Download p.90 - Santillana
Document related concepts
Transcript
CIENCIAS - UNIDAD 6: UN HERMOSO VIAJE Ámbito de experiencias: Relación con el medio natural y cultural. Nivel: Pre kínder Fecha: Núcleo de aprendizaje: Seres vivos y su entorno. Eje de aprendizaje: Descubrimiento del mundo natural. Aprendizaje esperado: Manifestar curiosidad por conocer algunos componentes del Universo, como: Sol, Tierra, Luna, estrellas y otros planetas visibles. Inicio: Invite a los estudiantes a observar nuevamente las maquetas del sistema solar que confeccionaron Recursos: Página 90 texto del estudiante. en la página anterior. Pídales que describan los diferentes elementos que lo componen y anímelos a recordar lo que aprendieron sobre el sistema solar. Indicador de evaluación: Desarrollo: Pídales que nombren los planetas que conforman el sistema solar y pregúnteles: ¿En qué planeta vivimos nosotros?, ¿cómo es nuestro planeta?, ¿por qué creen que en nuestro planeta existen el día y la noche? Invite a algunos voluntarios a representar nuevamente el sistema solar. Pida a un estudiante que salga adelante para representar el Sol, e invite a otro voluntario a representar el planeta Tierra. Pídale que camine siguiendo su órbita, y coménteles que ese movimiento alrededor del Sol se llama de traslación y es un movimiento muy lento, por eso la Tierra tarda un año completo en dar una vuelta alrededor del Sol. Luego, pida al estudiante que representa la Tierra que gire en torno a sí mismo. Comente que ese movimiento se llama de rotación, y es un movimiento más rápido, que se completa en un solo día. Explíqueles que gracias a ese movimiento la luz del Sol ilumina distintas partes de la Tierra produciendo el día y la noche. A continuación, pídales que se sienten en un semicírculo y apague la luz de la sala. Utilice una pelota para representar al planeta Tierra y una linterna para representar al Sol. Prenda la linterna, ilumine una parte de la pelota y pregúnteles: ¿Qué pasa con el planeta Tierra y el Sol?, ¿dónde hay luz?, ¿todo el planeta está iluminado? Oriéntelos para que descubran que el Sol ilumina la mitad del planeta, por lo tanto, gracias al movimiento de rotación, cuando en una parte del planeta es de día, en el otro es de noche. Pregúnteles: ¿En qué parte del planeta será de día en este momento?, ¿dónde será de noche?, ¿en - Escucha e identifica como se produce el día y noche. qué parte del planeta hará más calor?, ¿dónde hará más frío?, etc. Aliéntelos a usar la pelota para representar sus respuestas. Cierre: Se sugiere proyectar el Libromedia en la página 90. Aliéntelos a observar los íconos que aparecen en ella para anticipar de qué creen que se tratará la actividad. Haga zoom en el poema que se presenta, léalo en voz alta una vez siguiendo la lectura con un puntero. Luego, sugiérales que lo lean nuevamente todos juntos. Pregúnteles: ¿Por qué creen que se producen el día y la noche entonces? Posteriormente, pídales que observen la ilustración del planeta Tierra y el Sol. Pregúnteles: ¿En qué parte del planeta Tierra creen que es de día?, ¿dónde será de noche?, ¿cómo lo saben? Aliéntelos a pintar ambas partes del planeta siguiendo la clave que se indica en el texto.