Download CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PLAN DE FORMACIÓN 2015 -2016. SECCIÓN DE FORMACIÓN 1. Título: Lekaroz “Los cuentos en la educación para la igualdad “ 2. Modalidad: Curso 3. Etapa: Infantil y Primaria 4. Dirigido a: Profesorado de Educación Infantil y Primaria 5. Justificación: Con esta actividad se pretende ofrecer al profesorado una visión adecuada sobre el uso y aplicación de los cuentos y la narración de historias, recurso cercano para el alumnado de infantil y primaria, como herramienta para educar en la igualdad entre hombres y mujeres, asimismo ofrecer al profesorado una visión general de lo que es la educación para la igualdad y la manera de utilizar los cuentos con este fin. 6. Objetivos: Sensibilizar y formar al profesorado en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Proporcionar estrategias de trabajo para utilizar los cuentos como herramientas de sensibilización. Potenciar nuevos enfoques metodológicos y didácticos. Dar orientaciones para la organización de sesiones a partir de los cuentos como material de trabajo. 7. Contenidos: Coeducación como marco de referencia Los cuentos como soporte de la formación del mundo simbólico. Funciones y elementos del cuento: deleite, imaginación, narración, personajes y hechos atemporales. El uso del cuento como recurso pedagógico: modelos de identificación, modelos de actuación, legitimación de instancias y funciones sociales, socialización de valores y creencias. Los cuentos infantiles como transmisores de los modelos de género: roles y estereotipos. La trascendencia de las imágenes y lenguajes utilizados: el poder de la imagen como identificación emocional inconsciente y uso de la lengua para crear, reproducir o subvertir las relaciones de poder. Aplicaciones prácticas del cuento en relación con la coeducación y la Igualdad de Oportunidades. 8. Metodología: El curso se dividirá en dos partes: una inicial consistente en la exposición teórica que repasará las funciones pedagógicas del cuento así como un recorrido histórico por el papel y la trascendencia de los mismos a la hora de crear y recrear modelos de conducta femeninos y masculinos presentados como construcciones antagónicas y delimitadas. La segunda parte se desarrollará a través de técnicas basadas en los principios metodológicos de la participación-acción y en la implicación del profesorado en el análisis de las herramientas básicas y de los procedimientos metodológicos que se pueden aplicar a los cuentos infantiles. 9. Ponente: ZALOA BASABE GUTIERREZ, Licenciada en Ciencias de la Información. Posgrado Experta en Género UPNA, Técnica de Proyectos Equala Iniciativas SL. 10. Responsable: Equipo de coeducación del Departamento de Educación. 11. Lugar: CAP Lekaroz 12. Duración: 12 h. 13. Fechas de las sesiones presenciales: Martes 5, 12 y 19 de abril Jueves 7, 14 y 21 abril 14. Horario: De 17:30 a 19:30 horas 15. Periodo inscripción: El último día para inscribirse será el 18 de marzo de 2016 16. Nº mínimo de asistentes: 8 personas. 17. Nº Plazas: hasta 50 personas. 18. Criterios de selección de asistentes: Si hubiera más solicitudes que plazas, la selección sería por orden de inscripción. 19. Idioma: Castellano 20. Nota: La lista de admitidos a esta actividad se publicará, en el menor plazo posible desde la fecha de finalización de inscripciones en la página: http://formacionprofesorado.educacion.navarra.es/
Related documents