Download Presidente Mario Armando García Franco
Document related concepts
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas wikipedia , lookup
Confederación Patronal de la República Mexicana wikipedia , lookup
Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup
Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup
Tratado de Libre Comercio de América del Norte wikipedia , lookup
Transcript
Rodrigo Alpízar Vallejo Vicepresidente Asamblea Cámara del Papel México 14 de marzo 2017 1 Muy buenas tardes. Ing. Mario Armando García Franco, Presidente de la Cámara Nacional de la Industrias de la Celulosa y el Papel. Muchas Felicidades por tu liderazgo en el trabajo realizado a cargo de la Cámara del Papel durante el año 2016, el cual ha quedado manifiesto en el Informe de Labores hoy presentado, así como en el respaldo y la confianza que hoy las empresas afiliadas a esta Cámara te han expresado. Amigas y amigos integrantes de la Cámara del Papel: Para la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos es un gusto estar presente en esta Asamblea General de Afiliados de la Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y el Papel. 2 Reciban todos, a nombre de Manuel Herrera Vega, quien por motivos ajenos a su voluntad no puede estar aquí presente tal y como era su intención, todo el reconocimiento de nuestra Confederación al trabajo realizado por este organismo en beneficio de las empresas de su sector. ------------------------ México se ubica en un momento único en la historia moderna de nuestro país, el cual representa grandes retos pero también conlleva excelentes oportunidades para la planta productiva nacional. A la incertidumbre generada por la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte debemos sumar las presiones que los precios de los energéticos y otros insumos de gran importancia para nuestras empresas han ejercido en el Índice Nacional de Precios al Productor durante los últimos meses. 3 Éstos son tan sólo algunos factores que caracterizan el momento actual para nuestra economía e industria. Sin embargo, aun y cuando la industria mexicana en su conjunto cerró 2016 en medio de un estancamiento en sus niveles de producción y exportaciones, la tendencia que ha marcado durante los últimos seis meses el desempeño de diversas especialidades que generan más del 52% de su oferta, entre ellas la del papel, sugiere que existe una incipiente pero estimulante reanimación de la planta industrial del país, que hoy debemos preservar y potenciar. Durante 2016, la industria del papel en México creció a niveles superiores a la del PIB nacional. 3.4% de crecimiento respecto a un año anterior, con una producción anual total de más de 5,600 millones de toneladas métricas y representar una de las ramas industriales con mayor generación de empleos en todo el país: más de 42 mil directos y 210 4 mil indirectos, ubican a este sector como uno de los más importantes, estratégicos para el crecimiento y competitividad de la economía mexicana. Aunado a ello, la industria del papel en México es uno de los sectores más sustentables que existen en la actualidad. México es uno de los países recicladores más importantes del mundo, el cuarto a nivel internacional con los mayores índices de utilización de fibra secundaria, nacional e importada. Las empresas que ustedes representan han invertido más de mil millones de dólares para desarrollar un mercado de fibras secundarias desde tiempos en que el reciclaje no era moda, pasando de recuperar 355 mil toneladas en el año 1970 a más de 4.9 millones de toneladas de papel en 2016, que cubren el 88% de las necesidades de fibra de este sector. 5 Se calcula que por cada tonelada de papel reciclado se ahorran 2.5 metros cúbicos en rellenos sanitarios y se capturan más de tres toneladas de gases efecto invernadero al evitar la descomposición del papel y cartón de desperdicio en tiraderos y rellenos sanitarios. Pero no sólo ello. Durante 2016 la Cámara del Papel desarrolló el Cálculo del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, realizado por el Centro de Análisis de Ciclo de Vida y Diseño Sustentable, que sirve como base para la medición de la huella de carbono de las empresas de este sector, ubicándose a la vanguardia, referencia y ejemplo de las ramas productivas de todo el país. Hay un dato muy relevante que me gustaría analizar con ustedes. La producción papelera mexicana ascendió a más de 5,600 millones de toneladas durante 2016. Las 6 exportaciones de este sector fueron de poco más de 2 millones, pero sus importaciones ascendieron a más de 2 millones y medio de toneladas. Esto nos dice que aún existe margen de acción para sustituir esas importaciones por producción nacional, que genere fortaleza económica, empleos y derrama económica por parte las empresas del sector de la celulosa y el papel, y de esta manera incremente los aportes de sus empresas al crecimiento económico y el bienestar social nacional. Por ello, desde CONCAMIN estamos impulsando el encadenamiento mejores productivo respuestas a los como una de las retos económicos y productivos de la actualidad, con el objetivo de incrementar el contenido nacional de los productos mexicanos. 7 Promover el encadenamiento productivo nos llevará a incrementar el contenido nacional en las exportaciones mexicanas, sí, pero además en las gubernamentales y el mercado de compras consumo nacional. Asimismo, con el relanzamiento del distintivo Hecho en México hemos asumido el compromiso de incrementar compras a nuestras empresas, fortalecer cadenas nacionales de suministro, generar una mayor cantidad de empleos y una sustitución de 20% en las importaciones por productos nacionales. --------------------- Amigas y amigos de la Cámara del Papel: Los retos que enfrenta hoy nuestro país no son pocos, y no son fáciles de resolver. 8 Sin embargo, en CONCAMIN y la Cámara del Papel hemos decidido asumir como propios estos desafíos, e impulsar juntos las necesidades y oportunidades de la industria mexicana ante el nuevo escenario económico y comercial global que se avecina. Hoy quiero reiterar a todos ustedes el compromiso de CONCAMIN y los integrantes de su Mesa Directiva para continuar trabajando juntos, enfrentar de manera estrecha la renegociación del TLCAN y mantener una relación de diálogo permanente que nos permita incorporar a Confederación los todas trabajos aquellas diarios de necesidades la y oportunidades detectadas por sus empresas. No me resta más que agradecer nuevamente su amable invitación a esta Asamblea, reiterar nuestra felicitación a su Presidente Mario Armando García Franco por la visión con la cual está conduciendo los trabajos de este organismo, e insistirles en la 9 absoluta y plena disposición de CONCAMIN, la Confederación de todos ustedes, para ir juntos en el rumbo competitivo y de éxito industrial que nos hemos trazado. Enhorabuena a todos ustedes, y Muchas Gracias ***** 10