Download Silabo_Marketing Empresarial.2012
Document related concepts
Transcript
SILABO DEL CURSO DE: MARKETING EMPRESARIAL 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : De Negocios 1.2 Carrera profesional : Administración y Negocios Internacionales 1.3 Requisito : Introducción a la Administración 1.4 Ciclo de estudios : 2do. ciclo. 1.5 Duración del curso : 6 semanas 1.6 Inicio : 9 de enero de 2012 1.7 Término : 24 de febrero de 2012 1.8 Extensión horaria : 8 horas semanales 1.9 Créditos : 3 1.10 Periodo lectivo : 2012-0 1.11 Equipo docente : Karen Lazo Béjar llb@upnorte.edu.pe 2. Fundamentación El presente curso, pertenece al área curricular formativa y es de naturaleza teórico práctico, tiene como propósito, contribuir al conocimiento sobre conceptos y técnicas básicas del marketing moderno de forma responsable y práctica. El curso se apoya en teorías-conceptos, prácticas-aplicaciones y enseñanza-aprendizaje. Se desarrolla en tres unidades que giran alrededor de los siguientes ejes temáticos, introducción al marketing, segmentación de mercados y mercado del consumidor y, mix de marketing: producto, precio, plaza y promoción. El marketing empresarial, es una guía para tener nociones elementales aplicables a un mundo empresarial evolutivo y altamente competitivo. 3. OBJETIVOS DEL CURSO Unidad 01 Al final de la unidad, los alumnos diferencian las principales características entre el marketing actual y el de ayer, aplicando los conceptos aprendidos en clase; así mismo, determinar los factores del macro y micro entorno que afectan las decisiones de las diferentes empresas del medio local. Unidad 02 Determinar los criterios de segmentación del mercado que utilizan las empresas peruanas; así mismo, identificar los factores que influyen en el proceso de decisión de compra del mercado meta. Unidad 03 Al final de la unidad, los alumnos analizar el desempeño de un producto en el mercado con todas las características básicas: fijación de precios, promoción del producto utilizando la mezcla promocional e identificar los canales de distribución. 4. CONTENIDOS CONCEPTUALES Introducción al marketing global. Filosofías del marketing. Entorno organizacional y marketing. Mercados y segmentación de mercado. Factores que influencian en el comportamiento del consumidor. Posicionamiento. Mix del marketing. Decisiones de producto. Decisiones sobre fijación de precios. Canales de distribución. Desarrollo de la mezcla de promoción. 5. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO La metodología utilizada en todo el curso será activa. Se busca que el alumno tenga un rol activo, que interactúe con el docente en su rol de facilitador. Se realizarán intervenciones orales, estudios de caso e investigación. Se complementará el aprendizaje con lecturas de temas específicos, trabajos individuales y en equipo. 6. PROGRAMACIÓN UNIDAD I Introducción al Marketing y el entorno organizacional. SEM. 01 TEMAS Introducción al marketing en el contexto global. Definiciones Objetivos Marketing como proceso Marketing mix Conceptos fundamentales relacionados. Evolución de la filosofía del Factores históricos Filosofía basada en Filosofía basada en Filosofía basada en Filosofía basada en Filosofía basada en TRABAJO GRUPAL T1 02 02 marketing y su aplicación. la producción el producto las ventas el marketing. el marketing social. TENDENCIAS ACTUALES DEL MARKETING Marketing y medio ambiente Análisis macroambiental. Análisis microambiental. Marketing y medio ambiente Análisis organizacional Análisis FODA de mercados. II Consumidor 03 Segmentación de mercados Segmentación de mercados de consumo Segmentación de mercados industriales Niveles de determinación de mercado. TRABAJO GRUPAL T2 03 ESTILOS DE VIDA EN EL PERÚ 04 Factores del comportamiento del consumidor Culturales Sociales Personales Motivacionales Posicionamiento Definiciones y objetivos ¿Cómo posicionarse? Ventajas competitivas. Estrategias de posicionamiento. TRABAJO GRUPAL T2 III Mix de Marketing 04 05 FACTORES DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INTERNACIONAL Producto Definiciones y niveles de producto. Clase de producto. De consumo e industriales. Decisiones sobre el producto (atributos, marca, empaque, etiquetado y servicios de apoyo) Marca y estrategias de marca. Precio Definiciones. Factores de fijación de precios Estrategias generales para fijar precios CONTROL DE LECTURA T2 04 06 PRODUCTO. MARKETING VERSION PARA LATINOAMÉRICA-CAP. 8. KOTLER, PHILIP. Pretince Hall.12ava.Edición. Distribución Definiciones e intermediarios Etapas de los canales de distribución Tipo de distribución Mix de ENTREGA DEL TRABAJO FINAL 07 Comunicación Publicidad Promoción de ventas Venta directa Relaciones públicas Marketing directo EXPOSICIÓN INDIVIDUAL 7. SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO NORMAS VIGENTES Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y prácticas programadas (70%). El alumno que no cumpla con este requisito quedará inhabilitado del mismo. La persona que no esté presente al llamado de lista será considerada ausente. El cómputo de la asistencia se realiza desde el primer día de clases y al inicio de cada clase. La nota final de la Evaluación Continua debe ser el promedio de 2 notas (T). No es posible la recuperación de ninguna nota parcial de la Evaluación Continua, bajo ningún concepto. El cálculo de la nota final de evaluación continua es un promedio ponderado de las dos evaluaciones y equivale al 60% de la nota final del curso. T T1 T2 DESCRIPCIÓN Prácticas grupales + Exposición Prácticas grupales e individuales + control de lectura + exposición de trabajo final SEMANA 03 06 El peso de cada T es: EVALUACIÓN PESO T1 T2 TOTAL 50% 50% 100% ESCALA VIGECIMAL 6 6 12 Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes: EVALUACIÓN PESO CONTINUA EP EF TOTAL 60% 20% 20% 100% ESCALA VIGECIMAL 12 4 4 20 8. BIBLIOGRAFÍA Nº 1 TÍTULO Fundamentos de Marketing. 2 Dirección de Marketing. 3 Al medio hay sitio. El crecimiento social según los estilos de vida. AUTOR KOTLER, Philip KOTLER, Philip ARELLANO. Rolando CÓDIGO 658.8 KOTL/F 2008 658.8 KOTL/D 2006 658.8342 AREL/A