Download GUIA PARA EXAMEN DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS
Document related concepts
Transcript
GUIA PARA EXAMEN DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES COLEGIO HEROICA CARDENAS A.C. ACTIVIDAD 1. Responde las preguntas que a continuación se te presenta .dependiendo la unidad guíate leyendo los apuntes de la primera unidad. l.- ¿Explica qué acontecimientos políticos, económicos y sociales se suscitaron en el siglo XIX en el que surgen las ciencias sociales. R= fue la revolución industrial y el nacimiento de los países , la formación de los estados nación 2.- ¿Menciona qué pensadores tuvieron influencia en la sociedad en la época de la Ilustración y explica brevemente sus ideologías. R= John maynard Keynes un método antes que una doctrina un aparato mental ,a una técnica de pensamientos que ayuda a su poseedor a esbozar conclusiones correctas. Ludwig von mises al definir la economía se ha sustituido el término fines por el de necesidades humanas, y se ha dicho de ellas que son ilimitadas Friedrich Engels. La economía política es la ciencia que estudia las leyes que se rigen de la producción , la distribución , la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humana. Karl Marx a su vez señala que la economía es ‘’la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción’’ 3.- ¿Porqué causas la Revolución Francesa trascendió en el mundo que afectó políticamente e ideológicamente a los estudiosos de las ciencias sociales? R= los derechos del ciudadano , la abolición de la monarquía una constitución jurídica, la separación de los poderes 4. - ¿En qué aspectos modificó la Revolución Industrial la vida de la clase obrera? R= en la estandartificación de los horarios de la sociedad y de la clase obrera 5. -¿ Explíca con tus propias palabras qué entiendes por tecnificación. R= es la operación manual de una maquina, que por medio de la fuerza de trabajo del ser humano es operada 6. - ¿De acuerdo a lo que plantea el capitalismo, en qué medida repercutía en la sociedad en los aspectos económicos, políticos y sociales en el siglo XIX y a principios del XX.? R= repercute en que se apropio de las sociedades económicamente aparece, organiza y coórdina entre compradores y vendedores con libertad de maximizar su bienestar industrial , comercial mercantil o social en competitividad con los de mas humanos de su sociedad. 7.- ¿Cuáles son las características esenciales de toda Ciencia? R= comproblable , medibles , comparables , olisticas , universales , además siempre están enfocadas hacia el ser humano 8.- ¿Explica en qué difiere el objeto de estudio de las ciencias sociales y las ciencias Naturales.? R= las ciencias sociales se ocupan de aspectos del comportamientos y actividades del ser humano , las ciencias naturales se ocupan de las habilidades que posen como raza los humanos en los conjitivos y astractos en los procesos mentales y que influye en su comportamiento como genero ACTIVIDAD 2. INSTRUCCIONES; Realiza un esquema en el que destaques los objetos de estudio de cada una de las ramas de LIC. LUIS ROBERTO GONZALEZ PEREZ GUIA PARA EXAMEN DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES COLEGIO HEROICA CARDENAS A.C. las ciencias sociales así como sus métodos que utiliza cada una (Sociología, derecho, política, psicología, social. historia y antropología.) ------------------------------------------------Ciencias Sociales: ------------------------------------------------Sociología: se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos de la misma, la acción social , la relación social y los grupos que la conforman. ------------------------------------------------Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad , inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. ------------------------------------------------Política: Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo ------------------------------------------------Psicología social: es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XX. ------------------------------------------------Historia: es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales ------------------------------------------------Antropología: es la ciencia social que estudia al ser humano de forma histórica ------------------------------------------------ACTIVIDAD 3 PREGUNTAS 1.- Escribe en tu libreta la biografía de Carlos Marx, así como lo más destacado de su momento histórico y sus aportaciones a la ciencia social Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883). Karl Marx procedía de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841. Desde esa época, el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo de éste por una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura que determina en última instancia los fenómenos «super estructurales» del orden social, político y cultural. 2.- ¿Cómo Interpreta Marx la realidad social? R= Los filósofos (hasta ahora) se han limitado a interpretar el mundo de diversas maneras; de lo que se trata (ahora) es de transformarlo Marx, Tesis sobre Feuerbach Como la mayor parte de los hegelianos de su tiempo, Marx estaba persuadido de que la filosofía de Hegel era la expresión más acabada a la que la filosofía podía llegar. , Sin duda, Marx se diferencia de Hegel en muchos aspectos fundamentales, sin embargo, su pensamiento conserva el núcleo básico hegeliano. Cuando Marx habla de 'realidad' se refiere siempre al contexto histórico social y al mundo de hombre que, teniendo una estructura dialéctica, se encamina hacia una perfecta realidad conciente. LIC. LUIS ROBERTO GONZALEZ PEREZ GUIA PARA EXAMEN DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES COLEGIO HEROICA CARDENAS A.C. 3. – ¿Explica con un ejemplo real y actual cómo se vive el desempleo y la influencia de la televisión en los jóvenes, en relación a la lectura delibro (en Carlos Marx)? R=sostiene está determinada por tres estructuras: una economía, jurídica – política y una ideología . La estructura económica es la base sobre la que descansan las demás estructuras sociales ., se dice que los movimientos en la estructura económica generan cambios de la superestructura. La estructura económica es un todo en el que los elementos no se interponen , sino se encuentran distribuido según la organización de conjunto que determinan la función que desempeñan cada uno de los elementos dentro de la totalidad. Esta integrada por dos elementos a. la fuerza productiva : expresa la relación que existe entre los hombres , los objetos y la fuerza de la naturaleza empleadas para producir bienes naturales e intelectuales necesarios para la subsistencia y desarrollo b. las relaciones sociales de producción : dentro de un proceso económico se establecen algunas relaciones sociales más o menos estables entre los hombres esa relaciones se repiten de manera constante a través de una actividad .hay relaciones SOCIALES – ECONOMICAS que son las relaciones de producción y las de distribución , estas se establecen por medio de los objetos materiales que sirven para la satisfacción de las necesidades. Cuando en la base se generan cambios, la forma de producir se modifica la estructura jurídica – política forma parte de la superestructura de una sociedad. La acción política individual aislada , carece de profundidad 4.-¿ Escribe la biografía de Max Weber y Emilio Durkheim . Así como sus aportaciones a las Ciencias sociales? R= Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía. Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar. Max Weber En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; Weber puso así los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna -y de todas las ciencias sociales-, a base de construir modelos teóricos que centren el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos. 1. El primer fruto de la aplicación de este método fue la obra de Weber sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905); trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética protestante» y el «capitalismo industrial», estudió la moral que LIC. LUIS ROBERTO GONZALEZ PEREZ GUIA PARA EXAMEN DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES COLEGIO HEROICA CARDENAS A.C. proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado en algunos países occidentales una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos. Émile Durkheim (Epinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo y antropólogo francés. En 1879 Émile Durkheim ingresó en la Escuela Normal Superior de París, y se licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal se dedicó plenamente a la sociología. Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, desde donde envió a revistas francesas artículos sobre filosofía y ciencias positivas, colaboraciones gracias a las cuales fue nombrado profesor encargado de la asignatura de ciencia social y pedagogía de la universidad de Burdeos (1887). En 1896 se le otorgó la cátedra y fundó la revista L'anée sociologique. En 1902 fue nombrado profesor de la cátedra de ciencias de la educación de la facultad de letras de París, enseñanza que simultaneó con la sociología hasta su muerte. La primera obra importante de Durkheim es su tesis doctoral, De la división du travail social (1893). En 1895 publicó su segunda obra fundamental, Las règlas de la método sociologico, que constituye un verdadero breviario de sociología. 5.-¿Explica qué son las clases sociales así como la lucha de clases desde la perspectiva de Marx.? R= explica los conflictos sociales como resultado de un supuesto conflicto central entre las diferentes clases sociales., entonces la burguesía es la clase de los gobiernos modernos capitalistas, son los propietarios de los medios de producción y los patrones de los salariados, el proletariado es la clase moderna de los asalariados, no son propietarios de los medios de producción, y se ven obligados a vender su fuerza laboral para subsistir ACTIVIDAD 4 En tu libreta señala por lo menos diez características Importantes de una sociedad capitalista Puedes incluir las de la sociedad donde vives. Las que ni percibas como parte de 1 capitalismo 1.- la existencia de clases sociales 2.-modos de producción 3.-indutralizacion 4.-tecnificacion 5.-empresa 6.-libre empresa 7.-especulacion económica 8.-el libre mercado 9.-la oferta y la demanda 10.-propiedad privada ACTIVIDAD 5 LIC. LUIS ROBERTO GONZALEZ PEREZ GUIA PARA EXAMEN DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES COLEGIO HEROICA CARDENAS A.C. 1.-¿Describe cuál es el contexto histórico en el que surgen las Ideas de E Durkheimn y cuáles son sus aportaciones? R= Teóricos anteriores veían a la sociología no como un ámbito autónomo de investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Por el contrario Durkheimn concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos sociales»), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales. Asimismo redefinió a la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos sociales. Durkheimn definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: «...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él...» (E. Durkheimn. les regles de la methode sociologique 'Paris: Presses Universitarires de France, 1956, p. 5). 2. ¿Cuál es el concepto de sociedad para Durkheim? R: Teóricos anteriores veían a la sociología no como un ámbito autónomo de investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Por el contrario Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos sociales»), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales. Asimismo redefinió a la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos sociales. Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: «...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él...» (E. Durkheim. les regles de la methode sociologique 'Paris: Presses Universitarires de France, 1956, p. 5). 3.- ¿ Explica qué es el hecho social para Durkheim y escribe un ejemplo actual. ? R: Dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad; por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de ella sólo por el hecho de nacer en aquélla. Durkheim afirmó: «si existían antes es que existen fuera de nosotros» y menciona la lengua natal, la escritura y el sistema monetario como ejemplos. Durkheim también dijo que la sociedad era algo que estaba fuera y dentro del hombre al mismo tiempo gracias a que este adoptaba e interiorizaba los valores y la moral de la sociedad, de esto también deriva que unos se vean obligados a ciertos parámetros y límites de los que ellos no están de acuerdo y se revelen ante ella. 4.- ¿Por qué es Importante la división del trabajo en la sociedad moderna? R: Lo cierto es que a partir de los Elementos fundamentales para la crítica de la Economía Política (Grundrisse), 1857-1858, cambia el eje teórico de la explicación marxista, desplazándose del análisis de la competencia y el intercambio en el mercado al análisis de la producción. No es fortuito que en los años previos a la publicación de las Grundrisse, Marx descubra las profundas implicaciones de la teoría del excedente económico de Ricardo, a quien, pese a sus diferencias, lo considera como «el economista par excellence de la producción». 5. -¿Cuáles son las principales obras de Emilio Durkheim? * R= la división del trabajo social. LIC. LUIS ROBERTO GONZALEZ PEREZ GUIA PARA EXAMEN DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES COLEGIO HEROICA CARDENAS A.C. * (1895). Desarrolla cómo abordar los hechos sociales en forma sistemática y científica. * L'Année Sociologique (1896). Revista en la que se dan a conocer investigaciones sobre sociología y antropología. * El suicidio (1897). Primera investigación sociológica basada en datos y análisis estadísticos. * La educación moral (1902). * Las formas elementales de la vida religiosa (1912). Libro en que analiza la sociología de la religión y su relación con la teoría del conocimiento. * Lecciones de Sociología (1912). Dicta lecciones acerca de: la moral profesional (lecciones 1, 2, 3), la moral cívica (lecciones 4, 5, 6, 7, 8, 9), el derecho de propiedad (lecciones 10, 11, 12, 13, 14) y el derecho y la moral contractual (lecciones 15, 16, 17, 18). 6. En una constitución Política de México. subraya cuáles son en términos generales las obligaciones y derechos más importantes del mexicano, y cuáles te incumben a ti actualmente. Anótalas en tu libreta en forma de lista. ACTIVIDAD 6 l. ¿Cuáles fueron las características históricas de Alemania que influyeron en el pensamiento de Weber' R: Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, 2. ¿Qué es la acción social para Weber.? R=La acción individual proviene, en definitiva, de las ideas y de las creencias que llevamos depositadas en nuestra mente. Cuando dicha acción influye, de alguna manera, en nuestro ambiente social, podemos decir que se trata de una acción social.' 3. ¿Cómo entiende la realidad social Weber R= Según Max Weber: la Sociología es una ciencia que procura la comprensión e interpretación de la acción social para, desde ella, conseguir una explicación causal tanto del curso de la propia acción social como de sus efectos 4. ¿En qué consiste el tipo Ideal de Weber.' R=Tipo Ideal El concepto de tipo ideal se sitúa en el punto de culminación de varias de las tendencias del pensamiento de Weber. El tipo ideal está vinculado con la idea de comprensión, pues todo tipo ideal es una organización de relaciones inteligibles, propias de un conjunto histórico o de una realización de acontecimientos. Por otra parte, el tipo ideal está vinculado con lo que es característico de la sociedad y de la ciencia moderna, a saber, el proceso de racionalización. La construcción de tipos ideales es una expresión del esfuerzo de todas las disciplinas científicas para conferir inteligibilidad a la materia, deduciendo de la misma la racionalidad interna, y quizás aún construyendo esta racionalidad a partir de una materia a medias informe. Finalmente, el tipo ideal se relaciona también con la concepción analítica y parcial de la causalidad. En efecto, el tipo ideal permite aprehender individuos históricos o conjuntos históricos. Pero el tipo ideal es una aprehensión parcial de un conjunto global. Mantiene el carácter parcial de toda relación causal, aun en aquellos casos en que, LIC. LUIS ROBERTO GONZALEZ PEREZ GUIA PARA EXAMEN DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES COLEGIO HEROICA CARDENAS A.C. aparentemente, abarca a una sociedad entera. La dificultad de la teoría de Weber acerca del tipo ideal consiste en que se utiliza simultáneamente este concepto para designar a todos los conceptos de las ciencias de la cultura, y para precisar determinadas especies de conceptos. Por consiguiente, creo que es más claro, aunque la distinción no aparece explícitamente en la obra de Max Weber, distinguir la tendencia ideal-típica de todos los conceptos de las ciencias de la cultura, y las especies definidas de tipos ideales que él reconoce por lo menos implícitamente. Los tipos ideales se expresan mediante definiciones que no se ajustan al modelo de la lógica aristotélica. Un concepto histórico no conserva los caracteres que presentan todos los individuos incluidos en la extensión del concepto, y menos aun los caracteres medios de los individuos considerados; apunta a lo típico, lo esencial. Cuando se afirma que los franceses son indisciplinados e inteligentes, no se pretende decir que todos son indisciplinados e inteligentes, lo que es improbable. Se quiere reconstruir un individuo histórico, el francés, deduciendo ciertos caracteres que parecen típicos y definen la originalidad del individuo. O también cuando cierto filósofo escribe que los hombres son prometeicos, que definen su futuro cobrando conciencia del pasado, y que la existencia humana es compromiso, no pretende afirmar que todos los hombres piensan su existencia apelando a una reflexión simultánea acerca de lo que ha sido y lo que será. Sugiere que el hombre es realmente hombre cuando se eleva a esta altura de reflexión y de decisión. Trátese de la burocracia o del capitalismo, del régimen democrático o de una nación particular, por ejemplo Alemania, no se definirá el concepto por los caracteres comunes a todos los individuos ni por los caracteres medios. Será una reconstrucción estilizada, el aislamiento de los rasgos típicos. La tendencia ideal-típica está vinculada con la filosofía general de Max Weber, e implica la relación con los valores y la comprensión. Comprender al hombre histórico como prometeico, es comprenderlo en relación con lo que nos parece decisivo, es decir, su vocación misma. Para que sea posible denominar prometeico al hombre histórico, es necesario suponer que se interroga acerca de sí mismo, de sus valores y de su vocación. La tendencia ideal típica es inseparable del carácter comprensible de la conducta y la existencia humana, al mismo tiempo que de la actividad inicial de las ciencias de la cultura, la relación con los valores. Simplificando, podemos afirmar que Max Weber denomina tipos ideales a tres clases de conceptos: Una primera especie es la de los tipos ideales de individuos históricos, por ejemplo el capitalismo o la ciudad de Occidente. En este caso, el tipo ideal es la reconstrucción inteligible de una realidad histórica global y singular; global, porque se designa con el nombre de capitalismo al conjunto de un régimen económico, y singular porque según Weber el capitalismo, en el sentido en que él define este término, sólo se ha realizado plenamente en las sociedades occidentales modernas. El tipo ideal de un individuo histórico continúa siendo una reconstrucción parcial: el sociólogo elige en el conjunto histórico LIC. LUIS ROBERTO GONZALEZ PEREZ GUIA PARA EXAMEN DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES COLEGIO HEROICA CARDENAS A.C. cierto número de rasgos para constituir un todo inteligible. La reconstrucción es una entre otras posibles, y no toda la realidad se incorpora a la imagen mental del sociólogo. Una segunda especie es la de los tipos ideales que designan elementos abstractos de la realidad histórica, hallados en elevado número de circunstancias. Cuando se combinan, estos conceptos permiten caracterizar y comprender los conjuntos históricos reales. La oposición entre estas dos especies de tipos ideales se delineará claramente si se toma como ejemplo de la primera especie el capitalismo y como ejemplo de la segunda burocracia. Es el primer caso, se designa un conjunto histórico, real y singular. En el segundo, se define un aspecto de las instituciones políticas que no engloba a un régimen entero, y que reaparece muchas veces, en diferentes momentos históricos. Estos tipos ideales de los elementos característicos de la sociedad se sitúan en diferentes niveles de abstracción. En un nivel inferior, aparecen conceptos como los de burocracia o feudalismo. En un nivel más elevado de abstracción, figuran los tres tipos de dominio (racional, tradicional y carismático). Se define cada uno de estos tres tipos por la motivación de la obediencia o por la naturaleza de la legitimidad a la que el jefe aspira. El dominio racional se justifica mediante las leyes y los reglamentos; el dominio tradicional por la referencia al pasado y a la costumbre; el dominio carismático por la virtud excepcional, casi mágica, que posee el jefe y que le atribuyen los que lo siguen y se consagran a él. Los tres tipos de dominio son ejemplos de conceptos a los que podríamos denominar "atómicos". Se los utiliza como elementos gracias a los cuales se reconstruyen y comprenden los regímenes políticos concretos. La mayoría de estos últimos combinan elementos que corresponden a estos tres tipos de dominio. Repitamos una vez más que, precisamente porque la verdad es confusa, tenemos que abordarla con ideas claras; porque los tipos se mezclan en la realidad, es necesario definirlos rigurosamente; porque no existe un régimen que sea puramente carismático o tradicional, en nuestro espíritu es necesario separar rigurosamente estos dos tipos. La reconstrucción de los tipos ideales es, no el fin de la investigación científica, sino un medio. Utilizando conceptos rigurosamente definidos, medimos la distancia entre nuestros conceptos y la realidad, y combinando conceptos múltiples aprehendemos una realidad compleja. Finalmente, en un último nivel de abstracción, hallamos los tipos de acto: el acto racional con respecto a los fines, el acto racional con respecto a los valores, el acto tradicional, y el acto afectivo. Finalmente, la tercera especie de tipos ideales está constituida por las reconstrucciones racionales de formas de conducta de un carácter particular. De acuerdo con Max Weber, el conjunto de las proposiciones de la teoría económica no es más que la reconstrucción ideal típica del modo en que los sujetos se conducirían si fueran sujetos económicos puros. La teoría económica piensa rigurosamente la conducta económica conforme a su esencia y definida de manera precisa. 5. realiza en tu libreta de apuntes un mapa mental de las regiones más importantes en México. si es posible identificarlas por estado en un mapa. En el primer esquema anota sus características y elementos que Las distinguen de las demás. LIC. LUIS ROBERTO GONZALEZ PEREZ GUIA PARA EXAMEN DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES COLEGIO HEROICA CARDENAS A.C. Baja california sur, Baja california norte, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato. Nayarit, Jalisco, Michóacan, Colima. Estado de México, Hidalgo, Queretaro, D.F., Puebla , Morelos, Tlaxcala Verácruz , Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucátan, Quintana roo Realizar un ensayo para entregar de la situación de la actualidad en la sociedad y principalmente el gobierno legitimo Andrés Manuel López obrador: Las propuestas gubernamentales", dijo a la prensa Dante Delgado, senador por Convergencia que junto con los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) integran el Frente Amplio Progresista (FAP). "No estamos dispuestos a entregar un cheque en blanco ni avalar un debate simulado y legitimador de Realiza un ensayo para entregar de la situación de la actualidad en la sociedad y principalmente del gobierno legitimo Andrés Manuel López Obrador. con estas declaraciones se pusieron a resolver la famosa reforma petrolera., de la perforación de posos profundos en el golfo de México, el FAP se opone a la reforma energética propuesta por el presidente Felipe Calderón el pasado 8 de abril., y tomó las tribunas del Congreso con lo que inmovilizó la actividad parlamentaria., al mirar la perspectiva de la actualidad, en donde el particular y el poder económico no miran el beneficio social, si no el particular, enajenan a las personas con spots televisivos para que se abra la inversión extranjera en la cuestión petrolera, sabemos lo que ha pasado, cuando los particulares invierten en las empresas estatales., desde el Porfiriato hasta el sexenio de Salinas de Gortari, solo han sacado provecho y beneficio para las familias cercanas a esa transacción o acuerdo económico., quien decida sobre los bienes nacionales, no queda exento de la capacidad de beneficio económico que puede recibir., Además, según Delgado, si no se llega a ningún arreglo las llamadas "Adelitas" -grupo de mujeres que apoyan al líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador que se opone a la reforma- podrían bloquear el acceso a ambas cámaras. como si armar escándalos, encubiertos de nacionalismo para ocultar sus aspiraciones políticas de varios grupos seudo izquierdistas, sirviera para explicar el problema mundial de la crisis energética, en donde México se encuentra en una posición incomoda y ciega., ya que esta es una oportunidad para elevar el nivel de vida nacional., pero los intereses particulares y partidistas están escondidos en las afueras de la legalidad., ya que Pemex subsidia el gasto sexenal del país, y el horario publico exorbitante que percibe el país.... Realiza un ensayo para entregar de esta noticia tomando en cuenta cada uno de los aspectos de la Unidad 2 : El precio del petróleo registró hoy su tercer alza consecutiva, empujado por datos económicos mixtos y un reporte de inventarios que mostró un alza de las existencias de crudo., es un dato curioso., LIC. LUIS ROBERTO GONZALEZ PEREZ GUIA PARA EXAMEN DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES COLEGIO HEROICA CARDENAS A.C. ya que la crisis energética del mundo reaviva el olor a otro milagro mexicano. Los futuros de crudo para julio avanzaron 73 centavos para finalizar a 77,67 dólares por barril, su mayor valor de cierre desde el 5 de mayo, cuando terminaron a 79,97 dólares .esto nos pone en una contra posición a la de meses atrás, en donde el precio del crudo mexicano, había bajado y esto no estaba contemplado por la secretaria de energía, pero tampoco que empezara a subir de esta manera., y como la tendencia lo marca esta no se detendra ,En Londres, el petróleo Brent para entrega en agosto terminó con una mejora de 1,04 dólares, a 78,14 dólares por barril. De acuerdo con los analistas la capacidad del mercado petrolero para avanzar significativamente sin mucha ayuda del euro o las acciones, sugiere que hay un impulso de la energía. Después de lo de la catastrófico de la BP México queda en una posición muy privilegiada Los datos sobre las reservas de combustible acompañaron a una serie de indicadores mixtos sobre la economía de Estados Unidos: aumento de la producción industrial más rápido de lo esperado en mayo .La Administración de Información de Energía de Estados Unidos declaró que las existencias de petróleo crudo subieron 1,7 millones de barriles la semana pasada, contra un pronóstico de una baja de 1,2 millones. Ayer, el Instituto Americano del Petróleo reportó un alza sorpresiva en los inventarios de crudo de Estados Unidos .Las cotizaciones del petróleo se dispararon desde el mínimo del año de 64,24 dólares el barril registrado el 20 de mayo, con ganancias en las últimas dos sesiones por una escalada de las acciones y la fortaleza del euro. Si México sigue impulsando el horario público con el dinero que se genera del petróleo nos encontraremos en la situación de López Portillo, en donde declaraba que no sabía en que vamos a gastar todo ese dinero ( ósea que sobraba) y ahora estaremos listos para que sobre? Realiza un trabajo con las características y conceptos que te pida tu asesor tomando en cuenta este temario: #Alrededor de 200 manifestantes . #El ruido de los autos se mezcla con las consignas: “Respuesta”, que más allá, a unos metros, lanzan los hombres de los 400 pueblos. #Ellos, a diferencia de las mujeres no están desnudos del todo: algunos usan calzón de manta, trusa o simplemente un short. #Sólo los divide de ellas el monumento a Cuauhtémoc. #El vestido de percal cayó hace unos minutos, el sostén y el calzón descansan a los pies de la estatua. #“Hay mujeres que pasan y nos dicen “señora tápese” y les respondo, “por qué que se espantan de ser mujer, por qué se avergüenzan de ser mujer si todas nacimos encueradas”, platica Alfonsina, quizá la más combativa de estas 14 mujeres que muestran sus cuerpos LIC. LUIS ROBERTO GONZALEZ PEREZ GUIA PARA EXAMEN DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES COLEGIO HEROICA CARDENAS A.C. regordetes, marchitos. Belleza oculta bajos pieles gastadas. la idea de vejaciones, abusos , racismo., es una idea muy común esta es una lista de situaciones temáticas (el temario) que ocurren alrededor de la situción de los 400 pueblos. #Un acto inusitado en la ciudad. Las gordas de Botero se salieron del cuadro. La mujer policía vigila; el transeúnte observa, con ojos ávidos algunos, maliciosos otros. #El taxista piropea: “que buena estás”. El anciano del Altima, ese que creció con “tranvía y vino tinto” baja el vidrio: “Las apoyo pero tápense. No porque no estén bonitas sino porque se van a resfriar”, dice galante. #Chaparrita, regordeta. Sonrisa tímida. Carmela Pérez, de Chichipuaxtla tiene 40 años, es madre e dos hijos. #“Ya están casados, mi hijo se fue para otro lado y mi hija está aquí, repartiendo volantes”. #Carmela es campesina, trabaja los jornales o cuando se puede, de cocinera. “Sí, hace frío, no más que tenemos que aguantarnos; algunas personas nos dicen de todo, pero como quiera aquí estamos”. #Cuenta que allá, en su tierra, se dedica a sembrar maíz o naranjos. #La intervención del Senado de la República para que reciba a un grupo de campesinos y una denuncia de hechos contra Dante Delgado. #“Fue un represor cuando estuvo como gobernador. Nos despojó de nuestras tierras y arrasó con más de dos mil hectáreas, 14 comunidades. Pueblos constituidos, con láminas de cartón, casas de otate. Pero pueblos al fin”. #Alfonsina interviene. Señala: “Aquella niña de chamarrita de mezclilla es mi hija, no ha podido ir al universidad”. #Su sueño, dice, es “tener un pedazo de tierra para trabajar. No estoy aquí para que me vean las nalgas, no estoy para eso, estoy denunciando la represión que hemos vivido”. #En sus ojos negros se asoman las primeras lágrimas. Son las mujeres de los 400 pueblos. Son el anhelo del pintor co LIC. LUIS ROBERTO GONZALEZ PEREZ