Paul Dulce Azucena Daniel Jorge Luis La mina como paisaje sensorial. Elementos significativos del ambiente de trabajo de las minas subterráneas y su relación con corporalidad del trabajador La materialidad prehispánica: lo hegemónico y lo disidente. Campesinos, indígenas y científicos. Estudio de caso en La lengüeta, Sierra Nevada de Santa Marta Los artefactos de molienda mesoamericanos: un patrimonio en riesgo La dimensión estética del cuerpo: la belleza y el gusto como construcciones socioculturales que van más allá de lo naturalizado y subjetivo La Minga de resistencia una alternativa política en movimiento Cercanías distantes: Relaciones sociales y concepciones de higiene en el comercio de hortalizas guatemaltecas en el mercado de la ciudad de Tapachula, Chiapas “Con una palabra tuya bastará para sanarme”: Juan Vázquez, curandero y migrante. (Lima, 1710) Beristain Fuego Nuevo, Arte y Tradición del Cerro de la Estrella José R. Janeth Sergio Camilo Hugo Saúl Román Rendón Raúl Fernando Romero Gutiérrez Romero Plana Romero Ugalde Romero Ugalde Ronzón Hernández Rosales Vera Barbosa Rosas Morales Rossi Idárraga Paola Marcela Violencias urbanas: factores globales y sistémicos que incentivan el consumo masivo de automóviles. El caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara Virginia La familia en contextos de pobreza: una estrategia moderna de antaño Maricruz De “gusneras”, cocinas comunitarias y caldos. Los aromas del don que construyen la territorial simbólica entre los otomíes de la Sierra Gorda de Guanajuato Maricruz La autobiografía antropológica: diálogo interdisciplinario entre la antropología, la historia y la literatura. Alcances y retos Rubio Herrera Ruiz Cansino Ruíz Coronel Ruiz Sánchez Ruíz Sánchez Ruiz Trejo Sá Laitao Violencia en Colombia, ciclos que se renombran 1947-1954, 2000-2014 Zoraida Mujeres envejecidas en el centro de México: Las decisiones de la juventud reflejadas en la vejez. María Alejandra Diana María Servicio de Protección al Indio (SPI): crónica de una política de exterminio anunciada Ejercicio del poder municipal en el espacio rural andino: Burocratización y producción del espacio en Ocongate (Perú) Relaciones entre violencias, pasadas y presentes, y cambios en las relaciones de género, en las trayectorias de mujeres indígenas en el Vaupés Amada Inés Promoción y acompañamiento de proyectos productivos: retos y oportunidades para el desarrollo Daniel Conceptos cosmogónicos pintados en dos figuras femeninas del Occidente mesoamericano Alí Criminalización de la vida en calle en el Distrito Federal Héctor Camilo VIH/SIDA, paternidades y reproducción masculina. Nueva fronteras de investigación antropológica sobre parentescos, familias y masculinidades en América Latina Hétor Camilo Enfrentando al Neoliberalismo: Arte y Colaboración en un Hospital en Ruinas Marisa G. Estudios críticos feministas de las Ciencias Sociales en México y Centroamérica Roberta A temática socioambiental na formação de professores indígenas: relatos de uma experiência no Oiapoque, Amapá- Barboza Saavedra Hernández Sabarots Laura Edith Brasil Diferentes trayectorias, mismas coordenadas de género, racismo y violencia: Un análisis comparativo en el acceso a la justicia de mujeres chatinas y tseltales Violencias, conflictos y recursos en las vidas de jóvenes institucionalizados en la ciudad de Olavarría, Argentina. Sabido Ramos García Andrade Horacio Roberto Olga Alejandra Adriana Sacchi Mariana Salazar Fonck Salazar Aguirre Salazar Alvarez Salazar Rendón Sales de Almeida Sales de Lima Figueiredo Sanabria León Buitrago Ortíz Sanchez Sánchez Gonzalo Martin Leidy Lorena Myrna Milton Los Relatos de Vida como herramientas para identificar interacciones entre los habitantes de la Colonia del Chalía, provincia de Chubut, Patagonia Argentina y su vinculación con el Registro Arqueológico Miradas desde el lugar, procesos de intermediación entre asentamientos urbanos y el territorio próximo en la región de la Araucanía, Chile Entre la patrimonialización y las disputas por el espacio público en la cuidad Estandarización y resistencia en la experiencia de la vida en la calle Resistencias mediáticas e imágenes de la gubernamentalidad Lorena Masculinidades violentas: Um estudo sobre homens e violência doméstica contra mulheres em Salvador (BA). Tiago Estrategias de institucionalización del fútbol femenino en Uruguay Waleska Carlos Fernando Mauricio ETNOHISTORIA Y UBICACIONES MÚLTIPLE: MIGRACIÓN CORSA Y EL CASO DEL COMERCIO DEL CAFÉ A FINALES DEL SIGLO 19 EN PUERTO RICO Imágenes en viaje y cuerpos en escena. Variaciones en torno a la producción visual de la alteridad. Acción civil religiosa y autonomía indígena: la Unión de Seglares Misioneros y la comunidad arhuaca en la Sierra Nevada El amor de pareja como experiencia sensible en jóvenes universitarios. Ponencia en coautoría: Sabido Ramos & García Andrade Álvarez Sánchez Andrade Sánchez Garibay Sánchez Pichardo Sánchez Pichardo Sánchez Saavedra Sánchez Santillan Sánchez Vázquez SANTIAGO IBÁÑEZ Santiago Villa Santibáñez Frey Santos López Schreiber Dines Sesma Diana de Santa Marta (Colombia,1965-1983) En busca de una presencia negada. Procesos de mestizaje y aculturación en el Occidente Mexicano. Héctor Adrián El chamanismo y la religiosidad popular como métodos de resistencia cultural en el territorio huichol Pablo Agua, salud y contaminación entre los Yoreme de Sonora Pablo Animalidad y humanidad: las transformaciones del cuerpo entre los mayos sonorenses. Una aproximación etnográfica Kevin Evandro Migración urbana, marginalidad y resistencia Ngäbe en el sector este de la ciudad de Panamá Jaime Javier Luis Experiencias Locales: Ejercicio de autocrítica en torno a un taller de arte y espacio público en el contexto de pregrado Minería a gran escala en Ecuador (el Proyecto Mirador): conflicto, resistencia y etnicidad DANIELA Patricia Henny Margoth Héctor Ricardo Jessica Yara PRÁCTICAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA EN EL INTERCAMBIO DE ALIMENTOS AL INTERIOR DEL MERCADO SÁNCHEZ PASCUAS DE LA CIUDAD DE OAXACA DE JUÁREZ MINERÍA Y BRUJERÍA: HISTORIA DEL CONFLICTO Y LA RESISTENCIA EN EL PUEBLO MINERO DE MARMATO (CALDAS), COLOMBIA La identidad cultural y la autogestión ambiental comunitaria en la cuenca del estero de Reñaca, Región de Valparaíso, Chile Influencias Latinoamericanas en Métodos de Cambio Social en Centros de Trabajadores Inmigrantes en Estados Unidos O Autorretrato e o alter ego de Hildegard Rosenthal em São Paulo/Brasil, uma fotógrafa imigrante moderna María José Una palmada en la espalda. Siemann Silva Silva Yvonne Michel Ribeiro de Melo Rubens Aproximación al análisis de lo corporal en un proyecto de gestión artístico- institucional La identidad nikkei en La Paz, Bolivia y su relación con las instituciones étnicas El circuito de los Nerds en Belén. Nerdices, consumo, sociabilidad y la apropiación de espacios en Belém/PA, Brasil Gestão social das águas: reflexões acerca sobre os conflitos para demarcação de zonas de pesca e mobilização social para a gestão e preservação dos territórios de pesca comunitária Aprender na prática: compreendendo as “pedagogias” do terreiro de umbanda Direitos e Conflitos Territoriais na Terra Indígena Cachoeira Seca Silva Bergo Silva dos Santos Silva Pereira Silveira Soares de Almeida Renata Kerlley Diane Dayane Nadia Heusi Caroline Interculturalidade: Uma perspectiva do Professor Indígena Algumas questões para (re)pensar as políticas de segurança alimentar e nutricional entre os Kaiowa e Guarani “ELAS NAMORAM, ESTUDAM E AINDA JOGAM FUTEBOL”: CARREIRAS E TRAJETÓRIAS DE JOGADORAS DE FUTEBOL NO ESPORTE CLUBE RADAR Soares Helpes Solazzi Sintia José Luis Solis Arellano, y Cadena Pedraza Solís Pico Lilia Adriana Yutzil Tania Corpos obedientes: Elementos de uma etnografia em uma penitenciária feminina Etnicidade, Pluralismos e Territorialidades Quilombolas no Brasil: Políticas Sociais Compensatórias e Estratégias Administrativas de Restituição El trabajo como construcción simbólica: representaciones y significados del trabajo rural y urbano Verónica Alexandra La patrimonialización de los alimentos tradicionales y la utopía del discurso político Solorio Pérez Souza Souza da Silveira Spaggiari Spaggiari Speller Straffi Stringini Severo Suárez Ávila Suárez García Suárez Rienda Carlos David Nathalia Lucas Tavares Maria de Fátima Enricco Enrico Camila Enrico Fabiana El rol del hombre pobre en las familias beneficiarias de Prospera Território Indígena: uma perspectiva étno-geográfica Paola Carlos José Verónica Espacios de configuración y producción de identidad fronteriza en la era digital: el caso de Tijuana, Baja California IDOLATRIAS Y CASTIGOS EN HISPANOAMERICA: Violencia religiosa durante el siglo XVI Cáncer: Experiencias corporales y emocionales. Reflexiones en torno a tratamientos médicos, políticas de salud y situaciones socio-familiares La “alimentación correcta” y la “alimentación para aguantar” ¿Diálogo, monólogo y/o hegemonía? El Parque Zoobotánico del Museo Paraense Emilio Goeldi y el pueblo belenense: experiencias, interacciones y empatías desde final del siglo XIX hasta nuestro días. Causas y consecuencias del saqueo arqueológico en el Occidente de México Suárez Solana Carmen Suescun Floréz Lilian Sumano González Sutachan Vargas Tamagnini Rita Tamorri Viridiana Helena Alexandra Maria Lucia Entre la pobreza y los prejuicios: un análisis del programa Bolsa Familia en Brasil. Entre passes e imagens: a produção do jogador-DVD nas periferias de São Paulo/SP Entre passes e imagens: a produção do jogador-DVD nas periferias de São Paulo/SP Domesticación y uso de pavo entre los antiguos mayas: Evidencia de la arqueología, los isótopos y ADN Protección del patrimonio arqueológico e identidad indígena maya en México y Guatemala: una comparación Engavetamentos e hibridismos: produção, circulação e recepção da música eletroacústica na cidade de São Paulo Hacerse brujo: el aprendizaje del Tarot desde el cuerpo y las prácticas “Un aporte para ordenar la noche de Córdoba”: Procesos de elaboración de normativa y gestión municipal de la diversión nocturna. El aporte de la Danza de los Negritos de Jiquilpan de Juárez en la construcción de la identidad cultural. Salvaguardia Tavares Carmona Tebet de Marins Tebet de Marins Teixeira Marins Telechea Alarcón Williamson Modesto Delgado Herrero Téllez Lozano, y Sánchez Andrade Tepox Totolhua Arrieta Vargas Thornton Toledo González inconsciente del patrimonio cultural africano en México. Mario Alberto El Street art como práctica artística: la configuración de espacios alternativos de prácticas pictóricas en la ciudad de México Mani O sofrimento dos beneficiários no setor de cadastramento: o caso do Bolsa Família Mani O sofrimento dos beneficiários no setor de cadastramento: o caso do Bolsa Família CRISTINA Eventos de celebração de casamento no Rio de Janeiro (Brasil) – Uma análise antropológica Consuelo Belén “Antropología, memoria y conocimientos populares: radioteato como metodología de acción y creación”. Macarena Francisca, Javiera Beatriz Víctor Manuel En busca de una presencia negada. Procesos de mestizaje y aculturación en el Occidente Mexicano Diana Elizabeth Monsserrat Estereotipos de belleza: Cultura de masas en México Diana Gisel Erin Mónica Domesticación y uso de pavo entre los antiguos mayas: Evidencia de la arqueología, los isótopos y ADN La Esposa del Xocoyote. Parentesco, género y cuidado no remunerado en el Altiplano Central Mexicano Tomas María Marcela Tornquist Carmen Susana Torres Higuera Andrea Lorena Enseñando maternidad: dispositivos y corporalidad en un taller para embarazadas de un centro de salud barrial Torres Ramos Torres Velázquez Torres Villa Tovar Flórez Gabriela Eliud Interacción para múltiples “seres o existentes”: el cuerpo humano La fiesta y la protesta en Latinoamérica: La irrupción de los niños y niñas indígenas como actores políticos Rogelia Miguel Ángel Trinidade da Costa Machado Cardoso Triviño Cely Lorena Tamyres La socialización del turismo en regiones de frontera: Paisajes de la Ciénega y Sierra de JalMich Del ámbito privado a la esfera pública a través del relato: la construcción del yo y los artefactos materiales de la memoria en víctimas del conflicto armado en Colombia Garotas nerds: netnografias da identidade nerd feminina no Facebook Troncoso Arredondo Turdera Britez Denise Diana Carolina Gaia Alejandra Graziela Ulm Urbalejo Hernán Olga Loreina Imponderáveis da luta social : um encontro inusitado entre o movimiento indígena e uma ocupação urbana no sul do Brasil Proyecto hidroeléctrico “el paso”: entre la vida campesina y la producción hidroenergética. Disputas territoriales en cabrera, Cundinamarca. El concepto occidental de la prostitución en África Sistemas de riego periurbanos: aproximaciones desde la Antropología y la teoría de los Recursos de Uso Común. El caso de los ejidos de Jiutepec y Cliserio Alanís, en el municipio de Jiutepec, Morelos. De Mato Grosso do Sul para o cenário brasileiro: ensaio etnográfico sobre o Posto de Saúde indígena de Panambizinho e seus vínculos com a Política Nacional de Saúde dos Povos Indígenas Nosilatiaj, la belleza. O la ausencia visible de los otros Procesos de subjetivación y gubernamentalidad de la juventud. Lo joven indígena en Tijuana Castorena Uribe Taborda Bermúdez Arboleda Vacas Oleas Valdivieso Alonso Valencia Castillo Valenzuela Aguilera Alvarado Rosas Saldaña Fernández Van´t Hooft Saúl patricia Historia, identidad y autorepresentación indígena en la Alta Amazonia Ecuatoriana. José sebastián Francisco Javier Blanca Aimeé Preguntas sobre etnicidad y organización política: el encuentro entre los shuar y los chinos en Amazonia Alfonso CONSTRUYENDO EL ESTADO DE EXCEPCIÓN: SEGURIDAD HEMISFÉRICA, VIGILANCIA Y CONTROL SOCIAL EN MÉXICO. Las movilizaciones de las poblaciones afrodescendientes contra el racismo y la desigualdad étnica en México Las fuerzas policiacas frente a la protesta en México: reflexiones en torno a dos ciudades del país Concepción Cristina Anuschka Nenek. Documentación lingüística colaborativa en internet Vanegas Niño Luz Karime Varela Cecilia Vargas Escamilla Vargas García Bianca Fernanda Nicolay Del ámbito privado a la esfera pública a través del relato: la construcción del yo y los artefactos materiales de la memoria en víctimas del conflicto armado en Colombia Burocracias judiciales y mercado sexual. Un análisis de los procesos judiciales por trata de personas con fines de comercio sexual en la Argentina (2008-2010) Estrategias para reducir la mortalidad materna en México: cuerpo, ciudadanía y poder Campos semánticos entre la violencia y el Estado Vargas García Vargas Velázquez Vásquez Grueso Alexander Nicolay Alexander Sergio Violencia de pareja en Medellín, Colombia Aldebarán La construcción de los territorios hídricos en la gestión local del agua. La investigación interdisciplinaria con un enfoque sistémico Melómanos en Santiago de Cali, 1950-2000, medio siglo de música grabada en la Sultana del Valle Vásquez Grueso Aldebarán Un acercamiento a la arqueología social latinoamericana en Colombia Vázquez Ahumada Ma. Cecilia La sidra, bebida emblemática de un pueblo originario Vázquez Medina Vázquez Vargas Vega Barbosa José Antonio Velásquez Velásquez, Velázquez Galindo Veloz Angélica María Yuribia La oferta culinaria emergente en un municipio rural a partir del retorno masivo de migrantes mexicanos en Estados Unidos: Comer chino en Santa María del Río, S.L.P Identidad étnica en resistencia. El mantenimiento de San Francisco Cajonos, un pueblo zapoteco Lo que siempre quisimos saber de la arqueología y que no habíamos preguntado: teorías y metodologías de la arqueología contemporánea en voz de sus actores LA TIERRA EN CHIAPAS, UN OBJETO INMÓVIL PERO QUE SE DESPLAZA TODO EL TIEMPO- POLÍTICAS DE DESPOJO Y ORDENANIENTO TERRITORIAL EN LA ZONA SELVA- MUNICIPIO DE OCOSINGO Tamales y consejos. Intercambio de alimentos y relaciones sociales entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla Areli Cuando hablamos de mujeres ¿qué entendemos por trabajo? Reflexiones sobre el trabajo de las mujeres en espacios de Laura Carolina Alma Nohemí Contreras Venegas Mireles Venitis Bonato Verdu Delgado María del Rosario Marcus Ana Dolores frontera La bio-medicina y la política de enfermedad entre los Miskitus de Nicaragua La relación cuerpo, naturaleza y artesania: “la cultura del barro” en una comunidad quilombola amazónica Minería a gran escala en Ecuador (el Proyecto Mirador): conflicto, resistencia y etnicidad Vergara Figueroa Viana Braga Abilio Corrupción, impunidad y humor Leonardo Um dia do caçador, o outro da sua esposa Viana Caballero Vianna Mendes Victora Indira Nahomi Sobre los modos de hacer personas y colectivos en un pueblo de los Andes peruanos: la importancia de las fiestas y el trabajo Ana Beatriz Estado, ambiente e cultura: disputas sobre/de povos tradicionais em conselhos gestores de áreas ambientalmente protegidas Ceres “Mas eles são mesmo índios?” Corporalidade, Subjetividade e a Construção de Novos Sujeitos Políticos no Sul do Brasil Victoria Alvarado Vieira Villa Palomino Villacorta López Vizcarra Bordi Wence Whittaker Gabriela Suzane Julio César Mercedes La cultura e identidad en la constitución del sujeto electricista del SME en el movimiento socio-laboral por la recuperación de su materia de trabajo As artes do riso: humor quilombola e a tradução etnográfica El desarreglo meticuloso: belleza y masculinidad en jóvenes de sectores altos de Lima, Perú La alternancia política en México. Un estudio de caso Ivonne Partida Catherine Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los alimentos basados en maíces criollos La bolivianidad en las calles: participación y resistencia en espacios públicos de Madrid Violencia de género, ¿un fenómeno universal? Una mirada crítica desde las cosmologías de un pueblo en el sur del Yagüe Blanca Yañez Moreno Zanine Koslinski Zapata de la Cruz Pedro Anna Beatriz Distrito Federal de México Madrugar para conseguir el casabe “de nosotros”: el mercado indígena de Leticia (Amazonas, Colombia) y la circulación de alimentos en el espacio urbano Morir en Silencio. El cuidado en cuidadores que asisten a su familiar con diabetes y complicaciones de pie diabético Inventário Nacional de Referências Culturais do Maracatu Nação: entre aciertos, desafíos y tensiones Jenny LOS OTROS INDIOS DE MÉXICO: CHIMECAS JONÁZ-ÉZAR El mestizo dice: TÚ HABLAS COMO PERRO. El Chichimeca dice… Zárate Vidal Margarita del Carmen Autoetnografía y violencias: Veracruz en la mira Zellers León Zurita Sánchez Autumn Juan Manuel Drogas, adicción, y consumos tradicionales en el Cauca, Colombia La ética del don en el ciberespacio: el caso de Ubuntu-es