Download Celiaquía
Document related concepts
Transcript
Celiaquía La celiaquía es una intolerancia alimentaria por la cual, la ingestión de granos o de las harinas que contengan trigo, avena, cebada y centeno generan daño en la mucosa intestinal, a través de una alteración del sistema inmunológico local, en aquellas personas predispuestas genéticamente. Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción. Pueden padecerla tanto niños como adultos. Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres, que en varones. También se presenta asociada a enfermedades autoinmunes y genéticas y se puede descubrir en pacientes asintomáticos. Se estima que en Argentina 1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco. Se dice que la celiaquía es una condición autoinmune, es decir, que el sistema de defensa de los celíacos reconocería como "extraño" o no perteneciente al organismo, al gluten, y produciría anticuerpos o "defensas" contra el mismo. Estos anticuerpos provocarían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa interior del intestino), produciéndose una alteración en la absorción de los alimentos. Su diagnóstico, por hoy, se basa en la sospecha clínica, la realización de exámenes de laboratorio y la biopsia de intestino delgado, realizada mediante endoscopía. Su tratamiento es la eliminación de la dieta, absoluta y de por vida, de las harinas que contengan o puedan contener trigo, avena, cebada y centeno, pudiendo la persona celíaca, de cualquier edad, ingerir todos los otros alimentos naturales, a saber, todo tipo de carnes, verduras, frutas, legumbres y los cereales o granos como arroz, maíz, tapioca, mandioca, amaranto, quínoa, etc. Su tratamiento no requiere de la administración de ningún medicamento. La persona que realiza correctamente la dieta es una persona absolutamente sana, sin ninguna discapacidad física ni intelectual y puede desarrollar todas sus potencialidades. Ante cualquier duda consultá al centro de salud más cercano. Dra. Beatriz Sequeira