Download Tal vez lo que yo hago, tú no lo puedas hacer, tal vez
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asociación para la Cooperación, la Educación, el Desarrollo COM_MOVER. Registro Nacional de Asociaciones en el Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 599026. NIF: G-86489374 Tal vez lo que yo hago, tú no lo puedas hacer, tal vez lo que tú sabes hacer, yo no lo pueda hacer, pero juntos, seguro que podemos hacer muchas cosas C/ Federico García Lorca, 45 - 28792 – Miraflores de la Sierra, Madrid – Tel: 918142833 / 661772749 E-mail: asociacioncommover@gmail.com – Web: www.commover.org I. DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE Asociación para la Cooperación, la Educación, el Desarrollo COM_MOVER. Registro Nacional de Asociaciones en el Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 599026. NIF: G-86489374 SIGLAS y NOMBRE: COM_MOVER, Asociación para la Cooperación, la Educación y el Desarrollo PAÍS: ESPAÑA LOCALIDAD: Miraflores de la Sierra - Madrid DIRECCIÓN: C/ Federico García Lorca nº 45 CP: 28792 TELEFONO: 00 34 – 91 8142833 CELULAR : 00 34 - 661772749 EMAIL: asociacioncommover@gmail.com WEB: www.commover.org TIPO DE ENTIDAD: ONGD Asociación Sin Fines de Lucro AMBITO DE ACTUACIÓN Y ACTIVIDADES: Educación, Cooperación y Desarrollo, Promoción Social, Voluntariado, Economía Social… RESPONSABLE DE LA ASOCIACIÓN Srta. FRANCISCA MONTERO CASADO CARGO: Presidenta de la Asociación COM_MOVER DNI: 51.336.089 LOCALIDAD: Miraflores de la Sierra - Madrid DIRECCIÓN: C/ Federico García Lorca nº 45 CP: 28792 EMAIL: asociacioncommover@gmail.com CUENTA BANCARIA ENTIDAD SOLICITANTE Cuenta bancaria para el proyecto 2038 – 2412 – 16 - 6000365355 Nombre del titular de la cuenta Asociación COM_MOVER Sra. Milagros Montero Casado Nombre de la entidad bancaria BANKIA Cada ingreso que hagas remítelo a la asociación asociacioncommover@gmail.com, indicando el proyecto para el cual has hecho el ingreso C/ Federico García Lorca, 45 - 28792 – Miraflores de la Sierra, Madrid – Tel: 918142833 / 661772749 E-mail: asociacioncommover@gmail.com – Web: www.commover.org II. DATOS DE LA CONTRAPARTE NOMBRE y SIGLAS: Madre del Perpetuo Socorro AC. “ACMAPES” Asociación para la Cooperación, la Educación, el Desarrollo COM_MOVER. Registro Nacional de Asociaciones en el Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 599026. NIF: G-86489374 PAÍS: Perú LOCALIDAD: Lima – Distrito de Santa Anita DIRECCIÓN: C/ Penélope nº 192, 5ª Etapa de Santa Anita TELEFONO: 00 51-1- 3620125 CELULAR : 00 51- 1- 991662982 EMAIL: madredelperpetuosocorroac@gmail.com TIPO DE ENTIDAD: Asociación Civil Sin Fines de Lucro AMBITO DE ACTUACIÓN Y ACTIVIDADES: Educación, Cooperación y Desarrollo, Promoción Social, Voluntariado, Economía Social… RESPONSABLE DE LA CONTRAPARTE Srta. Rossemery Castillo Gamarra CARGO: Presidenta de la Asociación Civil DNI: 40500867 LOCALIDAD: Lima – Distrito de Santa Anita, Lima 43 - PERÚ DIRECCIÓN: C/ Penélope nº 192, 5ª Etapa de Santa Anita TELEFONO: 00 51-1- 3620125 CELULAR : 00 51- 1- 991662982 EMAIL: rossemerycastillog@hotmail.com CUENTA BANCARIA DE LA CONTRAPARTE Nombre del titular de la cuenta ASOCIACIÓN CIVIL MADRE DEL PERPETUO SOCORRO Nombre de la entidad bancaria BBVA - CONTINENTAL Dirección completa de la sucursal C/ LAS ALONDRAS 257, DISTRITO SANTA ANITA – LIMA 43 Nº de cuenta bancaria (C.C.C. 0011 – 0183 – 12 - 0200835979 código cuenta cliente) I.B.A.N. (International Account Number) Código SWIFT o BIC Identifier Code) Bank BCONPEPL (Bank TIPO DE CAMBIO UTILIZADO Tipo de Cambio (TC) utilizado El cambio del € en relación al sol está en: 1,00 € = S/. 3,50 y se encuentra el € a la baja Fuente del TC Casa de cambio C/ Los Flamengos, 110 - Santa Anita C/ Federico García Lorca, 45 - 28792 – Miraflores de la Sierra, Madrid – Tel: 918142833 / 661772749 E-mail: asociacioncommover@gmail.com – Web: www.commover.org III. PROYECTOS 1. COMPRA DE TERRENO PARA CENTRO EDUCATIVO Asociación para la Cooperación, la Educación, el Desarrollo COM_MOVER. Registro Nacional de Asociaciones en el Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 599026. NIF: G-86489374 1.1. BREVE DESCRIPCIÓN A partir de la experiencia vivida a lo largo de los años de labor docente, social y pastoral, soñamos con la idea del proyecto de creación de un centro educativo con carácter propio centrado en una filosofía humanista cristiana. Un centro netamente innovador donde todos aprendan y desarrollen un centro educativo que responda a las necesidades e intereses de la zona de intervención donde directivos, docentes, estudiantes, padres de familia compartan una visión común, tenga expectativas sobre el trabajo educativo, un vínculo significativo con la comunidad y las organizaciones del contexto, es decir, un centro educativo donde todos los agentes se comprometan en la mejora continua de los procesos y se constituyan como una comunidad de trabajo y aprendizaje, donde exista el liderazgo compartido y democrático desde una verdadera inclusión social Partimos de la idea que los grandes cambios, el desarrollo local y nacional se origina en la Escuela, lugar desde donde queremos brindar una educación de calidad. En la zona seleccionada existe gran cantidad de familiares de nivel medio bajo, cuyos niños (as), adolescentes deben trasladarse distancias significativas para acceder a la matricula en centros estatales o parroquiales de módicas pensiones ya que en la zona no existen centros educativos. El centro educativo por crear brindará en todo aspecto “calidad”. En la parte administrativa, de infraestructura, de gestión pedagógica, donde los principios de equidad, inclusión, interculturalidad y democracia sean nuestra bandera. Vinculando la educación al desarrollo de la comunidad de tal manera: que el tener menos capacidad económica no sea una piedra en el camino para quienes necesitan estudiar. Igualmente disponer de un Centro de Formación Técnica y profesional en la zona. Un espacio para el apoyo a la educación de niños, jóvenes y adultos. Proporcionar un programa de trabajo y formación destinado a jóvenes desempleados, que vincula el conocimiento teórico de un oficio y su aplicación práctica simultánea, bajo la metodología “aprender- haciendo” El Centro nace con la vocación de ser un centro educativo que dé atención psicopedagógica a todas las personas que carecen de recursos para alcanzar una carrera técnica o una formación profesional y que en muchos casos lo lleva a ser personas excluidas por la sociedad, bien en el ámbito social, bien en el ámbito laboral. Con este proyecto pretendemos: o Luchar contra la pobreza, el pandillaje adolescente y juvenil. Todo el trabajo está orientado al logro de un bien social, de forma desinteresada, y al servicio de la sociedad. o Promover la elevación del nivel cultural general de los participantes y la formación profesional y humana. o Promover actitudes, aptitudes y hábitos de participación social y de iniciativa personal y grupal en los jóvenes/trabajadores a través de procesos de organización y realización de actividades propias y complementarias. o Desarrollar el programa formativo y la actuación a la par, ya que lo prioritario es el de formar a los jóvenes en trabajos prácticos y aproximarlos de esta forma a su futuro laboral. o Servir al interés general mediante el desarrollo de actividades sociales, educativas culturales y de empleo, así como de promoción juvenil y familiar, en el área de la infancia y juventud. C/ Federico García Lorca, 45 - 28792 – Miraflores de la Sierra, Madrid – Tel: 918142833 / 661772749 E-mail: asociacioncommover@gmail.com – Web: www.commover.org o o Promoción de “Centro de Formación” como Centro de Servicios Sociales. Colaborar en la Reinserción Social y Laboral de dos formas: Asociación para la Cooperación, la Educación, el Desarrollo COM_MOVER. Registro Nacional de Asociaciones en el Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 599026. NIF: G-86489374 Mediante formación pre laboral, orientada a la mejora de autonomía personal. Y la ocupacional, con el fin de que los participantes mejoren su cualificación profesional, con vistas a la inserción laboral. Objetivos análogos y compatibles con los anteriores: o Promoción de áreas recreativas, o Cooperativas, Pequeños entes para la promoción de empleo, de fabricación, venta e instalación de artículos realizados en los diferentes talleres 1.2. LOCALIZACIÓN Asociación de vivienda LA RINCONADA DE CALIFORNIA Parcela 3, Quebrada California Lurigancho - Chosica Perú 1.3. ANTECEDENTES Tras la apertura de una primera guardería en el año 2008 Y el Centro de Estimulación Temprana – Guardería en el 2013. Sentimos la necesidad de dar un paso más en una zona nueva, la construcción de un centro educativo. No hay ningún centro educativo en la zona Existe un creciente aumento de familias en la zona 1.4. JUSTIFICACIÓN El sistema educativo peruano se encuentra lejos de alcanzar los estándares mínimos de una educación de calidad, a pesar de los esfuerzos y avances realizados por diversos sectores en los últimos tiempos. Esta situación es el reflejo de un conjunto de problemas a nivel macro social que nuestro país ha venido atravesando en las últimas décadas y que responden a una enorme crisis de valores. Sabemos que cada vez se hace más notorio los problemas como: la inseguridad ciudadana: robos, asaltos, secuestros; no se respeta la vida humana: violaciones, abortos. La familia está amenazada y estropeada por todos los ángulos, la escuela ha brindado información alejada de la realidad existente, la sociedad sin leyes claras o que son siempre letra muerta. En consecuencia urge por parte de cada uno de nosotros mirar de cara el problema y contrarrestar las grandes crisis que tiene al ser humano sin rumbo, con grandes decisiones que permitan retomar el rumbo y solo será posible impartiendo una educación en valores. Estamos convencidos, en primer lugar, que la educación es la primera y más decisiva siembra. Que es en las primeras etapas de la vida (infancia, niñez, adolescencia) donde se acuñan las bases de la personalidad humana, de manera casi irreversible, la más de limitante es la etapa familiar en la que el niño es receptivo y moldeable. Pasado esas etapas la personalidad queda fraguada. En un segundo lugar tenemos muy claro que el desarrollo de instituciones educativas con autonomía y liderazgo son fundamentales para mejorar la calidad educativa, que son en ellas donde se define el sentido final y real de toda política educativa. Y finalmente que es necesario formular proyectos de creación de una institución educativa de C/ Federico García Lorca, 45 - 28792 – Miraflores de la Sierra, Madrid – Tel: 918142833 / 661772749 E-mail: asociacioncommover@gmail.com – Web: www.commover.org Asociación para la Cooperación, la Educación, el Desarrollo COM_MOVER. Registro Nacional de Asociaciones en el Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 599026. NIF: G-86489374 formidable actualidad desde una perspectiva cristiana, donde la educación queda enmarcada en las coordenadas del origen, sentido y destino del ser humano, es decir: que respondan a las preguntas: ¿ Quién es?, ¿ Para qué está? y ¿ dónde va?. De todo esto surge la idea de poner en marcha un Proyecto Educativo basado en los “valores”, desafío urgente para los educadores, a partir de una educación afectiva y eficaz donde el principio sea el Amor y los valores, sobre todo para aquellos que jamás lo han respirado. La experiencia tradicional muestra que las instituciones educativas con vida institucionalmente activa, que cuentan con grupos de profesionales cohesionados en torno a un proyecto compartidor, que desarrollan un clima humano positivos y que integran a los alumnos, padres de familia y a la comunidad en un proceso significativo para todos, generan niveles muy altos de motivación para el aprendizaje y resultados educativos cada vez, más altos. 1.5. VISIÓN Brindar un sistema educativo centrado en la persona en sus diversos entornos, lo que supone tener en cuenta las características y necesidades fundamentales de los destinatarios y de la zona donde nos insertamos. Compartir con maestros comprometidos vocacionalmente una pedagogía humanista. Proporcionar espacios educativos donde los niños y adolescentes reciban una atención integral que permita el desarrollo articulado de capacidades, conocimientos, valores y actitudes que favorezcan el despliegue de sus potencialidades en la vida personal, ciudadana y productiva. Es decir, formada como una integralidad en sus aspectos orgánico, emocional y cognitivo en cada una de de las áreas curriculares. Formar una comunidad educativa sólida, donde los padres de familia junto con los maestros y la propia comunidad participen activamente en la educación de sus hijos. 1.6. MISIÓN Asegurar la oferta de un servicio educativo de calidad, bilingüe, que forme ciudadanos con capacidades creativas, democráticas, sociales y productivas recurriendo a procedimientos pedagógicos actuales con modelos de gestión eficiente. 1.7. POTENCIALIDADES o o o o o o o Personal docente con características personales y profesionales positivas. Población en edad escolar Terrenos a disposición en la zona de intervención La propia asociación y los socios Se ha comenzado a lotizar el terreno y a construir con materiales nobles Nivel socio económico de la población Disponibilidad a costos cada vez menores de tecnologías avanzadas de información y comunicaciones que permitirían incrementar la eficiencia y proveer servicios de calidad. o Facilidad de acceso a la información e interacción con la comunidad a través de Internet. o Vivir en democracia consolidándose progresivamente y con un gobierno y sus autoridades elegidos democrática mente. o Indicadores macro económicos estables. o Capacidades sociales y motivacionales de la población peruana, para remontar la crisis de valores y de principios humanísticos, apelando a sus potencialidades internas y los discursos disponibles. A partir de estos datos orientamos nuestro plan estratégico en el que se quiere orientar cada factor y los diferentes proyectos que desarrollaremos, a partir de ahora, desde una actualización C/ Federico García Lorca, 45 - 28792 – Miraflores de la Sierra, Madrid – Tel: 918142833 / 661772749 E-mail: asociacioncommover@gmail.com – Web: www.commover.org Asociación para la Cooperación, la Educación, el Desarrollo COM_MOVER. Registro Nacional de Asociaciones en el Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 599026. NIF: G-86489374 participativa de los destinatarios de los proyectos y aquellos que lo gestionan y financian así como de las demandas futuras. Para ello cada año desarrollaremos un plan operativo y un libro de proyectos encauzados a la consecución de resultados los cuales serán monitoreados periódicamente para ver si las tareas del plan operativo se están cumpliendo según el plan estratégico. Estos elementos constitutivos de la visión queremos convertirlos en generadores de prosperidad basada en las relaciones solidarias y armónicas entre las personas, instituciones y medio ambiente. Verse identificados como miembros de una comunidad y protagonistas de una zona moderna, segura y solidaria hace de la visión una decidida mirada hacia el humanismo, el desarrollo y lo universal. 1.8. o o o o o o o o o o o o o ARBOL DE OBJETIVOS Desarrollar una propuesta innovadora donde todos aprendan: niño – familia comunidad. Garantizando el aprender a aprender. Proporcionar una educación de calidad al niño y al adolescente, en los niveles de inicial, primaria y secundaria para el logro de su realización ética, física, espiritual… Brindar a la sociedad mejores ciudadanos con una formación democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y formadora de una cultura de paz al término de sus 14 años de formación. Crear un Centro de Formación Técnica y Profesional Promover un clima de convivencia, donde los jóvenes/trabajadores y el equipo de profesionales se encuentren en un espacio abierto, participativo y comunicativo de reconocimiento e interés reciproco, favorecedor del desarrollo personal, tratando a las personas como iguales eliminando cualquier brote de discriminación Desarrollar un programa formativo basado en la teoría y praxis a la par, ya que el objetivo primordial es el de formar a los jóvenes en trabajos prácticos. Promover la elevación del nivel cultural general de los participantes, tanto en referencia a contenidos académicos como a conocimientos sociales globales de carácter general. Promover actitudes, aptitudes y hábitos de participación social, de iniciativa personal y grupal en los jóvenes/trabajadores a través de procesos de organización y realización de actividades propias y complementarias. Servir al interés general mediante el desarrollo de actividades sociales, educativas culturales y de empleo, así como de promoción juvenil y familiar. Realizar programas de Formación Profesional, actividades de recuperación del entorno. Promover un Centro Técnico como Centro de desarrollo de Servicios Sociales. Promoción de la mujer mediante talleres adecuados a su realidad y necesidad. Promover otras áreas: recreativas, cooperativas, pequeños entes para la promoción de empleo, de fabricación, venta e instalación de artículos realizados en los talleres. 1.9. OBJETIVOS ESPECIFICOS ÁMBITO EDUCATIVO: o Formar personas para una sociedad democrática, desarrollando los hábitos de convivencia, respeto mutuo y tolerancia. o Fomentar un clima de responsabilidad, trabajo y esfuerzo, que propicie la formación de profesionales capacitados para el futuro trabajo a realizar. o Formar en valores propios de la profesión a desempeñar: higiene, empatía, trabajo en C/ Federico García Lorca, 45 - 28792 – Miraflores de la Sierra, Madrid – Tel: 918142833 / 661772749 E-mail: asociacioncommover@gmail.com – Web: www.commover.org Asociación para la Cooperación, la Educación, el Desarrollo COM_MOVER. Registro Nacional de Asociaciones en el Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 599026. NIF: G-86489374 equipo, imagen personal, etc. o Fomentar el conocimiento geográfico así como el respeto a su patrimonio humano, cultural, gastronómico, natural, etc. o Potenciar el uso y conocimiento de los productos autóctonos. PEDAGÓGICO (METODOLOGÍA). o Adecuar las enseñanzas generales a las características de la rama profesional. o Potenciar el desarrollo de la evaluación continua. o Fomentar el desarrollo de determinados trabajos intelectuales (expresión oral y escrita; trabajos de redacción y de síntesis), creativos, de iniciativa y de investigación. o Fomentar el hábito de estudio, el orden y la limpieza en los trabajos a realizar, así como el uso de las nuevas tecnologías. ÁMBITO INSTITUCIONAL o Proyección interna. Fomentar que los profesores, los trabajadores no docentes y los alumnos intervengan en el control y la gestión del centro. Realizar actividades (Semana gastronómica, concursos de coctelera, etc.) que supongan un acicate para los alumnos, a la vez que sirven para dar a conocer el trabajo realizado. o Proyección externa. Fomentar actividades de promoción de la Escuela en el ámbito educativo y social. Promover los convenios de colaboración con otras instituciones y empresas estableciendo relaciones que faciliten la transición de los alumnos de la Escuela al mundo laboral. Establecer relaciones con otras Escuelas de Hostelería, peruanas, españolas y europeas. Colaborar con la industria agroalimentaria peruana en la promoción de los productos de calidad. 1.10. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO EN OTRAS ACCIONES Nuestra asociación ha desarrollado: El Centro de Estimulación Temprana Madre del Perpetuo Socorro – Santa Anita Colabora y apoya a la asociación Hogar Niño Peregrino y el hogar – comedor Niño Peregrino en Santa Anita Apoya el Hogar para niña Madre Encarnación de la Hermanas Franciscanas en Pueblo Libre. Apoya y colabora con la organización Fuente de Vida y la Casa de la Paz en Surco. 1.11. SECTOR DE ACTUACIÓN Educación, servicios e infraestructuras 1.12. SECTOR DE POBLACIÓN Infancia, juventud, y población en general 1.13. CRITERIOS DE SELECCIÓN En la identificación de beneficiarios se tendrá en cuenta de manera especial: o La baja capacidad de pago. o Las condiciones académicas del aspirante o El lugar de residencia frente a la localización de la institución. o Ser mujer C/ Federico García Lorca, 45 - 28792 – Miraflores de la Sierra, Madrid – Tel: 918142833 / 661772749 E-mail: asociacioncommover@gmail.com – Web: www.commover.org Asociación para la Cooperación, la Educación, el Desarrollo COM_MOVER. Registro Nacional de Asociaciones en el Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 599026. NIF: G-86489374 o Pertenecer a una familia desestructurada y el número de hermanos dependientes. o La situación laboral de la madre y el trabajo que desarrolla. o La edad La selección de beneficiarios En términos generales, la focalización de los beneficiarios del proyecto se llevará a cabo mediante instrumentos de tipo individual y geográfico, pero también se considerarán los criterios académicos. La identificación de beneficiarios del proyecto la realizará la responsable social en coordinación con y el equipo coordinador den centro educativo. Esta tarea se hace a través de solicitud directa de los padres de familia, identificando la presencia de crisis socioeconómicas. La imposibilidad e inasistencia repetida a otra institución educativa. La institución, a partir de los listados de inscripción de matrícula, verifica la información, valora la necesidad de cada familia y envía la solicitud del servicio y el listado de los posibles beneficiarios a la coordinadora del centro. La selección de los beneficiarios del proyecto se inicia verificando la situación socioeconómica de los solicitantes contrastando la información presentada por los posibles beneficiarios mediante visitas domiciliarias, con una entrevista a la familia y destinatario, la solicitud de la documentación que se considere necesaria y el seguimiento y evaluación continuas de las condiciones de los beneficiarios. En cuanto se definen la población beneficiada, la secretaría informa a la comunidad educativa y expide un acto administrativo para reglamentar las condiciones de entrega. Las familias que queden fuera del proyecto pueden justificar su inclusión y solicitarla de nuevo por escrito ante la institución. Criterios de salida del programa Los programas focalizados son diseñados con el fin de ayudar a sus beneficiarios a reducir la probabilidad de enfrentar eventos adversos; es decir, para disminuir su impacto cuando es inminente que éstos se lleven a cabo, o para ayudarles a superar una situación adversa ya materializada de abandono familiar, pobreza, pandillaje, falta de formación básica… por ejemplo. La atención a través de los programas sociales se plantea de modo transitorio, por tanto, un principio al implementar programas focalizados es la claridad de las condiciones que determinan el fin de la percepción de los beneficios. Los criterios que marcan la culminación de la condición de beneficiario de los programas analizados tienden a no considerar el cambio en las condiciones económicas. Obviar dicho cambio puede limitar la eficiencia en el uso de los recursos destinados al programa, los cuales podrían utilizarse atendiendo nuevos usuarios. Conforme a las respuestas suministradas por los entrevistados, las principales condiciones de salida para los beneficiarios de los programas de gratuidad, subsidios escolar y alimentación están dadas por la terminación de estudios o el cambio de residencia, por la inasistencia repetida e injustificada a las clases /talleres, no cumplir con los requisitos del régimen interno, conductas graves, dejar de cumplir las obligaciones que se adquieren al ser beneficiario del proyecto. 1.14. POBLACIÓN BENEFICIADA DIRECTAMENTE o o o La población y familias de la zona de la Asociación la Rinconada de California de una manera directa. Más todas las familias de los asentamientos humanos e invasiones que existen alrededor. La Población infantil, adolescente y jóvenes de la de manera directa. C/ Federico García Lorca, 45 - 28792 – Miraflores de la Sierra, Madrid – Tel: 918142833 / 661772749 E-mail: asociacioncommover@gmail.com – Web: www.commover.org 1.15. POBLACIÓN BENEFICIADA INDIRECTAMENTE Asociación para la Cooperación, la Educación, el Desarrollo COM_MOVER. Registro Nacional de Asociaciones en el Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 599026. NIF: G-86489374 La Población infantil, adolescente y joven de la Asociación de Viviendas la Rinconada de California en Lurigancho – Chosica. 1.16. PLAN DE EJECUCIÓN El proyecto educativo que se propone brindar va dirigido a niños de educación inicial, primaria y secundaria, atendiendo a los siguientes ciclos: 1) Educación Inicial (II ciclo) 2) Educación primaria (III, IV, V ciclo) 3) Educación secundaria (VI, VII ciclo) El Proyecto Educativo ejecutará un horario extracurricular para los talleres educativos. El proyecto Educativo también contempla el desarrollo de acciones de orientación y capacitación de los APAFAS a fin de ayudarlos en su misión de primeros y principales educadores de sus hijos. EL Proyecto Educativo quiere impulsar la investigación científica, aplicando apropiadas técnicas de metodología activa y estrategias innovadoras de enseñanza, aprendizaje con énfasis en el área de formación ética, matemática, para la vida y comunicación en beneficio de los niños y adolescentes que atenderá el Proyecto Educativo. La ejecución eficiente del Proyecto Educativo está garantizado por los siguientes elementos: 1. Administrativo: El personal directivo, docente, auxiliar y el servicio será seleccionado de acuerdo a los lineamientos de nuestro perfil ideal en los aspectos: personal y profesional. La jornada laboral será de 40 horas. 2. Técnico Pedagógico El Proyecto Educativo está sustentado en la propuesta pedagógica y de gestión a elaborar. Así como en la diversificación curricular que se realice en torno a los lineamientos propuestos en el diseño curricular nacional. 3. Recursos 3.1 Infraestructura a) Para el área administrativa b) Para la Acción Educativa c) Para la recreación y actividades extracurriculares. 3.2 Mobiliario: Módulos básicos para la educación inicial, primaria y secundaria. 3.3 Materiales: Módulos básicos para cada una de las áreas curriculares de los tres niveles y para cada uno de los componentes por área. Los necesarios para el desarrollo de los diferentes talleres Educativos que se implementen. (Danza, música, deportes, artes grafico plásticas, teatro, etc.) 3.4 Horario establecido por niveles NIVELES Horas obligatorias Horas de libre disponibilidad Total de horas INICIAL 25 25 PRIMARIA 20 Incluye una hora de dedicación exclusiva a tutoría “ O.B.E” SECUNDARIA 25 Incluye una hora de dedicación exclusiva a tutoría “ O.B.E” * 10 *10 30 30 *Implementación de talleres educativos C/ Federico García Lorca, 45 - 28792 – Miraflores de la Sierra, Madrid – Tel: 918142833 / 661772749 E-mail: asociacioncommover@gmail.com – Web: www.commover.org 1.17. RECURSOS HUMANOS Se buscará al personal idóneo y necesario para hacer posible el proyecto educativo Asociación para la Cooperación, la Educación, el Desarrollo COM_MOVER. Registro Nacional de Asociaciones en el Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 599026. NIF: G-86489374 1.18. VIABILIDAD PRINCIPIO FILOSOFICO La educación más que una técnica pedagógica, es un talante espiritual. La verdadera educación consiste en ayudar al hombre a SER Y COMPARTIR. El “ser” va unido a una propuesta de valores: interioridad, búsqueda, verdad, libertad. El compartir generoso, desde la justicia y la cooperación, donde el AMOR es la fuerza motriz de la vida. Toda la orientación educativa queda determinada por la Visión y apreciación que se tenga del ser humano. Implica por ello una antropología, que para nosotros es la Cristiana En la educación a impartir lo prioritario será lo FORMATIVO. Los valores ofrecidos en nuestro ideario. En él se evidenciará un respeto a la dignidad humana y a la defensa de sus derechos. Apoyamos los esfuerzos de paz, justicia de orden social, cooperación, solidaridad, democracia, inclusión social desde una educación para la ciudadanía, etc.… Tenemos plena confianza en el desarrollo científico, tecnológico y en los esfuerzos de la ciencia de la educación. Somos conscientes de la necesidad de un espíritu crítico y dialogante. Nuestro centro educativo, más que un lugar de aprender es un lugar para vivir, relacionarse, cooperar; lo más importante no son las materias, sino que tipo de persona queremos formar. Para nosotros la escuela sigue siendo un lugar privilegiado de formación integral. PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS Queremos mencionar algunos principios en los que descansa nuestra propuesta pedagógica del centro de futura creación: a. Principio de construcción de los aprendizajes: el aprendizaje de un proceso de construcción interno, activo, individual e interactivo en el medio social y natural. b. Principio de la necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes: el adulto es quien crea situaciones de aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de saberes, promueve actividades, propone la reflexión, ayuda a obtener conclusiones. c. Principio de significatividad de los aprendizajes: el aprendizaje significativo es posible si se relaciona los nuevos conocimientos con los que ya posee el estudiante. d. Principio de la organización de los aprendizajes: establecer, relacionar conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciar estas relaciones mediante instrumentos diversos. Principio de integralidad de aprendizajes: los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral, cubrir todas sus múltiples dimensiones. Siendo imprescindible el respeto de los ritmos individuales de los estudiantes en el logro de sus aprendizajes. VIABILIDAD TECNICA El papel del educador es muy importante, ya que el descubrir los valores favorece a los alumnos para que encuentren sentido a la vida. Nuestra plana estará conformada por profesores titulados por grado, de acuerdo a cada nivel que será seleccionado por currículo y entrevista personal. A continuación presentamos los ítems del perfil ideal del educador: 1. Una persona identificada y comprometida con el Proyecto Educativo del Colegio. 2. Un creador de actitudes positivas e integradoras. 3. Motivador de los alumnos 4. Un mediador 5. Atento a la diversidad de los alumnos 6. Constructor de aprendizajes significativos. C/ Federico García Lorca, 45 - 28792 – Miraflores de la Sierra, Madrid – Tel: 918142833 / 661772749 E-mail: asociacioncommover@gmail.com – Web: www.commover.org Asociación para la Cooperación, la Educación, el Desarrollo COM_MOVER. Registro Nacional de Asociaciones en el Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 599026. NIF: G-86489374 7. Educador de la personalidad de los alumnos. 8. Un técnico, un profesional competente. 9. Capaz de trabajar en grupo. 10. Un investigador, un innovador 11. Conocimientos de Ingles Currículum Vitae VIABILIDAD ECONÓMICA El ingreso promedio por familia es de 850 soles mensuales, tirando por lo bajo, por lo que el cobro de pensiones podrá oscilar entre los 100 y 200 soles mensuales. El 50% de los alumnos serán pagantes y el 50% restante con becas y medias becas. El personal docente tendrá un sueldo mensual de 1.100 soles mensuales. 1.19. DURACIÓN DEL PROYECTO Indefinido 1.20. COSTE DEL PROYECTO COMPRA DE TERRENO 3.000 M2. S/. 336.000,00 96.000,00 € S/. 336.000,00 96.000,00 € 1.21. SOLICITUD DEL PROYECTO TOTAL DEL PROYECTO C/ Federico García Lorca, 45 - 28792 – Miraflores de la Sierra, Madrid – Tel: 918142833 / 661772749 E-mail: asociacioncommover@gmail.com – Web: www.commover.org