Document related concepts
Transcript
Panorama Internacional Publicación Semanal del Centro Nacional de Enlace para el RSI 2005 Vol 3 / Nº06, 06 de Febrero del 2014 SINDROME RESPIRATORIO POR EL CORONAVIRUS DEL MEDIO ORIENTE (MERS-CoV) Los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Los virus de esta familia también pueden causar varias enfermedades en los animales. En abril del 2013 se empezaron a detectar casos humanos ocasionados por una cepa de coronavirus no identificado previamente en el ser humano, denominado Síndrome Respiratorio por el Coronavirus del Medio Oriente (MERS-CoV), genéticamente diferente al virus responsable del SARS. Hasta ahora solo se han descrito un pequeño número de casos, y los datos sobre su transmisión, gravedad e impacto clínico son muy reducidos. Desde abril de 2012, y hasta el 30 de enero del 2014, han sido reportados a la Organización Mundial de la Salud, 180 casos (incluyendo 79 defunciones) confirmados por laboratorio, del MERS-CoV. La edad promedio de los casos confirmados por laboratorio es de 52 años, esto varía según el presunto tipo de exposición. Para los casos primarios (aquellos que no tienen antecedentes de exposición a otros casos humanos), el promedio la edad es 58 años, para los casos secundarios (los que parecen haber sido infectados por otros seres humanos), el promedio de edad es de 44 años. En general, el 62% son hombres, la distribución por sexo también varía por la presunta exposición (76% de hombres entre los casos primarios y el 53% entre los casos secundarios). Hasta la fecha, los países afectados en la Oriente Medio incluye Jordania, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos; en Europa, los países afectados son: Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido; en el norte de África: Túnez. Todos los casos tienen un vínculo con el Oriente Medio; en los casos notificados fuera del medio oriente, el nexo es a través de un viaje reciente a la región o la exposición a un paciente que adquirió la infección en el medio oriente. La fuente del virus sigue siendo desconocida, pero el patrón de transmisión apunta hacia un reservorio animal en el oriente medio, del cual los seres humanos se infectan esporádicamente a través de la transmisión zoonótica. La confirmación del virus MERS-CoV en camellos en Qatar, apoya un estudio previo, sobre la detección del virus en un camello en Arabia Saudita y la evidencia serológica en camellos en las Islas Canarias, Egipto, Jordania, Omán y Emiratos Árabes Unidos. Los primeros resultados de anticuerpos en los camellos en el 2003, en los Emiratos Árabes Unidos, sugieren que un virus similar ha estado circulando en los animales durante al menos una década. Se necesita más trabajo para determinar la vía de transmisión a los seres humanos y de los tipos de exposición que dan lugar a la infección. Para la fecha, más de la mitad de todos los casos secundarios confirmados por laboratorio, se han asociado con instalaciones de salud; estos incluyen a los trabajadores de atención sanitaria que tratan pacientes MERS-CoV, otros pacientes que reciben tratamiento para enfermedades no relacionadas con el MERS-CoV y las personas que visitan pacientes con el MERS-CoV. Los tipos específicos de exposición, que resultan en la transmisión en el ámbito de la atención sanitaria, son actualmente desconocidos. Hasta que se disponga de mayor información, la OMS señala que es prudente, que las personas con alto riesgo de enfermedad grave, incluyendo a aquellos con diabetes, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal preexistente, o que están inmunocomprometidos, tomen las precauciones adecuadas al visitar los entornos de comunidades en las zonas afectadas. Estas incluyen una buena higiene de las manos, evitar a los animales enfermos, y evitar los alimentos que puedan estar contaminados con las secreciones de animales, a menos que estén debidamente lavados, pelados o cocinados. Revisión realizada por el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (CNERSI 2005). CDC, Middle East Respiratory Syndrome (MERS) [on line] disponible en http://www.cdc.gov/coronavirus/mers/index.html ECDC, Communicable Disease Threats Report Week 5, 26 January-1 February 2014 [on line] disponible en http://www.ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/communicable-disease-threats-report-01-feb-2014.pdf WHO, Middle East respiratory syndrome coronavirus (MERS-CoV) summary and literature update–as of 20 January 2014 [on line] disponible en http://www.who.int/csr/disease/coronavirus_infections/MERS_CoV_Update_20_Jan_2014.pdf?ua=1 DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CENTRO NACIONAL DE ENLACE REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL (2005) e-mail: venezuelacnersi@mpps.gob.ve