Download FAD – 16- Entrega Mayo 2016
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ali Mabel Alimentación Natural – El Arte de Cocinar Sano 15-5566-4904 amciappini@gmail.com Como reforzar el Sistema Inmunológico ante las gripes y otras “nanas” El trabajo, el estudio, los compromisos… Nos consume una gran cantidad de energía día a día y el cuerpo anuncia el desgaste y la falta de atención ante estas obligaciones. Por eso se enferma… Entonces le vamos a poner atención a estos mensajes y vamos a mejorar nuestra alimentación para acompañar estos esfuerzos… El sistema inmunológico es el que nos defiende de los ataques externos e internos de los virus, bacterias, y todo bichito que anda suelto por ahí…. Por ello, gracias a la inteligente máquina que es el cuerpo, este sistema nos protege ante los estos ataques. Si no estamos bien alimentados, no ayudamos a que funcione de una manera correcta y nos vamos deteriorando a medida que pasa el tiempo y los compromisos se hacen más intensos. Por ello les voy a ofrecer algunas recetas que, con paciencia nos darán más fortaleza y nos ayudarán a “defender” esta máquina maravillosa… Manos a la obra mi querida comunidad “dulce”..!! REFORZAR EL SISTEMA INMUNITARIO En la alimentación de pacientes con el sistema inmunitario debilitado tenemos que tener en cuenta fundamentalmente las vitaminas y minerales antioxidantes. VITAMINA C: Estimula el sistema inmunitario VITAMINA A: Estimula el sistema inmunitario y tiene virtudes antioxidantes. Acelera la cicatrización VITAMINA E: Antioxidante muy importante. Previene el envejecimiento, protegiendo las células y tejidos Produce energías y actúa contra el cansancio SELENIO: Poderoso antioxidante. Lucha contra el envejecimiento, de la mano de la Vitamina E Estimula el sistema inmunitario. Protege las afecciones cardiovasculares ZINC: Esencial por acción de la vitamina A. Lucha a favor de la protección celular y el envejecimiento. Estimula el sistema inmunitario 1 Ali Mabel Alimentación Natural – El Arte de Cocinar Sano 15-5566-4904 amciappini@gmail.com DÓNDE LOS ENCONTRAMOS: VITAMINA C: Frutas frescas: grosellas, frambuesas, limones, naranjas, kiwi Verduras: repollo, repollitos de Bruselas, bróccoli, morrón, papa, perejil VITAMINA A: Lácteos (cremas) Verduras: zanahorias, zapallo, espinaca, tomate, lechuga, verduras de hoja, espárragos Granos: maíz Frutas: melón, damasco, naranja, frutas secas VITAMINA E: Cereales: germen de trigo, cereales integrales Verduras: lechuga, espinaca Frutas secas: avellanas, almendras Aceite de hígado de bacalao SELENIO: Trigo germinado, cereales integrales (trigo, arroz) Cebolla, ananá Levadura Carne ZINC: Mariscos (ostras), hígado, cereales integrales, trigo germinado, levadura CUADROS ORIENTADORES DE LO QUE SI Y LO QUE NO SE DEBERÍA ELEGIR PARA COMER: NO SI Carnes blancas Miel Azúcar negra Granos integrales Fibras Exceso de carnes grasas Azúcares refinados Harinas refinadas REQUERIMIENTOS DIARIOS: 1 1 1 1 2 1 1 plato de hortalizas crudas fruta cítrica plato de verduras: repollo, repollitos de Bruselas, nabo, bróccoli cucharada de germen de trigo cucharaditas de aceite de maíz taza de cereales integrales vez por día pollo o pescado Es importante resaltar la importancia de las Lentejas en esta dieta pues su capacidad de reforzar el Sistema Inmunitario es de alta calidad. 2 Ali Mabel Alimentación Natural – El Arte de Cocinar Sano 15-5566-4904 amciappini@gmail.com NO NOS OLVIDEMOS DE: 1º “CREER” en la posibilidad de curación: esto mejora la digestión, el sueño, el sistema nervioso y aumenta las fuerzas defensivas. 2º “DESINTOXICARNOS” durante 7 días solamente ingeriremos frutas de estación y verduras crudas en abundancia (por supuesto que esto debe ser chequeado por el médico). Pasado este tiempo agregaremos a la dieta frutas frescas, oleaginosas, verduras crudas o rehogadas, leche cruda (poca cantidad descremada) preferiblemente de soja y yogur. 3º “EVITEMOS” beber café común reemplazándolo por café de malta, té común por té verde o Bancha, alcohol de ninguna clase, cacao, chocolate, condimentos excitantes, sal y tabaco. 4º “CORREGIR EL EXTREÑIMIENTO con semillas de lino remojadas en agua la noche anterior o también ciruelas pasas del mismo modo. Se ingieren en ayunas por la mañana y luego se bebe el agua. Comer salvado de trigo espolvoreado en cualquier menú. 5º “AMAR A LA NATURALEZA” tomando baños de sol y de aire puro dos veces por día. Baños vitales de agua natural o Baños de asiento una vez por día. Gimnasia respiratoria. RECOMENDACIONES GENERALES PARA TENER EN CUENTA CUIDADOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA COMIDA NATURAL 1- Al exprimir un cítrico no lo almacenemos ni guardemos cortado, lo utilizaremos en el momento!!! 2- Cuando preparemos una verdura cruda, la cortamos y condimentamos en el momento de servirla, nunca antes. 3- Algunos condimentos recomendados son la salsa de soja, aceite de oliva virgen de primera presión en frío y jugo de limón exprimido. 4- Elijamos la verdura fresca de estación y tratemos de no guardarla más de dos días en la heladera, los vegetales frescos, se oxidan fácilmente y envejecen, perdiendo su valor nutritivo. 5- En el caso de los tubérculos como papa, batata, zanahoria, mandioca, deben pelarse en el momento de consumirlos, nunca antes porque el poder de oxidación es muy grande. 6- El tomate es recomendable pelarlo y sacarle las semillas, que no son digeribles. 7- El germen de trigo y la levadura no se cocinan, tratar de no exponerlos al calor de las cocciones, sino aprovechemos espolvorearlos en los platos que ya están servidos para ingerir. 8- Cereales y harinas integrales tienen una gran riqueza nutritiva, es por eso que al ser totalmente naturales y no poseer conservantes ni aditivos, deben guardarse en lugares frescos y oscuros. Recomiendo guardarlos en un modular o placar fuera del calor de la cocina, nunca los coloquemos en las alacenas superiores de las cocinas pues el calor se concentra con mayor intensidad cuando estamos cocinando. 9- No utilicemos frascos o recipientes de plástico, recomiendo guardar los cereales, harinas, yerbas y tés, en recipientes de vidrio o en latas que no estén pintadas con esmaltes sintéticos 10-Los tiempos de cocción de los alimentos se medirán de acuerdo a la cantidad que vamos a cocinar y tipo de producto estaremos cocinando. En el caso de las carnes elijamos un punto jugoso, y no seco pues en este caso no comemos los nutrientes de las mismas. Con las verduras pasa lo mismo sabiendo que cuanto más crudas las comamos más alimento ingeriremos. 11-Los brotes de soja o alfalfa se comerán crudos o pueden colocarse al final de la cocción de 3 Ali Mabel Alimentación Natural – El Arte de Cocinar Sano 15-5566-4904 amciappini@gmail.com una preparado. 12-El condimento en todos los casos se colocará al final cuando apagamos el fuego, y la sal también; nunca durante la cocción de los alimentos. La vida nos muestra que podemos ser sinceros con nuestros sentimientos. El estado de enfermedad hace al individuo sincero a sí mismo y con los que lo rodea. Si nuestro pensamiento es positivo, lograremos un estado de armonía que nos permitirá mejorar nuestro físico, mente y espíritu. Eso traerá como consecuencia el mejoramiento de la enfermedad y tal vez logremos curarnos hasta llegar a un estado de salud óptima. Aceptemos la vida de acuerdo a como va ocurriendo. Todo lo que nos pasa tiene un “para que” y debemos transitarlo tomando el tiempo que nos ocupa para recomponer y ordenar lo que sentimos. CONFIANZA AMOR A SÍ MISMO ACEPTACIÓN 4 Ali Mabel Alimentación Natural – El Arte de Cocinar Sano 15-5566-4904 amciappini@gmail.com Amigos nos encontraremos el próximo mes, ya de vuelta de mis vacaciones, revitalizada y con muchas ganas de volver a compartir con todos ustedes esta hermosa forma de… REALIZAR UNA CEREMONIA DE AMOR CON EL UNIVERSO….. LOS QUIERO…. NATURALMENTE ALI MABEL 5