Download 2 GRUPO Y ESTANDARES DE CALIDAD DEL MANUAL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GRUPO Y ESTANDARES DE CALIDAD DEL MANUAL AMBULATORIO Y HOSPITALARIO NOMBRE Y APELLIDO CÉDULA INSTITUCION María Emma Patiño Ramírez 23.770.585 H Tunal Omaira Tarazona Barajas 63.396.127 H Tunal 2 a) Relacionar los resultados que se esperan frente a estos subgrupos de estándares del cliente asistencial, de acuerdo con la intencionalidad del grupo de estándares asistenciales. Tenga en cuenta que algunos resultados esperados en la intencionalidad pueden repetirse en algunos estándares. Use la tabla con la estructura que se establece a continuación (ver ejemplos) Estándares Resultados vs Intencionalidad de los estándares asistenciales. · Que durante su atención, a los pacientes les sean respetados los derechos y se les explique cada uno de ellos. · Que conozcan cuáles son los deberes que tienen en su condición de usuarios, que se promueva el respeto y el cumplimiento de estos deberes. Derechos de los · Mecanismos explícitos para solucionar controversias alrededor de pacientes estas definiciones de D y D. · Diseño o adopción de derechos y deberes y desplegarlos y darlos a conocer al cliente interno y externo. · Plan de cuidado y tratamiento recibido por el paciente bajo condiciones de respeto a sus derechos, de manera informada, con acciones de educación sobre su enfermedad o condición de salud. Seguridad del Paciente Acceso . Plan de cuidado y tratamiento recibido por el paciente bajo condiciones de seguridad, respeto a sus derechos, de manera informada, con acciones de educación sobre su enfermedad o condición de salud y con el propósito de obtener los resultados esperados de la atención. GRUPO Y ESTANDARES DE CALIDAD DEL MANUAL AMBULATORIO Y HOSPITALARIO 2 Que los paciente reciban la atención que la institución ofrece sin discriminación en un tiempo razonable, sin interrupción y de acuerdo con su condición y enfermedad Registro e ingreso Información al usuario y a su familia concerniente con la documentación requerida para su ingreso, registro, estancia, atención y cuidado. Así como copagos o cuotas moderadoras Identificación redundante Evaluación de Atención del paciente y de su familia que se realiza de manera las necesidades congruente con las características socioculturales y consultando al ingreso sus necesidades y expectativas sobre la atención Planeación de la atención Ejecución del tratamiento Evaluación de la atención Salida y seguimiento Referencia y contra referencia Sedes integradas en red Que cada paciente reciba atención, cuidado y tratamiento de acuerdo con las condiciones específicas, basados en la evidencia disponible y definir acciones disponibles para el diagnóstico y tratamiento. Que el cuidado y tratamiento sea recibido por el paciente bajo condiciones de seguridad, de manera informada con acciones de educación sobre su enfermedad y así obtener resultados esperados Evaluación individual de resultados, de percepción del paciente y su familia sobre la atención recibida. Adecuada finalización del tratamiento y un plan de cuidado posterior al egreso. Que al paciente que requiere ser referido se le garanticen las condiciones de continuidad de la atención. Facilidades de atención al paciente y su familia. Bases de datos unificadas de los registros y atenciones de los pacientes. 2. Identifique las barreras potenciales o reales y las alternativas de solución para el cumplimiento de al menos 2 estándares de cada uno de los siguientes subgrupos de PACAS, contemplados desde la llegada del usuario a la institución, hasta su salida. Si usted no pertenece a una IPS, póngase en una situación hipotética donde tuviera que aplicar dichos estándares, ¿cuáles cree usted serían las barreras potenciales a las que se enfrentaría una IPS para el cumplimiento de estos GRUPO Y ESTANDARES DE CALIDAD DEL MANUAL AMBULATORIO Y HOSPITALARIO 2 estándares asistenciales? Y ¿cuáles serían las alternativas de solución para cada una de estas barreras, según su criterio? Barreras Estándares ( Escoger 2 estándares de cada subgrupo de estándares del cliente asistencial) Acceso ( Dificultades o (Una vez detectada las inconvenientes que barreras que solución presenta el hospital para propondría para subsanar el cumplimiento de esos esta dificultad ) estándares) •Que tanto el personal •Estándar 10 El paciente asistencial y administrativo no es conocido por el que tenga relación con el personal asistencial ni por paciente desde su llegada el personal administrativo. hasta su egreso tengan pleno conocimiento del usuario. •Estándar 8 No hay •Solución en cuanto a sus facilidades de acceso para autorizaciones, eliminación de los usuarios desplazamiento, sistematizarlas •Estandar 16 No hay orientación al usuario durante la atención, citas, registro, admisión. Registro e ingreso Alternativas de Solución •Estándar 19 El equipo de salud no está preparado para realizar atención culturalmente congruente con la población. •Estándar 22 No hay mecanismos para educar Evaluación de las en autocuidado y necesidades al ingreso corresponsabilidad. •Desde que el paciente ingresa en el primer punto de información se debe orientar en forma clara y concisa los pasos a seguir dentro de la institución para garantizar su atención. •Según el área de influencia poblacional en donde se encuentre ubicad a la organización debe educarse al equipo de salud para la atención de los pacientes. La información debe ser clara para el paciente respecto de su patología, tratamiento de la enfermedad, resultados, complicaciones y riesgos • Educar al paciente respecto al cuidado de su salud y la responsabilidad que tiene con su enfermedad. • Creación de mecanismos GRUPO Y ESTANDARES DE CALIDAD DEL MANUAL AMBULATORIO Y HOSPITALARIO Planeación de la atención Ejecución del tratamiento Evaluación de la atención Salida y seguimiento •Estándar 30 No se garantiza al paciente y su familia la información acerca d las condiciones relacionadas con la enfermedad o estado de salud. Estándar 22. No hay organización de responsabilidades en grupos poblacionales, tiene procesos de evaluación y gerencia de riesgos en salud de la Población bajo su responsabilidad. •Estándar 40 No hay articulación del equipo interdisciplinario que analice los riesgos y las necesidades del paciente 2 que permitan que tanto el paciente como la familia, tengan conocimiento de las condiciones en que se encuentra el paciente y la evolución respecto a ella. Se define el enfoque de riesgo. De la población de bajos recursos. Se priorizan los riesgos críticos. •Tan pronto el paciente ingrese todo el equipo relacionado con el tratamiento de su enfermedad valoren los posibles riesgos relacionados con su patología y las necesidades del paciente Estándar 47. La organización no tiene un proceso estandarizado que monitoriza sistemática y periódicamente los Mejorar el conocimiento del comentarios de los usuarios proceso por todas aquellas manifestados como personas que tienen contacto sugerencias, solicitudes directo con los usuarios personales, felicitaciones, interno y externo. quejas y reclamos de los Capacitación sobre los usuarios y cuenta con un cambios y el mejoramiento mecanismo para responder realizados. en forma oportuna y Indicadores de oportunidad y efectiva y retroalimentar al efectividad en las respuestas. personal de la institución sobre el comportamiento o tendencia del proceso y la intervención implementada para su mejoramiento Estándar 50. La no organización cuenta con Estrategias para identificar las necesidades y planear un plan GRUPO Y ESTANDARES DE CALIDAD DEL MANUAL AMBULATORIO Y HOSPITALARIO 2 un proceso estandarizado continuo de cuidados al para el egreso de los paciente al egreso que aún pacientes, que garantiza al falta por mejorar. usuario y su familia la Información relevante a la adecuada finalización de la empresa promotora de salud, atención y su posterior administradora, o las que se seguimiento. asimilen, para la autorización y planificación de la integridad y continuidad en el seguimiento