Download INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO Resolución
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO Resolución Departamental Nº 10363 de Diciembre 12 de 2000 CODIGO DANE: 105001006246 NIT: 811019634-5 “EDUCANDO EN LA RESPONSABILIDAD, EDUCAMOS PARA LA LIBERTAD” PLAN DE ACTIVIDADES DE APOYO AREA / ASIGNATURA: Ciencias Sociales, constitución política y democracia Grado: 4º 1-2-3 Período: 2 GRUPO: ______ DOCENTE: TERESA GONZALEZ G. ESTUDIANTE: __________________ FECHA: de 2014 LOGROS A REFORZAR Descripción de las características biológicas, físicas y humanas de las regiones naturales de Colombia. Ubicación en el mapa de Colombia de las principales vertientes del Caribe, Catatumbo, Orinoco, Pacífico y la amazonia. Valoración de la importancia de vertientes hidrográficas de Colombia como fuente de los recursos naturales. CONTENIDOS A REFORZAR Potencial hídrico del país: vertiente del Caribe, Pacifico, Orinoco, Amazonas y Catatumbo. Regiones naturales de Colombia: Relieve, economía, turismo y población. Aspectos físico de Colombia: cordilleras, paramos, volcanes, nevados y sistemas periféricos aislados. División política de Colombia. ACTIVIDADES A REALIZAR 1. Con el mapa político que te entregará la docente, colorea y escribe el nombre de los departamentos y sus capitales. 2. Con color azul señala los departamentos que recorre el río Magdalena y Cauca. 3. Elabora un croquis de Colombia y con materiales del medio, ubica las regiones naturales de Colombia y sus principales productos. 4. Dibuja el mapa de Colombia con sus cordilleras y ubica: Serranía de la Macarena Serranía Nevada de Santa Marta. Montes de María o Piojo. Sierra Nevada del Cocuy. Nudo de Paramillo. Serranía de Abibe, San Jerónimo y Ayapel. Paramo de Pisba, Guantiva y Rusia. Paramo de Sumapaz. Volcán Nevado del Ruiz, Tolima y Sta. Isabel. Paramo del Almorzadero. Volcán de Chile, Cumbal-Azufral. Serranía del Darién, Baudo y del Chiribitequete. Río Atrato, Patía, San Juan, Meta Guaviare, Putumayo, Caquetá, Arauca, Vaupés, Amazonas, Sinú, San Jorge, Ranchería y el Cesar. 5. Resuelve el cruciletras. Utiliza dichas palabras para construir una síntesis de la situación ambiental y económica de la región Andina. 1. Río más importante de la región Andina. 2. Macizo donde nace la cordillera Oriental. 3. Cordillera más ancha de Colombia. 4. Cordillera que da el nombre de la región Andina. 5. Departamento más pequeño de la región Andina. 6. Principal producto agrícola de la región Andina. 7. Departamento que tiene la mayor cantidad de industrias. 8. Cordillera más angosta de Colombia. 9. Forma más sobresaliente del relieve andino. 10. Paramo ubicado en Cundinamarca.