Download Los países en desarrollo - Ecomundo Centro de Estudios
Document related concepts
Conferencia de Bali 2007 wikipedia , lookup
Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2010 wikipedia , lookup
Christiana Figueres wikipedia , lookup
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup
Protocolo de Kioto sobre el cambio climático wikipedia , lookup
Transcript
INTEGRACION Y COOPERACION INTERNACIONAL – CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN Se reconoce que el sistema climático puede verse afectado de manera alarmante por gases del efecto invernadero, por eso se establece objetivos para poder resolver el desafío del cambio climático, Se ponen en marcha estrategias nacionales para poder abordar el tema, incluido prestación de apoyo financiero y tecnológico, las partes se dividen en dos tipos básicos. Los países industrializados, que deben rendir cuentas de sus políticas y medidas sobre el cambio climático como también pasar un inventario anual de sus emisiones de gases del efecto invernadero. Los países en desarrollo, rinden cuentas más generales sobre el cambio climático y con menor regularidad que los países industrializados. Se realizó una conferencia con las partes para así examinar sus fines como, perfeccionamiento de las medidas adoptadas, tomando en cuenta las responsabilidades, circunstancias y capacidades de las partes; tomando en cuenta aspectos económicos, políticos y sociales. INTEGRACION Y COOPERACION INTERNACIONAL – CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO La secretaria Cuenta con expertos internacionales con experiencia y conocimientos para apoyar a la convención y sus órganos, en temas administrativos y tecnológicos, ayuda a obtener información fidedigna sobre la aplicación de la convención. Es Gran ayuda para las negociaciones e instituciones. Ayuda a los países miembros a cumplir con sus compromisos adquiridos. PROCESOS DE NEGOCIACIÓN Los países pertenecientes a la convención son los que tienen el poder, en la toma de decisiones en las reuniones de la conferencia de las partes Estas se Dividen en 5 grupos regionales que son : África Asia Europa central y oriental América Latina el Caribe, Europa occidental y otros estados («otros estados» hace referencia a Australia, Canadá, Islandia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y los Estados Unidos, pero no Japón, que se incluye en el grupo de Asia). INTEGRACION Y COOPERACION INTERNACIONAL – CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO A veces hacen alianzas y se unen para aumentar eficiencia, entre las agrupaciones tenemos: Los países en desarrollo, intervienen bajo el grupo 77 para definir intereses comunes, cuenta con más de 130 miembros. La alianza de pequeños estados insulares, (AOSIS) están unidos por la amenaza que el cambio climático representa para su supervivencia. Los 48 países definidos como países menos adelantados, han demostrado mayor actividad sobre el cambio climático y se unen para defender sus intereses. Los 27 miembros de la unión europea, se reúnen en privado para la toma de decisiones y opiniones comunes. El grupo mixto, Formada usualmente por países no pertenecientes a la UE, integrado por Australia, Canadá, Estados unidos, la federación de Rusia, Islandia , Japón, Noruega , Nueva Zelanda y Ucrania. (se formó por la adaptación del protocolo de kyoto) El grupo de integridad ambiental, formada recientemente por México, la republica de corea y suiza. INTEGRACION Y COOPERACION INTERNACIONAL – CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO ÓRGANOS Conferencia de las partes Conferencia de todos los países miembros, que se reúnen cada año durante dos semanas, cuando nos referimos a “conferencia” no queremos decir reunión sino asociación de las partes, se reúnen en Bonn (sede de la secretaria), este lugar rota por las 5 regiones mencionadas anteriormente: África ,Asia, América latina y el caribe. Esta conferencia examina las actividades de los países miembros, midiendo su eficacia y las comunicaciones entre regiones, también estudia las investigaciones para poder ir avanzando sobre ayudar al cambio climático. Conferencia de las partes en calidad de reunión de las partes en el protocolo kyoto. El fin de esta conferencia es para reducir costes y mejorar la coordinación entre la convención y el protocolo, Órganos subsidiarios El Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico. (OSACT) Asesora a la Conferencia de las Partes sobre las cuestiones relativas al clima, el medio ambiente, la tecnología y los métodos, promueven el desarrollo del medio ambiente, realiza actividades metodológicas en áreas específicas, como el sector del uso de la tierra, cambio de uso de tierra y silvicultura. Ayuda con el IPCC solicitando información específica y con otras organizaciones internacionales. El órgano subsidiario de ejecución Ayuda a supervisar como se aplica la convención, revisando los inventarios anuales y analizando comunicaciones nacionales presentadas por países miembros, con el fin de evaluar la INTEGRACION Y COOPERACION INTERNACIONAL – CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO eficacia de los países en los procesos para el fin de mejorar el cambio climático. Grupos consultivos y de trabajo Los más importantes son: El grupo de trabajo especial sobre los nuevos compromisos de las partes con arreglo al protocolo de kyoto (GTE-PK). Se estableció en Montreal en 2005, el fin era estudiar los compromisos de los países industrializados en virtud del PK para después de 2012, para esto la CP debe dar el visto bueno. Rinde cuentas a la CP en cada una de sus sesiones. El Grupo de trabajo Especial sobre la cooperación a largo plazo en el marco de la convención. Informa a la CP a la final de cada una de sus sesiones con la finalidad que la CP y la CP/RP , den el visto bueno a sus resultados con la mayor brevedad posible, Establecido en Bali 2007, para negociar un acuerdo internacional sobre el cambio climático. El grupo consultivo de expertos sobre comunicaciones nacionales de las partes. INTEGRACION Y COOPERACION INTERNACIONAL – CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Fue establecido en 1999, para ayudar a mejorar el proceso de preparación de las comunicaciones nacionales de las partes, está formada por 5 expertos de cada una de las regiones de países en desarrollo. El objetivo del grupo de expertos de los países menos adelantados. Ofrecen un asesoramiento a los países menos adelantados, para la preparación y aplicación de los programas nacionales. Existen varias pequeñas organizaciones para ayudar con todos los procesos como supervisar, administrar, evaluar , cooperar , etc., todos las medidas posibles para avanzar y desarrollar la idea de mejorar el cambio climático, así formar pequeños grupos organizados dedicados a distintos fines que se reúnen para la toma de decisiones y medidas puestas para un único fin , con ayuda de los países miembros, Algunos de estos mecanismos son : Mesa de la convención de las partes Comité de cumplimiento Junta ejecutiva para un desarrollo limpio Comité de supervisión de la aplicación conjunta Junta del fondo de adaptación Organismos asociados Observadores. Bibliografía http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/la_convenc ion/estructura/items/6206.php http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/la_convenc ion/estructura/negociacion/items/6208.php http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/la_convenc ion/estructura/organos/items/6209.php http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf