Download Se hará uso de libros, notas del cuaderno y actividades
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MI HORARIO HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Ing 6B Soc 6B Soc 6B Ing 7B - Ing 6B Soc 6B Soc 6B Econ 10 Soc 6A Ing 7B - Soc 6A Ing 6A Soc 6A Ing 7B - Soc 6A Ing 6A Ing 7B - Ing 7B - - Econ 11 - Ing 7B Ing 6B - Ing 6A Nombre : Natalia Andrea Ossa Viana Telefono : 311 313 2769 Email: Natalia.ossa@hotmail.com Area Inglés Ciclo 01 Página 1 de 15 Docente Carepa Grado 03 Periodo 04 Plan de Unidad 4 PRESENTACION NOMBRE DE LA UNIDAD: My world: - TEMAS DE LA UNIDAD Sentimientos Profesiones Verbo to-be The family: Who is he?, he is my..., who is she?, she is my… ¿Quién soy yo y qué rodea mi entorno? PREGUNTA PROBLEMATIZADORA RESULTADO DE LA UNIDAD Reconoce y expresa de manera verbal- escrito palabras claves como snetimientos y profesiones, trabaja con el verbo to-be de manera simple y forma oraciones muy sencillas. CONOCIMIENTO PREVIOS Comprende algunas palabras de vocabulario básico , expresiones y oraciones que escucha y lee, además entiende el vocabulario básico sobre sentimentos, profesiones y verbo to-be. - COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS DEL AREA DBA Y/O ESTANDARES PLAN DE APOYO Página 2 de 15 - - Ciencias naturales y medio ambiente: Su cotidianidad es la clave y punto de partida del conocimiento. Reconoce y respeta su entorno.Reconocimiento propio, del otro y su entorno. - Lenguaje : Hacen uso de su imaginación, recuerdos y creatividad como recurso de conocimiento base. Reconocen, interpretan y relacionan su entorno y lengua materna con el inglés con fines comunicativos- sociales. - Comprensión lingüística, habilidades lingüísticas que le permitirán relacionar el español con el inglés. Uso y comprensión de vocabulario de uso cotidiano cercano a él, como profesiones, sentimientos, verbos to-be. - Comunicación, crear oraciones haciendo uso del verbo to-be simple, utilizando lo aprendido hasta el momento : colores, numeros, familia, profesiones, animales… 1. Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. 2, 3 2. Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno. 1 3. Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos. 2 Identifi co a las personas que participan en una conversación. 3 4. Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. 1 5. Reconozco palabras claves sobre profesiones y sentimientos. Aprendo sobre mi entorno. Refuerzo Conoce la presentars Actividades, talleres… Practicar las profesiones y los sentimientos con dibujos e imagenes. Realizar fichas, dibujarlas y colorearlas con los pronombres personales y su respectivo verbo to-be. Con ayuda del acudiente realizar juegos de repaso con las fichas anteriores en casa. Realiza oraciones simples con ayuda de los padres con el verbo to-be y el vocabulario visto en clase. Nivelación Realización de talleres, tareas y repaso diseñada y dirigida por el docente, presentación del mismo y sustentación respectiva, teniendo en cuenta que estas actividades serán realizadas en horas escolares y extraescolares dependiendo de la necesidad y potencialidades de cada estudiante. RECURSOS Profundización Realizar todas las actividades, tareas y talleres en clase. Realizar actividades adicionales como sopa de letras, investigaciones, crucigramas, exposiciones, juegos didacticos. Indagar con sus compañeros y maestro por la pronunciación y escritura de palabras y oraciones sencillas Cuadernos, lapiceros, borradores, sacapuntas, colores, diccionarios, USB, tablero, cartulina, tijeras, colbón, marcadores, Pc, libros de inglés, Cartillas, ilustraciones gráficas. - AREAS INTERDISCIPLINARES - PROPOSITO DEL DOCENTE METODOLOGIA POR Página 3 de 15 Español : El estudiante desarrollará competencias lingüísticas, pragmáticas y sociolingüísticas; que le permitirá aprender a usar la palabra como herramienta para generar espacios de acercamiento con otras personas y conocer otras formas de comunicarse. Ciencias naturales : Le permitirá repensar su entorno próximo a partir del aprendizaje de vocabulario simple como profesiones, verbo to-be y sentimientos Comprenderá historias cortas narradas en un lenguaje sencillo, desarrollando estrategias que le permitan entender algunas palabras, expresiones y oraciones que lee y escucha a partir de un vocabulario básico. Será capaz de entender los diferentes seres que interactuan y se relacionan entre sí a partir del estudio de los pronombres personales y con ellos expresar ideas cortas escritas con ayuda del verbo to-be. Partiendo de los conocimientos previos que tienen los estudiantes como el abecedario, los colores, frutas, miembros de la familia, saludos, despedidas y cordialismos, se genera nuevo conocimiento, estableciendo relación y parentescos entre una palabra y la otra, un dibujo y su significado en inglés, etc. De esta manera se genera conocimiento a través de estructuras del lenguaje base. SEMANA 1 y 2 TEMAS Sentimientos - SEM 1 y 2 Este tea les permitirá reconocer los diferentes sentimientos que tal vez han experimentado o experimentarán en algún momento de sus vidas, que las expresen ocn palabras y también puedan reconocerlas en otros, y respetar esos momentos y espacios. COMPETENCIA A DESARROLLAR Desarrollo habilidades linguisticas y sociolinguisticas, socioemocionales LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema ESTANDAR NRO 1,2,8,12, 13, 35, 36 Por qué este tema es importante ? Horas semanales 3 ACTIVIDADES Se le contará a los niños un cuento, en el cual deberán descubrir los personajes y los sentimientos que cada uno de ellos va experimientando a través del transcurso de la historia. EXPLORACION Posteriormente realizaremos una lista en el tablero con todos los sentimientos que ellos conocen, tanto los que llamamos buenos como los que llamamos malos y cada niño contará una historia corta de un momento en el que se haya sentido de alguna manera especifica pero que haya sido muyy fuerte (1ra semana). INTRODUCCION DESARROLLO APLICACION Elegiremos 10 de todos los sentimientos que surjan, para esos 10 se asignará su respectivo significado en inglés, las cuales los chicos buscarán en el diccionario y uniremos las dos columnas (inglés- español) con líneas. Los estudiantes llevarán en la segunda semana que se trabajará el tema ½ pliego de cartulina, lapiz, marcador y un tarro redondo, la idea es realizar caritas que demuestren los 10 diferentes sentimientos vistos en clase, con el fin de repasar. Por la parte de atrás del rostro, se escribirá la palabra del sentimiento en inglés. Las caritas deberán ser decoradas, y personalizadas de manera creativa y autentica, pero la maestra dará las bases de la forma del rostro para que haya una mejor representación del sentimiento y sea reconocido por todos. TRABAJO EN EQUIPO – La exploración se hará de manera conjunta, con el fin de que todos los estudiantes participen y descubran los sentimientos como palabras claves y que agilicen la busqueda de palabras en el diccionario. TALLER – para cada una de esta palabras de sentimientos (10) los estudiantes harán de manera individual caritas que representen dichos sentimientos,las pintará y decorará. MATERIALES Página 4 de 15 Bibliograficos Tecnologicos laboratorio PROYECTO INVESTIGACION EJERCICIOS OTRO Didáctico Otros Chris Redston & Gillie Cunningham Face2Face: Starter (A1) 3º EVALUACIÓN Físicos: marcadores, colores, cartulina, lapiz, tablero, tijeras… libro de cuentos. Instrumentos Participación, respeto de la palabra e historias 5% búsqueda de palabras 4% Creación de caritas de sentimientos 11% Se evaluará la producción del estudiante de las caritas, el esfuerzo dedicado y le interés en el aprendizaje. Por medio de observación se evaluará las habilidades socio-emocionales de los estudiantes para trabajar colaborativamente prestando sus materiales y reconociéndose en las caritas. Habrá un acompañamiento y preguntas constantes por medio del docente con el fin de reconocer las habilidades, potencialidades, dificultades y nivel de esfuerzo de cada estudiante en la actividad y ponderar la nota de manera individual. EVALUACION SEMANA 1 AUTOEVALUACION COHEVALUACION HETEROEVALUACION SEMANA 3 y 4 TEMAS Profesiones - SEM 3 Los estudiantes reconocerán las diferentes profesiones, el qué hacer de las personas para sobrevivir y vivir felices, aprenderán sobre cada profesión y en qué consiste y el para qué existe, funcionalidad social. COMPETENCIA A DESARROLLAR linguistica, comunicativasociolinguistica, social LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema ESTANDAR NRO. 1,2,8,12,13, 35, 36 Horas semanales 03 ACTIVIDADES EXPLORACION INTRODUCCION Página 5 de 15 El maestro llevará imagenes de 20 profesiones, los chicos eligirán las que más les llame la atención, conozcan o deseen conocer. Sí alguno de los chicos conoce a alguien que tenga alguna de las profesiones puede explicar en qué consiste, qué le toca hacer… De lo contrario, la maestra ocntará historias apasionantes del quehacer de cada una de las profesiones, de la importancia de cada una de ellas para el desarrollo y funcionamiento social. Los estudiantes deberán elegir tres profesiones y dibujar en una hoja de block como se imaginan un día de cada uno de los tres profesionales y escribir porque le llamó la atención y lo eligió. Cada dibujo tendrá un encabezado, el cual irá decorado con el nombre de dicha profesión en inglés. DESARROLLO Los estudiantes vendrán disfrazados desde su casa con un disfraz hechos por ellos ocn ayuda de sus padres con material reciclable, los disfreces será de la profesión que más les haya llamado la atención y tendrán una banda o cartel con el nombre de su profesión en inglés. TRABAJO EN EQUIPO Nos escuahremos y contaremos historias sobre las profesiones. APLICACION TRABAJO INDIVIDUAL Disfraz creado en casa con ayuda de sus padres de familia con material reciclable. MATERIALES Bibliograficos Chris Redston & Gillie Cunningham Face2Face: Starter (A1) 3º Tecnologicos laboratorio Didáctico Regla, tijeras, cartulina, marcadores, lápiz, colores… materiales reciclables indefinidos. Otros Cuentos, tablero, marcador, EVALUACIÓN Historias 2% Dibujos de un día de tal profesional… 8% Disfraz, creatividad, esfuerzo Instrumentos Los estudiantes contarán historias, dibujarán profesiones que les llame la atención y se disfrazarán con material reciclado de su profesión preferida al cual deberá pegarle una banda o cartel con el nombre en inglés. EVALUACION SEMANA 1 AUTOEVALUACION COHEVALUACION HETEROEVALUACION 10% SEMANA 5 y 6 TEMAS Verbo to-be - SEM 4 y 5 Por qué este tema es importante ? Reconocerán en inglés que el verbo to-be sirve para describir personas, saber quien es y donde está cualquier Página 6 de 15 COMPETENCIA A DESARROLLAR linguistica, comunicativasociolinguistica ESTANDAR NRO. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema ser de los de los pronombres personales y que identifiquen que tienen una pareja inseparable de uno de los 3 amigos AM, Is, Are. 1,2,8,12,13 Horas semanales 03- total : 06 ACTIVIDADES Los estudiantes asociarán directamente vocabulario de su lenguaje base a palabras de un nuevo lenguaje. EXPLORACION Se leerá una historia en inglés y español, con oraciones que se pueden formar con el verbo to-be. Después los chicos dibujarán y escribirán quien era la persona sobre la que leí, con oraciones en español como : él es un hobmre, es bonito y alegre… INTRODUCCION DESARROLLO Ellos escribirán en sus cuadernos de 3 oraciones utilizando el verbo ser y 3 con el verbo estar en español, al azar se eligirán y se colocarán en el tablero 10, las cuales serán traducidas con ayuda de los estudiantes en orden y con puntos positivos. Se apoyarán del inglés y el vocabulario visto en clase. (primera semana) Para esto se tendrán tres fichas, con el verbo to-be Am, Is, Are, los cuales deberán utilizar correctamente con el pronombre correspondiente. Los chicos deberán crear de 10 a 15 frases sobre ellos, utilizando el vocabulario visto en el periodo y en el año… Y relizar una pintura de ellos mismos : I am a police, I am Santiago, I am a son and brother, I am a boy happy.. En inglés y español, repasando su vocabulario. APLICACION MATERIALES Los chicos serán capaces de traducir, crear y pronunciar su propia descripción y la descripción de otros, después de repsar por medio de todas las actividades. Bibliograficos Chris Redston & Gillie Cunningham Face2Face: Starter (A1) 3º EVALUACIÓN 1. Tecnologicos laboratorio Didáctico Libro guía, imagenes, cuadernos, colores, lapiz, regla, lapicero, flash card verbo to-be Otros Instrumentos 1. Trabajo participativo-colectivo : creación de frases 5% Se evaluará la participación en el inicio de la clase, el interés de los estudiantes, ya que de allí parte el conocimiento. EVALUACION SEMANA 1 AUTOEVALUACION participación, traducción, completar con la flash card correcta del verbo to-be 5% Se hará un acompañamiento constante en la elaboración de las pinturas y la descripción personal, con la asignación correcta del verbo to-be. COHEVALUACION Individual : PINTURA 5% Página 7 de 15 Finalmente se darán las directrices para asignar parejas y para que los chicos intercambien entre ellos dibujos, significados y deletreos. Se observará constantemente cómo van y se corregirá o animará si es necesario. HETEROEVALUACION y descripción personal haciendo uso del verbo to-be y el vocabulario visto durante el año.5% SEMANA 7 TEMAS To-be / descripción COMPETENCIA A DESARROLLAR linguistica, comunicativasociolinguistica - SEM 6 y 7 Por qué este tema es importante ? Reconocerán en inglés que el verbo to-be sirve para describir personas, saber quien es y donde está cualquier ser de los de los pronombres personales y que identifiquen que tienen una pareja inseparable de uno de los 3 amigos AM, Is, Are. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema ESTANDAR NRO. 1, 4, 12, 20, 21 Horas semanales 03 ACTIVIDADES EXPLORACION Repaso del verbo to-be, completa las frases con la flash card adecuada del verbo to-be Am, Is, Are. INTRODUCCION Como ya es vocabulario conocido, traduciremos las frases y repasaremos la pronunciación de cada una de las palabras de la oración y de la oración ocmpleta. DESARROLLO Los estudiantes realizan en su cuaderno la descripción de una mascota o animal que le guste mucho y de 2 compañeros de su salón o personas que quiera. Las dibuja a todas en un dibujo común, una espcie de paisaje, y las palabras en inglés de la descripción, las colocará dentro del paisaje de manera regada por todo el dibujo. TRABAJO INDIVIDUAL APLICACION Descripción animal y 2 personas. Dibujo del paisaje con estas personas y las palabras en inglés de las respectivas descripciones. MATERIALES Bibliograficos Página 8 de 15 Tecnologicos laboratorio Didáctico Otros Chris Redston & Gillie Cunningham Face2Face: Starter (A1) 3º EVALUACIÓN Instrumentos Participación, traducción, completar 3% Descripción de personas y animales, tres sujetos 4% Dibujo 3% Cuadernos, lapiz, lapicero, marcador, tablero, flash card verbo to-be, colores. Aprendizaje significativo, partiendo del conocimiento del verbo to-be y el vocabulario de los estudiantes, será utilizado para aprender a partir de lo conocido, pero con condiciones nuevas para el conocimiento y uso de gramática básica como el verbo to-be. EVALUACION SEMANA 1 AUTOEVALUACION Es importante generar actividades divertidas que logre engancharlos. Ahí radica el éxito del aprendizaje del inglés, ya que los niños por lo general están ávidos de conocimiento, lo importante es como compartirlos, como llamar su atención… HETEROEVALUACION COHEVALUACION SEMANA 8 TEMAS Película - COMPETENCIA A DESARROLLAR Linguistica, sociolinguistica SEM 8 Por qué este tema es importante ? Se presentará una película para niños en inglés, con el fin de repasar la escucha, de dejarlos descansar un poco y de que disfruten y vean la necesidad de aprender inglés, ya que les abriría puertas a otra forma de comunicarse y entender el mundo. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema ESTANDAR NRO. 1, 2,8,12, 13, 20, 21, 35, 36 Horas semanales 03 ACTIVIDADES EXPLORACION Página 9 de 15 Se pedirá que estén atentos a todo lo que escuchen que se les haga familiar o que ya conozcan INTRODUCCION ….N/A DESARROLLO Los chicos deberán escribir un cuento o realizar alguna actividad didactica- manual, que represente la película. Despues realizaremos una exposición en el salón de clase. La pelí será elegida por ellos, ante una gama de posibilidades que la maestra lleve (Monsters inc, buscando a Nemo, Toy Story, La Era del Hielo…) APLICACION TRABAJO INDIVIDUAL TALLER PROYECTO INVESTIGACION EJERCICIOS Cuentos o manualidades sobre la película. OTRO COLECTIVO Exposición grupal… MATERIALES Bibliograficos Chris Redston & Gillie Cunningham Face2Face: Starter (A1) 3º Tecnologicos EVALUACIÓ N laboratorio Didáctico Marcador, tablero, hojas sueltas, lapiz – lapicero, material variado, memoria usb, proyector, parlantes, cinta-exposición. Otros Instrumentos Se evaluará la participación en clase 5% conocimiento colectivo Se unirán los diferentes temas vistos en el periodo con el fin de recordar y profundizar en el conocimiento y uso de ellos. EVALUACION SEMANA 1 AUTOEVALUACION Se evaluará el conocimiento individual del estudiante por medio del quiz Se evaluará la participación colectiva para llenar las filas temáticas de significado y contenido y el conocimiento individual por medio del quiz. COHEVALUACION HETEROEVALUACION SEMANA 9 TEMAS Socialización notas, nivelación y autoevaluación - SEM 9 Por qué este tema es importante ? COMPETENCIA A DESARROLLAR Socioemocional, autoconciencia ESTANDAR NRO. Página 10 de 15 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema Es importante que el estudiante autoevaluae su desempeño en el periodo en diferentes aspectos : comportamental, academico y de interés y participación en la construcción del aprendizaje. - - - 27, 29, 36, 39, 43, Se realizará una cohevaluación ocn dos de sus compañeros y se tendrá en cuenta la valoración del dodente : mejoró, empeoró o sigue igual… Se socializarán las notas para que tengan claro quienes pierden y deben recuperar y se terminarán de recibir trabajos con una nota más baja según lo acordado con cada estudiante según los casos especificos. Se evaluará el desempeño de su docente y expondrá sugenrecias o puntos a mejorar para que las clases sean más significativas Horas semanales 3 ACTIVIDADES Autoevaluación, cohevaluación y evaluación docente. EXPLORACION Socialización notas y se nivelará en casos especificos con el fin de que no pierda la nota y no deba recuperar. Evaluación cuantitativa y cualitativa del docente INTRODUCCION Explicación de cómo hacer cada una y los tiempos para hacerlo. Se realizará la autoevaluación : Participación e interés / compromiso y responsabilidad academica / disciplina y comportamiento. Se sacará un ponderado de esta tres notas. Se realizará una cohevaluación con 2 compañeros y una evaluación docente. Finalmente se realizará un promedio con estas 3 notas. DESARROLLO Se socializarán las notas y se nivelará en casos especificos con el fin de que no pierda la nota y no deba recuperar. Se realizará la evaluación cuantitativa y cualitativa del desempeño del docente, y sugerencias. APLICACION TRABAJO INDIVIDUAL TALLER PROYECTO INVESTIGACION EJERCICIOS Autoevaluación, evaluación al desempeño docente / Nivelación y entrega de trabajos y actividades retrasadas en casos especificos. OTRO TRABAJO EN EQUIPO Cohevaluación yy evaluación docente Página 11 de 15 MATERIALES Bibliograficos Tecnologicos EVALUACIÓ N Disciplina, interés y responsabilidad académica 10% Didáctico Hojas sueltas, conversatorios Otros Instrumentos Se apelará a la conciencia del estudiante y de sus compañeros. Se evaluará el desempeño no solo académico sino actitudinal y comportamental, se dará un espacio para autoevaluar y cohevaluar el desempeño en estos aspectos diferenciados. SEMANA 10 1010Semana TEMAS Recuperación - laboratorio SEM 10 Por qué este tema es importante ? Antes de pasar al siguiente periodo, se dará una semana se recuperación para que los estudiantes nivelen y recuperen los logros que no alcanzaron en el periodo, útimo y gran esfuerzo para no perder la materia. COMPETENCIA A DESARROLLAR Linguistica, sociolinguistica y pragmatica EVALUACION SEMANA 9 AUTOEVALUACION 50% COHEVALUACION 25% HETEROEVALUACION 25% LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema Horario tema ESTANDAR NRO. 1, 2,8,12, 13, 20, 21, 35, 36 Horas semanales ACTIVIDADES EXPLORACION Se leerá la lista de quienes deben recuperar y se ubicarán en un espacio diferenciado dentro del salón. INTRODUCCION Se entregarán los talleres a los estudiantes que deben recuperar, se explicará cada uno de los puntos y se realizará un acompañamiento constante al desarrollo. Página 12 de 15 DESARROLLO Se hará uso de libros, notas del cuaderno y actividades desarrolladas con anterioridad de los cuales se basará el taller de recuperación. Algunos puntos serán para realizar en compañía de sus padres de familiia y/o acudientes. (Hacer lo que no hicieron en todo el periodo, quizá un poco más, la idea es que trabajen constantemente y no se acostumbren a estar recuperando en una semana lo que no hicieron en 8) - APLICACION Sustentación : Deberán responder de manera oral a 2 o 3 preguntas epsecificas del taller, con el fin de que no hagan copia y realmente repasen y adquieran los logros esperados en el periodo. TRABAJO INDIVIDUAL TALLER PROYECTO INVESTIGACION EJERCICIOS Desarrolo del taller, sustentación del taller (se preguntarán dos cosas especificas del taller) OTRO TRABAJO EN EQUIPO Con sus acudientes entregarán los talleres a los estudiantes que deben recuperar, se explicará cada uno de los puntos y se realizará un aocmpañamiento constante al desarrollo. MATERIALES Bibliograficos Chris Redston & Gillie Cunningham Face2Face: Starter (A1) 3º EVALUACIÓN Taller escrito (completo) Sustentación (oral) Tecnologicos laboratorio Didáctico Talleres, hojas de lbock, lapiz, lapicero, colores. Libro base y notas del cuaderno. Otros Instrumentos Se evaluará la resolución del taller escrito de manera individual y en compañía de sus acudientes, la sustentación del taller es oral con el fin de que realmente repasen y adquieran los logros esperados, que estén preparados para responder haciendo uso de los conocimientos adquiridos. EVALUACION SEMANA 1 AUTOEVALUACION COHEVALUACION HETEROEVALUACION Página 13 de 15 INDICADORES U1 SUPERIOR Cumple siempre con los siguientes indicadores de desempeño: 1. Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en inglés. 2. Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí. Respondo a saludos y a despedidas 3. Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos. Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonación adecuados en inglés. 4. Escribo el nombre de lugares y elementos que Página 14 de 15 Retome plan de área ALTO Cumple casi siempre con los siguientes indicadores de desempeño: 1. Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en inglés. 2. Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí. Respondo a saludos y a despedidas 3. Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos. Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonación adecuados en inglés. BASICO Cumple A veces con los siguientes indicadores de desempeño: 1. Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en inglés. 2. Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí. Respondo a saludos y a despedidas 3. Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos. Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonación adecuados en inglés. BAJO No cumple casi nunca con los siguientes indicadores de desempeño: 1. Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en inglés. 2. Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí. Respondo a saludos y a despedidas 3. Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos. Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonación adecuados en inglés. reconozco en una ilustración. 5. Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. 6. Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes. Página 15 de 15 4. Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración. 5. Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. 6. Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes. 4. Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración. 5. Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. 6. Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes. 4. Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración. 5. Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. 6. Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes.