Download ciencias sociales
Document related concepts
Transcript
SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE AULA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES NOMBRE DEL DOCENTE: __CRUZ ELENA __COMPONENTE DE FORMACION:_HUMANA____ASIGNATURA:_CIENCIAS SOCIALES ______ PERIODO:___4__CICLO: 4 GRADO(S):8.1.2.3.4 ENUNCIADO IDENTIFICADO Me aproximo al conocimiento como científico social, manejo conocimientos propios de las ciencias sociales, desarrollo compromisos personales y sociales. Relaciones espaciales, ambientales y éticas, relaciones ético político MEGABILIDADES Autonomía, axiología, intra e interpersonales, relación con la transcendencia, pensamiento critico y reflexivo, creatividad, competencias ciudadanas Competencias: N4 Analiza situaciones cotidianas de forma crítica que permitan evidenciar las carencias de convivencia social en N4 Clasifica sus habilidades sociales lo que le permite aplicarlas de acuerdo a sus necesidades INDICADORES DE DESEMPENO 1. Analiza el proceso por el cual Estados Unidos se consolido como la mayor potencia en América y reconoce las características físicas, paisajes geográficos y la organización política de América Anglosajona durante el siglo XlX, valora la organización social y la estructura de la población en el desarrollo de América Anglosajona y Americalatina ADAPTACIONES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Reconoce algunos elementos del procesos por el cual Estados Unidos se consolido como la mayor potencia en América y reconoce algunas características físicas, paisajes geográficos de América Anglosajona durante el siglo XlX, valora algunos elementos la organización social y la estructura de la población en el desarrollo de América Anglosajona y América latina. TIEMPO 5Horas/Sem anale CONTENIDOS: HISTORIA Y GEOGRAFIA DE AMERICA SIGLO XIX. Proceso de independencia de América anglosajona. América latina primera mitad del siglo XIX. América latina segunda mitad del siglo XIX. Relaciones entre estados unidos y América FECHAS Inic. y final Conceptuales Procedimentales Actitudinales Reconoce las características físicas, paisajes geográficos y la organización política de América Anglosajona durante el siglo XlX Descripción de las causas y consecuencias de las revoluciones en América latina Valoración a la organización social y la estructura de la población en el desarrollo de América Anglosajona y Americalatina Identificación las causas y consecuencias de las revoluciones nacionalistas en América latina Localización en el mapa de América las diferente colonias Europeas Análisis puntos de vista a un hecho Apropiación de una actitud crítica frente al proceso de independencia de América. Participación en eventos Formulación de hipótesis Actividades Asignación de temas, consulta y sustentación, distribución por roles (foros, debates entre otros), explicaciones, ejercicios, evaluaciones, desarrollo de actividades por competencias en los cuadernos, análisis de material audiovisual por medio cine- foros Recursos de aprendizaje Textos escolares, Las TIC`S, material didáctico, mapas, fotocopias, prensa escuela Análisis del proceso por el cual Estados Unidos se consolido como la mayor potencia en América y conclusiones académicos Sustentar mis criterios frente a las ideologías que influyeron en los procesos de las naciones Latinoamericana durante el siglo XlX Identificación de características sociales, económicas y políticas de Latinoamérica durante el siglo XlX EVALUACIÓN PROCESO Verificación de asistencia. Trabajo en equipo y actividades colaborativas. Anuncio con anterioridad de los documentos que vamos a trabajar en las diferentes horas de clase. PROCEDIMIENTO Llamada a lista. Revisión de tareas y actividades de aplicación. Todas las horas de clase. Organización de equipos de trabajo para lectura de Dos evaluaciones por periodo documentos, solución de cuestionarios, elaboración de resúmenes e informes. Una consulta de autor o personaje destacado en el contexto de la Los estudiantes dan cuenta del logro de las filosofía por periodo. Revisión de cuadernos y apuntes de competencias trabajadas en clase en la forma que sea clase. FRECUENCIA conveniente (oral o escrita) Se conviene un sitio de copiado para que los estudiantes fotocopien el material necesario. En la clase asignada cada estudiante, con su propio material o material compartido Un taller o actividad principal por periodo Talleres de aplicación de acuerdo con el desarrollo de la programación y las horas de trabajo efectivas. Valoraciones periódicas de acuerdo con el desarrollo de las temáticas propuestas PLAN DE APOYO RECUPERACIÓN Indicador de desempeño No. 1, 2 y 3 Consulta los temas. Elabora un taller tipo ICFES Presenta un resumen del tema NIVELACIÓN Lee el documento sobre los temas Elabora resumen del documento. Realiza cuestionario Sustenta por escrito PROFUNDIZACIÓN. Presenta la prueba semestral de conocimiento como ejercicio de repaso y de afianzamiento de sus conocimientos. Socializa el proyecto de investigación desarrollado durante los periodos anteriores.