Download Programa del Foro Internacional del Empleo
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA Con el objetivo de coadyuvar en el diseño de políticas públicas sobre el empleo informal y precario a fin de mejorar la calidad del trabajo, y permitir a las y los trabajadores de nuestro país acceder al bienestar, el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo; la Organización Internacional del Trabajo (OIT); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL México), el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUED), la Fundación Friedrich Ebert y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México),invitan al: FORO INTERNACIONAL El empleo informal y precario: Causas, consecuencias y posibles soluciones 24 y 25 de noviembre de 2014 Ciudad de México, Patio de la Autonomía Palacio de Minería, Calle de Tacuba No. 5, Centro Histórico Lunes 24 de noviembre 10:00-10:30 horas Mensajes: Lic. Patricia Mercado, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México. (Bienvenida) Dr. Hugo Beteta, Director Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, México Dr. Thomas Wissing, Director de la Organización Internacional del Trabajo, México Sr. Hans Mathieu, Representante en México de la Fundación Friedrich Ebert Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno del Distrito Federal (Declaratoria inaugural) Acompañan en el presídium: Dr. Francisco Valdés, Director General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México Mtro. Mario Luis Fuentes, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México Lic. Francisco Hernández Juárez, Unión Nacional de Trabajadores Ing. José Luis Beato, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Ciudad de México Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México 1 10:30 -12:15 horas Mesa 1. El Diagnóstico de la informalidad y la precariedad laboral en el mundo actual Dr. Benjamín Temkin, Investigador de la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales Dra. Graciela Bensusán, Investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana Dra. Verónica Amarante Martínez, Directora de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Uruguay Dr. Tim Obermeier, Profesor-Investigador en Koblenz University of AppliedScienses, Alemania Dra Martha Chen y Dr. Rodrigo Negrete Prieto, WIEGO–Harvard (Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando) Moderador: Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México 12:15 -12:30 horas - Receso 12:30 -14:30 horas Mesa 2. Consecuencias económicas y sociales para México Dr. Luis Foncerrada Pascal, Director General del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado Lic. Jorge Robles, Representante de la Unión Nacional de Trabajadores Mtra. Berenice Ramírez, Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México Lic. Clara Jusidman Rapoport, Presidenta Honoraria de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE SOCIAL, A.C. Dr. Jaime Ros Bosch, Profesor en el Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México Moderador: Lic. Edgar Amador Zamora, Secretario de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México 14:30 -16:00 horas - Comida 16:30 -18:00 horas Mesa 3. Experiencias nacionales de formalización del empleo Dr. Adalberto Cardoso, Profesor del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, Brasil Dra. Marta Novick, Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Argentina Dr. Javier Pineda, Profesor en el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes, Colombia Dra. Verónica Amarante Martínez, Directora de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Uruguay Moderadora: Dra. Alicia Puyana, Profesora-Investigadora en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 18:00 horas - Cierre del primer día 2 Martes 25 de noviembre 09:30-11.30 horas Mesa 4. Experiencias locales ¿Qué han hecho las ciudades? Dr. Clemente Ruiz Durán, Profesor-Investigador en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México Dra. Regina Galhardi, Especialista en Desarrollo de Empleo de la Organización Internacional de Trabajo, México OIT Brasil (pendiente)* Dr. Javier Pineda, Profesor en el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes, Colombia Mtra. Patricia Castellanos, Directora Adjunta de LAANE (Los Ángeles: Una Nueva Economía para Todos) Ing. José Luis Beato González, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Ciudad de México Moderador: Sr. Hans Mathieu, Representante en México de la Fundación Friedrich Ebert 11:30 -12:00 horas ….Receso 12:00 -14:00 horas Mesa 5. Estrategias para México ¿Formalización o solo inclusión? Dr. Enrique Provencio, Presidente del Consejo Económico y Social del Gobierno del Distrito Federal e Investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México Sra, Lorenza Gutiérrez Gómez, Representante del Colectivo de Mujeres Indígenas Trabajadoras del Hogar* Lic. Patricia Martínez Cranss, Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social Dra. Norma Samaniego, Integrante del Patronato de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Consejo Asesor del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México Lic. Patricia Mercado, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México Moderador: Dr. Benjamín Temkin, Investigador de la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales 14:00 horas….Clausura del Foro 3