Download CUENTOS CIENTÍFICOS LA FLORA Y LA FAUNA VOLUMEN 1
Document related concepts
Transcript
CUENTOS CIENTÍFICOS (PROYECTO COMENIUS) LA FLORA Y CURSO 6º LA FAUNA 2011/2012 VOLUMEN 1 INDICE LA FAUNA 1. ¿Por qué emigran algunas aves? 4 2. ¿Cómo se transforma la oruga en mariposa? 7 3. ¿Por qué hibernan los osos? 12 4. ¿Cómo navegan o vuelan las aves durante la migración? 15 5. El flamenco: ¿Dónde vive? Alimentación, reproducción, peligros. 17 6. ¿Cambian los ciervos sus cuernos? ¿Por qué? ¿En qué época? 23 LA FLORA 1. ¿Por qué se caen las hojas de algunos árboles en otoño? 30 2. ¿Por qué nacen las flores en la primavera? 39 2 LA FAUNA 3 1. ¿POR AVES? QUÉ EMIGRAN ALGUNAS La respuesta descansa en el alimento. Mientras que las aves que viven en zonas cálidas cercanas al ecuador pueden conseguir alimento todo el año, las que viven en el norte debido al frío que azota la mayor parte del invierno, (nevadas, heladas, escarchas, temperaturas bajo cero) se desplazan hacia el sur a climas más cálidos, donde se aseguran de conseguir alimento durante el resto del año. La mayor parte de las especies se alimentan con la vista, esto limita el tiempo que pueden pasar alimentándose, ya que mientras más al norte los días se acortan mucho más, un problema para las aves que tratan de reunir alimento suficiente para alimentar sus hambrientas crías. Entre las aves de la Península Ibérica se pueden reconocer varios tipos, basándose en su comportamiento migratorio: aves sedentarias, aves invernantes, aves estivales y aves de paso. CUENTO: EL PUEBLO DE LOS ANIMALES Había una vez, un pueblecito muy bonito que se llamaba El pueblo de los animales. Este pueblecito tiene una historia; antes, hace unos 500 años, el pueblo era totalmente normal, pero un día, el cielo se puso un color verde, y de repente, aparecieron unos pájaros, todos eran distintos, de un país diferente, y desde entonces, han estado habitando todos tipos de animales. Este pueblo se sitúa en medio de ninguna parte, bueno, en una isla pequeñita. Es un pueblecito muy extraño, ¡pero maravilloso! El pueblo se llama así porque, ¡está lleno de animales! Cada calle tiene un nombre, por ejemplo: calle de los reptiles, calle de los insectos, calle de los felinos... etc. Cuando unas turistas o unas personas recién llegadas, se asustan un poco en venir porque el nombre del 4 pueblo parece que está lleno de animales y no hay ningún ser humano en vista, pero no, sí hay seres humanos que habitan en casas bastante normales, y sólo tienen el nombre del animal que aparece en el nombre de la calle, como su mascota. Por ejemplo, en la calle de los insectos, en cada casa de esa calle, habita un tipo de insecto, justo con su dueño claro, por ejemplo, casa número 72, Sofía y su madre María, tienen una casa lleno de grillos, saltamontes, libélulas...etc. Le gustan los insectos que vuelan, saltan, hacen ruidos... Bueno, así es el pueblo, las personas son muy amables y generosas, y está lleno de animales. Un día maravilloso, el tiempo era magnífico, el sol brillaba, no había ninguna nube en el cielo, las personas estaban alegres, riendo, cantando, tomando el sol, hasta que, de repente, el cielo se puso un color verde, y había un ruido muy grave y muy fuerte, todas las personas dieron un grito sofocado y corrieron hacia sus casas y cerraron sus puertas. El cielo verde se quedó así durante unos minutos, cuando, de repente, en la calle de las aves, las aves de todas las casas, salieron de sus cestas que colgaban de los tejados, y volaron hacia el norte. Era como un ejército de pájaros que había sido hipnotizado en volar hacia el norte para servir a su gran maestro pájaro, el Águila Roja. ! Qué maravilla¡ !Era cierto¡ Sí, estaba hipnotizado para volar hacia su maestro y servirle, y también era verdad que el maestro Águila Roja había mandado los pájaros hacia los 500 años. El Águila Roja es un maestro muy malvado, y quiere que todas las aves sean sus sirvientes. Mientras que casi todas las aves volaban hacia el norte, había unas personas que se llamaban Tom y Celia, eran hermanos y estaban andando por la calle cuando vieron todas las aves volando y preguntaron a una persona que miraba por la ventana de su casa lo que pasaba y la mujer se lo explicó todo. Entonces, Celia vio a una paloma que estaba en el suelo, y tenía 5 una herida en una de sus alas. Celia lo cogió en sus manos y le preguntó: ¿Señorita paloma, como te has hecho eso? Un gorrión me achuchó cuando estaba volando y me cayó al suelo y me di en la cabeza, era como si estuviera hipnotizado, ¿me puedes ayudar? -Claro que sí, pero primero me puedes responder esta pregunta ¿Por qué todas esas aves están volando hacia el norte? Para servir al maestro Águila Roja, ¡ Detenedlos! Y así lo hicieron, persiguieron a las aves hacia la cueva por donde vive el Águila Roja y escucharon atentamente a lo que decía el maestro. Pero, en vez de escuchar, Tom averiguó algo muy importante y útil para detener al maestro y rescatar a las aves. varita mágica! A lo mejor eso es lo que utiliza para hipnotizar a las aves. ¿Qué crees paloma? El niño tiene razón. Si le quitamos la varita, podremos hipnotizar a las aves para que vuelvan a sus casas. De repente, el maestro se levantó y se fue a otro sitio, ¡Y su varita se le cayó de la cadera! Entonces, los tres amigos se levantaron y cogieron la varita. Hipnotizaron a las aves para que volvieran a sus casas, ¡Y así lo hicieron! Y paloma se le curó la herida, y Celia y Tom tenían una gran fiesta para celebrar el vuelto de las aves. FIN Romany Sarah Baker Mira lo que tiene el maestro en su cadera, ¡una 6 2. ¿CÓMO SE TRANSFORMA LA ORUGA EN MARIPOSA ? A veces, la vida nos enfrenta a situaciones que no podemos evitar y no nos deja opción: tenemos que aprender, crecer y transformarnos… Pero la mayoría de las veces, depende de nosotros. Crecer, transformarse y evolucionar o simplemente cambiar, es una elección personal. Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo. Un hombre se sentó a mirar a la pequeña mariposa mientras luchaba por sacar su cuerpo por la pequeña abertura del capullo durante horas. En un momento, pareció dejar de avanzar. Parecía como si hubiera llegado al límite de sus fuerzas y no podía seguir avanzando. Un buen hombre decidió ayudar a esa bella mariposa, así que tomó un par de tijeras y abrió el capullo. La mariposa entonces surgió fácilmente. Pero tenía un cuerpo muy débil: era diminuto y tenía las alas arrugadas. Él siguió observando, esperando a que en cualquier momento, sus alas se abrieran y pusieran firmes para poder soportar el peso del cuerpo de la mariposa. Sin embargo, esto no sucedió. De hecho, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrando su cuerpo marchito y alas arrugadas. Nunca fue capaz de volar. Lo que el hombre, en su bondad y buena voluntad, no entendió fue que la restricción del capullo y la lucha necesarios para que la mariposa pudiera salir por la pequeña abertura, era la forma de la naturaleza de forzar el líquido del cuerpo de la mariposa a sus alas a fin de prepararlo para el vuelo, una vez que lograra su libertad. A veces las luchas son exactamente lo que necesitamos en nuestra vida. Si se nos permitiera ir a través de 7 nuestra vida sin ningún tipo de obstáculos ni dolores, nos dejaría discapacitados. - Aquí que he salido a dar un paseo a ver lo que me rodea. La mamá le dijo: CUENTO DEL GUSANO Por aquí vas a ver poco, porque por aquí solo hay ruinas de castillos y anfiteatros , tienes que ir en sentido contrario . Erase una vez un gusano de seda que acababa de salir de su capullo . Un día por la mañana, fue a pasear un rato , y se encontró con su mamá que también había salido a buscar pequeñas hojas para comer . El gusanito dijo: -Ah, vale, ¿Pero no estaría también bonito ver las ruinas de castillos y anfiteatros ? El gusanito dijo: - Mamá , ¿ Qué haces aquí fuera ? La mama dijo: - ¡Sí pero no vayas, que hay muchos bandidos por ese lugar ! La mamá dijo: -Estoy buscando comida para comer en la casita. ¿ Y tú? ¿Qué haces aquí? El gusanito dijo: El gusanito se fue, y pensó que dejaría babas en el suelo para no perderse y vio que había otro gusanito. Estaba atrapado en la boca de una planta carnívora muy grande y gorda . 8 Gusanito le echó una de sus babas a la planta carnívora en el labio, porque no les gustaban las babas y se la echó y de repente la planta carnívora abrió la boca y salió el gusanillo que había atrapado en la boca de la planta carnívora. El gusanillo le dio las gracias al gusanito y se marchó. Gusanito también se fue a su casa cuando vio los peligros que había fuera de su casa. Cuando llegó a su casa le contó a su madre que le había salvado la vida a un gusanillo pequeñito que estaba atrapado en la boca de una planta carnívora. Nerea Navas Fernández LA ORUGA LUCI PIPI. Hace mucho tiempo en un país muy lejano, en un bosque había dentro de un arbóreo, un pequeño poblado donde un jueves nació una oruga y le pusieron Lucí Pipí. Cuando todo el mundo la vio se quedaron estupefactos porque era de otro color, era rosa y lila. La gente decía que no era una oruga, era otra cosa. Pero ellos decían que no era una oruga, aún así que la dejaran en aquel poblado llamado: balandrista. Al cabo de unos años la oruga fue creciendo y su mamá estaba embarazada. En dos o tres días Luci Pipi iba ser hermana y la mayor. Ella estaba muy feliz. Una noche estaban viendo la tele y a su madre le empezó a doler la barriga. Luci Pipi, muy asustada, le dio la mano y de repente empezó a brillar y ya le dolía menos la barriga, llamaron al médico y tuvo la 9 hija. Era preciosa y le pusieron Pili. Su hermana la cogía todo el día y estaban supercontentas. Cuando paso un tiempo, ya era mayores y estaban todo el día jugando en la calle y la madre le dijo a Luci Pipi: _Hija ¿Qué haría yo sin ti? Y le contó que dentro de dos semanas tenían que transformarse en capullos así que Luci Pipi se tenía que echlar novio porque sus padres morirían y ella cuando fuera mariposa tendría que vivir y tener hijos y por ultimo dormir hasta la primavera y luego vivir durante dos años. Luci, sintiéndose muy rara, fue a buscar novio y no encontró nada. Cuando se dio cuenta al doblar la esquina vio a un hombre, los dos se enamoraron y quedaron para salir. Al día siguiente salieron como una cita y se conocieron las dos familias. Luego se casaron y se buscaron una caja y pasado un tiempo llegó el día de convertirse en capullo y a ella le costó mucho, pero era preciosa, era lila muy bonita. Pasado mucho tiempo los capullos empezaron a salir uno a uno. Sus padres habían salido a ellos, le quedaba dos días de vida. Esperaron a que salieran sus dos hijas. Pili salió y cuando habían salido todos, estaban esperando a que saliera su hija. Cuando salió se quedaron todos asombrados mirándola. Era preciosa, le encantaba, era lila, muy bonita, la mejor y su marido se quedó boquiabierto. La estaba esperando para ir a su casa y despedirse de sus padres y al fin tener hijos porque tenían ganas. 10 Ella cogió y fue a por su novio se despidieron de sus padres y se fueron a su casa. Ellos vivían muy felices y comieron perdices. FIN Delia Rodríguez Moreno. 11 3. ¿POR QUÉ HIBERNAN LOS OSOS? Los osos, al igual que otros animales, pasan parte del invierno hibernando; es decir se aletargan, entran en prolongados periodos de inactividad o sueño profundo. Pero, ¿por qué hibernan los osos? Para hacer frente a la dureza del tiempo invernal y, sobre todo, a la escasez de alimentos. Al hibernar, los osos reducen su consumo de energía al mínimo, por lo que pueden sobrevivir sin ingerir comida, empleando tan sólo la grasa acumulada. Durante el proceso de hibernación, los osos disminuyen además su temperatura corporal, ralentizan sus palpitaciones y pueden llegar a perder más de un 20% de su fuerza muscular. CUENTO. EL PRIMER OSO QUE HIBERNÓ. Erase una vez una hada que era muy buena. La hada buena se llamaba Estrella. A Estrella le gustaba las mariposas y los animales, especialmente los osos. Todas las otras hadas la llamaban el hada de los animales. Ella tenía un oso de mascota. Se llamaba Luna. Luna vivía en una cueva, en una montaña , en un sitio frío y cada día Estrella le traía su pescado preferido. Era un día de Otoño, al final de Otoño cuando Estrella fue a visitarle, el oso estaba enfermo y Estrella tenía que quedarse con él para bastante tiempo. Estrella intentó irse muchas veces pero, cada vez que lo intentó, el oso empezó a llorar. Estrella sintió tanta pena que tuvo que quedarse con Luna. Era ya las diez de la noche y Estrella le dijo a Luna antes de dormirse: 12 -Espero que te pongas buena pronto Luna, mañana me tendré que ir. Luna observaba como Estrella se alejó de ella y cuando ya estaba bastante lejos le saludó y gritó: Después de eso, Estrella se quedó dormida y Luna también. A la mañana siguiente Estrella le despertó a Luna y le dijo: -¡Adiós Luna! -Buenos días Luna. ¿Luna, estás despierta? Luna estaba dormida todavía y Estrella se preocupó un poco porque Estrella creía que Luna se había muerto. Poco a poco Luna se iba despertando. Cuando se despertó del todo, Estrella le dijo a Luna: -Luna, creía que te habías muerto. Luna le miró a Estrella con una cara extrañada y Estrella siguió hablando: -Luna, hoy me tengo que ir a una reunión para todas las hadas a las doce y media y ahora son las once y media. Voy a volver a las una o una y media, entonces te veré pronto. Te he dejado unos cuantos peces en ese cubo. Luna estaba bastante triste cuando Estrella se marchó. Estrella llegó a la reunión y cuando entró, todas las otras hadas le miraron con cara extraña, Estrella dijo: -Lo siento llegar tarde. Mi oso estaba enfermo y tenía que quedarme un rato con ella... -¡Siéntate ahora!-interrumpió la reina de las hadas. Estrella se sentó, y escuchó a las otras hadas. Una hora después, más o menos, cuando terminó la reunión , Estrella se levantó rápidamente pero antes que ella se pudo marchar , la reina de las hadas la llamó: -¡Estrella! Estrella dijo: -Ya voy. 13 Estrella fue corriendo hacia ella y dijo: El doctor dijo: -¿Que quieres reina mía? -Lo más pronto mejor. La reina dijo: Así que esa noche la pusieron a dormir , y por eso los osos hibernan. -La próxima vez, no llegues tarde. -Vale, -respondió Estrella. Después de eso se fue corriendo rápidamente. Cuando llegó a la cueva de Luna se sentó al lada de ella y la miró: FIN ELENA OLIVE MCCOY -Si mañana no te pones buena le voy a llamar al doctor. Estrella pasó la noche con Luna y por la mañana el doctor vino a ver a Luna y le dijo: -Yo creo que le tendrías que ponerla a dormir para un poco del invierno. Estrella respondió: -De acuerdo, ¿cuando la pondrás a dormir? 14 4. ¿CÓMO NAVEGAN O VUELAN LAS AVES LA MIGRACIÓN? La migración de las aves se refiere a los viajes estacionales regulares realizados por muchas especies de aves. Además de la migración, las aves realizan otros movimientos en respuesta a cambios en la disponibilidad de alimentos, de hábitat o climáticos, que suelen ser irregulares o sólo en una dirección y reciben diversas denominaciones como nomadismo, invasiones, dispersiones o irrupciones. La migración está marcada por su estacionalidad anual.[1] En contraste, las aves que no son migratorias son llamadas aves residentes. CUENTO Había una vez una paloma que se llamaba Clara. Ella era muy lista, tenía padre llamado Louis, madre llamada María y un hermano al que le tenía mucho cariño porque era el único que se llamaba Pepito. Todos los días del verano eran buenos para ellos porque tenían comida, refugio hasta que un día la cosa cambió empezó a llover, ellos no sabían qué hacer. Pasaron varios días de inmenso sufrimiento, todos pensaban mucho como librarse y un día a Clara se le ocurrió una gran idea, llamó a toda su familia y dijo: _Tengo una idea: ¿Y si nos mudamos a otra ciudad en la que haya comida y allí nos hacemos un refugio en algún sitio de por allí? A su familia le pareció una buena idea. Así que se pusieron manos a la obra. Ya iban saliendo cuando 15 apareció una paloma llamada Francisca y dijo que si podía ir con ellos. Porque ella no tenia familia ni amigos y quería sobrevivir. La familia Fermist y Francisca partieron a la primera ciudad con buen tiempo que se encontraran. Pasaron varios días volando hasta que las palomas encontraron un lugar maravilloso llamado “El oasis”. asta que un día Louis le pegó un gran puñetazo al jefe de los palomitas que le dejó k.o. Estuvieron muy felices allí, hasta que un día en “El oasis” estuvieron los palomitos que eran una banda de palomas que mataban a otras palomas y que dedicaban solo a hacer el mal. José Luis Fernández Mota Cuando ya volvió a cambiar el tiempo de castaño oscuro la familia volvió a su antiguo pueblo y a ese viaje inolvidable lo llamaron migración. FIN Los palomitos se encontraron a la familia Fermist y a Francisca en su territorio y empezaron a amenazar a la familia, ellos como buenas personas se fueron a su casa pero la cosa no acabo así. Los palomitos no paraban de molestarlos una y otra vez y ya estaban poniendo nerviosos a los Fermist 16 5. EL FLAMENCO: ¿DÓNDE VIVE? ALIMENTACIÓN, REPRODUCCIÓN, PELIGROS. El flamenco. Ave con patas muy largas y cuello largo y muy flexible. Su pico está curvado hacia abajo a partir de la mitad de su longitud; la mandíbula superior es estrecha y encaja en la mandíbula inferior como la tapa de una caja. Alimentación. Para alimentarse llena su pico de agua para luego expulsarla con la lengua, reteniendo pequeños crustáceos, moluscos en estado larvario y pequeñas algas, mediante un especie de colador formado por laminillas córneas (que se llaman lamelas), situadas alrededor de su pico. Es de color rosa pálido con mechas de color rojo intenso en el dorso. Los flamencos componen la familia Fenicoptéridos y pertenecen al orden de los Ciconiformes. Habitat y distribución. Es un visitante invernal que arriba a Península Valdés procedente del extremo austral del continente. Conviven en grandes bandadas de otras aves. Su distribución geográfica es mundial. Hay lugares en los que se las puede contar por miles; uno de ellos es el Lago Nakura, en África Oriental, donde, formado por millones de flamencos, se presenta un gigantesco enjambre color rosado de 45 kilómetros a lo largo del lago. Reproducción. Construyen sus nidos con las patas, que consisten en montículo de barro de hasta treinta y cuarenta centímetros de altura, en el centro hacen un hoyo en el cual depositan dos huevos. La incubación es de sesenta días aproximadamente y para cumplirla se alternan la hembra y el macho. Los pinchones no vuelan hasta varios meses después de haber nacido, pero son muy rápidos y no se los puede cazar sin elementos adecuados. CUENTO:UN VISITANTE EXTRAÑO EN EL LAGO NAKURA Hace no tanto tiempo, ocurrió algo muy curioso en el Lago Nakura, en África Oriental, que es donde habitaba un gran número de flamencos rosas. Empezaré por el principio de los tiempos... 17 que vengan aquí, que es el sitio más seguro. Había pasado un día normal y corriente en el Lago Nakura, y había llegado la noche. Todos los flamencos creían que sería una noche normal y calmado, pero no, iba a ser una noche muy diferente. Por la mañana, en la casa de Ricardo, un flamenco anciano pero muy sabio, él se levantó muy tranquilo hasta que... -!Ahhhhhhhh¡ !Un, un, un, un monstruooo¡ Gritó Ricardo, huyendo de su casa lo más rápido posible, haciendo que despertara a sus vecinos. Su vecina del lado, Coral, era la primera que se despertó. Coral salió de su casa, y miró a la casa de Ricardo. -!Ahhhhhhhh¡ Y ella también se fue volando lo más rápido posible hacia el Lago, y allí también estaba Ricardo. -Pero, Ricardo, ¿qué era esa cosa? Parecía como un monstruo. -Tienes razón, Coral, sí era un monstruo, y uno muy peligroso. Entonces, yo digo que avisamos al resto y Coral obedeció a sus órdenes, y se fue a avisar al resto de los flamencos. De repente, el monstruo empezó a rugir con enfado porque resultaba que el monstruo estaba atado a un árbol más grande que él mismo, y él era bastante grande. Mientras, Coral y unos flamencos más intentaban salvar al resto de los flamencos. Pero, resultaba muy difícil y muy peligroso, porque el árbol en la que el monstruo estaba atado, en las ramas del árbol estaban las casas de los flamencos. Entonces, resultaba difícil y peligroso porque como el monstruo intentaba desatarse, estaba moviendo mucho el árbol, y debido a esto, hizo caer las casas. Después de esta escena tan trágica, Coral y sus compañeros y compañeras habían salvado las vidas de casi todos los flamencos. Por otra parte, el monstruo no consiguió desatarse del árbol, todavía estaba junto con el árbol. Casi todos los flamencos estaban un poco tristes, pero enfadados y sintieron miedo del monstruo. Había un silencio en el Lago, nadie había dicho nada, hasta que un joven flamenco levantó su 18 voz: -¿Qué hacemos con el monstruo? No le podemos dejar allí. -Yo creo que ese monstruo, no es un monstruo, ¿y sabéis como lo sé? Porque él no tiene cara de miedo, tiene cara de inocente. Entonces, yo creo que alguien debería hablar con él, e intentar saber por qué está atado a nuestro árbol de casas. ¿Hay algún voluntario? Después de lo que dijo Ricardo, todavía había un silencio mortal. Hasta que, una joven muchacha, llamada Daisy, se presentó a todos los flamencos y dijo que ella iría a hablar con el monstruo. Entonces, Daisy se acercó al monstruo, el monstruo la miró con sus ojos grandes y marrones. Daisy le preguntó: -¿Cómo te llamas? -Me llamo Tom. ¿Quieres hacerme daño? -Claro que no quiero hacerte daño, solo quiero ayudarte. Yo me llamo Daisy. De repente, Tom sonrió con alegría, creía que se había encontrado una amiga. -¿Por qué estás atado a nuestro árbol de casas? -Porque mis amigos Toma y Tamo lo habían hecho de broma, pero, resulta que ellos no son mis amigos, yo soy su enemigo. ¡Ay! Antes de que se me olvida. Perdonadme si he causado algún perjuicio, pero es que, no es mi culpa, es la de Toma y Tamo. Yo os ayudaré a arreglar vuestro árbol de casas, y después os dejaré en paz. -No pasa nada, nosotros te perdonamos por todo. Pero, sí nos gustaría mucho si nos ayudara a arreglar nuestro árbol. Entonces, Daisy se fue a llamar al resto de los flamencos para que Tom podría contarles todo lo que le había pasado. Un rato después, Tom y todos los flamencos arreglaron al árbol de casas. Los flamencos habían invitado a Tom para que pudiera quedarse allí en el Lago Nakura para unos cuantos días. Después de esos cuantos días, los flamencos y Tom se pusieron muy amigos, y los flamencos han estado invitando a Tom unas cuantas veces más. Y así era el 19 día curioso en el Lago Nakura, que, prácticamente cambió el futuro para los habitantes en el Lago Nakura. FIN Romany Sarah Baker EL FLAMENCO ¿DÓNDE VIVE?, ALIMENTACIÓN, REPRODUCCIÓN Y PELIGROS Tiene un color rosado con las puntas de las alas (primarias y secundarias) de color negro; ésta pigmentación se debe al tipo de alimento que consume. En los dedos tiene unas membranas interdigitales que no permiten que se hundan en el cieno.(herbívoro, carnívoro, omnívoro, etc.) Es un animal omnívoro ya que puede comer semillas, algas, larvas de moluscos, crustáceos, gasterópodos y materia orgánica. Si la nidada se pierde es posible que vuelvan a tratar, aunque usualmente cambian de pareja. La incubación toma de 28 a 32 días y es efectuada por los dos padres. Los flamencos no anidan todos los años. El flamenco del Caribe se reproduce en aguas estancadas o en islas bajas de estanques poco profundos, salinas y lagunas, donde construye un montículo cónico de barro rematado por una pequeña depresión en la que deposita un huevo (rara vez dos). CUENTO EL FLAMENCO ABANDONADO Había una vez un flamenco que estaba abandonado porque sus padres lo echaron de su casa. 20 El estuvo pidiendo ayuda pero nadie lo ayudo pero como era una casa solitaria en una isla nadie lo escuchó. De pronto escuchó un ruido y fue arrastrándose para ver que había pasado . De pronto había un helicóptero con una ardilla el flamenco le preguntó a la ardilla que era lo que le había pasado con el helicóptero. La ardilla le dijo que se había estrellado con un árbol, la ardilla le dijo que si tenía casa en esa isla y el flamenco le contó su historia y los dos tuvieron una idea. Se construyeron una casa en la isla y comían peces, cocos etc. Un día los dos arreglaron el helicóptero y fueron a la casa de los padres del flamenco y le dijeron que se iban en el helicóptero, que habían arreglado a una ciudad y los padres dijeron que sí. Cuando llegaron a la ciudad se quedaron con la boca abierta cuando vieron los edificios tan altos, los coches, las personas, las tiendas etc... Aunque también había humo de los coches. Pararon en un edificio, se metieron en la máquina y de pronto se convirtieron en personas y el helicóptero desapareció. Bajaron por las escaleras del hotel y en recepción pidieron una habitación para ellos dos estuvieron hablando de el cambio de animales a personas. Al día siguiente estuvieron viendo la ciudad y se encontraron a un hombre llamado Alejandro, que le dijo que si querían ser sus amigos, ellos dijeron que sí y entonces fueron al hotel. El flamenco y la ardilla le contaron lo de la máquina y los tres se metieron en la máquina y se convirtieron en animales y apareció el helicóptero, se fueron volando a la isla y fueron a la casa de los padres del flamenco y ya lo perdonaron. 21 Ellos tres estuvieron mucho tiempo haciendo una casa para los tres cerca de la casa de los padres del flamenco. Iban a la casa de los padres del flamenco a desayunar, a almorzar, a merendar y a cenar se lo pasaban muy bien en la isla cuando terminaron de hacer la casa pusieron los dormitorios, el baño, la cocina, el salón y la terraza. Una noche fueron a hacer una fiesta en la playa y se lo pasaron genial comiendo y bebiendo. FIN PAULA MARIA ROMÁN FERNANDEZ 22 6 ¿CAMBIAN LOS CIERVOS SUS CUERNOS? ¿POR QUÉ? ¿EN QUÉ ÉPOCA? Las cuernas o astas son la estructura que crece más deprisa. En cien días, las astas pueden crecer hasta alcanzar la longitud de tu brazo. Para crecer a un ritmo tan increíble hace falta mucha energía. Algunos científicos creen que los machos utilizan tanta energía para desarrollar sus cuernas como las hembras para gestar sus crías. Cuando las astas crecen, están protegidas por una capa de piel suave como el terciopelo. En primavera, las cuernas viejas caen y dejan al descubierto la base de las nuevas. Los ciervos tienen cuernas. Los toros y los antílopes tienen cuernos. Normalmente, sólo los machos tienen grandes astas, aunque algunas hembras de caribú y reno también las tienen. A diferencia de los cuernos, las astas son de hueso macizo y se cambian cada año. Los carnívoros no necesitan cuernos, ya que tienen sus dientes y garras para defenderse. CUENTO: QUICO EL HÉROE Había una vez, en un bosque muy bonito, habitaban varias familias de ciervo. Estas familias estaban muy felices. Tenían casas muy bonitas, la gente eran muy amables... etc. Pero, había un problema, y resulta que este problema era muy grave. Lo que pasaba era que, habían otros animales que querían este sitio para vivir, y estos animales eran los grandes y feroces osos marrones. Sólo era una familia de osos, porque los osos son animales solitarios, es decir, solo cazan con su familia. Aunque solo era una familia, esta familia podría 23 quitar este sitio a los ciervos fácilmente. Entonces, los ciervos estaban alertas a todas horas. Un día maravilloso en el bosque, nació un pequeño ciervo, y le llamaron Quico. Quico creció rápidamente, empezó a andar el día siguiente, pero, todavía necesitaba un poco de ayuda de sus familiares. Y así pasaron los años hasta que un día, Quico fue a coger agua del un río cerca del bosque. Era la primera vez que Quico tenía que hacer algo para su familia, entonces, todo era nuevo para él. Quico estaba tan alucinado, porque nunca había visto un río tan precioso en vida, que, estaba mirándolo para un rato muy largo. El río era de un color azul claro, y el agua brillaba por la luz del sol que entraba por los árboles. Después de haber sido hipnotizado por el río brillante, Quico movió la cabeza para salir de su trance. Y en hacer ese movimiento, se mareó, y se cayó en el río soltando el cubo para el agua. Quico cogió la rama de una planta, pero después de unos segundos, la rama se partió y Quico cogió una roca que estaba metido en la tierra por los bordes del río, y entonces pudo salir del agua, pero con dificultad. Quico estaba aterrorizado, y su corazón latía a mil segundos por hora. Después, Quico agitó su cuerpo como un perro para quitar un poco de agua. Entonces, cogió el cubo y lo metió en el agua para llenarlo, después se fue. Cuando llegó a su casa, Quico contó lo que sucedió a sus padres. Y sus padres le dijeron que esa sería la última vez que él fuera a por agua. Pasaron unas semanas, sin que nadie de los osos marrones vinieran a quitarles el territorio de los ciervos, hasta que....... Un día, todos los ciervos estaban alertas porque creían que habían visto unos osos espiándolos. Quico y su madre estaban en sus cabañas, mientras que su padre estaba fuera con otros ciervos, observando su alrededor. Quico estaba durmiendo y su madre estaba mirando por la 24 ventana. De repente, la madre de Quico vio a unos osos que acercaban su territorio lentamente. Los otros ciervos no les veían porque los osos venían detrás del territorio de los ciervos. Entonces, Luca, la madre de Quico alarmó a los otros ciervos, y entonces los ciervos y los osos se pusieron a luchar. La madre de Quico salió de la cabaña para ayudar a los ciervos, dejando a Quico completamente solo. Después de unos minutos, Quico se despertó y miró hacia la ventana. Quico vio su reflejo en la ventana, y se echó atrás de un salto, porque había visto algo muy extraño en su reflejo. ! Tenía cuernos ¡ Pero eran cuernos diferentes a los normales, eran de un color azul, y brillaban. Entonces, Quico averiguó que eran cuernos mágicos, y que podría hipnotizar a los osos que pararon de luchar y que se van a buscar otro lugar para vivir y que nunca vinieron otra vez aquí. Y así lo hizo, paró a los osos y salvó la vida de muchos ciervos. Después de algunos días de la gran lucha entre los osos y los ciervos, Quico había perdido los cuernos mágicos. Entonces, para averiguar de dónde había conseguido sus cuernos, Quico volvió al río sin que sus padres le vieran. Pero cuando llegó a donde había el río,!no estaba¡ Entonces Quico nunca va a saber de dónde había conseguido los cuernos mágicos. FIN ROMANY SARAH BAKER 25 ¿CAMBIAN LOS CIERVOS SUS CUERNOS? ¿POR QUÉ? ¿EN QUÉ ÉPOCA? CUENTO: EL CIERVO EN LA MONTAÑA: Los ciervos que viven en zona de montaña, poseen extremidades aptas para trepar entre las rocas y no caerse. Las patas muy finas, terminan en pezuñas. Llegan a todos los rincones donde crecen algunos tipos de pasto para alimentarse. Había una vez una montaña. Y, en un campo, había un ciervo muy bonito. Un día, quiso subir a ver lo que había allí arriba en la montaña. El camino, era muy empinado y con muchas piedras, pero el pensó que como era muy fuerte, podría llegar hasta arriba. Cuando llegó, iba agotado y vio un charco y se paró a beber porque tenía mucha sed. El agua no era potable, pero como no aguantaba más tuvo que beber. Cuando llego, vio mucho campo y muy verde y se alegro mucho. El andaba, y andaba hasta que llego a un sitio, que había muchas matas malas, y no se veía nada por detrás. El ciervo, como era muy fuerte, empezó a quitar las matas con cuidado, y vio una cierva. El se enamoro de ella, y ella se enamoro de él. Ellos se pusieron, uno enfrente 26 de otro y se miraban fijamente. El ciervo sonrió, y la cierva también se empezó a reír. El ciervo se llamaba Foks y la cierva se llamaba Carol. Foks, escuchó un ruido y se fue corriendo a ver lo que pasaba. La cierva Carol, tenía mucho susto aunque llevaba ya unos años perdida, pero sintió miedo y persiguió al ciervo Foks. Lo vio peleándose con otros ciervos y ella quería ayudar a Foks pero no sabía lo que hacer. Foks le dijo que se quedara quieta porque si no iba a ser peor y se iba a hacer mucho daño. Ella se quedó mirando y estaba muy triste por si le hacían daño a Foks. Foks le dijo: _¡Estate tranquila, yo puedo con ellos! Entonces la cierva Carol, se quedo un poco más tranquila y fue a buscar algo de comer, porque estaba muy hambrienta. Al rato, cuando ya comió algo fue a ver donde estaba Foks a ver si seguía peleando o a ver qué hacía, y ya los otros ciervos se habían ido. Foks subió para arriba donde estaba Carol y Foks dijo: _ ¡Tengo mucha hambre! Así que fueron a buscar comida para Foks. Después de comer, jugaron un rato y cuando estaban muy cansados se tumbaron en la hierba a mirar lo que le faltaba al sol para esconderse. Cuando vieron que se hacía de noche, se iban a ir cada uno a su lugar y Carol le dijo: _¡Bueno, hasta mañana! Y Foks respondio desanimado: _Hasta, mañana. Foks se quedo quieto un rato pensando donde se iba a quedar... Y Carol miro hacia atrás y lo vio muy quieto. Se acerco y le pregunto: _¿Qué pasa? Y Foks le dijo: 27 _¡Oh, nada, nada tranquila...! Carol insistió e insistió hasta que Foks le dijo: _Es que no tengo lugar para quedarme unos días ni nada... Y Carol dijo: ¡Oh, pues vente a mi casa! Entonces Foks y Carol arreglaron todo y se fueron para la casa de Carol. Allí Carol le enseñó a Foks sus hijos, sobrinos... Foks se quedó alucinado porque él no sabía que ella tenía tanta familia. Ya cuando le buscaron un sitio a Foks los dos se quedaron muy tristes porque no se querían separar, entonces se fueron corriendo Foks a su casa y Carol a la suya, y ya no se volvieron a ver más. FIN Eva Daniela Fernandez Mertanen CUENTO DE LA CABRA LUISA Había una vez una cabra llamada Luisa era una niña feliz hasta que un día su familia murió junto a los vecinos del bosque a causa de un incendio provocado por un cazador malo, cruel y que solo pensaba en sí mismo y en nadie más. Al incendió solo sobrevivió ella (la cabra Luisa) y cuando sucedió el incendio Luisa solo tenía cuatro años. Al cabo del tiempo con la tristeza por la muerte de sus familiares y amigos Luisa decidió ir al lugar donde habitaba el hombre el enemigo más malo para la cabra y cualquier otro animal del mundo. Cuando pasó montañas, ríos,...se encontró a un humano era un niño indio de unos 8 o 9 años aproximadamente. 28 El niño llamado Luis vio a la pequeña cabra que ya tenía seis años y le dio un dulce caramelo hecho por su amiga Claudia que tenía 8 o 9 años aproximadamente. La cabra se lo pasaba muy bien todos los días con Luís puesto que hacía ya mucho tiempo que no jugaba con un amigo. Un día la cabra le contó a Luís lo que paso aquel día en el que solo ella sobrevivió del terrible fuego. muerto en el incendio había gente que era Luis su padre y su abuelo. Desde entonces Luisa olvidó lo que paso hace mucho tiempo y siguió viviendo FIN Patricia Palomas Ruiz El niño indio le propuso una y otra vez el que se fuera a su cabaña donde además de él también vivía su padre Culí y su abuelo Xuchás. La cabra emocionada por la alegría no pudo rechazar la gran , así que no tardó en pisar la cabaña de su amigo Luís. Cuando ya llegaron el niño le presento a sus padres a Luisa y a Luisa. Los días que vivió con Luis, Culi y Xuchas, Luisa se dio cuenta que no todos sus seres queridos había 29 LA FLORA 30 1. ¿POR QUÉ SE CAEN LAS HOJAS DE LOS ARBOLES E EL OTOÑO? La caída de las hojas de los árboles de hoja caduca con la llegada del otoño no está causada sólo por el viento. Es más bien el árbol el que las echa de sus ramas una vez que ya no son útiles -y que mantenerlas se volvería en su contra. Si los árboles mantienen las hojas permanentemente no tendrían que hacer crecer una nuevas. Pero las hojas no son muy espabiladas, de modo que en los días de tregua del invierno con algo de sol las hojas comenzarían a hacer la fotosíntesis: absorberían humedad y empezarían a funcionar de nuevo, suministrando alimentos al árbol. Pero en cuanto volviese el frío propio de la estación pillaría a las hojas con agua en sus venas, lo que las congelaría y mataría; de modo que el árbol se quedaría cubierto de hojas muertas que no serían de gran ayuda, no funcionarían con la llegada de la primavera y por tanto éste también moriría. CUENTO DE COMO SE CAEN LAS HOJAS EN OTOÑO. Había una vez en el año 1 un ogro llamado Bargut .Era un ogro tranquilo y sereno .Un buen día llegaron unos enanos que se llamaban Pilmin el chillador y Lormin el pizarro. Estaban bastante locos porque creían que todo el mundo estaba en contra de ellos. Así que un precioso día los enanos empezaron a vacilar al ogro. Bargut que era muy tranquilo salió a la calle para hablar con los enanos cuando de pronto Pilmin el chillador se lanzó a meterle un buen mordisco para meterle un virus mortal que si no le mata lo pone bastante enfermo . A los 20 días y las 20 noches el ogro empezó a enfermar. Después de varios meses, Bárgut se ponía peor y no podía correr ni trotar casi no podía andar fue a casa 31 de un druida llamado Panoramix. Él tenía una poción que lo hacía invencible, pero necesitaba un ojo de un enano da igual de quien fuera. Pero nada más que conocía a Pilmin y a Lormin. Así que justo cuando iba a ir a la casa de los enanos el druida le dio unas palomitas mágicas que hacía que le desapareciera el efecto del mordisco 1 hora entera. En ese tiempo tiene que ir a la casa de los enanos traerse a uno de ellos sacarle el ojo y hacer la poción mágica. Cuando iba de camino se encontró a Pilmin y a Lormin que le estaban espiando para ver lo que tramaban Panorámix y Bárgut. Cuando Pilmin y Lormin se dieron cuenta de lo que iban a hacerles salieron corriendo para meterse en su globo que era enorme, pero justo cuando iban a partir las cuerdas Bárgut le metió un buen arañazo al globo y lo pincho para que no se le escaparan. Cuando se dio cuenta los enanos se estaban escapando porque Bárgut se despistó un segundo. Solo le quedaban 30 minutos para que desapareciera la poción. Los enanos creyeron que lo habían perdido cuando se le apareció por delante y atrapo a Pilmin. Se lo llevo al druida Panoramix para que le sacara un ojo. Se lo pudo sacar para hacer la poción y la hizo se la estaba tomando cuando de pronto le pregunta Bárgut: _¿Está poción tiene efectos secundarios? Y le dice el druida: _ Sí tiene te voy a decir cuáles son. Son los estornudos gigantes, en cada otoño realizarás un estornudo que quitara todas las hojas de los árboles. Bárgut dijo: vale con tal de no morir estoy de acuerdo. Y así se caen las hojas en otoño. FIN JOSE LUIS FERNÁNDEZ MOTA 32 ¿POR QUÉ SE CAEN LAS HOJAS DE LOS ARBOLES? La caída de las hojas de los árboles de hoja caduca con la llegada del otoño no está causada sólo por el viento. Es más bien el árbol el que las echa de sus ramas una vez que ya no son útiles -y que mantenerlas se volvería en su contra. Durante los meses más cálidos las hojas alimentan al árbol proporcionándole nutrientes que le permiten crecer y reproducirse. Hay una explicación bastante clara. EXPLICACION CIENTIFICA. Esto es un ciclo natural, siempre ocurre con los arboles de follaje no perennes, que significa justamente eso, que sus hojas se deben renovar anualmente. Esto ocurre debido a que las mismas son las portadoras de la clorofila el material que utiliza la planta para poder hacer la fotosíntesis, en el proceso de sintetizar la salvia bruta en salvia elaborada estos órganos portadores de la clorofila; en el caso particular de los arboles sus hojas, sufren un desgaste permanente. Por esta razón las plantas durante la primavera y el Verano que son los momentos óptimos para realizar la fotosíntesis debido al incremento de los periodos de luz almacenan alimentos (Salvia elaborada) en sus tallos, troncos y raíces. Durante el invierno además de recortarse el periodo de luz natural la planta se protege de los daños que causaría el invierno, cristalización de la salvia bruta y elaborada en las hojas y yemas de crecimiento, esto normalmente ocurre cuando caen las heladas cuando la temperatura caen por debajo de los 4 grados se forman cristales de hielo en el interior de las hojas por su humedad natural. Esto traería acarreado la muerte de la hojas y yemas de crecimiento, incluso podría afectar al tallo y el tronco, 33 debido a que en los mismo subiría la presión de las salvias; cuando llega la primavera y se incrementa la temperatura y los periodos de luz son mas prolongados el árbol nuevamente reverdece listo para un nuevo ciclo- igualmente te cuento que hay arboles y arbustos como el Ficus en donde este ciclo no se cumple y permanecen con sus hojas todo el año, ellos son de follaje perenne, pero esto no quiere decir que sean las súper plantas o que no renueven sus hojas, lo que ocurre es que no las renuevan todas al mismo tiempo sino que lo hacen por etapas ya que las mismas se encuentran sometidas a los mismos desgastes que las del resto de los vegetales una hoja perenne durara verde a lo sumo con un invierno suave 2 años. Los Cactus son los únicos súper vegetales que no poseen hojas y los encargados de hacer la fotosíntesis son sus tallos, estos permanecen verdes durante la mayor parte de vida de los mismos, algunos forman zonas corchosas, son los únicos en el reino vegetal que tienen órganos portadores de clorofila que son útiles de por vida. CUENTO: UN DÍA DE OTOÑO Había una vez dos hermanitas, eran gemelas. Una tenía el poder de que en otoño se cayeran las hojas y otra en verano hacia que nacieran otras hojas. Ella se llevaban muy bien siempre estaban juntas jugando pero un día se pelearon. Con el tiempo las hermanas se pelearon por una tontería y se separaron. Una se fue a una casa y la otra como no tenia dinero pues se quedó en la calle. Cuando llego el otoño las hojas no se caían. Era un gran problema porque si los arboles no se caían las hojas los arboles se morirían . Las hadas seguían peleadas. Las hadas sabían que si no se 34 juntaban otra vez el mundo se iría al garete. La situación iba empeorando. Muchos árboles se habían muerto. Las hadas estaban muy asustadas. Llego el verano había muy pocos árboles y los pocos que había no nacían las hojas ni tampoco se caían. Ella como no tenía casa y estaba muy preocupada. Ella estaba muy asustada. La otra hada estaba como loca por encontrarla. Después de horas y horas la encontró. Era como si el tiempo se hubiera parado. La hada que tenía el poder del que nacían las hojas en verano estaba muy deprimida porque la pelea la había creado ella .Ella salió a buscar a su hermana. La hada del otoño estaba confusa pero ella quería mucho a su hermana. Salió a buscarla, pero se perdió en el bosque de las hadas del agua: preguntó a las hadas, pero no fue a casa de su amigo David. El le dijo: _Hace poco pregunto por ti otra hada. No podían hablar de lo emocionabas que estaban y se dieron un abrazo conmovedor. Volvieron a ser amigas y la vida de todas las plantas y arbustos volvió. Estaban en primavera y todo estaba muy bonito. FIN ALBERTO GIL ARIZA 35 ¿POR QUÉ SE CAEN LAS HOJAS DE LOS ARBOLES EN OTOÑO? En esta estación los árboles se desprenden de sus hojas porque la tierra empieza a estar fría y ya no pueden tomar tanta agua del suelo. Si no se desprendieran de las hojas, el agua que tienen seguiría perdiéndose por las hojas y el árbol se secaría. CUENTO LOS ANIMALES MAGICOS DEL OTOÑO Erase una vez unos animales que vivían en el bosque. Ellos no vivían en el bosque todo el año, solo se quedaban allí en Otoño. Esos animales eran el oso, las golondrinas, las cigüeñas y las ardillas. Había dos osos que se llamaban Tipi y Puma, cuatro golondrinas que se llamaban Burbuja, Petardo, Morena y Alcaldesa, tres cigüeñas que se llamaban Petarda, Romera y Pelusa y por ultimo: 5 ardillas que se llamaban Furbi, Pétalo, Cactus, Princesa y Pichi. Cuando era verano, primavera e invierno se escondían porque a ellos no les gustaba el frío en invierno y el calor en verano y en primavera. A ellos les gustaba el Otoño porque las hojas de los arboles se caían y cambian de colores. A Alcaldesa era a la que más le gustaba porque Alcaldesa era una golondrina muy simpática. Pero no tenía muchos amigos/as. 36 Sus amigos/as eran la ardilla Furbi y Burbuja. Alcaldesa, Furbi y Burbuja siempre iban juntos y no les gustaba estar separados. Ellos no tenían más amigos porque ellos eran muy listos y siempre estaban estudiando. No como los demás. Los demás animales siempre estaban de fiesta y siempre estaban fuera de sus casas. Alcaldesa, Furbi y Burbuja solo salían en Otoño para ver los las hojas de los árboles y en otras ocasiones como para coger fresas. Ellos tenían un calendario y tenían señalado el 23 de Septiembre porque ese día es cuando comienza el Otoño. Todos los días miraban el calendario y contaban los días que quedaban para el Otoño. Ellos tenían un traje especial para el 23 de Septiembre que estaban hechos con hojas de los arboles que se habían encontrado en el suelo cuando era Otoño. En el Otoño del 2011 aparecieron 2 caballos que se habían perdido. Y estaban tirados en el suelo. Cuando Alcaldesa, Furbi y Burbuja iban paseando por el bosque se los encontraron y rápidamente fueron a por ellos. Los cogieron y se los llevaron a su casa. Cuando se despertaron los caballos dijeron: _¿Dónde estamos? ¿Quiénes sois? ¿Qué hacemos aquí? Los caballos estaban muy asustados pero cuando los animales se presentaron y se iban conociendo se les iba quitando el miedo. Y cuando llevaron a los caballos a conocer a los demás animales los animales se llamaban Perla y Jasper. Jasper se quedó con los animales salvajes por que le gustaba más. Pero Perla se quedó con Alcaldesa, Furbi y Burbuja. Ellos se hicieron muy amigos y los otros también se llevaban bien. Perla le contó que su estación favorita era el Otoño y contestaron todos a la vez : _“La mía también”. Un día cuando Burbuja estaba paseando por el bosque escucho un disparo. Y cuando lo escuchó salió corriendo a avisar a sus amigos para que se 37 escondieran. Cuando fueron a meterse en la casa no cabían porque Perla era demasiado grande, así que se tuvo que irse. A Burbuja le daba tanta pena que se fue con ella y le enseñó su cabaña secreta. Allí si cabían bien y allí había muchas cosas: ajedrez, parchís… Ellas iban todos los días a la cabaña y se lo pasaban muy bien. Furbi y Alcaldesa iban todos los días a buscar a Burbuja y a Alcaldesa a la caballa y cuando le decían si iban con ellas a ver las hojas de los arboles caer ellas decían que no que estaban jugando así que un día se pelearon y dejaron de ser amigas así que Furbi y Alcaldesa iban ellos solos a ver los arboles en Otoño. FIN Rosa María López Santisteban 38 2. ¿POR QUÉ NACEN LAS FLORES EN LA PRIMAVERA? Cada especie, sea animal o vegetal, tiene su propio ritmo de nacimiento, reproducción y muerte. Es lo que se conoce como ciclo biológico de esa especie. En el caso de los vegetales, los ciclos biológicos están estrechamente relacionados con la disponibilidad de luz solar. Por eso, los momentos de mayor crecimiento coinciden con las estaciones en las que llega a la Tierra una mayor cantidad de luz de Sol (primavera y verano). CUENTO Erase una vez tres gatitas que se llamaban Paula, Nerea y Clara. Paula y Clara eran muy intranquilas. Ellas siempre estaban jugando y gastándole bromas a Nerea. Nerea un día se enfado mucho y se marchó de la aldea. Cuando Paula y Clara se enteraron fueron a avisar al coronel Rafa. Para que fuera a buscarla. Mientras Nerea estaba andando por el bosque, buscaba un lugar para descansar, se encontró a un pájaro tirado en el suelo sangrando. Nerea fue rápidamente a ver lo que le pasaba al pájaro. Nerea tenía certificado médico y curó rápidamente al pájaro. A partir de ese momento se hicieron muy amigos. El pájaro se llamaba Fernando. Fernando también se había escapado de su casa porque sus hermanos José y Jesús no le dejaban en paz solo le estaban rebuscando 39 sus cosa. Entonces empezaron a contarse cosas y se buscaron un hueco para quedarse los dos a dormir y a vivir allí. Ellos no se daban cuenta de lo mal que lo estaban pasando sus familias. Un día vieron crecer flores y dijeron que era porque estaba empezando la primavera. Y como era tan bonito dijeron que su estación preferida seria la primavera. FIN Rosa María López Santisteban 40