Download area: ciencias naturales
Document related concepts
Transcript
SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLIN INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS CICLO: 5 COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO AREA: CIENCIAS NATURALES 2012 ESTANDARES ENUNCIADO VERBO Observo formulo me aproximo al conocimiento como científi co(a) natural ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Observo y formulo preguntas específi cas sobre aplicaciones de teorías científi cas. Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científi cos. Formulo preguntas específi cas sobre aplicaciones de teorías científi 2.Procesos biológicos 3Procesos químicos 4Procesos físicos 5 ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA cas identifico Identifi co variables que infl uyen en los resultados de un experimento. propongo sustento Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones Propongo y sustento respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otros y con las de teorías científi cas. Propongo y sustento respuestas a mis preguntas y las comparo con las Identifico y explico ejemplos del modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos. Identifi co cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente. Identifi co condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos. Realizo Registro Establezco de otros y con las de teorías científi cas. Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráfi cos y tablas Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna. Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia. Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis. Establezco relaciones Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos Establezco relaciones entre mutación, selección natural y herencia. Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema. Establezcorelaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica causales y multicausales entre los datos recopilados. Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto. Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos. Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal. Establezco relaciones entre fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas. Establezco relaciones entre campo gravitacional y electrostático y entre campo eléctrico y magnético Utilizo Busco Relaciono Interpreto Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. Busco información en diferentes fuentes, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente Relaciono la información recopilada con los datos de mis experimentos y simulaciones Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas. Interpreto los resultados Busco ejemplos de principios termodinámicos en algunos ecosistemas. Relaciono los ciclos del agua y de los elementos con la energía de los ecosistemas. Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas. Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias Relaciono masa, distancia y fuerza de atracción gravitacional entre objetos Relaciono voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito eléctrico complejo y para todo el sistema. Saco Persisto Comunico Reconozco Comparo teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimental Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados. Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas Comunico el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráfi cas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas. Comparo casos en especies actuales que ilustren diferentes acciones de la explico Justifico Analizo Clasifico Explico selección natural. Explico las relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarias. Explico el funcionamiento de neuronas a partir de modelos químicos y eléctricos. Explico diversos tipos de relaciones entre especies en los ecosistemas. Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia. Explico la relación Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías. Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo. Explico los cambios químicos desde diferentes modelos. Explico la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza. Explico algunos cambios químicos que ocurren en el ser humano. Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica. Explico el comportamiento de fl uidos en movimiento y en reposo. Argumento verifico uso entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos. Argumento la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios Verifico el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos. Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos. TAXONOMIA DE BLOOM CONCEPTUALES SABER Observo y formulo preguntas específi cas sobre aplicaciones de teorías científi cas Identifi co variables que infl uyen en los resultados de un experimento. Identifico y explico ejemplos del modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos. PROCEDIMENTALES HACER Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científi cos. Formulo preguntas específi cas sobre aplicaciones de teorías científi cas Identifico y explico ejemplos del modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos. ACTITUDINALES SER Busco información en diferentes fuentes, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente Busco ejemplos de principios termodinámicos en algunos ecosistemas. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modifi car lo que pienso ante argumentos más sólidos. Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que presento. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráfi cos y tablas Identifi co cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente. Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna. Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. Identifi co condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos. Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al científi co. Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente. Propongo y sustento respuestas a mis preguntas y las Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que comparo con las de otros y con las de teorías científi cas. Propongo y sustento respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otros y con las de teorías científi cas Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados varios pueden ser válidos simultáneamente. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas. Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia. Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias. Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio. Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por el de las demás personas. Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis. Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por el de las demás personas. Establezco relaciones causales y multicausales entre los datos recopilados. dicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción Tomo decisiones sobre alimentación y práctica de ejercicio que favorezcan mi salud. Establezco relaciones entre mutación, selección natural y herencia. Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema Me informo sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas. Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme establezco condiciones para conservar la energía mecánica Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto. Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal Establezco relaciones entre fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas. Establezco relaciones entre campo gravitacional y electrostático y entre campo eléctrico y magnético ESTÁNDARES POR GRADO Y PERÌODO QUIMICA Grado 10 Periodo uno Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráfi cos y tablas Grado 11 Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar Periodo dos Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis. Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías. Periodo tres Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de sustancias Periodo cuatro Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de las ecuaciones, funciones y conversiones. Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos Explico la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza. Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos. Relaciono la estructura del Relaciono la estructura carbono del carbono con la formación de con la formación de moléculas moléculas orgánicas orgánicas Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráfi cos y tablas Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna. Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráfi cos y tablas Realizo cálculos cuantitativos en Verifico el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de sustancias Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias las cambios químicos FISICA Periodo uno Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados. Periodo tres Establezcorelaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. Registro mis observaciones y resultados utilizando Explico el comportamiento de fl uidos en movimiento y en Grado 10 Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. Periodo dos Identifico y explico ejemplos del modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos. Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. Periodo cuatro Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. esquemas, gráficos y tablas Grado 11 Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráfi cos y tablas Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna. Registro mis observaciones y resultados utilizando reposo. Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto. Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos. Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal. Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. Relaciono voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito eléctrico complejo y para todo el sistema. Establezco relaciones entre fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas. Establezco relaciones entre campo gravitacional y electrostático y entre campo eléctrico y magnético Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. esquemas, gráfi cos y tablas CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO Y PERÍODO QUIMICA GRADO 10 PERIODO 1 CONTENIDOS Y TEMAS El Trabajo científico: cómo trabaja un científico y cómo se analizan los datos. -Importancia de la medida en Física y Química. -Nociones preliminares de la química. CONCEPTUALES(QUÉ) PROCEDIMENTALES(CÓMO) ACTITUDINALES(PARA QUÉ SIRVE) Interpreta la Importancia de la medida en Física y Química. Aplica la Importancia de la medida en Física y Química. Define La materia y sus Analiza La materia propiedades propiedades y Valora la Importancia de la medida en Física y Química. sus -La materia y sus Plantea como determinar Desarrolla Cómo determinar la Dispone La materia y sus propiedades propiedades -Cómo determinar la masa, el volumen y la densidad en un laboratorio. -Estados y composición de la materia. -Cambios químicos y cambios físicos. la masa, el volumen y la masa, el volumen y la Discute Cómo determinar densidad en un densidad en un laboratorio. la masa, el volumen y la laboratorio. densidad en un laboratorio. Discute Estados y composición de la materia. Establece Cambios químicos y cambios físicos. Describe Sustancias puras y mezclas. Clasifica Estados y composición de la materia. Observa Estados y composición de la materia. Diferencia Cambios químicos y cambios físicos. Me informo químicos y Diferencia Sustancias puras y físicos. mezclas. Selecciona Técnicas de separación de mezclas en el laboratorio. Cambios cambios Escucha Sustancias puras y mezclas. -Sustancias puras y mezclas. Identifica Técnicas de separación de mezclas en el laboratorio. -Técnicas de separación de mezclas en el laboratorio. Valora Técnicas de Demuestra Interacción entre separación de mezclas en el laboratorio. Comprende Interacción materia y energía. entre materia y energía. Cuestiona Interacción Compara Modelos atómicos. entre materia y energía. Diferencia Modelos atómicos. Dispone Modelos Aplica Números cuánticos y atómicos. Conoce Números -Interacción entre materia y energía. Modelos atómicos. -Números cuánticos y distribución electrónica. -Tabla periódica, manejo y aplicación. -Propiedades periódicas. cuánticos y distribución electrónica. Analiza Tabla periódica, manejo y aplicación. Analiza Propiedades periódicas. Diferencia reconocimiento de propiedades de los elementos en el laboratorio. distribución electrónica. Participa Números Compara Tabla periódica, cuánticos y distribución manejo y aplicación. electrónica. Distingue Propiedades periódicas. Usa reconocimiento de propiedades de los elementos en el laboratorio. GRADO 10 PERIODO 2 -Cambio químico y enlace. -Formulación química. -Números de oxidación. Reconoce Enlace químico. Determina Cambio químico y enlace. Reconoce Formulación química. Determina Números de Valora Propiedades periódicas. Busca reconocimiento de propiedades de los elementos en el laboratorio. -Reconocimiento de propiedades de los elementos en el laboratorio. -Enlace químico. Atiende Tabla periódica, manejo y aplicación. Especifica Enlace químico. Inventa Enlace químico. Explica Cambio químico y enlace. Aplica Cambio químico y enlace. Especifica Formulación química. Inventa formulación química. Emplea Números de oxidación. Precisa números de oxidación. -Fuerzas intermoleculares. -Grupos funcionales. -Funciones químicas (óxidos, ácidos, bases y sales)· -Nomenclatura química IUPAC. -Diferenciación de enlace iónico y covalente en el laboratorio. Reconocimiento de funciones químicas en el laboratorio. GRADO 10 PERIODO 3 oxidación. Relaciona Fuerzas intermoleculares. Representa Fuerzas intermoleculares. Verifica Fuerzas intermoleculares. Emplea Grupos funcionales. Sustenta Grupos funcionales. Describe Grupos funcionales. Prueba Funciones químicas (óxidos, ácidos, bases y sales)· Separa Funciones químicas (óxidos, ácidos, bases y sales)· Aplica Nomenclatura química IUPAC. Usa Nomenclatura química IUPAC. Aplica Diferenciación de enlace iónico y covalente en el laboratorio. Diferenciación de enlace iónico y covalente en el laboratorio. Experimenta y reconoce las funciones químicas en el laboratorio. Reconoce de funciones químicas en el laboratorio. Cuestiona Funciones químicas (óxidos, ácidos, bases y sales)· Valora Nomenclatura química IUPAC. Argumenta Diferenciación de enlace iónico y covalente en el laboratorio. Cuestiona Reconocimiento de funciones químicas en el laboratorio. -Leyes en los Conoce Leyes en los cambios químicos. cambios químicos. Redacta Leyes en los cambios químicos. Relaciona Leyes en los cambios químicos. -Reacciones químicas. Diferencia Reacciones químicas. Examina Reacciones químicas. Comprende Reacciones química. -Tipos de reacciones químicas. Comprende Tipos de reacciones químicas. Diferencia Tipos de reacciones químicas. Interpreta Términos y Clasifica Términos y símbolos -Términos y símbolos en una reacción en una reacción química. símbolos en una química. reacción química. Demuestra Conservación de Cita Conservación de la la materia, método de -Conservación de materia, método de balanceo de ecuaciones. la materia, método balanceo de ecuaciones. de balanceo de Identifica Relaciones ecuaciones. Diferencia Relaciones estequiométricas y estequiométricas y volumétricas en las reacciones - Relaciones volumétricas en las químicas. estequiométricas reacciones químicas. y volumétricas en Aplica Electrólisis las reacciones Define Electrólisis químicas. Ilustra Celdas Conoce Celdas electroquímicas, propiedades -Electrólisis electroquímicas, y aplicaciones. propiedades y -Celdas aplicaciones. Emplea Estudio cualitativo de electroquímicas, dos procesos químicos: ácidopropiedades y Utiliza Estudio cualitativo base y óxido-reducción. aplicaciones. de dos procesos químicos: ácido-base y - Estudio óxido-reducción. cualitativo de dos procesos químicos: ácidobase y óxido- Examina Tipos de reacciones químicas. Verifica Términos y símbolos en una reacción química. Atiende Conservación de la materia, método de balanceo de ecuaciones. Compara Relaciones estequiométricas y volumétricas en las reacciones químicas. Describe Electrólisis Valora Celdas electroquímicas, propiedades y aplicaciones. Aprecia Estudio cualitativo de dos procesos químicos: ácido-base y óxidoreducción. reducción. GRADO 10 PERIODO 4 Describe Concepto exotermia y endotermia de - Concepto de exotermia y endotermia. Citar Concepto exotérmica endotérmica de y Cálculos químicos a partir de ecuaciones balanceadas. Opera Cálculos químicos a partir de ecuaciones balanceadas. Explica Cálculos químicos a partir de ecuaciones balanceadas. Mide Cálculos químicos a partir de ecuaciones balanceadas. Conoce Reactivo límite. Interpreta Reactivo límite. Examina Reactivo límite. Reconoce Rendimiento o eficiencia de una reacción. Relaciona Rendimiento o eficiencia de una reacción. Verifica Rendimiento o eficiencia de una reacción. Comprende Equilibrio químico y velocidad de una reacción. Describe Equilibrio químico y velocidad de una reacción. Categoriza Equilibrio químico y velocidad de una reacción. -Donde está la química orgánica. Reflexiona Donde está la química orgánica. Específica Donde está la química orgánica. Opina Donde está la química orgánica. -El átomo de carbono y sus propiedades. Determina El átomo de carbono y sus propiedades. Expresa El átomo de carbono y sus propiedades. Relaciona El átomo de carbono y sus propiedades. -Enlace químico Argumenta Enlace Justifica Concepto de exotermia y endotermia -Reactivo límite. -Rendimiento o eficiencia de una reacción. -Equilibrio químico y velocidad de una reacción. GRADO 11 PERIODO 1 Ejemplifica Enlace químico en Sustenta Enlace químico en el carbono. químico en el carbono. el carbono. en el carbono. -Fórmulas en química orgánica. Expresa Fórmulas en química orgánica. Demuestra Fórmulas en química orgánica. Evalúa Fórmulas en química orgánica. -Isomería, clases de isomería. Interpreta Isomería, clases de isomería. Emplea Isomería, clases de isomería. Mide Isomería, clases de isomería. -Carbono, funciones químicas y grupo funcional. Relata Carbono, funciones químicas y grupo funcional. Aplica Carbono, funciones químicas y grupo funcional. Valora Carbono, funciones químicas y grupo funcional. -Clasificación de los compuestos orgánicos. GRADO 11 PERIODO 2 -Reacciones orgánicas. -Reacciones químicas presentes en los seres vivos. -Hidrocarburos saturados, Alcanos. -Hidrocarburos Clasificación de los compuestos orgánicos. Describe Reacciones orgánicas. Expresa Reacciones químicas presentes en los seres vivos. Indica Hidrocarburos saturados, Alcanos. Indica Hidrocarburos insaturados, alquenos y Usa Clasificación de los compuestos orgánicos. Ilustra Reacciones orgánicas. Estructura Reacciones químicas presentes en los seres vivos. Comprueba Hidrocarburos saturados, Alcanos. Comprueba Hidrocarburos insaturados, alquenos y alquinos. Muestra Clasificación de los compuestos orgánicos. Justifica Reacciones orgánicas. Descubre Reacciones químicas presentes en los seres vivos. Concluye Hidrocarburos saturados, Alcanos. Concluye Hidrocarburos insaturados, alquenos y insaturados, alquenos y alquinos. -Hidrocarburos aromáticos, el benceno. alquinos. Indica Hidrocarburos aromáticos, el benceno. Comprueba Hidrocarburos aromáticos, el benceno. Expone El petróleo. Conoce El petróleo. alquinos. Concluye Hidrocarburos aromáticos, el benceno. Investiga El petróleo. -El petróleo. GRADO 11 PERIODO 3 Funciones oxigenadas, alcoholes, fenoles, aldehídos, cetonas, ácidos, esteres y éteres. -Funciones nitrogenadas, aminas y amidas. Identifica Funciones oxigenadas, alcoholes, fenoles, aldehídos, cetonas, ácidos, esteres y éteres. Recuerda Funciones nitrogenadas, aminas y amidas. Emplea Funciones oxigenadas, alcoholes, fenoles, aldehídos, cetonas, ácidos, esteres y éteres. Selecciona Funciones nitrogenadas, aminas y amidas. Revisa Funciones oxigenadas, alcoholes, fenoles, aldehídos, cetonas, ácidos, esteres y éteres. Categoriza Funciones nitrogenadas, aminas y amidas. Comprende Alcaloides. Expone Alcaloides. Relaciona Alcaloides. -Alcaloides. GRADO 11 PERIODO 4 -Compuestos de interés biológico, carbohidratos, lípidos y vitaminas. -Alquenos en los Enuncia Compuestos de interés biológico, carbohidratos, lípidos y vitaminas. Ejemplifica Compuestos de interés biológico, carbohidratos, lípidos y vitaminas. Estima Compuestos de interés biológico, carbohidratos, lípidos y vitaminas. Explica Alquenos en los frutos. Asocia Alquenos en los frutos. Estima Alquenos en los frutos. Demuestra Hidrocarburos en frutos. Reconoce Hidrocarburos los organismos. en los organismos. Cuestiona Hidrocarburos en los organismos. -Hidrocarburos en los organismos. FISICA GRADO 10 PERIODO 1 CONTENIDOS Y TEMAS -Importancia de la medida en Física y Química. CONCEPTUALES(QUÉ) -Nociones preliminares de la fisica. -La materia y sus propiedades -Cómo determinar la masa, el volumen y la densidad en un Reconoce Importancia de la medida en Física y Química. PROCEDIMENTALES(CÓ MO) Discute Importancia de la medida en Física y Química. ACTITUDINALES(PARA QUÉ SIRVE) Reflexiona Importancia de la medida en Física y Química. Establece Nociones preliminares de la fisica. Comprueba Nociones preliminares de la fisica. Aprueba Nociones preliminares de la fisica. Conoce La materia y sus propiedades Determina La materia y sus propiedades Evalúa La materia y sus propiedades Identifica Cómo determinar la masa, el volumen y la densidad en un laboratorio. Experimenta Cómo determinar la masa, el volumen y la densidad en un laboratorio. Valora Cómo determinar la masa, el volumen y la densidad en un laboratorio. laboratorio. -Estados y composición de la materia. -Cambios químicos y cambios físicos. Diferencia Estados y Demuestra Estados y composición de la materia. composición de la materia. Argumenta Cambios químicos y cambios físicos. LA MEDIDA EN LA FÍSICA Identifica Unidades Elementales del sistema internacional LA MEDIDA EN LA FÍSICA Unidades Elementales del sistema internacional Longitud – masa – tiempo Conversiones de unidades Análisis dimensional Ordenes de Compara Estados y composición de la materia. Analiza Cambios químicos y cambios físicos. Aprecia Cambios químicos y cambios físicos. LA MEDIDA EN LA FÍSICA LA MEDIDA EN LA FÍSICA Emplea Unidades Elementales del sistema internacional Disfruta Unidades Elementales del sistema internacional Longitud – masa – tiempo Longitud – masa – tiempo Longitud – masa – tiempo Conoce Conversiones de unidades Argumenta Análisis dimensional Expresa Ordenes de Magnitud Comprueba Notación Científica Opera Conversiones de unidades Plantea Análisis dimensional Reflexiona Conversiones de unidades Atiende Análisis dimensional Usa Ordenes de Magnitud Opera Notación Científica Cuestiona Ordenes de Magnitud Consulta Notación Científica Magnitud Notación Científica Usa Reconocimiento de propiedades de los elementos en el laboratorio. -Reconocimiento de propiedades de los elementos en el laboratorio. Expresa Reconocimiento de propiedades de los elementos en el laboratorio. -Reconocimiento de propiedades de los elementos en el laboratorio. GRADO 10 PERIODO 2 EL MOVIMIENTO Relatividad del movimiento Posición y desplazamiento Trayectoria y espacio recorrido Velocidad rapidez y EL MOVIMIENTO EL MOVIMIENTO Identifica Relatividad del movimiento Posición y desplazamiento Opera Relatividad movimiento Posición desplazamiento Reconoce Trayectoria y espacio recorrido Distingue Trayectoria y espacio recorrido Analiza rapidez Velocidad EL MOVIMIENTO del y Reflexiona Relatividad movimiento Posición desplazamiento del y Valora Trayectoria y espacio recorrido y Comprueba Velocidad y rapidez Aprecia Velocidad y rapidez Discute Aceleración Cuestiona Explica Aceleración Aceleración Diferencia Movimiento rectilíneo Movimiento rectilíneo Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Caída libre lanzamiento vertical Ecuaciones gráficas movimiento rectilíneo y y del Movimiento parabólico Aceleración Opera rectilíneo Movimiento Reflexiona Movimiento rectilíneo Interpreta Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Demuestra Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Expone Caída libre y lanzamiento vertical Aplica Caída libre lanzamiento vertical y Identifica Ecuaciones y gráficas del movimiento rectilíneo Experimenta Ecuaciones y gráficas del movimiento rectilíneo Reconoce Movimiento parabólico Reflexiona parabólico Ilustra Lanzamiento horizontal con caída libre Diseña horizontal libre Movimiento Lanzamiento con caída Define Tiro parabólico Lanzamiento horizontal con caída libre Identifica Ecuaciones y gráficas del movimiento parabólico Explica Movimiento circular uniforme Tiro parabólico Reconoce parabólico Tiro Opera Ecuaciones y gráficas del movimiento parabólico Atiende Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Discute Caída libre y lanzamiento vertical Cuestiona Ecuaciones y gráficas del movimiento rectilíneo Valora Movimiento parabólico Participa Lanzamiento horizontal con caída libre Cuestiona parabólico Tiro Disfruta Ecuaciones y gráficas del Ecuaciones gráficas movimiento parabólico y del Movimiento circular uniforme Reconoce Movimiento circular con aceleración angular constante Identifica Ecuaciones del movimiento circular Fundamenta Movimiento circular uniforme movimiento parabólico Explica Movimiento circular con aceleración angular constante Reflexiona Movimiento uniforme Opera Ecuaciones del movimiento circular Compara Movimiento circular con aceleración angular constante Movimiento circular con aceleración angular constante Ecuaciones movimiento circular GRADO 10 PERIODO 3 Disfruta del circular circular Ecuaciones movimiento del MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES MAGNITUDES ESCALARES VECTORIALES Análisis Vectorial Identifica Análisis Vectorial Dialoga Análisis Vectorial Discute Análisis Vectorial Analiza Cantidades escalares y vectoriales Compara Cantidades escalares y vectoriales Cuestiona Cantidades escalares y vectoriales Cantidades escalares y vectoriales Y MAGNITUDES ESCALARES VECTORIALES Y MAGNITUDES ESCALARES VECTORIALES Y Suma y resta de vectores geométricament e Suma y resta de vectores por componentes rectangulares DINÁMICA Leyes Newton Relación entre aceleración, fuerza y la masa Opera Suma y resta de vectores geométricamente Compara Suma y resta de vectores por componentes rectangulares Evalúa Suma y resta de vectores por componentes rectangulares DINÁMICA DINÁMICA Conoce Leyes de Newton Expone Newton Leyes de de la la Compara Relación entre la aceleración, la fuerza y la masa Identifica Fuerzas mecánicas especiales Fuerzas mecánicas especiales Momento torque de fuerza Analiza Suma y resta de vectores geométricamente Demuestra Momento o torque de una fuerza o una Equilibrio de los Reconoce Equilibrio de los cuerpos, centro de gravedad y centro de masa de un cuerpo Suma y resta de vectores geométricamente Suma y resta de vectores por componentes rectangulares DINÁMICA Cuestiona Leyes de Newton Discute Relación entre la aceleración, la fuerza y la masa Opera Fuerzas mecánicas especiales Opera Momento torque de una fuerza o Calcula Equilibrio de los cuerpos, centro de gravedad y centro de masa de un cuerpo Expresa Relación entre la aceleración, la fuerza y la masa Reflexiona mecánicas especiales Fuerzas Analiza Momento o torque de una fuerza Demuestra Equilibrio de los cuerpos, cuerpos, centro de gravedad y centro de masa de un cuerpo El Trabajo (mecánico) y las Máquinas simples Potencia, Trabajo y energía cinética Energía potencial gravitacional elástica Conoce El Trabajo (mecánico) y las Máquinas simples Define Trabajo cinética y Potencia, energía Examina Energía potencial gravitacional y elástica Relata Conservación de la energía Aplica El Trabajo (mecánico) y las Máquinas simples Interpreta Trabajo cinética y Potencia, energía Distingue Energía potencial gravitacional y elástica Calcula Conservación de la energía y centro de gravedad y centro de masa de un cuerpo Explica El Trabajo (mecánico) y las Máquinas simples Expone Trabajo cinética Potencia, y energía Grafica Energía potencial gravitacional y elástica Reflexiona Conservación de la energía Conservación de la energía GRADO 10 PERIOD O4 HIDRODINAMIC A HIDRODINAMICA HIDRODINAMICA HIDRODINAMICA Comprende Presión Reflexiona Presión Cuestiona Presión Presión Presión hidrostática presión atmosférica y Principio Pascal de Principio Arquímedes de Ecuación Continuidad de Teorema Bernoulli de Teorema Torricelli de Clasifica Presión hidrostática y presión atmosférica Experimenta Presión hidrostática y presión atmosférica Reflexiona Presión hidrostática y presión atmosférica Expone Pascal Aplica Pascal Principio de Principio de Cuestiona de Pascal Reconoce Principio de Arquímedes Aplica Principio Arquímedes de Estudia Principio de Arquímedes Expresa Ecuación de Continuidad Opera Ecuación Continuidad de Consulta Ecuación de Continuidad Conoce Teorema de Bernoulli Conoce Teorema de Torricelli Analiza Teorema Bernoulli Analiza Teorema Torricelli Principio de Discute Teorema de Bernoulli de Discute Teorema de Torricelli TERMODINÁMICA TERMODINÁMICA TERMODINÁMICA Identifica Calor, capacidad calorífica y calor específico TERMODINÁMI CA Calor, capacidad Distingue Calor, capacidad calorífica y calor específico Asocia Formas de propagación del calor Analiza Formas propagación del calor Interpreta Concepto y medición de la Usa Concepto Cuestiona Calor, capacidad calorífica y calor específico de Caracteriza Formas de propagación del calor y Reflexiona Concepto calorífica y calor específico Formas de propagación del calor Concepto y medición de la temperatura Dilatación térmica (lineal, superficial y volumétrica) Cambios de estado y relación entre calor y temperatura Equivalente mecánico calor del Leyes de la termodinámica temperatura medición temperatura de la y medición temperatura de la Reconoce Dilatación térmica (lineal, superficial y volumétrica) Opera Dilatación térmica (lineal, superficial y volumétrica) Dilatación térmica (lineal, superficial y volumétrica) Identifica Cambios de estado y relación entre calor y temperatura Comprende Cambios de estado y relación entre calor y temperatura Cambios de estado y relación entre calor y temperatura Define Equivalente mecánico del calor Analiza Equivalente mecánico del calor Equivalente mecánico del calor Conoce Leyes de la termodinámica Expone Leyes termodinámica Leyes de termodinámica de la la GRADO 11 PERIODO 1 MOVIMIENTO PERIÓDICO Concepto de movimiento periódico Período, frecuencia, elongación amplitud MOVIMIENTO MOVIMIENTO PERIÓDICO PERIÓDICO Define Concepto de Explica Concepto movimiento periódico movimiento periódico Reconoce Período, frecuencia, elongación y amplitud y Movimiento armónico simple Análisis matemático del movimiento armónico simple El péndulo simple, leyes y aplicaciones MOVIMIENTO ONDULATORIO Concepto y clases de ondas Identifica Movimiento armónico simple Comprende matemático movimiento simple Análisis del armónico Argumenta El péndulo simple, leyes y aplicaciones Usa Período, frecuencia, elongación y amplitud Discute Movimiento armónico simple Evalúa Análisis matemático del movimiento armónico simple usa El péndulo simple, leyes y aplicaciones MOVIMIENTO ONDULATORIO MOVIMIENTO ONDULATORIO Identifica Concepto clases de ondas MOVIMIENTO PERIÓDICO de Discute Concepto de movimiento periódico y Ilustra Frecuencia, longitud de onda y velocidad Define Concepto clases de ondas y Reflexiona Período, frecuencia, elongación y amplitud Reflexiona Movimiento armónico simple Discute Análisis matemático del movimiento armónico simple Cuestiona El péndulo simple, leyes y aplicaciones MOVIMIENTO ONDULATORIO Reflexiona Concepto y clases de ondas Opera Frecuencia, longitud de onda y velocidad Cuestiona Frecuencia, longitud de onda y velocidad Frecuencia, longitud de onda y velocidad Amplitud de una onda Superposición de ondas Ondas estacionarias Grafica Amplitud una onda Relaciona Superposición ondas Concibe estacionarias de de Ondas Define Reflexión, refracción, interferencia, dispersión, difracción y polarización de ondas. Evalúa Amplitud de una onda Comprende Superposición de ondas Examina estacionarias Reflexiona Amplitud de una onda Superposición ondas Ondas Analiza Reflexión, refracción, interferencia, dispersión, difracción y polarización de ondas. Discute Ondas estacionarias Cuestiona Reflexión, refracción, interferencia, dispersión, difracción y polarización de ondas. Reflexión, refracción, interferencia, dispersión, difracción y polarización de ondas. ACÚSTICA ACÚSTICA ACÚSTICA de ACÚSTICA GRADO 11 PERIODO 2 Naturaleza y propagación del sonido Velocidad de propagación del sonido Cualidades del sonido ( intensidad, tono y timbre) Interferencia y difracción del sonido Grabación y reproducción del sonido Infrasonido ultrasonido y Conoce Naturaleza y propagación del sonido Aplica Naturaleza y propagación del sonido Enuncia Velocidad de propagación del sonido Convertir Velocidad de propagación del sonido Identifica Cualidades del sonido ( intensidad, tono y timbre) Codifica Interferencia y difracción del sonido Clasifica Cualidades del sonido ( intensidad, tono y timbre) Ejemplifica Interferencia y difracción del sonido Explica Grabación y reproducción del sonido Manipula Grabación y reproducción del sonido Diferencia Infrasonido Transferir Infrasonido y ultrasonido ultrasonido Conoce sonoros Instrumentos Instrumentos sonoros LA LUZ Relaciona Naturaleza, propagación y velocidad de la luz Opera sonoros y Aprecia Naturaleza y propagación del sonido Compara Velocidad de propagación del sonido Valora Cualidades del sonido ( intensidad, tono y timbre) Evalua Interferencia y difracción del sonido Controla Grabación y reproducción del sonido Instrumentos LA LUZ Investiga Naturaleza, propagación y velocidad de la luz Emplea Fuentes de luz Verifica Infrasonido y ultrasonido Evalua Instrumentos sonoros LA LUZ Medir Naturaleza, LA LUZ Naturaleza, propagación y velocidad de la luz Fuentes de luz Polarización, reflexión y refracción de la luz Reconoce Fuentes de luz Polarización, reflexión y refracción de la luz Aplica Ley de Snell Describe Dispersión de la luz Detecta Dispersión de la luz Las imágenes Ley de Snell Reconoce Instrumentos ópticos Dispersión de la luz Enuncia Difracción e interferencia de la luz Define Polarización de la luz Concepto y tipos de lentes Instrumentos ópticos Difracción propagación velocidad de la luz y Compara Fuentes de luz Polarización, reflexión y refracción de la luz Explica Ley de Snell Identifica Concepto y tipos de lentes Las imágenes Polarización, reflexión y refracción de la luz Las imágenes Prueba Ley de Snell Relaciona Concepto y tipos de lentes Modifica de la luz Dispersión Las imágenes Usa ópticos Instrumentos Produce Difracción interferencia de la luz Evalua Concepto y tipos de lentes e Comprueba Polarización de la luz Clasifica Instrumentos ópticos Explica Difracción e interferencia de la luz Fundamenta Polarización de la luz e GRADO 11 PERIODO 3 interferencia la luz de Polarización la luz de ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD Carga eléctrica y electrización por frotamiento Argumenta Carga eléctrica y electrización por frotamiento Compara Carga eléctrica y electrización por frotamiento Descubre eléctrica electrización frotamiento Conductores y aisladores eléctricos, buenos y malos conductores Identifica Conductores y aisladores eléctricos, buenos y malos conductores Clasifica Conductores y aisladores eléctricos, buenos y malos conductores Fuerza eléctrica, Ley de Coulomb Determina eléctrica, Coulomb Comprueba eléctrica, Coulomb Campo eléctrico Expresa eléctrico Energía Identifica Energía potencial eléctrico y Fuerza Ley de Campo y Manipula eléctrico Fuerza Ley de Carga y por Valora Conductores y aisladores eléctricos, buenos y malos conductores Mide eléctrica, Coulomb Fuerza Ley de Prueba eléctrico Campo Campo potencial eléctrico DiferenciaCondensado res y Cuestiona Energía y potencial eléctrico Diseña Condensadores Condensadores Corriente eléctrica resistencia eléctrica Aplica Energía potencial eléctrico y Fuerza electrostática y campo eléctrico La intensidad en el campo eléctrico Diferencia Corriente eléctrica y resistencia eléctrica Interpreta Fuerza electrostática y campo eléctrico Asocia La intensidad en el campo eléctrico Interpreta electromotriz Identifica eléctricos Fuerza electromotriz ClasificaCondensado res Aplica Corriente eléctrica y resistencia eléctrica Ilustra Fuerza electrostática y campo eléctrico Mide La intensidad en el campo eléctrico Fuerza Circuitos Investiga Ley de Ohm Cuestiona Corriente eléctrica y resistencia eléctrica Reflexiona Fuerza electrostática y campo eléctrico Discute La intensidad en el campo eléctrico Manipula electromotriz Opera eléctricos Fuerza Opina Fuerza electromotriz Circuitos Discute eléctricos Circuitos Reflexiona Ohm Ley Sustenta Ley de Ohm Interpreta Energía de la corriente y transformación de la energía eléctrica en calor Circuitos eléctricos Ley de Ohm Energía de la Clasifica Resistores en Emplea Energía de la corriente y transformación de la energía eléctrica en calor de Cuestiona Energía de la corriente y transformación de la corriente y transformación de la energía eléctrica en calor serie, mixtos paralelos y Investiga Pilas acumuladores y Resistores en serie, paralelos y mixtos energía eléctrica en calor Manipula Resistores en serie, paralelos y mixtos Construye Pilas acumuladores y Valora Resistores en serie, paralelos y mixtos Revisa Pilas acumuladores y Pilas y acumuladores GRADO 11 PERIODO 4 MAGNETISMO MAGNETISMO MAGNETISMO MAGNETISMO Imanes Define Imanes Explica Imanes Fundamenta Imanes Electromagnetismo y Campo magnético Identifica Electromagnetismo Campo magnético Expone Electromagnetismo Fundamenta y y Campo magnético Electromagnetismo y Campo magnético Fuerzas causadas Deduce Fuerzas causadas por campos Enuncia Fuerzas por campos magnéticos Mide Fuerzas causadas magnéticos causadas por campos por campos magnéticos magnéticos Expresa Ley de Lenz y Ley Ley de Lenz y Ley de Faraday Opina Ley de Lenz y de Faraday Expone Ley de Lenz y Ley de Faraday Ley de Faraday Interpretar El trasformador El trasformador Ondas electromagnéticas Reconocer trasformador El Emplear electromagnéticas Describir Ondas electromagnéticas Cuestiona trasformador El Ondas Modificar Ondas electromagnéticas PLANES DE ESTUDIO COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO AREA: CIENCIAS NATURALES-QUIMICA-FISICA CICLO 5 Meta por ciclo: 1. GRADOS 10 Y 11. El estudiante al terminar el ciclo estará en capacidad de 1. Al finalizar el ciclo 5, los estudiantes (grados décimo y once), estarán en la capacidad de aplicar, evaluar, argumentar y valorar situaciones problema en términos de procesos científicos, tecnológicos y ambientales de su vida cotidiana, teniendo en cuenta procesos físico-químicos y aplicando la teoría aprendida en el colegio a la experimentación, contribuyendo así a la comprensión de fenómenos naturales y aplicarlos a su vida cotidiana. Objetivo especifi co por grado GRADO DÉCIMO: Física: Permitir al estudiante desarrollar conocimientos sobre la cinemática y dinámica de los cuerpos y la transformación de la energía de tal manera que el estudiante utilice los términos, conceptos, y preconceptos asimilados en sus experiencias de vida, conozca las diferentes unidades y su significado para la posterior aprehensión de saberes científicos más abstractos y refinados. Química: Contribuir con el desarrollo de una concepción del mundo y las transformaciones que éste presenta, desde el análisis de experiencias cotidianas y su confrontación con leyes, teorías y principios aprendidos en clase mediante la apropiación de conocimientos biológicos y químicos que los lleven a comprender las implicaciones de la ciencia. GRADO UNDÉCIMO: Física: Permitir al estudiante desarrollar conocimientos sobre las relaciones entre conceptos como fuerzas macroscópicas, electrostáticas, los campos gravitacionales eléctricos y magnéticos y los fenómenos de la luz, de tal forma que el estudiante afiance los términos y conceptos asimilados en el entorno académico y social, potencie destrezas, capacidades inductivas, propositivas y críticas, para la aprehensión futura de saberes científicos más refinados que se adquirirán en estudios posteriores como universitarios, técnicos o tecnológicos. Química: Proporcionar las herramientas de apoyo y estrategias didácticas que le permitan al estudiante comprender algunos conceptos sobre química orgánica, las reacciones de ésta y la compresión de los procesos biológicos y su aplicación a la vida real. Compet encias del compon ente Competencia 1 Trabajo en equipo: Definición: Para alcanzar esta competencia el estudiante debe identificar y presentar soluciones a situaciones cotidianas, mediante la utilización de diferentes alternativas para la construcción de aprendizajes significativos de manera eficiente que ponen en juego los conocimientos adquiridos en su proceso de formación. Competencia 2 Lenguaje epistemològico Definición: Definir, conceptualizar y manejar el lenguaje especifico de cada área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuada. - Aplica el lenguaje científico en la construcción y ejecución de las actividades propuestas de manera acorde a las temáticas desarrolladas Competencia 3 Formulación y resolución de problemas. Definición: Realizar procesos lógicos para resolver problemas de forma matemáticas y/o científica de manera eficiente Competencia 4 Pensamiento razonamiento lógico matemático. Competencia 5 y Investigación científica. Definición: Realizar procesos lógicos para resolver problemas del área de forma matemática y/o científica de manera eficiente. Definición: Es el proceso mediante el cual el estudiante observa su entorno, identifica situaciones problema, se apropia de los conceptos, crea y/o aplica modelos para concluir y proponer soluciones y explicaciones del fenómeno estudiado, asumiendo una actitud crítica, abierta y respetuosa frente a las ideas de los demás. - Define, conceptualiza y maneja el lenguaje específico del área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuada. Aplica el proceso de investigación científica para comprender y explicar situaciones cotidianas a través del manejo de la información y la experimentación. . Aplica la teoría científica, mediante actividades experimental es contrastando y debatiendo sus ideas con las de sus compañeros de manera responsable, critica y objetiva. . Valora la actividad experimental como una alternativa para debatir con sus compañeros y verifica las hipótesis que se plantearon inicialmente. Nivel de desarrol lo de la compet encia N1 CONOCE: Identifica situaciones problema en el contexto científico, tecnológico y/o matemático. N2 COMPRENDE: Explica situaciones problema identificando sus posibles causas y consecuencias N1 Reconoce el lenguaje científico en la construcción y ejecución de las actividades propuestas de manera acorde a las temáticas desarrolladas N2 Clasifica el lenguaje científico en la construcción y ejecución de las actividades propuestas de manera acorde a las temáticas desarrolladas N1 Identifica procesos lógicos para resolver problemas de forma matemáticas y/o científica de manera eficiente N2 Comprende procesos lógicos para resolver problemas de forma matemáticas y/o científica de manera eficiente N1 Reconoce la conceptualiza y maneja el lenguaje específico del área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuada. N1 Examina proceso de investigación científica para comprender y explicar situaciones cotidianas a través del manejo de la información y la N2 Clasifica la experimentación. conceptualiza y maneja el lenguaje N2 Identifica el específico del área proceso de para el desarrollo investigación efectivo de las científica para competencias de comprender y manera adecuada. explicar situaciones cotidianas a través N3 Utiliza, del manejo de la conceptualiza y información y la maneja el lenguaje experimentación. N3 APLICA: Aplica los conocimientos adquiridos en las diferentes etapas de la investigación científica. N4 ANALIZA: Construye diagramas para analizar e interpretar situaciones problemas en el contexto de la investigación científica N5 SINTETIZA : N3 Selecciona procesos lógicos para resolver problemas de forma matemáticas y/o N3 Aplica el lenguaje científica de manera científico en la eficiente construcción y ejecución de las actividades propuestas de manera acorde a las temáticas desarrolladas N4 Aplica procesos lógicos para resolver problemas de forma matemáticas y/o científica de manera eficiente N4 Crea el lenguaje científico en la construcción y ejecución de las actividades propuestas de manera acorde a las temáticas N5 Examina procesos desarrolladas lógicos para resolver problemas de forma matemáticas y/o científica de manera específico del área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuada. N3 Clasifica el proceso de investigación científica para comprender y explicar situaciones cotidianas a través N4 Evalúa, del manejo de la conceptualiza y información y la maneja el lenguaje experimentación. específico del área para el desarrollo efectivo de las competencias de N4 Busca el manera adecuada. proceso de investigación N5 Valida, científica para conceptualiza y comprender y maneja el lenguaje explicar específico del área situaciones para el desarrollo cotidianas a través efectivo de las del manejo de la competencias de información y la manera adecuada. experimentación. N5 Utiliza el proceso de investigación científica para N6Recomienda, comprender y Crea modelos a partir de los conocimientos adquiridos N6 EVALÚA: Contrasta los resultados obtenidos en su proceso con los reconocidos en el ámbito científico Periodo P1 eficiente N5 Evalúa el lenguaje científico en la construcción y ejecución de las actividades propuestas de manera acorde a las temáticas desarrolladas N6 Argumenta procesos lógicos para resolver problemas de forma matemáticas y/o científica de manera eficiente conceptualiza y maneja el lenguaje específico del área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuada. N6 Propone el proceso de investigación científica para comprender y explicar situaciones cotidianas a través del manejo de la información y la experimentación. N6 Elabora el lenguaje científico en la construcción y ejecución de las actividades propuestas de manera acorde a las temáticas desarrolladas P2 P3 explicar situaciones cotidianas a través del manejo de la información y la experimentación. P4 s Estánda res por grado y periodo GRADO 10 Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas. Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones. Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna. Formulo hipótesis Explico la relación entre con base en el la estructura de los conocimiento átomos y los enlaces que cotidiano, teorías y realiza. modelos científicos. Me informo para participar en debates Identifico variables sobre temas de interés que influyen en los general en ciencias. resultados de un Escucho activamente a experimento. mis compañeros y compañeras, reconozco Realizo mediciones otros puntos de vista, los con instrumentos y equipos adecuados. comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos Registro mis más sólidos. observaciones y resultados utilizando Cumplo mi función esquemas, gráficos y cuando trabajo en grupo y respeto las funciones tablas. de otras personas. Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes Explico los cambios químicos desde diferentes modelos. Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente. Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente. Verifico el efecto de la presión y temperatura en los cambios químicos. Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis. Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias. Analizo el desarrollo de los componentes de los circuitos eléctricos y su impacto en la vida diaria. Realizo cálculos cuantitativos en los cambios químicos. Identifico condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos. Caracterizo cambios químicos en condiciones de equilibrio. Me informo sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas. teorías. Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo. Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente. Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos. Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente. Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas. Me informo sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas. Estánda res por grado y periodo GRADO 11 Relaciono la estructura del Relaciono grupos funcionales Relaciono grupos funcionales Explico algunos cambios carbono con la formación de con las propiedades físicas y con las propiedades físicas y químicos que ocurren en el Moléculas Químicas de las Químicas de las orgánicas. sustancias. sustancias. ser humano. •Relaciono grupos funcionales •Analizo el potencial de los •Explico el funcionamiento de •Explico el funcionamiento de con las propiedades físicas y recursos naturales en la algún antibiótico y reconozco la algún antibiótico y reconozco la importancia de su uso correcto. importancia de su uso correcto. •Reconozco los efectos nocivos •Explico algunos cambios del exceso en el consumo de químicos que ocurren en el cafeína, tabaco, drogas y licores. ser humano. Químicas de las sustancias. obtención de energía para diferentes usos. Identifica las cualidades del sonido ► Establece diferencia entre sonido musical y las diversas clases de ruido ► Resuelve problema de cálculos de velocidad, intensidad y niveles de intensidad del sonido matemáticamente ► Identificará los elementos del movimiento periódico ► Identificará los elementos del movimiento armónico simple ► Enunciará las leyes del péndulo ► Comprobará en forma practica las 1) leyes del péndulo ► •Explico algunos cambios •Identifico tecnologías químicos que ocurren en el desarrolladas en Colombia. ser humano. •Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el Comprende las propiedades magnéticas ambiente. •Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. Comprende las características de un campo electrónico Identifica cuerpos buenos y malos conductores de electricidad Comprende las leyes de Miguel Faraday Conoce y analiza las leyes de Faraday y Lenz Conoce el funcionamiento y utilidad del trasformador Establece las semejanzas entre fenómenos relativos a la electricidad y los relacionados con el magnetismo Resuelve problemas relacionados con la electricidad y el magnetismo Contenidos Conceptua les Observo y formulo preguntas específica s sobre aplicacion es de teorías científicas Temas Procedimentales Temas Actitudinales Temas -Importancia de la medida en Física y Química. Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos. -Enlace químico. Busco información en diferentes fuentes, elijo la pertinente y doy el crédito correspondi ente -Leyes de Newton. -Relación entre la aceleración, la fuerza y la masa. -Fuerzas mecánicas especiales. Formulo preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas -Grupos funcionales. Busco ejemplos de principios -Funciones químicas (óxidos, ácidos, bases termodinámi cos en y sales)· algunos -Nomenclatura química ecosistemas . IUPAC. Calor, capacidad calorífica y calor específico Formas de propagación del calor Concepto y medición de la temperatura. -Nociones preliminares de la química. -Cambio químico y enlace. -Formulación química. -La materia y sus propiedades Identifico variables que influyen en los resultados de un experimen to. -Cómo determinar la masa, el volumen y la densidad en un laboratorio. -Estados y composición de la materia. - Sustancias puras y mezclas. Identifico y explico ejemplos del modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos. -Gases y soluciones. -Técnicas de separación se mezclas en el laboratorio. Identifico condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos - Reacciones químicas. -Tipos de reacciones químicas. -Términos y símbolos en una reacción química. -Interacción entre materia y energía. Modelos atómicos. Registro mis observacio nes y resultados utilizando esquemas, -Números cuánticos y distribución electrónica. -Tabla periódica, Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente. -Estudio cualitativo de dos procesos químicos: ácido-base y óxido-reducción. - Calor de reacción. gráfi cos y tablas Registro mis resultados en forma organizad a y sin alteración alguna manejo y aplicación. -Propiedades periódicas. Reconocimient o de propiedades de los elementos en el laboratorio. - Concepto de exotermia y endotermia INDICADOR ES DE DESEMPLE ÑO Reconoce de manera óptima la importancia de la medida en Física y Química. Realiza de manera adecuada la importancia de la medida en Física y Química. Realiza mínimamente la importancia de la medida en Física y Química. Se le dificulta la importancia de la medida en Física y Química. Reconoce de manera óptima las Nociones preliminares de la química. Reconoce de manera adecuada las Nociones preliminares de la química. Reconoce de manera óptima el concepto de Enlace químico Reconoce de manera adecuada el concepto de Enlace químico. Reconoce mínimamente el concepto de Enlace químico. Se le dificulta comprender el concepto de Enlace químico. Reconoce de manera óptima los Grupos funcionales. Reconoce de manera adecuada los Grupos funcionales. Reconoce mínimamente los Grupos funcionales. Se le dificulta comprender los Grupos funcionales Comprende de manera óptima lo concerniente a Reacciones químicas Comprende óptimamente las Leyes de Newton. Comprende de manera adecuada las Leyes de Newton. Comprende mínimamente las Leyes de Newton. Se le dificulta comprender las Leyes de Newton. comprende de manera óptima la Relación entre la aceleración, la fuerza y la masa. comprende de manera adecuada la Relación entre la aceleración, la fuerza y la masa. comprende mínimamente la Relación entre la aceleración, la fuerza y la masa. Se le dificulta comprender la Relación entre la aceleración, la fuerza y la masa. Reconoce mínimamente las Nociones preliminares de la química. Comprende de manera adecuada lo concerniente a Reacciones químicas Comprende de manera óptima lo concerniente a Fuerzas mecánicas especiales. Se le dificulta reconocer las Nociones preliminares de la Comprende mínimamente lo concerniente a Reacciones químicas Comprende de manera adecuada las Fuerzas mecánicas especiales. química. Se le dificulta comprender lo concerniente a Reacciones químicas Reconoce de manera óptima los Estados y composición de la materia. Reconoce de manera adecuada los Estados y composición de la materia. Reconoce mínimamente los Estados y composición de la materia. Se le dificulta reconocer los Estados y composición de la materia. Comprende mínimamente las Fuerzas mecánicas especiales. Se le dificulta comprender las Fuerzas mecánicas especiales. METODOLO La metodología adoptada será la expositiva , trabajo colaborativo y el trabajo por proyectos GÍA ACTIVIDADE Asignación de temas, tareas escolares, consulta con su debida sustentación. S RECURSOS Textos escolares, aulas de informática, tics, material didáctico. EVALUACIO N CRITERIOS PROCESO PROCEDIMIEN FRECUENCIA TO Se evaluará Trabajo Conceptualiza Cada tema teniendo en individual ción de las tendrá su cuenta, revisión diferentes respectivo de apuntes, Trabajo en temáticas y su proceso consultas vía equipo debida evaluativo que web, ampliación. puede ser a sustentación de Estudio de través de trabajos, situaciones del Realizar trabajos, talleres en contexto para prácticas, quices, clase, proponer basado en la sustentaciones participación en alternativas. conceptualizac , clase, quices. ión. participacione s, trabajos Aplicar colaborativo, temáticas revisión de vistas propias apuntes entre de la otras. asignatura, hacia la Autoevaluació solución de n, situaciones coevaluación, problemática heteroevaluaci del contexto. ón Prueba semestral institucional. PLAN DE APOYO PROFUNDIZACIÓN En este ciclo en profundización se atenderá a los estudiantes con capacidades extraordinarias, la propuesta se hará con base en el sistema institucional de evaluación, en clase se abordará a estos estudiantes y de una manera individual, se les guiará en su proceso de aprendizaje, entregándoles herramientas claves para que fortalezcan a sus compañeros que presenten dificultades en el aprendizaje. NIVELACIÓN Ésta se hará durante todo el año escolar con estudiantes que así lo requieran, se utilizarán talleres guiados por el docente, evaluación de contenidos, para medir el nivel de afianzamiento de los estudiantes. RECUPERACIÓN: Ésta se hará durante todo el año escolar basado en los lineamientos del SIE, en todas las clases, los docentes harán estas recuperaciones durante el año escolar. Mediante retroalimentación de conceptos y contenidos ya vistos en las clases correspondientes. PLANES DE APOYOS GRADOS DECIMO P1 Planes de 1.Identificación de los apoyo temas con mayor para dificultad de aprehensión. recuperaci 2.retroalimentación de los ón temas mediante clase magistral 3.Desarrollo de talleres 4.Evaluacion escrita Planes de apoyo para nivelación 1.Aplicación diagnostico 2.Desarrollo de talleres Complementarios 3.Sustentacion escrita Planes de apoyo para profundiza 1.Consulta de aplicación del tema 2.Investigación y aplicación en diseño P2 1.Identificación de los temas con mayor dificultad de aprehensión 2.retroalimentación de los temas mediante clase magistral 3.Desarrollo de talleres 4.Evaluacion escrita P3 1.Identificación de los temas con mayor dificultad de aprehensión. 2.retroalimentación de los temas mediante clase magistral 3.Desarrollo de talleres 4.Evaluacion escrita P4 1.Identificación de los temas con mayor dificultad de aprehensión. 2.retroalimentación de los temas mediante clase magistral 3.Desarrollo de talleres 4.Evaluacion escrita GRADO ONCE P1 P2 1.Identificación de los temas con mayor dificultad de aprehensión. 2.retroalimentación de los temas mediante clase magistral 3.Desarrollo de talleres 4.Evaluacion escrita 1.Consulta de aplicación del tema 2.Investigación y aplicación en diseño 1.Consulta de aplicación del tema 2.Investigación y aplicación en diseño 1.Consulta de aplicación del tema 2.Investigación y aplicación en diseño 1.Consulta de aplica 2.Investigación y ap experimental. 3.Sustentacion del p ción experimental. 3.Sustentacion proyecto. experimental. del 3.Sustentacion proyecto. experimental. del 3.Sustentacion proyecto. experimental. del 3.Sustentacion proyecto. del