Download 3122 - Universidad Salesiana de Bolivia
Document related concepts
Transcript
Universidad Salesiana de Bolivia Ciencias de la Educación PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II- 2015 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN. II INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: RECTOR: CARRERA: DIRECTOR DE CARRERA: DOCENTE: NIVEL DE LA MATERIA: ASIGNATURA: SIGLA: REQUISITO: PARALELO HORAS DE CLASES SEMANALES: E-MAIL: Universidad Salesiana de Bolivia Dr. Rvdo. P. Thelian A.Corona Cortes Ciencias de la Educación MSc. Gaby Bilbao La Vieja Lic. Juan Carlos Miranda Mollinedo Quinto Semestre Antropología de la Educación ANT - 313 PSI-222 A1 4 Hrs. usbjmiranda@hotmail.com OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LA MATERIA. . OBJETIVO GENERAL - Adquisición de un enfoque antropológico en la comprensión y aplicación de los problemas de Educación, así mismo entender los procesos educativos como procesos socioculturales (formales, no formales e informales) e iniciarse en la metodología etnográfica para describir, analizar diversas realidades educativas a partir de los instrumentos ofrecidos por la Antropología, la Etnografía y la Cultura. . UNIDADES DE COMPETENCIAS - Asimila y hace uso de las herramientas teóricas y metodológicas de la Antropología en el campo educativo (formal, no formal o informal) que le permita al educador describir, interpretar y comprender su actividad diaria. - Comprende el significado de la perspectiva holística en Antropología de la Educación y aplica a ámbitos de estudio relacionados con la transmisión cultural. - Comprende el significado de la visión transcultural en Educación permitiendo al estudiantado estar atento ante la diversidad cultural - Explica las principales líneas teóricas y los conceptos propios de la especialidad - Comprende y aplica técnicas y estrategias metodológicas adecuadas para la resolución de casos de investigación educativa - Identifica las características que definen a sujetos y colectivos en distintos contextos sociales –culturales en un ámbito educativo - Desarrolla destrezas intelectuales y científicas relacionadas con la generación del conocimiento científico. - Elabora pautas para desarrollar técnicas de obtención de información - Comunica con eficacia Capacidad de análisis y síntesis Capacidad reflexiva Visión sistémica y global III COMPETENCIAS E INDICADORES. COMPETENCIAS - Reconstruye y re significa los alcances del que hacer de la antropología cultural como ciencia así como sus aplicaciones en el campo de la educación. - Analiza las construcciones de cosmos y pensamiento en la marco de la diversidad cultural en la educación. Realiza perfiles de investigación antropológica de corto enlace en áreas rurales y urbanas en temas referidos a la educación y currículo diversificado. - Elabora propuestas para la construcción de modelos educativos responsables con la madre tierra y el ser humano INDICADORES - Comprende el significado del relativismo cultural y el etnocentrismo - Comprende el significado de la perspectiva holística en Antropología de la Educación y aplicarla a ámbitos de estudio relacionados con la transmisión cultural. Confecciona y sustenta el informe de investigación sobre el tema asignado de acuerdo a las recomendaciones de Normas Internacionales ISO-APA bajo la supervisión de UNESCO. Discute o debate con altura sobre los problemas que confronta la antropología de la educación en su aplicación IV. CONTENIDOS. . CONTENIDOS MÍNIMOS OFICIALES Orígenes y Desarrollo de la Antropología de la Educación/ El Objeto de Estudio de la Antropología de la Educación: La Educación como Proceso Sociocultural/ Metodología de Investigación en Antropología de la Educación /Desigualdad Social, Diferencia, Cultura e Interculturalidad en Educación. . CONTENIDOS ANALÍTICOS UNIDADES Y TEMAS DEFINIDOS PARA LA MATERIA Presentación e Introducción de la Asignatura. UNIDAD I ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Introducción/ La Antropología como ciencia/ Etimología, Conceptos y Definiciones Fundamentales/ Campos de acción de la Antropología/ Teoría de los Tipos Raciales /Orígenes y Constitución formal de la Antropología de la Educación/ Interés de la Antropología por la Educación/ La escuela de Cultura y Personalidad. UNIDAD II EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: LA EDUCACIÓN COMO PROCESO SOCIOCULTURAL Introducción/ La Educación desde el punto de vista de la Antropología / Socialización, Enculturación y Transmisión de la Cultura: Enculturación/ Culturas Distintivas/ Identidad Cultural, Etnocentrismo y Relativismo en la Reflexión Educativa / Sistema de Creencias/ El Proceso de Transmisión-Adquisición de Cultura: Una Perspectiva Socio Antropológica: Sistema Social Nómadas / Sistema social Agrícola / Sistema Social Industrial / Sistema Social Informatizado / La Antropología de la Educación y la Antropología para la Educación UNIDAD III METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Introducción/ Etnografía: Conceptos, Definiciones, Etimología / Opciones de la Etnografía/ Método/ Metodología/ Las Técnicas de Investigación/ Tipos de Investigación/ Diseños de Investigación/ Proceso de Elaboración de Datos: Describir- Traducir- Explicar- Interpretar/ Entrega y Exposición de Trabajos de Aplicación Práctica en Situaciones Reales. UNIDAD IV DESIGUALDAD SOCIAL, DIFERENCIA, CULTURA E INTERCULTURALIDAD EN EDUCACIÓN Introducción/ Aproximación Teórica de la Diversidad Cultural/ Modelos de Educación Multicultural. / Contexto de la Interculturalidad en Bolivia: Los Movimientos Migratorios/ Gestión de Flujos Inmigratorios/ Prácticas de Educación Intercultural en Bolivia: La Educación Social/ Multiculturalismo e Interculturalidad en el Ámbito Escolar/ Indígenas y Educación. . CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y MEDIO UTILIZADOS Cronograma de Ejecución UNIDADES Y CONTENIDO ANALÍTICO 03-AGOS-15 Presentación e introducción de la asignatura Porcentaje Avanzado 2% UNIDAD I: ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA 06-AGOS-15 ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Introducción/ La Antropología como Ciencia Etimología, Conceptos y Definiciones Fundamentales Data o Retro Proyector y Pizarra 4% UNIDAD I: CONTINUACIÓN 10-AGOS-15 Campos de acción de la Antropología: La Antropología Física-Biológica / La Antropología Cultural – Social UNIDAD I: CONTINUACIÓN 13-AGOS-15 MEDIOS UTILIZADOS 7% Data o Retro Proyector y Pizarra 11% Data o Retro Proyector y Pizarra 14% Data o Retro Proyector y Pizarra 19% Data o Retro Proyector y Pizarra 22% Data o Retro Proyector y Pizarra Teoría de los Tipos Raciales UNIDAD I: CONTINUACIÓN 17-AGOS-15 20-AGOS-15 Orígenes y Constitución Formal de la Antropología de la Educación UNIDAD I: CONTINUACIÓN Interés de la Antropología por la Educación UNIDAD I: CONTINUACIÓN 24-AGOS-15 La Escuela de Cultura y Personalidad UNIDAD II: OBJETO DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: 31-AGOS-15 LA EDUCACIÓN COMO PROCESO SOCIOCULTURAL 25% Data o Retro Proyector y Pizarra DVD Introducción/ La Educación desde el punto de vista de la Antropología. 03-SEP-15 UNIDAD II: CONTINUACIÓN Socialización, Enculturación y Transmisión de la Cultura. 27% Data o Retro Proyector y Pizarra 07-SEP-15 UNIDAD II: CONTINUACIÓN 29% Pizarra o Retro Proyector y Data 31% Pizarra o Retro Proyector y Data Culturas Distintivas 10-SEP-15 UNIDAD II: CONTINUACIÓN Identidad Cultural, Etnocentrismo y Relativismo en la Reflexión Educativa. 14-SEP-15 17-SEP-15 PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD II: CONTINUACIÓN 33% Pizarra o Retro Proyector y Data Sistema de Creencias 21-SEP-15 UNIDAD II: CONTINUACIÓN 40% Pizarra o Retro Proyector y Data Internet 36% Pizarra o Retro Proyector y Data Internet El Proceso de Transmisión-Adquisición de Cultura: una Perspectiva Socio Antropológica. 28-SEP-15 UNIDAD II: CONTINUACIÓN Sistema Social Nómadas 01-OCT-15 UNIDAD II: CONTINUACIÓN 40% Pizarra o Retro Proyector y Data Sistema Social Agrícola 05-OCT-15 UNIDAD II: CONTINUACIÓN 45% Pizarra o Retro Proyector y Data Internet 50% Data o Retro Proyector y Pizarra 53% Pizarra o Retro Proyector y Data Sistema Social Industrial 08-OCT-15 UNIDAD II: CONTINUACIÓN Sistema Social Informatizado 12-OCT-15 UNIDAD II: CONTINUACIÓN La Antropología de la Educación y la Antropología para la Educación 15-OCT-15 UNIDAD III METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 56% Pizarra o Retro Proyector y Power Point Introducción/ Etnografía: Conceptos y Definiciones/ Etimología 19-OCT-15 UNIDAD III: CONTINUACIÓN 59% Pizarra o Retro Proyector y Power Point Opciones de la Etnografía/ Método 26-OCT-15 UNIDAD III: CONTINUACIÓN Metodología/ Las Técnicas de Investigación 63% Pizarra o Retro Proyector y Power Point 29-OCT-15 02-NOV-15 SEGUNDA EVALUACIÓN UNIDAD III: CONTINUACIÓN 66% Pizarra o Retro Proyector y Power Point 69% Pizarra o Retro Proyector y Power Point 71% Pizarra o Retro Proyector y Power Point Tipos de Investigación/ Diseños de Investigación UNIDAD III: CONTINUACIÓN 05-NOV-15 Proceso de Elaboración de Datos: DescribirTraducir-Explicar-Interpretar. 09-NOV-15 UNIDAD III: CONTINUACIÓN Entrega y Exposición de trabajos finales de Aplicación Práctica en Situaciones Reales 12-NOV-15 UNIDAD IV DESIGUALDAD SOCIAL, DIFERENCIA, CULTURA E INTERCULTURALIDAD EN EDUCACIÓN 73% Introducción/Aproximación Teórica de la Diversidad Cultural 16-NOV-15 UNIDAD IV: CONTINUACIÓN Pizarra o Retro Proyector y Power Point Internet 75% Power Point o Retro Proyector y Pizarra 84% Power Point o Retro Proyector y Pizarra 88% Pizarra o Retro Proyector y Power Point Modelos de Educación Intercultural UNIDAD IV: CONTINUACIÓN 19-NOV-15 Contexto de la Interculturalidad Movimientos Migratorios en Bolivia: UNIDAD IV: CONTINUACIÓN 23-NOV-15 Gestión de Flujos Inmigratorios UNIDAD IV: CONTINUACIÓN 26-NOV-15 Prácticas de Educación Intercultural en Bolivia: La Educación Social 92% Pizarra o Retro Proyector y Power Point 96% Pizarra o Retro Proyector y Power Point 100% Pizarra o Retro Proyector y Power Point UNIDAD IV: CONTINUACIÓN 30-NOV-15 Multiculturalismo e Interculturalidad en el Ámbito Escolar. 07-DIC-15 UNIDAD IV: CONTINUACIÓN Indígenas y Educación. 14-DIC-15 EVALUACIÓN FINAL V. MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. - Estilo Salesiano. - Exposiciones magistrales del contenido teórico de la asignatura -Dinámicas de equipos cooperativos que implican la participación y cooperación entre los estudiantes, así como la lectura previa de textos dispuestos por el docente. - Seminarios sobre Propedéutica de las Ciencias Sociales: explicación de qué es un trabajo de investigación científica, tipos o niveles de investigación y profundizar en las características y modo para realizar una investigación. - Talleres de lectura-debate: lectura y participación de textos dispuestos en el programa. - Visualización y análisis de películas y documentales VI. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. - Participación y claridad expositiva en la participación en las clases teóricas - Capacidad de síntesis, análisis, argumentación y estilo en la redacción del trabajo de investigación en situaciones reales - Capacidad para relacionar conceptos - Dominio de la documentación y del contenido teórico expuesto en la asignatura - Iniciativa en el trabajo de equipo cooperativo y participación activa VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN. FASES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN. Laboratorio No. 1 (Equipos de trabajo cooperativo-individual) -Práctica No. 1 -Práctica No. 2 -Práctica No. 3 (aplicación teórico-práctico) (aplicación teórico-práctico) (aplicación teórico-práctico) -Evaluación parcial de aplicación conceptual práctica 20% 20% 20% 40% 100% SEGUNDA EVALUACIÓN. Laboratorio No. 2 (Equipos de trabajo cooperativo) -Práctica No. 4 (aplicación teórico-práctico) -Exposición grupal -Informe (comentario analítico) -Evaluación parcial (aplicación conceptual práctica 20% 20% 20% 40% 100% EVALUACIÓN FINAL. Laboratorio No. 3 (Equipos de aprendizaje cooperativo) -Práctica No. 5 (aplicación teórico-práctico) -Práctica No. 6 (aplicación teórico-práctico) -Práctica No. 7 (aplicación teórico-práctico) -Presentación y Exposición de un trabajo de investigación documental – TEMAS DE HISTORIA INMEDIATA (Teórico-Práctico en situaciones reales- ENSAYO) -Evaluación final de aplicación conceptual práctica 10% 10% 10% TOTAL 100% 30% 40% VI. BIBLIOGRAFÍA. - Carranza Siles, Luis (1992). Antropología pedagógica. La Paz-Bolivia, Librería Editorial “Juventud”. - Fernández García, Tomás y Molina, José G. (2005). Multiculturalidad y educación: teorías, ámbitos, prácticas. Madrid-España, Alianza Editorial. - García Castaño, J. y Pulido, R.A. (1994). Antropología de la educación. Madrid-España, Editorial Eudema. -García Amilburu, M. (2010). Aprendiendo a ser humanos: Una antropología de la educación. 3ra. Edición, Pamplona-España, Editorial EUNSA. - Geertz, Clifford (1997). La interpretación de las culturas. Octava Edición, Barcelona-España, Gedisa Editorial. - Gutiérrez Condori, Ramiro (2003). La antropología y el análisis cultural aplicado a la educación: curso recapacitación a distancia en educación intercultural bilingüe www.gutierrezcondori.hot.mail.com - Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. BarcelonaEspaña, Editorial PAIDOS. - Ludojoski, Roque (1981). Antropología de la educación. Buenos Aires- Argentina, Editorial Guadarrama. - Mead, Margaret (1992). Educación y cultura. Buenos Aires-Argentina, Editorial PAIDOS. -Ruiz Corbella, M. et.al. (2002). Antropología de la educación. Madrid-España, Editorial Síntesis. -Wulf, Christoph. (2004). Antropología de la educación. BOOKS, S.A., Barcelona-España, Editorial IDEA La Paz, agosto del 2015 FIRMA DOCENTE. C.I. 2206712 L.P Vo.Bo. Director Carrera Vo.Bo. Secretario Académico