Download México, 03 de mayo 2017
Document related concepts
Transcript
Raúl Riquelme Cacho Presidente de la Comisión de Salud 4ª Reunión de Alimentos México, 03 de mayo 2017 1 Muy buen día. Saludo con gusto a Julio Sánchez y Tépoz, Comisionado Federal de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios. Muchas Gracias por la amable invitación. Dr. Jaime Zabludovsky Kuper, Presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo. Mr. Greg Read, Primer Secretario Adjunto en la División de Exportaciones del Departamento de Agricultura y Recursos Hídricos de Australia. Dra. Gerry Eijkemans, Representante de la Organización Mundial de la Salud en México. Dr. Jorge Manuel Vázquez Ramos, Director de la Facultad de Química de la UNAM. Dr. Pablo Antonio Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. 2 Amigas y amigos todos: La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos expresa su beneplácito por estar presente en el acto inaugural de esta Cuarta Reunión de Alimentos. Reciban todos, a nombre de nuestro Presidente de CONCAMIN, Manuel Herrera Vega, quien no pudo estar aquí presente por motivos ajeno a su voluntad, todo el reconocimiento por esta iniciativa, al tiempo que reitera el compromiso de la industria mexicana, sus empresas y sectores, por contar con esquemas de regulación y certificación de alimentos a la altura de los retos en materia de salud y competitividad de la economía nacional que exigen los tiempos actuales. Las empresas y sectores que integran a la industria alimentaria, tenemos el firme compromiso con la seguridad alimentaria de los mexicanos: que todos los productos, ingredientes y aditivos tengan la garantía de ser de la más alta calidad, que estén dentro del marco normativo y sean aprobados por entidades regulatorias tanto en México como el exterior. En esta visión hemos unido esfuerzos desde hace ya algunos años con las autoridades de COFEPRIS, para encontrar juntos las soluciones que permitan una efectiva regulación y al mismo tiempo promuevan el fortalecimiento de las empresas mexicanas que cumplen con todos los requerimientos establecidos por ley. 3 Esta alianza por un bien común, la salud de todos los mexicanos, ha permitido entre otros aspectos garantizar la inocuidad de los alimentos procesados y productos de consumo que pueden representar un riesgo sanitario, contar con un adecuado etiquetado y diversos avances regulatorios en beneficio del consumidor además de resguardar la seguridad de la salud humana, animal, vegetal y del medio ambiente en todo el territorio mexicano. Por ello es muy relevante la celebración de esta reunión, que desde aquí se difunda el esquema nacional de regulación y certificación sanitaria de alimentos. Al colaborar Gobiernos, sector privado, organizaciones de consumidores, científicos y organizaciones internacionales se garantiza la elaboración de normas, directrices y códigos de prácticas basados en información científica que brinden certeza a la calidad de los alimentos, y tomen en cuenta las consideraciones del sector privado en la toma de decisiones en materia regulatoria tanto a nivel nacional como internacional. Aunado a ello, son múltiples los temas de la agenda entre industriales y autoridades al respecto de regulación sanitaria, entre los cuales destacan la renovación de registros, regulación de alimentos, su publicidad, armonización de procesos de evaluación y certificados con estándares internacionales, certificados de exportación, etiquetado de alimentos, revaloración de los suplementos alimenticios, protección a la propiedad intelectual, simplificación y vigilancia sanitaria, entre otros muchos más. 4 Muestra de ello es la participación activa de la industria establecida en México en la Comisión del Códex Alimentarius, en lo que corresponde a la recopilación de los mejores estándares internacionales, códigos de prácticas y recomendaciones en materia de alimentos. A través el Comité Industrial para la Atención del Codex Alimentarius, hemos estado en constante diálogo con las autoridades para que las disposiciones aprobadas ayuden de manera efectiva a estandarizar las normas regulatorias, facilitar las exportaciones y por supuesto, cuidar la salud de los consumidores. Cabe recordar que México es el único país latinoamericano que preside a nivel internacional un Comité del Codex Alimentarius, siendo éste el de frutas y hortalizas frescas, además de que nuestro país ha presidido el Codex por 4 años en dos periodos de sesiones (1987-1990) y ha sido vicepresidente por 10 años durante 5 períodos de sesiones. -----------Amigas y amigos: Hoy vengo y me alegro en hacerlo, a reiterar el deber y corresponsabilidad de la industria con todos los sectores de la sociedad, en especial con el gobierno y la academia, para lograr que nuestra población esté cada vez mejor informada sobre todo lo que implica la salud nutrimental de cada uno de los productos que consume y lo que permite garantizar la inocuidad de todos ellos. 5 Estamos convencidos que sólo a través de políticas públicas integrales, generadas de manera conjunta, podremos disminuir problemáticas tan relevantes como la obesidad y la diabetes, que tanto nos ocupan hoy en día, así como garantizar la inocuidad de los alimentos comercializados en territorio nacional, tema de esta reunión. En el sector industrial apostamos a un capital humano saludable y productivo, por ello hemos visto cómo en los últimos años múltiples empresas han optado por diversificar productos que se adecúen a los diferentes estilos de vida de los mexicanos y se han creado opciones más saludables para el consumidor; Aunado a ello, los productos ya cuentan con un nuevo etiquetado claro e informativo, la publicidad es limitada de acuerdo al público, es responsable y alude a la promoción de la actividad física. Sin duda tenemos un gran camino por delante, pero estoy plenamente convencido que vamos caminando en el sentido correcto. No me resta más que reconocer en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y en su titular, Julio Sánchez y Tépoz, aliados estratégicos invaluables de la industria para impulsar los temas que permiten, por una parte proteger la salud de los consumidores mexicanos y por la otra, reafirmar la calidad de los productos hechos en México e impulsar su competitividad. 6 Estaremos muy atentos a las conclusiones a las que se lleguen durante esta reunión, para que por su importancia y trascendencia, incorporarlas al trabajo diario de la Confederación y a su Comisión de Salud dedicada a trabajar por y con la industria, buscando siempre, como fin último, el bienestar de todos los mexicanos. Muchas Gracias a todos ustedes. ***** 7