Download Efectos de las hormonas tiroideas sobre el metabolismo basal, la
Document related concepts
Transcript
Efectos de las hormonas tiroideas sobre el metabolismo basal, la respiración celular y la fosforilación oxidativa Br. Carlos Guillermo Maza Malave La glándula tiroides tiene como función primordial, sintetizar y liberar dos hormonas que serian, triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Las hormonas tiroideas cumplen funciones importantes en el desarrollo, como en la maduración de muchos tejidos, es un órgano que se sitúa en la región anterior del cuello, por debajo del cartílago cricoides, consta de dos lóbulos unidos entre sí por el istmo. La actividad metabólica del cuerpo esta estrechamente relacionada con la secreción de estas hormonas, a falta de ellas, el metabolismo basal de nuestro cuerpo disminuirá en un 40% y en caso de un aumento de las mismas principalmente T4 nuestro índice metabólico basal puede aumentar entre un 60% - 100% esta aumentando el consumo de glucosa, grasas y proteínas. Aunque dicha aceleración ocurre en todos los tejidos de nuestro cuerpo excepto la retina, bazo, testículos y los pulmones. Por otra parte la T3 se puede unir a 2 receptores mitocondriales, el primero, la isoforma p28, esta promoviendo la termogénesis a través de la interacción con proteínas desacoplantes y adenino nucleótido translocasa, esta ultima transporta el ADP citosólico a matriz mitocondrial, de esta manera el nucleótido modula de manera alostérica positiva enzimas del ciclo de Krebs y con ello la síntesis de ATP en última instancia. La T3 también interactuara con la isoforma p48 del receptor mitocondrial esta podría interactuar con el genoma mitocondrial comportándose como un factor transcripcional incrementando la expresión de la citocromo c oxidasa. Estos efectos mitocondriales que conducen a un incremento en la producción y utilización de ATP explican las acciones termogénicas de las hormonas tiroideas, que conllevan siempre un aumento del consumo de oxigeno en la célula. El metabolismo basal es el valor de energía mínimo requerido para mantengan con vida y las células mantengan sus funciones de una forma optima, es usado por las células mantener ciertas funciones metabólicas esenciales, como es el caso de la respiración. A causa de un aumento de actividad de las hormonas tiroideas se incrementa la absorción de la glucosa desde la luz intestinal. Estimula casi todas las fases del metabolismo de los hidratos de carbono, entre ellos, mayor secreción de insulina que lleva a la rápida captación de glucosa por las células. Las hormonas tiroideas además promueven el aumento de la glucogenólisis y gluconeogénesis ya que promueven la actividad hepática de ciertas enzimas que toman parte en la síntesis y metabolismo de los hidratos de carbono, siendo las más destacadas a este efecto la piruvato carboxilasa, la fosfoenol- piruvato-carboxiquinasa y la glucosa-6-fosfatasa por lo tanto tiene un efecto hiperglucemiante La hormona tiroidea potencia gran parte de los aspectos del metabolismo de los lípidos, movilizándolos con rapidez desde el tejido adiposo, con lo que disminuye el depósito de grasa, esto incrementa la concentración plasmática de ácidos grasos libres y acelera considerablemente su oxidación por parte de las células. Induce un descenso de la concentración plasmática de colesterol, fosfolípidos y triacilgliceroles, aumentando los receptores de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en las células hepáticas. Estableciendo así, su rápida eliminación o depuración del plasma por parte del hígado. Dado que las vitaminas forman parte integral de las enzimas y coenzimas metabólicas, el aumento del índice metabólico acelera el índice de utilización de vitaminas y aumento el riesgo de carencias vitamínicas.