Download las 5 mejores apps deportivas
Document related concepts
Transcript
LAS 5 MEJORES APPS DEPORTIVAS Nombre: Diego Machín Pérez. Curso: 1º bachillerato C. Asignatura: Educación Física. - Endomondo Endomondo es una aplicación ideal para correr, ir en bicicleta, caminar y para cualquier otra actividad de desplazamiento. Puede registrar cualquier actividad deportiva tuya al aire libre incluyendo duración, distancia, velocidad y calorías. Su funcionamiento es sencillo: introduces una práctica manualmente y obtienes información de audio a cada milla o kilómetro durante el ejercicio. Endomondo permite también registrar la frecuencia cardíaca. Como es habitual en muchas aplicaciones modernas puedes publicar tus prácticas en Facebook y ver las prácticas más recientes de tus amigos. Puedes configurar la aplicación para ponerse en pausa automáticamente cuando no te muevas gracias a que es compatible con sensores ANT+ de velocidad, cadencia y frecuencia cardíaca y es integrable en SmartWatchs de SonyEricsson como un SmartExtra. - Strava Strava registra tus carreras y entrenamientos de ciclismo con GPS. Te permite seguir las rutas que has creado o encontrado y observar tu mapa de actividades a medida que las registras. Obtienes estadísticas como la distancia, el ritmo, la velocidad, el aumento de altitud y las calorías quemadas. La app recopila datos de tu ritmo cardíaco mediante los sensores de HxM por Bluetooth de Zephyr y establece récords personales y mira en que puesto te ubicas frente a tus amigos, atletas locales y profesionales. Strava permite encontrar a tus amigos y compartir tus actividades en Facebook y Twitter y tus fotos durante los ejercicios en Instagram. - Runtastic Definitivamente Runtastic es una de las apps de los corredores y cumplirá con sus expectativas. Runtastic utiliza GPS para seguir tus carreras, trotes, ciclismo y caminatas. La app muestra un excelente diseño y navegación, así como funciones nuevas y optimizadas. Runtastic permite configurar mapas de entrenamiento en tiempo real con GPS integrado y monitoreo de tu progreso y llevar un diario de entrenamiento personal con todas las métricas y mapas detallados históricos de tus sesiones usando Google Maps. Runtastic va mucho más lejos y se une a Earth View que te permite mirar tu entrenamiento en 3D. Además puedes configurar tu Entrenador por Voz que te ayudará a comprender mejor las gráficas y datos alcanzados. Otra de sus funcionalidades es que puedes compartir tus actividades en Google+, Facebook y Twitter, y tiene una total integración con AndroidWear, lo que te permitirá ver estadísticas y detalles de tu sesión en tu muñeca. - Adsen: Los creadores de Passion4Profession han saltado de Youtube, con sus más de 50 millones de visualizaciones, a Android, y lo han hecho por todo lo alto. Esta app te ayudará a entrenar dónde quieras, cómo quieras y cuándo quieras. La app Adsen, con sus grupos de ejercicios de 8 minutos cada uno, sobresale por su simplicidad, innovación y real eficacia. La programación para cada entrenamiento te hará ver cuantas veces a la semana y durante cuantas semanas deberás realizarlo para posteriormente poder pasar al nivel siguiente. Adsen cuenta con una lista de ejercicios que componen el entrenamiento. Cada ejercicio te será explicado mediante un excelente video. La app muestra una interfaz sencilla e intuitiva, con fácil acceso a cada grupo de ejercicios y a los videos explicativos. Puedes configurar tus preferencias y guardar toda tu planificación de ejercicios para llevar siempre tu entrenamiento contigo en tu Android. - Runkeeper Runkeeper es el preferido por millones de personas amantes de las carreras, las caminatas, el senderismo y el ciclismo. La app registra todos tus recorridos con el GPS de tu Android y puedes observar las estadísticas detalladas respecto a tu ritmo, distancia, tiempo y calorías quemadas. Para una mayor funcionalidad durante tus carreras puedes recibir las estadísticas, el progreso y las instrucciones de entrenamiento a través de tus auriculares, además de escuchar tu música preferida mientras tanto. Con Runkeeper puedes también medir tu frecuencia cardíaca con muchos de los sensores disponibles o tomar fotos en el trayecto para compartir y guardar durante tu recorrido. Permite esta app además observar un historial detallado de tus actividades para ver cómo vas. Como una funcionalidad habitual en estas apps puedes publicar las estadísticas de tus actividades, logros de preparación física y planes de entrenamiento en Facebook y Twitter para tus amigos. Además puedes obtener informes detallados de tu nivel de actividad registrado, calorías quemadas, pérdida de peso y muchos más datos. Es necesario hacer la aclaración de que el uso continuo del GPS en segundo plano puede disminuir radicalmente la vida útil de la batería. - Mirar siguiente página. DIETA MEDITERRANEA Nombre: Diego Machín Pérez. Curso: 1º bachillerato C. Asignatura: Educación Física. Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos, especialmente: España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Malta. El 16 de noviembre de 2010 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en una denominación conjunta de España, Grecia, Italia y Marruecos. Previamente, en 2007, el Gobierno español propuso la candidatura de la dieta mediterránea para su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero fue rechazada en la conferencia internacional que la Unesco realizó en Abu Dabi. Las características principales de esta alimentación son un alto consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos), pan y otros cereales (siendo el trigo el alimento base), el aceite de oliva como grasa principal, el vinagre y el consumo regular de vino en cantidades moderadas. Las propiedades saludables que se le atribuyen se basan en la constatación de que, aunque en los países mediterráneos se consume más grasa que en los Estados Unidos, la incidencia de enfermedades cardiovasculares es mucho menor. Las causas de tales propiedades parecen estar en el mayor consumo de productos ricos en ácidos grasos mono insaturados, presentes en el aceite de oliva (que reduce el nivel de colesterol en sangre). También se atribuye al consumo de pescado, en especial pescado azul, rico en ácidos grasos ω-3 y, finalmente, al consumo moderado de vino tinto (por sus antocianos y resveratrol). El vino también está asociado a otro efecto cardioprotector denominado la paradoja francesa. Los polifenoles estilbenos, que se encuentran en la piel de la uva y se concentran en el vino tinto, y los lignanos, presentes en las aceitunas, el aceite de oliva virgen, las semillas de lino, las semillas de sésamo y los cereales integrales están asociados con efectos protectores frente a la mortalidad.Parece ser que la dieta mediterránea está asociada con un menor riesgo de deterioro cognitivo leve tanto durante el envejecimiento como durante la etapa de transición entre la demencia o deterioro cognitivo leve a la enfermedad de Alzheimer.Llevar un régimen de dieta mediterránea se asocia a menor índice de obesidad abdominal, que predice el riesgo de diabetes, hipertensión, infarto o de accidente cerebrovascular. La adherencia a la dieta mediterránea reduce en un 30% el riesgo de padecer diabetes tipo 2, sin necesidad de reducir la ingesta calórica, el peso o realizar ejercicio físico. También mejora el desarrollo embrionario y fetal, y disminuye los problemas disovulatorios y de infertilidad. En un estudio realizado en 2012 en una muestra de 11.015 universitarios, se constató que las personas que seguían con regularidad una dieta mediterránea, obtuvieron mejor puntuación en la escala "Health-Related Quality of Life (HRQOL)" relacionada con la calidad de vida, que incluye variables de salud tanto físicas como mentales.No obstante, la difusión mundial de la dieta mediterránea es uno de los principales factores que están contribuyendo al creciente aumento de casos de enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten no celíaca y otros trastornos relacionados con el gluten, debido al elevado consumo de alimentos que contienen gluten. En los países mediterráneos la pirámide de la dieta mediterránea se ha actualizado para adaptarse al estilo de vida actual en la nueva pirámide de la dieta mediterránea. Se recomiendan unas proporciones de los distintos grupos de alimentos, la composición de las comidas principales y además se incorporan la manera de seleccionar, cocinar y de consumir dichos alimentos. - Mirar siguiente página. Le paso los trabajos por aquí ya que usted NO me los quiso coger, así que entregados están.