Download Material-de-apoyo.-4.. - División de Estudios de Posgrado. Facultad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Material de apoyo. Documento 4 Diseño instruccional de la competencia: rinoseptoplastia integral. Diseño, enseñanza y evaluación* *Elaborado por profesores del Curso de Especialización Médica de Cirugía Plástica y Reconstructiva, Secretaría de Salud, en coordinación con la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO Asignatura: Trabajo de Atención Médica Curso de Especialización en otorrinolaringología Competencia clínico-quirúrgica: Competencia específica: Rinoseptoplastia Integral Competencia de 4º año de residencia (R4) 1. Diseño de la competencia Contenidos Procedimentales Conceptuales El educando dominará: Anatomía y fisiología nasal Análisis facial Exploración clínica completa Diagnóstico rinológico Auxiliares de diagnóstico Planeación quirúrgica Manejo preoperatorio Equipo necesario Las técnicas quirúrgicas Posibles complicaciones y cómo resolverlas Evolución y cuidados postoperatorios Valoración y seguimiento R1 R2 R3 R4 Actitudinales El alumno será capaz de: El alumno se comportará con: Efectuar un interrogatorio y realizar una exploración rinológica completa Identificar las estructuras afectadas Emitir un diagnóstico rinológico integral Explicar de manera clara y precisa el procedimiento a realizar Tomar decisiones pertinentes y apropiadas Seleccionar el equipo necesario y las técnicas quirúrgicas adecuadas Realizar de manera óptima una rinoseptoplastia integral Identificar y resolver las complicaciones que se presenten Prescribir las indicaciones posoperatorias Seguimiento posoperatorio Empatía (Habilidad para entender los requerimientos del paciente y encontrar la manera de resolverlos) Pertinencia (atender las necesidades reales y sentidas del paciente) Responsabilidad (Cumplir con el trabajo asistencial hacia los pacientes, familia, y compañeros de trabajo en un ambiente de confianza) Respeto (Reconocer, aceptar y considerar las opiniones, diferencias, fortalezas y derechos de cada paciente, médicos residentes y compañeros de trabajo) Tolerancia (Demtrar respeto por las ideas, valores y acciones del paciente, familia y compañeros de trabajo, aceptando su diversidad, aún cuando sean distintos a los propios. Eficiencia (Optimización máxima del tiempo y recursos) Liderazgo (Habilidad para conducir a un equipo de trabajo) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO Asignatura: Trabajo de Atención Médica Curso de Especialización en otorrinolaringología 2. Enseñanza de la competencia: rinoseptoplastia integral Competencia específica 2.1 Modelaje o presentación Rinoseptoplastia Integral 2.2 Desarrollo o práctica guiada 2.3 Práctica independiente Identificar el nivel de conocimientos en relación al tema. Exposición de conceptos anatómicos y fisiológicos, así como la técnica quirúrgica con énfasis en el manejo integral. Evaluación de casos, análisis facial, fundamentos anatómicos y fisiológicos de las técnicas quirúrgicas. Discusión de resultados. Evaluación de casos, análisis facial y discusión de técnicas quirúrgicas, fundamentadas en anatomía y fisiología. Discusión de resultados. Realización de una rinoseptoplastia integral supervisada. Evaluación completa del caso, selección de la técnica quirúrgica y realización del procedimiento de manera independiente. Evaluación de resultados. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO Asignatura: Trabajo de Atención Médica Curso de Especialización en Otorrinolaringología Rúbrica para evaluar la competencia clínica quirúrgica para realizar una rinoseptoplastia integral El propósito es valorar el nivel de competencia que presentan los alumnos para ejecutar una rinoseptoplastia integral Nombre del Médico Residente: ______________________________________________________________________ Año de Residencia: cuarto año Sede: __________________________________________________ Condiciones: a partir de la lista de los pacientes programados para cirugía, el profesor seleccionará a un paciente que requiera una rinoseptoplastia integral. Situación: quirófano. ASPECTOS A EVALUAR (CRITERIOS) Deficiente 1 Relación médicopaciente No muestra respeto por el paciente, ni le explica de forma clara lo que le va a hacer Situación clínica No realiza interrogatorio Exploración física No reconoce los factores anatomofisiológicos que predicen dificultad en la rinoseptoplastia integral Maniobra Desconoce las técnicas básicas para realizar una rinoseptoplastia integral Complicaciones No reconoce ni resuelve las complicaciones Puntaje Niveles de desempeño o ejecución Bien Excelente 2 3 Muestra respeto por el paciente, pero no le explica de forma clara lo que le va a hacer Muestra respeto por el paciente y le explica de forma clara y precisa lo que le va a hacer Realiza el interrogatorio con poca claridad y pertinencia según lo requiera el caso Reconoce sólo algunos de los factores anatomofisiológicos que predicen dificultad en la rinoseptoplastia integral Realiza la rinoseptoplastia integral con dificultad o defecto en la técnica (lesiona los cartílagos y mucosa, deja giba residual) Reconoce y resuelve algunas de las complicaciones Realiza un interrogatorio dirigido y completo según lo requiera el caso Reconoce todos los factores anatomofisiológicos que predicen dificultad en la rinoseptoplastia integral Realiza la rinoseptoplastia integral de forma exitosa (bajo los requisitos establecidos) Reconoce y resuelve todas las complicaciones Calificación CRITERIOS DE COMPETENCIA R4 Calificación teórica máxima: 15 puntos Puntos por asignar: ≤ 11 Aún no competente ≥ 12 Competente Instrucciones: Escriba el puntaje obtenido en el rubro de “calificación” y señale con una equis (x) su valoración: Calificación______________________________ Aún no competente ( ) Competente ( ) Observaciones: _____________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ Retroalimentación al médico residente: _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ Evaluador: ________________________________________________________ Nombre y firma Fecha: ____________________________________________