Download PERFIL DE TESIS
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONÓMICA “EFECTOS DEL PROGRAMA DE TRANSFERENCIA MONETARIA JUNTOS, EN LA DISMINUCION DE LA POBREZA, EN EL PERU, PERIODO 2005 – 2012” PROYECTO DE TESIS Presentado por: Bach. PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO ECONOMISTA PROMOCIÓN 2006 PUNO - PERU 2013 -1- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA EFECTOS DEL PROGRAMA DE TRANSFERENCIA MONETARIA JUNTOS, EN LA DISMINUCION DE LA POBREZA, EN EL PERU, PERIODO 2005 – 2012 Puno 2013 TESIS PRESENTADO POR: Bach. Para optar el título de: Ingeniero Economista. Aprobado por el Jurado revisor conformado por: Presidente : Dr. LAZO FLORES, Froilán Primer miembro : M.Sc. CALSIN QUISPE, Giovanna Segundo miembro : Ing. CALIZAYA COILA, Humberto Director : M.Sc. MANRIQUE ZEGARRA, Erasmo Área: Políticas Publicas y Sociales Tema: Políticas Sociales -2- CONTENIDO I. Planteamiento del Problema 1 1.1 Formulación del Problema 6 II. Antecedentes 8 III. Justificación 17 IV. Marco Teórico Y Conceptual. 1. Marco teórico 17 2. Marco conceptual 29 V. Objetivos del Estudio: 34 VI. Hipótesis. 35 VII. Utilidad de los resultados de estudio. 36 VIII. Método de Investigación. 36 IX. Ámbito de Estudio. 42 X. Recursos. 42 XI. Cronograma de actividades. 44 XII. Bibliografía y otras fuentes de información. 45 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN -3- EFECTOS DEL PROGRAMA DE TRANSFERENCIA MONETARIA JUNTOS, EN LA DISMINUCION DE LA POBREZA, EN EL PERU, PERIODO 2005 – 2012 I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El fenómeno de la pobreza es hoy en día, uno de los más graves problemas. Afecta a todos los países de América Latina, y particularmente al Perú, donde la tasa de pobreza es una de las más elevadas. Más aún, cerca de la tercera parte de estos peruanos pobres, padecen de pobreza extrema, siendo incapaces de cubrir sus necesidades más elementales de nutrición, salud, educación, vivienda, etc. Esta crítica situación se hace persistente no sólo en el Perú, sino en casi todos los países de América Latina, donde los esfuerzos librados desde el estado no parecen ser suficientes para reducir los efectos de la pobreza. Paradójicamente a esta situación, en estos países se han registrado importantes crecimientos económicos que no se han reflejado en el bienestar de la población. La lucha contra la pobreza, sigue siendo un tema de nuevas políticas de mediano y largo plazo y del establecimiento de programas sociales más eficaces y efectivos, que permitan una reducción sistemática de la pobreza. En ese contexto, crece la necesidad de establecer mecanismos innovadores de compensación y desarrollo social, que efectivamente puedan reducir la persistente tasa de pobreza. Frecuentemente los debates ideológicos confunden esta realidad, que a fuerza de persistir, muestra sociedades atravesadas por injustas desigualdades, difíciles de superar si no se formulan políticas sociales de mediano y largo plazo objetivas, acompañadas de un desarrollo económico inclusivo con sensibilidad a la diversidad cultural. -4- Si bien los programas sociales en Perú tienen una larga historia, que se remonta a muchas décadas atrás, el “origen” de los programas sociales basados en la distribución de alimentos, actualmente existentes, puede datarse a los años 1976-1979, época durante la cual Perú experimentó una profunda crisis económica que arrojó a miles de familias a la pobreza. Fue durante dichos años, frente a la inoperancia y ausencia del Estado, que se organizaron cientos de comedores populares en Lima y en las principales ciudades del país como respuesta de la población a las necesidades insatisfechas de alimentación, pero también como reflejo de una rica y fuerte articulación social que se nutría de las organizaciones sindicales y gremiales, que en ese entonces tenían una presencia protagónica y dinamizadora en la vida política nacional. Durante la primera mitad de los años ochenta se crearon programas como el Vaso de Leche, establecida por el entonces alcalde de Lima, Alfonso Barrantes, que progresivamente creció hasta llegar a abarcar la totalidad del país. En la segunda mitad de la década de los ochenta –durante el primer gobierno de Alan García– vio expandirse e intensificarse el rol de los programas alimentarios, si bien dicho proceso estuvo acompañado de cuestionamientos sobre el riesgo de manipulación política de dichos programas. Esta creciente preocupación por prácticas clientelistas en el uso de los recursos y canales de la inversión social, reflejaba la creciente complejidad y problemática que rodeaba a estos programas, que se habían convertido en piezas importantes de la articulación social y política en los barrios populares del país. Los años noventa, con la llegada de Alberto Fujimori al poder, se dio la política de estabilización de ajuste drástico, conocida como la política de shock, cuyo objetivo era -5- reducir drásticamente las tasas de inflación y corregir los desequilibrios macroeconómicos. Simultáneamente se establecieron los llamados cuatro pilares fundamentales del programa de estabilización y dentro de ello se creó el Programa de Apoyo de Emergencia Social. En 1992 se ceo el Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES), que se convirtió rápidamente en el centro de la estrategia gubernamental de manejo de la inversión y la ayuda social, pero tampoco estuvo extenso de cuestionamientos por el manejo clientista durante los periodos electorales. La caída del gobierno de Fujimori y el proceso de restauración democrática que tuvo lugar a partir del año 2001, trajo consigo un replanteamiento de los programas sociales. La necesidad de encarar el riesgo –siempre existente– de un manejo clientelista, y de erradicar la ineficiencia, el despilfarro y la corrupción, conllevó a un conjunto de revisiones de los enfoques y mecanismos vigentes. Así, elementos innovadores tales como la descentralización, la participación y consulta ciudadanas, o la vigilancia social, empezaron a tomar un rol protagónico en el diseño y ejecución de dichos programas, en un esfuerzo por incrementar la eficiencia y la transparencia del gasto social. Debe señalarse que estos esfuerzos han sido solo relativamente exitosos durante estos últimos años. Desafortunadamente aún subsisten y prosperan los clásicos problemas y deficiencias atribuibles a los programas sociales (burocratización, clientelismo, duplicidad y contraposición de esfuerzos, etc.); en efecto, cierto número de los programas sociales vigentes ha estado periódicamente bajo el cuestionamiento y la crítica pública por el develamiento de episodios de corrupción e ineficiencia. -6- Las políticas sociales durante los últimos años han estado sensiblemente marcadas por la aspiración de construir un sistema de cobertura y desarrollo social basado en el mérito profesional, la transparencia y la participación ciudadana. Así, se dieron diversas iniciativas dirigidas a darle un manejo imparcial y consensuado a los programas sociales, mediante el nombramiento de profesionales independientes a cargo de los mismos y la construcción de iniciativas y propuestas estado-sociedad civil, tales como el acuerdo nacional y los mecanismos de vigilancia ciudadana. Es en este entorno que durante la parte final del gobierno de Alejandro Toledo se inició la constitución de un nuevo programa social: Juntos. Se inició a finales del 2005 la implementación de JUNTOS, un programa de transferencia condicionada dirigido al desarrollo del capital humano mediante la mejora de salud, educación y nutrición de los niños y niñas de las comunidades más pobres del país. JUNTOS, desde su creación, ha apoyado a 619,723 hogares de extrema pobreza en 1,011 distritos rurales de 14 departamentos de todo el país. El programa, diseñado en base de otras experiencias de CCT como “OPORTUNIDADES” de México o “Bolsa de Familia” de Brasil, en Colombia con “programa Familia en Acción” entre otros. El Programa Juntos cuenta con un esquema básico que consiste en otorgar un incentivo monetario que está condicionado al cumplimiento de compromisos adquiridos, los cuales intentan promover y garantizar el acceso y participación de los hogares en extrema pobreza con niños menores de 14 años y gestantes en las áreas de salud, nutrición y educación; fomentando de esta forma el principio de corresponsabilidad. -7- El Programa Juntos representa un cambio considerable entre todos los programas sociales en el Perú. En primer lugar, a diferencia de programas anteriores de alivio de la pobreza en el país, la selección de beneficiarios se hace a nivel del hogar de manera que se asegure que los recursos del programa estén destinados y sean proporcionados a familias que vivan en la extrema pobreza. En segundo lugar, Juntos tiene un abordaje multisectorial ya que el Programa interviene en forma simultánea en los sectores de la salud y educación, en complemento con RENIEC, Banco de la Nación y el INEI, para la efectividad de sus procesos. La naturaleza integrada del programa obedece a la convicción de que al hacer frente simultáneamente a todas las dimensiones del capital humano se obtiene un mayor retorno social que cuando ello se efectúa en forma aislada. El programa JUNTOS tiene un componente inmediato de alivio y mejora del consumo alimenticio y de bienes básicos a través de las transferencias monetarias y un componente estructural que modifica las causas de la pobreza de estos hogares, interviniendo en la generación de capital humano. Este efecto de corto plazo (consumo de alimentos) y largo plazo (acumulación de capital humano), ayuda a romper el círculo intergeneracional de la pobreza, “capitalizando posibilidades” en los hogares pobres. Por este hecho, el programa que está focalizado en la población rural, cuenta con mecanismos de focalización establecidos por instituciones externas como el sistema de focalización de hogares (SISFOH) del Ministerio de Economía y Finanzas. El programa JUNTOS tuvo sus orígenes en un momento difícil desde el punto de vista del calendario político electoral del año 2005. Sin embargo, la combinación de una estructura organizativa consistente y participativa en el nivel central, con una estrategia de poca -8- exposición en los medios, permitió al Programa un cierto grado de “blindaje”, frente a situaciones derivadas del proceso electoral. Al mismo tiempo, la selección de coordinadores y promotores por medio de concursos, las reuniones locales realizadas en los departamentos y distritos mismos con las autoridades locales, la calidad de los sectores involucrados, las mesas de concertación de lucha contra la pobreza, las asambleas comunales para la validación de los beneficiarios, así como su consejo directivo, que lo conforma los sectores privado y sindical; han facilitado el rápido reconocimiento del programa, tanto a nivel gubernamental como en la propia sociedad civil, así como han sido factores fundamentales para consolidar su espacio institucional. Formulación del Problema Se trata de investigar si la ejecución del Programa Nacional de Apoyo directo a los más pobres JUNTOS, influye en la disminución de la pobreza en su ámbito de intervención. El presente trabajo de investigación se realizara de los problemas específicos es decir la relación que existe entre el programa JUNTOS, su inversión focalizada y su efectividad sobre la pobreza. El ámbito de intervención del programa, corresponde a una ampliación geográfica gradual desde el año 2005 que se inició en 70 distritos y hasta el año 2012 se tiene un total de 1011 distritos. Es importante mencionar que la focalización distrital del programa prioriza distritos con altos niveles de pobreza, desnutrición y cantidad de niños menores de tres años. En base a lo anterior podemos precisar lo siguiente: -9- Problema general ¿Cuál es la contribución del programa de transferencias monetarias JUNTOS, en la disminución de la pobreza en el Perú, periodo 2005 - 2012? Problema específico: ¿Cuál es la contribución del programa de transferencias monetarias JUNTOS, en la disminución de la pobreza en el Perú, periodo 2005 - 2012? ¿En qué medida la efectividad del programa de transferencias monetarias JUNTOS contribuye en la disminución de la pobreza en el Perú, periodo 2005 – 2012? - 10 - II. ANTECEDENTES En cuanto a los programas de transferencias monetarias condicionadas existen estudios previos en el Perú. Recién a partir de los últimos años se han realizado investigaciones al respecto, en primer término, revisando las consideraciones previas a la aplicación del programa, y posteriores, las denominadas evaluaciones externas, que son estudios encargados por el Programa JUNTOS con miras a evaluar su desempeño. Perova y Vakis (2009); Encuentran que el programa JUNTOS habría tenido un efecto sobre resultados intermedios: reducción en pobreza monetaria, incremento en acceso a servicio de educación y salud y mayor gasto en alimentos. Ellos basan su evaluación en el uso de técnicas de emparejamiento (propensity score matching), comparando hogares beneficiados por Juntos con hogares de distritos no seleccionados por el programa pero similares según un conjunto de características observables a los hogares beneficiados. ¿Tiene Juntos un efecto sobre resultados finales de salud y nutrición? El presente trabajo evaluo el impacto del programa sobre estado nutricional, un resultado final, en lugar de sobre sus condicionalidades. Si bien Perova y Vakis exploraron el impacto nutricional de Juntos, no encontrando evidencia de que tal impacto haya ocurrido, su análisis se realizó con datos a 2007, lo que deja un espacio de tiempo muy reducido entre el periodo de inicio del programa (más del 50% de distritos elegidos recién fueron atendidos a partir de 2007; 86% a partir de 2006) y el momento de la evaluación. Este es un aspecto especialmente sensible si se trata de evaluar el impacto del programa sobre resultados finales. - 11 - Segovia Gualberto (2009); En el presente estudio “Efectos del programa JUNTOS en la economía local de las zonas rurales a cinco años de intervención en las Regiones Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Huánuco. Su objetivo es determinar los efectos del programa Juntos en la economía local de las comunidades donde interviene el programa hace cinco años. Realizo un estudio de tipo descriptivo transversal y cualitativo que permite obtener importantes hallazgos donde las familias priorizan su gasto en primer lugar para el consumo de los niños, en su educación y su salud, los pobladores consideran a los servicios de educación y salud “condicionantes” y a su vez, “responsabilidades” de los beneficiarios del programa Juntos, la misma población o comunidad ejerce una presión a los beneficiarios para su cumplimiento. Las transferencias recibidas pueden ser utilizadas para generar pequeños negocios como la crianza de animales menores como cuyes, gallinas y otros. El consumo también ha variado dentro de cada distrito seleccionado, tal como ya se ha demostrado en otros estudios, los alimentos que son consumidos han variado dentro de la dieta diaria de cada familia, sobre todo, porque ahora se priorizan los alimentos de elevado valor proteico como los huevos, la leche y las aves de corral, que anteriormente servían para la comercialización o tenían que adquirirlo en lugares de abasto y que ahora pueden consumirlo para la alimentación. Las actitudes y comportamientos de los beneficiarios del Programa Juntos se enmarcan dentro de aspectos, tales como; la responsabilidad, solidaridad, funcionalidad familiar, el colectivismo y la preocupación por los niños. Tales valores favorecen un escenario de desarrollo de la economía local con énfasis en el desarrollo humano. La percepción de cambio de la población beneficiaria y no beneficiaria considera que con el apoyo del programa JUNTOS hay una sensación de mayor unión en la comunidad y un - 12 - creciente dinamismo de la economía local en las capitales de distritos y muy poco en sus comunidades. La economía local se viene activando en las capitales de distritos en especial en los lugares de cobro de las transferencias en los cuales se han desarrollado ferias de venta de productos comestibles y no comestibles, en estos distritos han aumentado las tiendas en algunos casos hasta el doble de lo que había antes, así como el movimiento de transportes que se ha incrementado en forma evidente entre los distritos y sus comunidades. Fizbein y Schady (2009). En su estudio presenta un efecto sobre los resultados finales que implicaría que el programa podrían tener efectos de largo plazo sobre los miembros más jóvenes de la población beneficiada. Por ejemplo, evidencia de otros países muestra que los programas de transferencias condicionadas de dinero tiene un impacto sobre logro académico y cognitivo sólo para aquellos miembros de la población beneficiados desde la etapa pre-escolar. Se ha sugerido que dicho resultado podría deberse a los vínculos entre nutrición temprana y logro cognitivo. Elizaveta, Perova y Renos, Vakis (2011). Presentan la evaluación cuantitativa del impacto del programa de transferencia monetaria condicionada (CCT) JUNTOS en el Perú. Aprovechando una muestra más grande de datos y estrategia de identificación mejorada, el estudio trata dos temas. Primero, estima el impacto general de JUNTOS 5 años después de la puesta en marcha. Segundo, explora los impactos diferenciales entre los beneficiarios, dependiendo de la cantidad de tiempo en que han estado recibiendo la transferencia monetaria. Este análisis está destinado a responder dos preguntas: (i) si tomará tiempo para que el programa tenga impactos significativos y considerables; (ii) si algunos impactos - 13 - cambian en magnitud a medida que los beneficiarios pasan un tiempo más largo en el programa. Los resultados indican dos características principales del programa. Casi todos los indicadores de interés son significativamente más altos entre los beneficiarios con periodos de tratamiento más largos. Sin embargo, en muchos casos estas mejoras son demasiado pequeñas para ser recogidas en el análisis de efectos generales, cuando los beneficiarios son comparados con los no beneficiarios. Estas conclusiones sugieren que mientras el programa funciona indudablemente, existe un espacio importante para mejorarlo. Jaramillo Miguel (2011): En Perú, desde fines de 2005 el programa Juntos brinda transferencias monetarias condicionadas a hogares ubicados en distritos pobres del país. A 2010, había alrededor de 420 mil hogares beneficiados. El programa otorga el equivalente a 100 soles mensuales a condición que las familias cumplan una serie de condicionalidades relacionadas a la asistencia a los establecimientos de salud para atención integral en salud y nutrición de niños menores de 5 años; asistencia escolar de niños de 6 a 14 años; controles de salud para madres gestantes; asimismo, desde 2009 se procura que todos los beneficiarios de Juntos estén afiliados al seguro integral de salud (SIS). Con el fin de evaluar el impacto nutricional de Juntos, utilizó información de la Encuesta Demográfica Nacional y de Salud correspondiente a los años 2008, 2009 y 2010. El análisis enfocó en niños menores de 5 años. En primera instancia, sujeto a la información disponible buscó aproximar la regla de elegibilidad del programa Juntos para identificar hogares no afiliados al programa que sean similares a los hogares afiliados en sus características observables, considerando para ello características tanto del hogar como del - 14 - distrito. A partir de esta información, procedió a comparar las diferencias en indicadores nutricionales entre pares de niños “similares” (emparejados) en los años 2008, 2009 y 2010, respectivamente (propensity score matching). Asimismo, se calcularon resultados de doblediferencia con emparejamiento a fin de determinar si los niños beneficiados por Juntos habrían progresado más que los niños no beneficiados comparables. Los resultados se pueden resumir de la siguiente manera. Al aplicar el estimador de doblediferencia con emparejamiento, comparando la diferencia entre afiliados y no-afiliados en 2008 con la diferencia observada en 2010 se detecta una reducción en los niveles de desnutrición crónica extrema y una mejora en el indicador de talla-por-edad (Z-score) de los hogares Juntos que es estadísticamente significativa. Sin embargo, no se logra detectar una reducción en los niveles de desnutrición crónica (concepto que engloba tanto la desnutrición extrema como la moderada) que pueda ser atribuible al programa (aunque la desnutrición entre los afiliados se redujo, esta reducción fue similar a la observada entre los no-afiliados comparables). En otras palabras, Juntos habría favorecido a aquellos niños ubicados en los percentiles inferiores de la distribución de estado nutricional, ayudándolos a superar la desnutrición crónica extrema, más no necesariamente la desnutrición crónica moderada. Cuando se aplica la segunda metodología propuesta (efectos fijos), condicionado a estar afiliado a Juntos, en promedio no se detecta un efecto en nutrición temprana debido al número de meses de exposición al programa. Sin embargo, sí se encuentra evidencia de un efecto heterogéneo, de manera tal que, para niños nacidos en hogares con madres relativamente bien educadas, se observa un efecto positivo como resultado de un mayor tiempo de exposición. Una manera de interpretar este resultado es - 15 - que, condicionado a estar afiliado, las ganancias nutricionales del programa dependen tanto del tiempo de exposición como de la existencia de activos complementarios en el hogar y/o en la comunidad, los que permiten elevar la eficacia en el uso de las transferencias monetarias. Hidalgo, Ivan (2009). En su trabajo de investigación cuyo objetivo es determinar estadísticamente un modelo de contribución del programa Juntos en la disminución de la pobreza, el diseño de la investigación es de tipo no experimental longitudinal, los resultados obtenidos, en el análisis de la investigación, existiría una influencia de manera significativa del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres JUNTOS en la disminución de la pobreza de su ámbito de intervención, se aceptaría con un nivel de significancia del 5%, señalando además que el índice de eficiencia del modelo aplicado resultaría aceptable, puesto que se ha obtenido un 𝑅 2 (R cuadrado) de 0.82. Este índice nos permitiría realizar la explicación y predicción de las variables involucradas en nuestra investigación. Por consiguiente 𝑅 2 indica que el Programa JUNTOS explicaría el comportamiento de la Pobreza en un 82%, en el ámbito de intervención del programa nacional de apoyo directo a los más pobres. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede afirmar que, la Pobreza con el Enfoque de las carencias de Necesidades Básicas hacia las cuales se orienta el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres ha disminuido de 45% en el año 2005 a 31% en el año 2009. Macedo, Gonzales (2011). En su trabajo cuyo objetivo principal del trabajo es analizar el funcionamiento del programa nacional de apoyo directo a los más pobres – Juntos, y establecer sus posibles efectos en la pobreza, consumo, salud, y educación de las - 16 - familias beneficiarias del programa. El cual a su vez tiene como objetivo específico establecer cómo ha evolucionado el programa Juntos en la región Puno y cuáles son las perspectivas para el mediano plazo, los resultados obtenidos de este estudio, de acuerdo a la evaluación realizada por el Banco Mundial tienen impacto sobre la pobreza, habiendo reducido alrededor del 0.6 puntos porcentuales. En lo que respecta a alimentación encuentra que el gasto mensual per capita se incrementa en casi todas las categorías de alimentos. En efecto el gasto en pan y cereales sube S/. 8.20 a S/.10.20 y en otros alimentos tales como vegetales, aceites, mantequilla, frutas, tubérculos, azúcar y granos subieron ligeramente (en menos de un sol de gasto mensual per capita) en todos los casos. Contrariamente a los rumores, el gasto en bebidas alcohólicas es 15% menor en hogares participantes en Juntos que en el grupo de control. En cuanto a educación se concluye que Juntos ha logrado un impacto en incrementar la matricula en 4 puntos porcentuales entre los menores de 6 a 14 años en los distritos de intervención frente a los de control, pero no se registran incrementos en la asistencia escolar al comparar estos grupos. Los mayores impactos en matricula se aprecian en los puntos de transición; es decir, en los ciclos que mayormente tiene mayores niveles de deserción. Estos son a los 7 años (transcicion de primero a segundo de primaria) edad ala que los menores de los distritos atendidos por Juntos alcanzan una matrícula del 93% frente al 83% de los distritos de control. Referente al área de salud y nutrición, hay un aumento significativo en la utilización de servicios de salud, principalmente los controles médicos, vacunación y mejores en gasto de alimentos de mayor calidad nutritiva. - 17 - Por otro lado el programa Juntos en la región Puno funciona desde el 2006 y en la actualidad tiene cobertura en 8 provincias y 51 distritos con 27 mil hogares beneficiarios. El 80% de estos se concentran en 31 distritos del departamento de Puno y 12 distritos concentran el 40% de los hogares beneficiarios; siendo el distrito de Asillo con más hogares beneficiados (1,891 hogares), seguido de Orurillo y Ñuñoa. Los distritos que menos beneficiarios tienen son Palca Ocuviri Ajoyani, Sina, Vila Vila. Con respecto a la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años acuden al establecimiento de salud se ha reducido de 26.8% en 2005 a 22.2% en el 2008. El 59% de la población está afiliado al SIS, de los cuales el 67% corresponde a niños menores de 5 años y 72% a madres gestantes mayores a 14 años. Así mismo a octubre del 2009 en el departamento de puno se había hecho entrega de 4,332 DNIs, de un total de 104,420 que se entregaron a nivel nacional representando el 4.1% del total de documentos entregados por el RENIEC. Roman, Ascuña (2012). en su trabajo de investigación “Efecto de las Transferencias Monetarias del Programa Juntos sobre el gasto de las familias en el distrito de Inchupalca, provincia de Huancané 2010” cuyo objetivo de su estudio es determinar el efecto de la transferencia monetaria condicionada del programa sobre el consumo de las familias, utilizando para ello el método de estimación del Propensity Score Matching y la estimación de impacto por vecino más cercano, así mismo dicho trabajo tiene como resultados: el efecto de las transferencias de dinero a través del programa Juntos sobre el consumo de las familias en el distrito de Inchupalca en el distrito de Huancané durante el 2010, se encontró que dicho programa tiene un impacto positivo, lo que viene explicado por el valor de la estimación (17.922 nuevos soles) de Propensity Score Matching and Neighbor Nearset. - 18 - Concluyendo que la transferencia monetaria del programa Juntos tiene un efecto positivo sobre el consumo de dichas familias. III. JUSTIFICACION La presente investigación tiene relevancia social porque permite cuantificar en el tiempo los efectos del programa de apoyo directo a los más pobres-JUNTOS, en sus dos dimensiones: inversión focalizada y efectividad, sobre la pobreza. Dado que los programas de transferencia monetaria condicionada se constituyen en una innovación dentro de la política social peruana. De esta forma es posible conocer la importancia de los efectos del programa JUNTOS sobre un objetivo nacional, la reducción de la pobreza. IV. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL Marco teórico Políticas Públicas La pobreza es un fenómeno mundial, una realidad heterogénea, multidimensional y va acompañada de la exclusión social; Pardo (2003), señala que el enfoque para la superación de la pobreza ha ido cambiando desde una visión centrada en la supervivencia de las personas, basadas en necesidades materiales básicas, hacia una visión en que se persigue la integración social de dichos individuos a la sociedad. - 19 - En un sentido multidimensional la pobreza necesita intervenciones integrales y sostenibles. Los gobiernos a menudo están obligados a subsidiar los servicios que no va a proporcionar o prestar insuficientemente. El caso de los subsidios para la prestación de servicios básicos está bien establecido, lo cual se basa en la eficiencia y razones de equidad, ello se asocia con factores como tales como la pobreza, la desnutrición, problemas de salud y trabajo. El hecho de que los pobres están en desventaja en el acceso a los servicios importantes que los ayudaría a salir de la pobreza sugiere que el Estado debe tratar de canalizar la prestación de estos grupos. Una preocupación básica de los economistas en el área de desarrollo es el diseño de políticas sociales que alientan la acumulación de capital humano entre los pobres, contribuyendo así a romper la transmisión de la pobreza de una generación a otra. Las políticas sociales La política social es una política pública, es decir, un conjunto de criterios que orientan el comportamiento del Estado. Estos criterios se refieren a temas específicos sentidos por la población, en el entendido que las políticas sociales se guían por valores y son fruto de un proceso de diseño que implica una negociación dentro del sistema de actores en una sociedad, generalmente representados legítimamente por los depositarios del poder político (Pereyra 2003). - 20 - El reto actual de la política social es ampliar la cobertura y calidad de los servicios universales y, al mismo tiempo, orientar los programas focalizados a reducir las brechas económicas, culturales y de género que impiden a los grupos más pobres y vulnerables el acceso a estos servicios. El estado actual de la política social y los programas sociales En el marco de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas donde se establece el compromiso de reducir a la mitad la cantidad de personas en situación de pobreza extrema en todo el mundo hacia el año 2015; el Perú además se compromete, a satisfacer los derechos humanos de las grandes mayorías y a forjar un país con una cultura de igualdad, equidad e inclusión siguiendo los imperativos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a partir de los cuales se encaminan, coordinadamente, la acción del Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional en la lucha contra la pobreza extrema. Existe en el país una nueva gestión social, que en parte continúa, desarrolla y potencia, ideas e iniciativas que venían de antes y estaban inconclusas o débilmente implementadas, pero también integra ideas e iniciativas nuevas, que esclarecen el sentido diferente de la nueva política y gestión social respecto a la que se practicó en décadas anteriores. Pobreza El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, se refiere a la pobreza como la incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable. Entre los aspectos que la componen se menciona llevar una vida larga y saludable, tener educación y disfrutar de un nivel de vida decente, además de otros elementos como la libertad política, el respeto de los - 21 - derechos humanos, la seguridad personal, el acceso al trabajo productivo y bien remunerado y la participación en la vida comunitaria. No obstante, dada la natural dificultad de medir algunos elementos constituyentes de la "calidad de vida", el estudio de la pobreza se ha restringido a los aspectos cuantificables –y generalmente materiales– de la misma, usualmente relacionados con el concepto de "nivel de vida". Por su parte, la CEPAL (DGEC, 1988a) la ha definido como "la situación de aquellos hogares que no logran reunir, en forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros. A ello puede agregarse que "la pobreza es un síndrome situacional en el que se asocian el infraconsumo, la desnutrición, las precarias condiciones de vivienda, los bajos niveles educacionales, las malas condiciones sanitarias, una inserción inestable en el aparato productivo o dentro de los estratos primitivos del mismo, actitudes de desaliento y anomía, poca participación en los mecanismos de integración social, y quizás la adscripción a una escala particular de valores, diferenciada en alguna manera de la del resto de la sociedad" (Altimir, 1979). Programas sociales y la pobreza En general las políticas sociales que el gobierno implementa hacia poblaciones específicas tienen como propósito reducir la pobreza. De acuerdo a Parodi (2004), el criterio general de las políticas sociales es la eficiencia con equidad, lo cual incluye resolver temas específicos de focalización, financiamiento, efectos en cantidad, calidad, distribución y recuperación de los gastos. - 22 - En el Perú ¿Cómo se ha estado implementando esta política social hacia los pobres? Al respecto Vásquez (2006), analiza los principales programas sociales, entre más de cuarenta existentes entre el 2000 y 2005, adscritos a diferentes ministerios. El autor identifica varios problemas como: Filtración (la población beneficiaria no es la población objetivo); Subcobertura (población objetivo que no está siendo atendida), politización del gasto e incremento del gasto corriente (planillas y obligaciones sociales), en los programas de alimentación y nutrición (vaso de leche y comedores populares), de salud y bienestar(SIS y Wawa wasi), de educación (Alfabetización y Educación rural) y de infraestructura (Mejorando tu Vida, Foncodes, Pronamachcs). En todos estos casos se detecta al menos un problema de ineficiencia, sea por filtración, subcobertura o limitados recursos, por lo que propone evaluar el impacto a los cinco años de concluido un proyecto en curso. Los programas de lucha contra la pobreza En el Perú se enfrentaban al difícil reto de luchar contra la pobreza sin mucho margen de maniobra o la posibilidad de instaurar recetas innovadoras para mejorar la calidad de vida de la población. Los cuerpos técnicos nacionales formados bajo el amparo de las grandes universidades norteamericanas, seguían creyendo que el crecimiento era la base para la superación de la pobreza (mediante el denominado chorreo, que insertaría a los excluidos en el sistema de los beneficios económicos nacionales). En este panorama, el rol del Estado cambió. Con la implementación de las políticas de ajuste se había reducido el Estado para que, en términos de Bourdieu (1999), “dimitiera” de muchas de sus responsabilidades, por ejemplo, en cuanto a protección social. El país, siguiendo la experiencia chilena, dejó en manos de la empresa privada la administración de - 23 - los fondos de pensiones, entre otras cosas. Sin embargo, a partir de la década siguiente se obtuvieron diversos logros para destacar. Se produjo una reorientación de la política social, que se sustenta en el fortalecimiento institucional correspondiente, así como en la implementación de la Estrategia Nacional CRECER, donde el Programa JUNTOS se constituye en la plataforma operativa de la política social de lucha contra la pobreza. En este marco, se ha concretado el compromiso y voluntad política del Gobierno para promover la inclusión social, que ha llevado a definir cinco grandes objetivos nacionales que alinean las políticas sectoriales correspondientes. a) Lucha contra la desnutrición crónica infantil (DCI): la meta del gobierno es reducirla al 16% para el 2011, para ello se han implementado estrategias que fomentan el desarrollo del capital humano que buscan mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses, reducir la morbilidad en IRA (Infección Respiratoria Aguda), EDA (Enfermedad Diarreicas Aguda) y otras enfermedades prevalentes, así como reducir la incidencia de bajo peso al nacer. b) Salud: lograr el aseguramiento universal en salud, mediante el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). c) Educación: ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación desde la primera infancia hasta la educación de adultos a nivel local, mediante la inversión en infraestructura educativa, dotación de materiales educativos y docentes, incluyendo su capacitación d) Infraestructura social y productiva: que responda a las necesidades regionales y locales, fortaleciendo de esta manera el proceso de descentralización del país con - 24 - electrificación rural, caminos rurales, telefonía rural, reservorios, canales de irrigación, centros de acopio, cobertizos, etcétera. e) Trabajo digno: Se ha contribuido con el impulso de la carrera magisterial y con la implementación de espacios de denuncias y quejas de trabajadores, especialmente del sector privado. Indicar también el reconocimiento de derechos a los prestadores de servicios del Estado pertenecientes al régimen de Contratación Administrativa de Servicios - CAS. La política social en el Perú La política social del estado peruano incluye servicios universales y programas focalizados. Los primeros se basan en la demanda y por tanto son auto-focalizados. Tal es el caso de la educación pública, la atención de salud en establecimientos públicos, etc. aunque al interior de estos sectores puede haber proyectos o programas focalizados (por ejemplo el seguro integral de salud SIS). La focalización de los programas sociales La focalización es un instrumento de la política social dirigido a identificar plenamente a las personas que se encuentran en las peores condiciones de pobreza, y que introduce un enfoque selectivo en la identificación de beneficiarios para los programas y políticas sociales. Esta identificación puede ser de dos formas: por espacios geográficos y por hogares o individuos. La localización geográfica tiene por objeto identificar las áreas donde se concentra la población en pobreza y así priorizar la asignación del gasto público. Los mapas de pobreza constituyen la herramienta principal de este tipo de focalización. Sin - 25 - embargo, estos asumen que la población es homogénea al interior de la unidad geográfica, sin considerar la distribución de la riqueza dentro de esta unidad. Dado que en estos momentos la pobreza en el país es un fenómeno extendido y heterogéneo, es necesario utilizar mecanismos de focalización complementarios para identificar a la población en pobreza o con carencias, independientemente de su ubicación geográfica. La focalización por hogares es la que identifica a los beneficiarios potenciales de los programas sociales, para lo cual usa datos de la misma población (del hogar o del colectivo) y, luego, mediante la aplicación de técnicas estadísticas, selecciona a los beneficiarios definitivos del programa. En marzo de 2007 se promulgó el Plan de Reforma de los Programas Sociales (D.S. N.° 029-2007-PCM) que contiene los lineamientos para su fusión, integración y articulación, así como elementos para la creación de estrategias articuladas de lucha contra la pobreza. Con esta reforma se buscó mejorar los problemas de focalización, anular la injerencia política, la duplicidad de gastos administrativos, la superposición de beneficios, las limitaciones en el seguimiento y evaluación de impacto, entre otros, señalados por diversos estudios. Creación del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (JUNTOS) El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres, JUNTOS, creado mediante Decreto Supremo Nº 032-2005-PCM del 07 de abril del 2005 y modificado por D.S. Nº 062-2005-PCM- del 9 de agosto del 2005, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS- tiene por finalidad ejecutar transferencias monetarias condicionadas en beneficio de los hogares más - 26 - pobres del área rural y urbana para contribuir a su desarrollo humano, vía el acceso y uso de la oferta de los servicios básicos del Estado en rubros como Salud, Educación y Nutrición. El Programa tiene por misión contribuir al desarrollo humano y desarrollo de capacidades, especialmente de las generaciones futuras, orientando su accionar a romper la transferencia intergeneracional de la pobreza, mediante la entrega de incentivos económicos que promuevan y apoyen el acceso a servicios básicos en educación, salud, nutrición e identidad; bajo enfoque de restitución de esos derechos básicos; con la participación organizada y la vigilancia de los actores sociales de la comunidad. Dicha entrega está condicionada al cumplimiento de compromisos adquiridos, los cuales intentan promover y garantizar el acceso y participación de los hogares en extrema pobreza con menores de 14 años y gestantes en las áreas de salud, nutrición, educación y desarrollo de la ciudadanía fomentando de esta forma el principio de corresponsabilidad. Enfoque sobre la pobreza Cuando se habla de políticas sociales de lucha contra la pobreza, se debe tener en cuenta que la adscripción a una postura acerca del problema, determina la manera de abordarlo y por ende, la escala de prioridades que se tienen en cuenta para combatirla. 1) Según un estudio de la Universidad de Oxford Existen cuatro enfoques sobre pobreza: la monetaria, la de capacidades, la participativa y la de exclusión social. a. El enfoque monetario: Se caracteriza fundamentalmente por definir y medir la pobreza a partir de la carencia de ingresos suficientes para satisfacer el consumo - 27 - de lo necesario para vivir. En este enfoque subyacen las concepciones individualistas que sesgan el análisis solamente a los ingresos del individuo, como si todos percibiesen ingresos monetarios por sus labores, sin considerar otros aspectos como sus capacidades. b. El enfoque de capacidades: Afirma que los sujetos no pueden ser analizados solo en función de la utilidad, pues éstos se mueven y actúan dentro de las normas y valores que dan lugar a distintas opciones. En ese sentido, el análisis de la pobreza debe considerar tanto las capacidades como los derechos de las personas. Las capacidades son las habilidades del sujeto así como las posibilidades de optar libremente por lo que considere valioso para su desarrollo. c. La participación: Como mecanismo de opinión de la población beneficiaria (pobre) en el diseño de las políticas públicas es otro enfoque que se puso en vigencia en la década del noventa. La participación entendida como proceso de empoderamiento, es decir, de involucramiento informado en la toma de decisiones, explotando y/o utilizando los recursos para potenciar el desarrollo de la población. Este enfoque puede no tomar en cuenta los factores estructurales que son causales de la pobreza, además de asumir que con la participación se está ejerciendo equitativamente un derecho, cuando el ejercicio participativo está lleno de asimetrías de poder y desigualdades. d. Enfoque de exclusión social: se refiere principalmente a grupos de personas que no pueden incorporarse o no son incorporadas por el sistema de una vida - 28 - normal y que, no pueden participar en las relaciones sociales que esta vida normal conlleva. 2) El enfoque de las carencias Un método que emergió a inicios de los noventa fue el de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Este método cuantifica las necesidades de los miembros de las familias y se hace para determinar el grado de incidencia de la pobreza en los hogares. Así, el grado de pobreza se incrementa conforme más NBI se tenga (Rodríguez; 2000). Las necesidades básicas insatisfechas, identificadas son las siguientes: Hacinamiento: hogares con más de tres personas por cuarto. Vivienda: hogares que habitan una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, pieza de hotel o pensión, casilla, local no construido para habitación o vivienda móvil, excluyendo casa, departamento y rancho). Condiciones sanitarias: hogares que no tienen ningún tipo de retrete. Asistencia escolar: hogares que tienen al menos un niño en edad escolar (6 a 14 años) que no asiste a la escuela. Este enfoque responde a la necesidad de identificar las carencias de una familia. Supera el enfoque de medición de la pobreza por ingresos, ya que muchas veces los ingresos de las familias no necesariamente son en efectivo. Una crítica que se le puede hacer a este método es que las necesidades básicas pueden estar basadas en la realidad de los entornos urbanos, ya que las necesidades más destacables se refieren a la vivienda de las familias. - 29 - Para el presente trabajo de investigación se tomar en cuenta la pobreza en los componentes que la originan y sobre el cual el programa JUNTOS logra efectos, en ese sentido se emplea el enfoque de carencias o necesidades básicas insatisfechas en educación salud y nutrición. Indicadores y definición operacional de las necesidades básicas insatisfechas DEFINICION OPERACIONAL INDICADORES DE NBI Carencia de eliminación de Proporción de hogares que carecen de un excretas. sistema de eliminación de excretas en donde interviene JUNTOS. Carencia de atención en los Proporción de hogares que no tiene atención Salud partos institucionales. de partos institucionales en donde interviene JUNTOS. Carencia de seguro integral Proporción de hogares que carecen de in de salud. sistema integral de salud en donde interviene JUNTOS. Carencia de matrícula de Proporción de menores de 14 años que Educación niños menores de 14 años. carecen de matrícula. Carencia de nutrición en Proporción de niños con desnutrición Nutrición menores de 5 años. crónica infantil. NBI 3) El enfoque de los recursos Es el que se centra en los recursos de las familias, entiéndase por tales a los que, según la teoría del empoderamiento se constituyen en los capitales de las familias (social, humano, de infraestructura, etc.) El capital humano Se entiende por capital humano al stock de conocimientos, habilidades y destrezas con las que cuenta el individuo y que son fruto de la educación formal y de la capacitación para el - 30 - trabajo, e incluye los valores y fundamentos éticos que coadyuvan al buen desempeño de un ser humano en diversos entornos (laboral, amical, familiar, etc.). Generalmente, las condiciones de pobreza en las que se encuentran miles de peruanos son una limitante para los procesos de acumulación de capital humano. En condiciones de pobreza es muy difícil el acceso a oportunidades de capacitación, educación y el cultivo de valores que contribuyan a enriquecer a las familias y a la sociedad, cultivando la solidaridad social, respeto al otro, ética en el trabajo, etc. Restricción de los Derechos Humanos Fundamentales. Los derechos a los que hacemos referencia son los que tienen que ver con la calidad de vida de la población, o más precisamente, aquellos que establecen vínculos entre la población y el Estado, mediante los servicios, tales como el derecho a la educación, a la salud, a tener un nombre, etc., los llamados derechos sociales. Las coberturas de dichos servicios enfrentan dificultades como la dispersión poblacional, la concentración de la oferta en centros urbanos o ciudades principales y secundarias y además, el comportamiento de la población, que no exige calidad en los servicios y que se satisface con la cobertura actual de los mismos. Pero existe una razón para esta supuesta “falta de exigencia” de parte de la población. La razón es que ante la gravedad de la situación de pobreza y exclusión y ante la reproducción de las condiciones adversas de vida de generación en generación, la población ha perdido conciencia de la existencia de estos derechos, dicho de otra forma, el paso de los años sin la existencia de servicio alguno o servicios de pésima calidad en los mejores casos, ha hecho que las condiciones de carencia se asuman como algo normal. - 31 - Marco conceptual Filtración: se entiende como el porcentaje de los adscritos a un programa que no debieran formar parte de él por no cumplir con los requisitos establecidos para su incorporación. Subcobertura: se define como el porcentaje de la población objetivo del programa, es decir, aquellos ciudadanos que cumplen con los requisitos para participar en él, pero no se benefician de él. La subcobertura refleja la necesidad de recursos adicionales para que el programa alcance a toda la población objetivo y cumpla con sus metas. Reducir las filtraciones es una condición necesaria, pero no suficiente, para mejorar la cobertura de los programas sociales. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) En América Latina el método "directo" más utilizado es el que se conoce como "Necesidades Básicas Insatisfechas" o NBI. Este método consiste en verificar si los hogares han satisfecho una serie de necesidades previamente establecidas y considera pobres a aquellos que no lo hayan logrado. En su versión más simple, el método NBI utiliza únicamente información "ex-post", puesto que no considera la capacidad del hogar para satisfacer las necesidades a futuro. Capital Humano: El capital humano es entendido como el stock de activos intangibles (educación, salud, alimentación, conocimientos, habilidades, etc.) que son desarrolladas por las personas mediante la escolaridad y la experiencia de trabajo. Las características de este tipo de capital es que son inseparables del individuo, es decir, por más que existan - 32 - condiciones de vida de necesidad, la acumulación del capital humano realizada por el individuo será inherente al mismo. Corresponsabilidad: Se refiere a la responsabilidad que el Estado otorga a los ciudadanos, para ser titulares del compromiso de cumplir con ciertos requerimientos en el marco de la implementación de una política social. Si nos referimos a programas de transferencias condicionadas, en ellos el Estado asume la oferta de los servicios públicos y los beneficiarios asumen sus compromisos en las áreas de salud y educación, por ejemplo. En estos casos, las reglas de cada uno de estos programas están explícitas y existen documentos que sellan los compromisos. Si la responsabilidad de uno o de otro lado no se cumpliese, no sería posible el éxito o eficacia del programa social. Desarrollo Humano: Según el Banco Mundial el desarrollo es alcanzar un nivel de vida aceptable para todos mediante mejoras en las condiciones económicas y sociales. Su objetivo es ayudar a que la gente sea más productiva y mejorar la calidad de vida de los individuos, las familias, las comunidades y los países en general. Efectividad: Es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. A lo que hay que agregar: con eficiencia y eficacia. Es decir: Efectividad = Eficiencia + Eficacia. Eficacia: El índice de eficacia mide los resultados alcanzados y el grado de cumplimiento de los objetivos de la unidad y de la Institución y se expresan en términos cuantitativos. Sirven como orientación del avance de los objetivos globales. Para esta investigación se ha definido como el porcentaje de hogares pobres que son atendidos por el Programa en su ámbito de intervención. Eficiencia: La eficiencia mide la óptima utilización de los recursos y está dada por el rendimiento obtenido con los recursos utilizados. En otras palabras la eficiencia integra - 33 - factores que suelen expresarse en unidades cuantitativas como valores monetarios, horas, porcentajes, etc. Es por esta razón que los índices de eficiencia se refieren a los recursos necesarios y utilizados para lograr un objetivo específico. Para esta investigación se ha definido como la relación porcentual entre el total de hogares beneficiarios y el gasto total corriente del Programa. Focalización: El término “focalización” se ha asociado a la delimitación del grupo destinatario según un criterio de pobreza. En el marco de la política social, las políticas focalizadas son aquellas que se proponen beneficiar únicamente a sectores poblacionales que se hallan por debajo de cierto umbral de pobreza o riesgo social. Inversión Focalizada: La inversión social es una herramienta que utiliza el Estado para llevar a cabo sus políticas públicas y sociales en diferentes ámbitos. En forma más precisa, la inversión social es el instrumento a través del cual los entes del Estado destinan recursos, provenientes de la recaudación de impuestos efectuada a las empresas y personas, al ámbito de la educación, salud, vivienda y obras públicas, entre otros sectores. Inclusión: la inclusión es entendida como el proceso o situación de participación como actor y beneficiario, en contextos de oportunidades de trabajo o de distribución de la riqueza producida incluso por políticas públicas. Pobreza: La pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado. La pobreza se asocia con la incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud, las condiciones de vivienda, educación, empleo, ingresos, gastos, y aspectos más extensos como la identidad, los derechos humanos, la participación popular, entre otros. - 34 - Pobreza total: Comprende a las personas cuyos hogares tienen ingresos o consumo per cápita inferiores al costo de una canasta total de bienes y servicios mínimos esenciales. Pobreza extrema: Comprende a las personas cuyos hogares tienen ingresos o consumos per cápita inferiores al valor de una canasta mínima de alimentos. Política social: Una política social es una política pública, es decir un conjunto de criterios que orientan el comportamiento del Estado. En el caso de las políticas sociales estos criterios se refieren a temas específicos sentidos por la población, en el entendido de que las políticas sociales que se guían por valores son fruto de un proceso de diseño que implica una negociación dentro del sistema de actores en una sociedad, generalmente representados legítimamente por los depositarios del poder político. En general, las políticas sociales son aquéllas que tienen que ver con las condiciones de vida de las personas que comparten una sociedad. Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas PTMC: Los PTMC, programas sociales que brindan apoyo directo a los más pobres mediante subsidios que condicionan a la población al cumplimiento de obligaciones referidas a la acumulación de capital humano. Estos programas logran un doble efecto pues tienen un componente de alivio inmediato y mejora del consumo alimenticio y de bienes básicos a través de las transferencias monetarias. Más importante aún, tienen un componente de transformación estructural que modifica una de las principales causas de la pobreza de estos hogares: la falta de capital humano. Este efecto de mediano y largo plazo permite el desarrollo de capacidades y rompe la tendencia al abandono escolar, la desnutrición y las enfermedades curables que afecta el patrimonio y las posibilidades de ingreso de los hogares más pobres. - 35 - Protección Social: Es una serie de intervenciones públicas para ayudar a las personas, familias y comunidades a manejar mejor el riesgo y apoyar a los más pobres en situación crítica. Se puede afirmar que la protección social constituye, de esta forma, un mecanismo de redistribución para mitigar los efectos de la exclusión social. Política Social: Son aquellas que tienen que ver con las condiciones de vida de las personas que comparten una sociedad. Estas se centran sobre el tema de cómo, entre quiénes y en qué proporciones se distribuye la renta nacional, que es resultado del proceso productivo. Los programas sociales tienden a concentrar el gasto social en las personas y grupos que realmente lo necesitan, así se mejora la eficiencia de la política social. - 36 - V. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Objetivo general: Analizar la contribución del programa de transferencias monetarias JUNTOS, en la disminución de la pobreza en el Perú, periodo 2005 – 2012. Objetivos específicos: Determinar la contribución de la inversión focalizada del programa de transferencias monetarias JUNTOS, en la disminución de la pobreza en el Perú, periodo 2005 – 2012. Determinar la efectividad del programa de transferencias monetarias JUNTOS, en la disminución de la pobreza en el Perú, periodo 2005 – 2012. - 37 - VI. HIPOTESIS Hipótesis general: El programa de transferencias monetarias JUNTOS, contribuyo en la disminución de la pobreza respecto a los indicadores de las necesidades básicas insatisfechas de nutrición, salud y educación en el Perú, periodo 2005 – 2012. Hipótesis especifica: La inversión focalizada del programa de transferencias monetarias JUNTOS, contribuyo en la disminución de la pobreza respecto a los indicadores de las necesidades básicas insatisfechas de nutrición, salud y educación en el Perú, periodo 2005 – 2012. La efectividad del programa de transferencias monetarias JUNTOS, contribuyo en la disminución de la pobreza respecto a los indicadores de las necesidades básicas insatisfechas de nutrición, salud y educación en el Perú, periodo 2005 – 2012. - 38 - VII. UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DE ESTUDIO Los resultados del presente trabajo de investigación será dar a conocer sobre cómo es el efecto del programa nacional de apoyo directo a los más pobres JUNTOS en la disminución de la pobreza, respecto a otros programas sociales. VIII. METODO DE INVESTIGACION a) Tipo de estudio: Para el presente trabajo de investigación se empleara el método inductivo (establece proposiciones de carácter general inferidas de la observación y el estudio analítico de hechos y fenómenos particulares. Parte de la observación exacta de los fenómenos particulares. Las proposiciones del método son concreciones que establecen como son los fenómenos, sus causas y sus efectos reales. Por tanto el método inductivo, recoger información para evaluarla, consolidarla y procesarla. El método deductivo parte de verdades preestablecidas para inferir de ellas en las conclusiones respecto a los casos particulares. Una vez procesada la información se analiza y se encuentran resultados irrelevantes en las propuestas de objetivos e hipótesis. El diseño de la investigación es de tipo no experimental longitudinal, lo que se hará es observar el fenómeno tal como se da en su contexto natural a través del tiempo para poder analizarlos. El nivel de investigación será causa-efecto. b) Población y muestra Población de la variable dependiente: - 39 - Necesidades básicas insatisfechas de hogares pobres en las 14 regiones (Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, Puno) donde intervienen el programa nacional de apoyo directo a los más pobres JUNTOS. Población de la variable dependiente: Inversión focalizada y efectividad del programa nacional de apoyo directo a los más pobres JUNTOS. La muestra es igual a la población por tratarse de información estadística referida al programa. c) Fuentes de información Datos de Fuentes Secundarias Para la presente investigación se utilizaron fuentes secundarias, que permitieron recoger información correspondiente al Periodo 2005-2012, las mismas que son: Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI: Información correspondiente a los registros de las necesidades básicas insatisfechas. Programa nacional de apoyo directo a los más pobres – JUNTOS: información correspondiente a los informes de evaluaciones boletines estadístico que anuales presupuestales y permitirá calcular la inversión focalizada y la efectividad del programa. d) Método - Metodología para la consecución de la hipótesis general - 40 - Variable independiente: programa de transferencias monetarias JUNTOS. Para este estudio sea definido operacionalmente la variable JUNTOS, como: JUNTOS = efectividad + inversión focalizada Dónde: efectividad = eficiencia + eficacia Variable dependiente: pobreza (necesidades básicas insatisfechas en educación, salud y nutrición) donde interviene el programa JUNTOS. El modelo tentativo que utilizaremos para ver los efectos del programa JUNTOS en la disminución de la pobreza, se tiene el siguiente modelo de regresión lineal: 𝑃𝑝𝑗𝑖 = 𝑓(𝐽𝑈𝑁𝑇𝑂𝑆) Dónde: 𝑃𝑝𝑗𝑖 = Es el indicador de la variable pobreza, en el año i. La expresión anterior sigue el modelo lineal econométrico: 𝑃𝑝𝑗 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑋 + 𝜇𝑖 Dónde: 𝛽0 : intercepto o parámetros 𝛽1 : intercepto o parámetros 𝑋: programa Juntos 𝜇𝑖 : termino de error - 41 - Este análisis permitirá probar si existe influencia de la variable JUNTOS (X) en la pobreza (Y) y de qué manera, en las 14 regiones donde interviene el programa. - Metodología para la consecución de la primera hipótesis. Variable independiente: inversión focalizada del programa JUNTOS. Variable dependiente: pobreza (necesidades básicas insatisfechas en educación, salud y nutrición) donde interviene el programa JUNTOS. 𝑃𝑝𝑗𝑖 = 𝑓(𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑓𝑜𝑐𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝐽𝑈𝑁𝑇𝑂𝑆) - Metodología para la consecución de la segunda hipótesis. Variable independiente: efectividad del programa JUNTOS. Variable dependiente: pobreza (necesidades básicas insatisfechas en educación, salud y nutrición) donde interviene el programa JUNTOS. 𝑃𝑝𝑗𝑖 = 𝑓(𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝐽𝑈𝑁𝑇𝑂𝑆) - 42 - MATRIZ DE CONSISTENCIA EFECTOS DEL PROGRAMA DE TRANSFERENCIA MONETARIA JUNTOS, EN LA DISMINUCION DE LA POBREZA, EN EL PERU, PERIODO 2005 - 2012 PROBLEMA ¿Cuál es la contribución del programa de transferencias monetarias JUNTOS, en la disminución de la pobreza en el Perú, periodo 2005 - 2012? OBJETIVO Analizar la contribución del programa de transferencias monetarias JUNTOS, en la disminución de la pobreza en el Perú, periodo 2005 – 2012 HIPOTESIS El programa de transferencias monetarias JUNTOS, contribuyo en la disminución de la pobreza respecto a los indicadores de las necesidades básicas insatisfechas de nutrición, salud y educación en el Perú, periodo 2005 – 2012. VARIABLES V.I.: Programa JUNTOS ¿Cuál es la contribución del programa de transferencias monetarias JUNTOS, en la disminución de la pobreza en el Perú, periodo 2005 - 2012? Determinar la contribución de la inversión focalizada del programa de transferencias monetarias JUNTOS, en la disminución de la pobreza en el Perú, periodo 2005 – 2012. La inversión focalizada del programa de transferencias monetarias JUNTOS, contribuyo en la disminución de la pobreza respecto a los indicadores de las necesidades básicas insatisfechas de nutrición, salud y educación en el Perú, periodo 2005 – 2012. V.I.: Inversión focalizada JUNTOS INDICADORES MODELO 𝑃𝑜𝑏𝑟𝑒𝑧𝑎 = 𝑓(𝐽𝑈𝑁𝑇𝑂𝑆) V.D. Pobreza en el ámbito de intervención V.D. Pobreza en el ámbito de intervención. 43 𝐽𝑈𝑁𝑇𝑂𝑆𝑖 = 𝐼𝑁𝑉𝐹𝑖 + 𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝐼𝑉𝑖 Necesidades básicas insatisfechas es Salud, Educación y Nutrición (NBI) 𝐼𝑁𝑉𝐹𝑖 = 𝑇𝑅𝐴𝑁𝑆𝐹𝐵𝐸𝑁𝐸𝐹𝑖 𝑇𝑂𝑇𝐺𝐴𝑆𝑇𝑖 ¿En qué medida la efectividad del programa de transferencias monetarias JUNTOS contribuye en la disminución de la pobreza en el Perú, periodo 2005 – 2012? Determinar la efectividad del programa de transferencias monetarias JUNTOS, en la disminución de la pobreza en el Perú, periodo 2005 – 2012. La efectividad del programa de transferencias monetarias JUNTOS, contribuyo en la disminución de la pobreza respecto a los indicadores de las necesidades básicas insatisfechas de nutrición, salud y educación en el Perú, periodo 2005 – 2012. V.I.: Efectividad del Programa Juntos. V.D. Pobreza en el ámbito de intervención. Necesidades básicas insatisfechas es Salud, Educación y Nutrición (NBI) 𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑖 = 𝐻𝑂𝐺𝐵𝐸𝑁𝑖 𝑇𝐺𝐴𝑆𝑇𝐶𝑖 𝐸𝐹𝐼𝐶𝐴𝑖 = 𝐻𝑂𝐺𝐵𝐸𝑁𝑖 𝐻𝑂𝐺𝑃𝑂𝐵𝑖 𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝐼𝑉𝑖 = 𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑖 + 𝐸𝐹𝐼𝐶𝐴𝑖 44 IX. AMBITO DE ESTUDIO Para el presente trabajo de investigación se tomara como referencia de los datos estadísticos de las 14 regiones del Perú en donde el programa JUNTOS interviene. X. RECURSOS De acuerdo al proyecto planteado se requiere del siguiente presupuesto: No. DESCRIPCION BIENES 1 Papel bon A4 DE 80/gr. 2 USB 3 Lapiceros 4 Resaltador 5 Corrector 6 CDs 7 Folder manila A4 SERVICIOS 1 Fotocopias 2 Internet 3 Empaste 4 Impresión 5 Pasajes 6 Curso de Actualización SUB TOTAL IMPREVISTOS 10% PRESUPUESTO TOTAL CANTIDAD P.U. un millar 2 und 6 uni 2 und 1 und 6 50 unidades 30.00 30.00 1.00 3.00 5.00 1.00 0.50 4 meses 6 4 meses 45 200.00 80.00 30.00 350.00 300.00 2000.00 PRECIO 135.00 30.00 60.00 6.00 3.00 5.00 6.00 25.00 3350.00 200.00 320.00 180.00 350.00 300.00 2000.00 3485.00 348.50 3833.50 XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2013 AGOSTO SEPTIEMBRE ACTIVIDADES Revisión Bibliográfica OCTUBRE NOVIEMBRE SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 X X X X Preparación del Proyecto X X X Análisis de Información X X Presentación del Proyecto X X Preparación del informe Final Presentación del Informe Final X X X Sustentación de Tesis X 46 XII. - BIBLIOGRAFIA Y OTRAS FUENTES DE INFORMACION Aramburú, Carlos (2010). Informe Compilatorio: El Programa Juntos, Resultados y Retos. Lima Perú. - Alan, Sánchez y Jaramillo, Miguel (2011). Impacto del programa Juntos sobre nutrición temprana. Grupo de análisis para el desarrollo. BCRP. - Segovia, Gualberto (2009). Estudio de evaluación: efectos del programa Juntos en la economía local de las zonas rurales a cinco años de intervención en las regiones Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Huánuco. IR Internacional Health Group E.I.R.L. - Arroyo, Juan. (2010). Estudios Cualitativos de los Efectos del Programa Juntos en los cambios de Comportamiento de los Hogares Beneficiados en el distrito de Chusqui: Avances y Evidencias. Publicación del programa nacional de apoyo directo a los más pobres JUNTOS - Banco Central de reserva del Perú, Memorias, Boletines, Notas Semanales y Otras Publicaciones. - Perova, Elizaveta y Vakis, Renos (2010). El impacto y potencial del programa JUNTOS en el Perú. Evidencia de una evaluación no experimental. Documento del banco mundial. - Perova, Elizaveta y Vakis, Renos (2011). Duración e impactos del programa JUNTOS en el Perú. Más tiempo en el programa, mejores resultados. Documento del Banco mundial. - Sánchez y Jaramillo (2012): Impacto del programa JUNTOS sobre nutrición temprana. Banco Mundial 47 - Arróspide, Mario (2009): Consultoría para la documentación y análisis de procesos del Programa Nacional de Apoyo Directo de los más pobres ¨ JUNTOS Segundo informe. UCPS_MEF_BM. Lima febrero - Francke, Pedro y J. Iguiñiz (2006), Crecimiento con inclusión en el Perú. Documento de trabajo. CIES. Lima - Díaz, Ramón, Ludwig Huber, Oscar Madalengoitia, Rafael Saldaña y Carolina Trivelli, (IEP). Análisis de la implementación del programa Juntos en Apurímac, Huancavelica y Huánuco. CIES-CARE, Lima, febrero 2009 - Hidalgo, Ivan (2009). Influencia del programa nacional de apoyo directo a los más pobres JUNTOS en la disminución de la pobreza, en su Ámbito de Intervención, periodo 2005 - 2009. Gestión de las transformaciones sociales UNESCO. - Huber, Ludwig, Patricia Zarate, Anahí Durand, Oscar Madalengoitia, Jorge Morel. Programa Juntos: Certezas y malentendidos en torno a las transferencias Condicionadas-Estudios de seis distritos rurales del Perú UNFPA-IEP-UNICEF. Lima marzo del 2009. FUENTES: Página web: www.juntos gob.pe Página web: www.inei.gob.pe 48