Download (inornata)
Document related concepts
Transcript
Propuesta de la inclusión del pepino de mar arenero (Holothuria inornata Semper, 1868) en la categoría de especie en peligro de extición de la NOM-059SEMARNAT 2010 PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DEL PEPINO DE MAR ARENERO (Holothuria inornata) EN LA CATEGORÍA DE ESPECIE AMENAZADA EN LA LISTA DE ESPECIES DE LA NOM-059-SEMARNAT Propuesta preparada por: Dr. Francisco Alonso Solís-Marín M. en C. Julio Adrián Arriaga Ochoa Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Universidad Nacional Autónoma de México Para: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Abril 2013 1. Responsable de la propuesta: Nombre: Dr. Francisco Alonso Solís Marín, Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos, Colección Nacional de Equinodermos (CNE) “Ma. Elena Caso Muñoz” (CNE), ICML-UNAM. Institución: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. Domicilio: Circuito Universitario s/n. Deleg. Coyoacán, México, D,F., CP. 04510 Teléfono: (52) 56-22-58-43 Dirección electrónica: fasolis@cmarl.unam.mx Otros especialistas participantes Nombre: M. en C. Julio Adrián Arriaga Ochoa, Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos, ICML-UNAM. Institución: Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. Domicilio: Circuito Universitario s/n. Deleg. Coyoacán, México, D,F., CP. 04510 Teléfono: (52) 56-22-58-43 Dirección electrónica: arriagaochoa@gmail.com 2. Nombre de la especie que se propone incluir en la lista de especies en riesgo: Nombre científico válido: Holothuria inornata Semper, 1868. Sinonimias: Holothuria inornata Semper, 1868: 252; Lampert, 1885: 83; Théel, 1886: 215; Ludwig, 1893: 329; Deichmann, 1938: 365; Caso, 1957: 325; 1961:325; 1962: 315; 1965: 279; 1979: 201. Holotipo ZMH E. 2575, designación original; localidad tipo: Mazatlán, Sinaloa, México. Intervalo de profundidad 0-18m. Nombre común en español: Pepino de mar o pepino de mar arenero. Nombres comunes en inglés: Red Sea Cucumber. Justificación: se propone incluir a esta especie como especie en peligro de extinción en México, toda vez que: 1) La explotación excesiva e incontrolada ha propiciado el declive a nivel nacional de las poblaciones naturales, además la falta de información sobre la historia de vida de las especies de pepinos de mar ha impedido que se apliquen programas específicos para un manejo adecuado y que se reconozca el impacto dentro de las comunidades; 2) En el Pacífico mexicano, Holothuria inornata está siendo extraída de forma clandestina desde aproximadamente el año 2000, por lo que las poblaciones se encuentran potencialmente en peligro; 3) Es necesario plantear normativas y planes de manejo para esta especie para cualquier actividad que involucre su extracción o explotación de sus poblaciones, así como para el desarrollo de actividades de acuacultura. 3. Mapa del área de distribución de la especie en territorio mexicano. Área de distribución geográfica de Holothuria inornata en el Pacífico mexicano: desde el alto Golfo de California hasta el estado de Chiapas (hasta los 18 m de profundidad). Los puntos en el mapa señalan las localidades en donde se ha comprobado la ocurrencia de esta especie, a partir de los datos recabados en la Colección Nacional de Equinodermos “Dra. Ma. Elena Caso Muñoz”. 4. Justificación técnica científica de la propuesta. a) Análisis diagnóstico del estado actual que presenta la especie. La especie de pepino de mar Holothuria inornata se caracteriza por organismos grandes que llegan a medir hasta 20cm de longitud, distribuida en parches en el Pacífico mexicano, desde el Golfo de California hasta las Islas Galápagos en Ecuador. Se encuentra en aguas someras a partir de los 3 y hasta los 18 metros de profundidad, asociada a la interface roca-arena y los individuos por lo general, están cubiertos por una delgada capa de arena o pequeños fragmentos de concha. Son escasos los estudios sobre la ecología y la biología reproductiva de esta especie. H. inornata puede ser un recurso potencialmente explotable, desgraciadamente en la actualidad esta especie está siendo extraída de manera ilegal a lo largo de toda la costa del Pacífico mexicano, sus poblaciones han disminuido considerablemente a lo largo de su área de distribución en el mar territorial. De acuerdo con Hyman (1955) y Conand (1990), la mayoría de las especies de holoturoideos del orden Aspidochirotida tienden a presentar un ciclo reproductivo anual, tanto en zonas templadas como en zonas tropicales. Asimismo, los estudios realizados en el Pacífico mexicano (Herrero-Pérezrul, 1994; Herrero-Pérezrul et al. 1999; Gutiérrez-Méndez, 2011), reportan un ciclo reproductivo estacional bien marcado, pudiendo identificar el final de un ciclo y el inicio de otro. H. inornata presenta un ciclo reproductivo con cierta estacionalidad, por lo que se considera hasta ahora que dicha especie presenta un ciclo reproductivo semi-continuo, se tiene registro de que en la costa michoacana los picos más altos de reproducción se observan entre los meses más calurosos, es decir de julio a octubre. Asimismo, se ha observado que el estadio de reposo se presenta del mes de mayo a junio (Ramos-Ramírez, 2013), todo esto hace una especie biológicamente viable y coincide con lo encontrado en otras especies de holoturoideos de la costa atlántica mexicana como Isostichopus badionotus y Holothuria mexicana (Guzmán et al. 2003). El uso de los pepinos de mar como alimento y mercancía comenzó en China hace aproximadamente 1000 años, lo que impulsó el desarrollo de la pesca en la región. Sin embargo, la creciente demanda de los mercados en Asia condujo al agotamiento de las poblaciones locales de pepino de mar y llevó a los comerciantes asiáticos a solicitar organismos de lugares más lejanos (Bruckner, 2006; Toral-Granda, 2008; Purcell, 2010 y Purcell et al. 2013). En la actualidad, la pesca del pepino de mar se produce en todo el mundo, con algunas poblaciones sobreexplotadas. La mayoría de las pesquerías tropicales se llevan a cabo a escala artesanal o de subsistencia. En algunos casos, la pesca ha capturado muchas especies de bajo valor comercial como H. inornata, después de que las poblaciones de las especies más valiosas disminuyeron sus poblaciones o se agotaron (Isostichopus fuscus del Pacífico mexicano e I. badionotus del Golfo de Méxicoy Caribe Mexicano). En México no existe una cultura de consumo de pepino de mar ya que la mayoría de las capturas se exportan, principalmente a China y Hong Kong. El alto precio que puede alcanzar este recurso en el mercado internacional representa un constante peligro para estos invertebrados marinos en todo el mundo; el mercado está principalmente bajo el cargo de empresarios orientales que fijan el precio de la venta (Kinch et al. 2008; Toral-Granda, 2008). Aunque H. inornata aparentemente tiene una amplia distribución en el Pacífico, desde el Golfo de California hasta las Islas Galápagos, existen características que restringen su distribución a nivel batimétrico; los registros que se han recabado con respecto al hábitat requerido por esta especie indican que para que sea biológicamente viable, el ambiente debe corresponder a la interface roca-arena, además se encuentra solo hasta los 18 metros de profundidad, lo que corresponde solo a una pequeña parte de la Zona Económica Exclusiva (o mar territorial). Esto probablemente se debe a la disponibilidad de oxígeno y alimento, de hábitats (ambientes rocoso-arenosos) y al requerimiento de temperatura mayor, se sabe que al aumentar la temperatura se promueve la reproducción de esta especie, sin embargo, el aumento excesivo en la tempratura del océano favorece la acidificación, lo que conyeva a una disminución en las poblaciones de la epifauna e infauna (organismos del sedimento que requieren carbonatos para la formación de endoesqueletos y conchas), incluidos los pepinos de mar (Snelgrove, 1999). En este sentido, de acuerdo con los criterios A y B del Método de Evaluación del Riesgo de Extinción de las Especies Silvestres en México (MER de la NOM-059-SEMANAT2010), esta especie se encuentra MUY RESTRINGIDA, debido a que el ámbito de distribución es menor al 5% del Territorio Nacional, tomando en cuenta la Zona Económica Exclusiva y la distribución geográfica (en parches) y batimétrica a lo largo del Pacífico mexicano. Además, se considera que el estado del hábitat, con respecto al desarrollo natural del taxón, es INTERMEDIO o LIMITANTE. Holothuria inornata generalmente se encuentra en zonas de gran actividad de corrientes, muchas veces se localiza en pozas de marea y puede soportar varias horas la desecación en ausencia de marea (marea baja); sin embargo, esto la hace vulnerable a la pesca furtiva debido al fácil acceso que tiene en la zona litoral. Una estrategia de esta especie para soportar la desecación, es adherir una delgada capa de arena sobre el dorso para mantener la humedad en el cuerpo. Se sabe que las poblaciones de H. inornata han disminuido drásticamente en el mar territorial mexicano (Ramos-Ramírez, 2013), lo cual propicia que, aunque el ambiente sea “óptimo”, la época de reproducción se ve afectada por la falta de organismos adultos y en muchos casos, la falta de juveniles o reclutas que no han alcanzado siquiera la madurez sexual para repoblar la población. Por todo esto y de acuerdo al criterio C del MER, se considera que la vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón es MEDIA. Por otro lado y como se ha mencionado, la extracción ilegal de la especie en el Pacífico mexicano por falta de especies de mayor valor ha hecho que las poblaciones se vean gravemente afectadas, hasta hace algunos años se observaban 30 organismos por metro cuadrado, se tiene reporte que en algunas zonas el número de organismos ha disminuido a dos, tres o cero. Así pues, de acuerdo con el criterio D del MER, se consideran de ALTO IMPACTO las actividades humanas ejercidas sobre esta especie. Considerando que la especie podría llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo del territorio mexicano, si siguen operando los factores arriba mencionados, y basados en los resultados de la aplicación del método de avaluación se propone que la especie sea incluida en la Lista Mexicana de Especies en Riesgo (NOM059-SEMARNAT) como ESPECIE EN PELIGRO DE EXTICIÓN. Esta propuesta es avalada por el puntaje total alcanzado por la especie al aplicarse los criterios establecidos en el Método de Evaluación del Riesgo de Extinción de las Especies Silvestres en México (MER). Considerando la información vertida en los párrafos anteriores, Holothuria inornata alcanza a través del MER un total de 12 puntos (A = 4; B = 2; C = 2; D = 4), puntuación que de acuerdo Numeral 5.7 de la NOM-059 SEMARNAT-2010 es suficiente para justificar su designación como ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (P). Hasta ahora no se tiene registro de algún tipo de protección para esta especie en otros países, por lo que es importante que se tome esta iniciativa en México. b) Relevancia ecológica, taxonómica, cultural y económica. En algunas áreas los holoturoideos pueden conformar hasta el 90% de la biomasa del ecosistema, por lo que están entre los organismos dominantes en nuestro planeta (Pawson et al. 2010). Los pepinos de mar son importantes dentro del ecosistema marino ya que en su mayoría se alimentan de depósitos del fondo marino, como arena, lodo, sedimento y detritos (Bakus, 1973). Así, incorporan materia orgánica a su sistema y desechan materia rica en aminoácidos y otros compuestos aprovechables por organismos intersticiales u otros detritívoros (Coulon y Jangoux, 1993). Además, remueven el sedimento al alimentarse o enterrarse, proveyendo de aire al sustrato y evitando la estratificación del suelo (Mercier et al., 1999) por lo tanto, la presencia de estos organismos en grandes cantidades y la ausencia de depredadores, convierten a los pepinos en los removedores de sedimento por excelencia. Recientemente (Schneider et al., 2011) se ha demostrado que los pepinos de mar juegan un papel importante en el balance del carbonato de calcio (CaCO3) disponible en el agua de mar para el desarrollo eficiente y “sano” de los arrecifes de coral. Aún así, no se han realizado medidas de conservación o manejo de H. inornata, ni se considera su existencia en los procesos de toma de decisiones relacionadas a proyectos que afectan directa o indirectamente la conservación de sus poblaciones o hábitats. La mayoría de las especies explotadas comercialmente pertenecen al orden Aspidochirotida, específicamente a las familias Holothuriidae (H. inornata) y Stichopodidae, son en su mayoría tropicales (Isostichopus fuscus, I. badionotus). Unas pocas especies pertenecientes al orden Dendrochirotida, familia Cucumariidae, también se pescan comercialmente. Purcell (2010) enumera 66 especies que están siendo actualmente explotadas comúnmente en diversas regiones del mundo. El aumento cronológico en el número de denuncias de las especies explotadas ha hecho eco del problema de agotamiento en serie de especies de alto valor, lo que lleva a la explotación de nuevas especies en la lista comercial (Purcell et al. 2013). c) Factores de riesgo reales y potenciales para la especie, y evaluación de la importancia relativa de cada uno La combinación de requerimientos de hábitats específicos, que involucra la presencia de ambientes rocoso-arenosos, pozas de marea, aguas cálidas, disponibilidad de oxígeno y alimento, limita las zonas propicias para el desarrollo de esta especie. La extracción por falta de especies de mayor valor comercial y el fácil acceso a las áreas de distribución de H. inornata, representan la mayor amenaza para la conservación de sus poblaciones en el Pacífico mexicano. Los siguientes factores representan un riesgo real para la H. inornata en el Pacífico mexicano por su capacidad para afectar la viabilidad biológica de la especie: Extracción ilícita: En México solo la especie de pepino de mar Isostichopus fuscus se encuentra dentro de la NOM-059, esta especie se sobreexplotó entre los años 1988 y 1994, posteriormente las capturas disminuyeron las poblaciones a niveles tales que el gobierno federal mexicano la designó oficialmente como “especie en peligro de extinción” (Solís-Marín et al. 2009). Actualmente sus poblaciones han disminuido de manera drástica en muchas de las zonas de la pacífico y particularmente en el Golfo de California, esto ha llevado a las comunidades costeras a extraer especies de menor valor pero que han presentado abundancia de organismo en ciertas áreas, tal es el caso de H. inornata de la cual se ha observado extracción ilegal en los estados de Guerrero y Michoacán. Se ha visto y registrado también el descenso en la cantidad de organismos observados en lugares en los que hasta hace poco tiempo se encontraban en abundancia. Baja de organismos juveniles y adultos: Para los pepinos de mar comercializables legalmente, existen tallas mínimas de captura permitidas y una cuota o tonelaje anual autorizados para su extracción, además de la temporada de veda para la recuperación de las poblaciones. Las tallas mínimas permitidas en Papúa Nueva Guinea por ejemplo, era de 22 cm en húmedo y 10 cm en seco (procesado). Los límites de tamaño en otros lugares son: 30 cm en vivo y 16 cm en seco en Nueva Caledonia; 25 cm en vivo para el estrecho de Torres; 30cm en vivo en la Gran Barrera de Coral; 26 cm en vivo para el Territorio del Norte y Australia Occidental. Debido a la disminución en la abundancia de organismos adultos de muchas especies legalmente explotables, la cuota ha disminuido hasta cero (Purcell et al. 2013). En el caso de H. inornata se han reportado casos de extracción tanto de organismos juveniles (<120 mm), como adultos (>120 mm) (Ramos Ramírez, 2013), lo cual pone en grave peligro la permanencia de la especie a lo largo de Pacífico mexicano. Valor en el mercado negro: El principal mercado de pepino de mar es China (Purcell et al. 2013). Se tienen registros del precio de varias especies de alto valor comercial como Holothuria whitmaei. Se ha cambiado recientemente el precio de USD$23 a 104 por kilogramo seco en Filipinas. En Nueva Caledonia, los pescadores reciben USD$4-6 por kilogramo húmedo y se exporta por alrededor de USD$40-50 por kilogramo seco. En Fiji, los pescadores reciben USD$11-18 por pieza fresca. Los precios en los mercados de Hong Kong, son de $USD137 a 231 por kilogramo. Los precios en los mercados mayoristas de Guangzhou son de USD$25 a 116 por kilogramo seco (Purcell et al. 2013). En el Pacífico mexicano se ha reportado que los pescadores reciben entre $5.00 y $10.00 (pesos mexicanos) por pieza fresca de Holothuria inornata de manera ilegal, siendo algunos comerciantes asiáticos los principales compradores (Purcell et al. 2013). d) Análisis pronóstico de la tendencia actualizada de la especie referida, de no cambiarse el estado actual de los factores que provocan el riesgo de desaparición en México, a corto y mediano plazos. La extracción ilegal y sobreexplotación de H. inornata, puede llevar a sus poblaciones a un grave declive en muy corto plazo; esto se está viendo reflejado en distintas zonas del país como Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde el número de organismos ha disminuido drásticamente, o en algunos casos, desaparecido (Solís-Marín, 2011). La designación de esta especie como Especie en Peligro de Extinción en México, promoverá que su vulnerabilidad sea considerada en los procesos de toma de decisiones relacionados a proyectos que afecten directa o indirectamente sus poblaciones o su hábitat. Además, después de ello se pueden considerar otras especies de pepino de mar que están siendo afectadas por el mismo motivo y a las cuales se está llevando a un gran riesgo de extinción. e) Propuesta general de medidas de seguimiento aplicables para la inclusión que se solicita. Holothuria inornata está siendo extraída de forma clandestina desde aproximadamente el año 2000, por lo que las poblaciones se encuentran potencialmente en peligro; es necesario plantear normativas y planes de manejo para esta especie para cualquier actividad que involucre su extracción o explotación de sus poblaciones, así como para el desarrollo de actividades de acuacultura. Se propone definir acciones reguladoras para la extracción de la especie, tales como: delimitar la talla mínima de captura, limitación de quipos de extracción y desarrollo, control de esfuerzo y capacidad, definir cuotas de captura por áreas, licencias de la cadena de mercado y reportes, definir cierres temporales y de corta duración, definir periodos de veda o moratorias, rotación de áreas cerradas a la cosecha, derechos de uso territorial en pesquerías, entre otros. f) Referencias. Bakus, G. J. 1973. The biology and ecology of tropical holothurians. En: Biology and Geology of Coral Reefs, Vol. II, Academic Press, Inc, Nueva York y Londres, p. 325-367. Bruckner, A. 2006. The proceedings of the Technical Workshop on the conservation of sea cucumbers in the families Holothuriidae and Stichopodidae. NOAA Technical Memorandum NMFS-OPR 44. Silver Spring, USA. 239 pp. Caso, M.E. 1957. Contribución al conocimiento de los holoturoideos de México. III. Algunas especies de holoturoideos litorales de la costa pacífica de México. An. Inst. Biol., UNAM. México, 28(1-2):309338. Caso, M.E. 1961. Los Equinodermos de México. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 338 pp. Caso, M.E. 1962. Estudios sobre equinodermos de México. Contribución al conocimiento de los equinodermos de las islas Revillagigedo. An. Inst. Biol., UNAM. México, 33(1-2):293-330. Caso, M.E. 1965. Estudio sobre equinodermos de México. Contribución al conocimiento de los holoturoideos de Zihuatanejo y de la Isla de Ixtapa (primera parte). An. Inst. Biol., UNAM. México, 36(1-2):253-291. Caso, M.E. 1979. Los Equinodermos de la Bahía de Mazatlán, Sinaloa. An. Cent. Cienc. Mar y Limnol. UNAM. México, 6:197-368. Coulon, P. and M. Jangoux. 1993. Feeding rate and sediment reworking by the holothuroid Holothuria tubulosa (Echinodermata) in a Mediterranean seagrass bed off Ischia Island, Italy. Marine Ecology Progress Series 92: 201-204. Conand, C. 1990. The fishery resources of Pacific island countries, Part 2. Holothurians. FAO. Fish. Tech. Pap. 272(2): 1-143. Deichmann, E. 1938. 18. Eastern Pacific Expeditions of the New York Zoological Society. XVI. Holothurians from the western coasts of Lower California and Central America, and from Galapagos Islands. Zool., 23(18): 361-387. Gutiérrez-Méndez. 2011. Biología reproductiva de Holothuria (Stauropora) fuscoscinerea Jaeger, 1899 (Echinodermata: Holothuroidea) en la Bahía de La Entrega, Oaxaca, México. Tesis de Licenciatura, Universidad del Mar, Oaxaca, México. 61 pp. Guzmán, H. M., C. A. Guevara and I. C. Hernández. 2003. Reproductive cycle of two commercial species of sea cucumber (Echinodermata: Holothuroidea) from Caribbean Panama. Marine Biology, 142: 271279. Herrero Pérezrul, M. D. 1994. Estudio comparativo de la Reproducción de Isostichopus fuscus (Ludwig, 1875) y Neothyone gibosa Deichmann, 1941 (Echinodermata: Holothuroidea), en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Tesis de Maestría en Ciencias Marinas, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas CICIMAR, Instituto Politécnico Nacional. Herrero-Pérezrul, M. D., H. Reyes-Bonilla, F. García-Domínguez and C. E. Cintra-Buenrostro. 1999. Reproduction and growth of Isostichopus fuscus (Echinodermata: Holothuroidea) in the Gulf of California, México. Marine Biology 135(3): 521-532. Hyman, L.H. 1955. The Invertebrates. Echinodermata. The Coelomate Bilateria. New York, Mc. Graw. Hill, 4, 763 pp. Kenneth, S., Silverman, J., Woolsey, E., Eriksson, H., Byrne, M. and K. Caldeira. 2011. Potential influence of sea cucumbers on a coral reef CaCO3 budget: A case study at One Tree Reef. Journal of Geophysical Research, 116: 1-6. doi: 10.1029/2011JG001755. Kinch, J., Purcell, S., Uthicke, S. and Friedman, K. 2008b. Papua New Guinea: a hotspot of sea cucumber fisheries in the Western Central Pacific. In V. Toral-Granda, A. Lovatelli and M. Vasconcellos, eds. Sea cucumbers. A global review of fisheries and trade, pp. 57–77. FAO. Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 516. Rome, FAO. 317 pp. Lampert, K. 1885. Die Seewalzen-Holothurioidea: Eine systematische Monographie mit Bestim mungsund Verbreitungs-Tabellen. Reisen mi Archipel der Philippinen von Dr.C. Semper.II. Wis¬171 senschaftliche Resultate 4(3):1-310 pp. Purcell, S.W. 2010. Managing sea cucumber fisheries with an ecosystem approach. Edited/compiled by Lovatelli, A.; M. Vasconcellos and Y. Yimin. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 520. Rome, FAO. 157 pp. Purcell, S.W., Y. Samyn, C. Conand. 2013. Commercially important sea cucumbers of the world. FAO Species Catalogue for Fishery Purposes No. 6. 124 pp. Pawson, D., D. J. Pawson and R. A. King. 2010. A taxonomic guide to the Echinodermata of the South Atlantic Bight, USA: 1. Sea cucumbers (Echinodermata: Holothuroidea). Zootaxa 2449: 1–48. Ramos-Ramírez, E. 2013. Biología reproductiva de Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 en Caleta de Campos, Michoacán, México. Universidad del Mar, Oaxaca. Puerto Ángel, Oaxaca, México. Rowe, F.W.E. 1969. A review of the Family Holothuriidae (Holothuroidea: Aspidochirotida). Bull. Br. Mus. Nat. Hist. (Zool.), 18(4):119-170. Semper, C. 1868. Reisen im Archipel der Philippinen. Zweiter Theil. Wissenschaftliche Resultate. Ester Band. Holothurien. Leipzig, Verlag von Wilhelm Engelmann. 177 pp. Snelgrove, P. V. R. 1999. Getting to the Bottom of Marine Biodiversity: Sedimentary Habitats. Bioscience 49: 129-138. Solís-Marín, F. A. 2011. Informe final del proyecto INE-UMSNH: Diagnóstico de las poblaciones arrecifales del pepino de mar Holothuria inornata Semper, 1868 en la costa del estado de Michoacán. Convenio INE/PS-031/2011. Solís-Marín, F. A., Arriaga-Ochoa, J. A., Laguarda-Figueras, A., y C. S. Frontana-Uribe. 2009. Holoturoideos del Golfo de California. CONABIO-UNAM. 165 pp. ISBN. 978-6077607-16-8. Théel, H. 1886. Report on the Holothurioidea dredged by the HMS Challenger during the years 18731876 Part II. Report of the Scientific Results of the Voyage of H.M.S. Challenger 1873-1876. Zool., 14:1-290. Toral-Granda, M.V. 2008a. Population status, fisheries and trade of sea cucumbers in Mexico, Central and South America. In M.V. Toral-Granda, A. Lovatelli and M. Vasconcellos, eds. Sea cucumbers. A global review on fisheries and trade, pp. 213–229. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 516. Rome, FAO. 317 pp. Toral-Granda, M.V. 2008b. Galapagos Islands: a hotspot of sea cucumber fisheries in Mexico, Central and South America. In M.V. Toral-Granda, A. Lovatelli and M. Vasconcellos, eds. Sea cucumbers. A global review on fisheries and trade, pp. 231–253. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 516. Rome, FAO. 317 pp. g) Ficha resumen de la información. Nombre de la especie: Holothuria inornata Semper, 1868. Categoría propuesta: En Peligro de Extinción (P). Distribución: Aguas someras (en parches) a lo largo del Pacífico mexicano, entre 3 y 18 m de profundidad; del Golfo de California a las Islas Galápagos en Ecuador en ambiente transicional rocoso-arenoso, menos del 5% del mar territorial mexicano. Diagnóstico: Especie altamente amenazada por extracción clandestina e ilegal y requerimientos específicos de hábitat. Reducción de organismos adultos y juveniles. Distribución intermedia o limitante. Riesgos para la especie: Desaparición a corto plazo por pesca furtiva y sobreexplotación. Baja reproducción y reclutamiento de larvas y juveniles por falta de organismos adultos por comercialización en el mercado ilegal. MER: Criterio A (distribución) Medianamente restringida Criterio B (efectos hábitat) Intermedio o limitante Criterio C (Vulnerabilidad biológica) Media Criterio D (Impacto antropogénico) Alto 4 pts. 2 pts. 2 pts. 4 pts. Suma = 12 pts. Otras consideraciones: La designación de esta especie como Especie en Peligro de Extinción en México, promoverá que su vulnerabilidad sea considerada en los procesos de toma de decisiones relacionados a proyectos que afecten directa o indirectamente sus poblaciones o su hábitat. Además, después de ello se pueden considerar otras especies de pepino de mar que están siendo afectadas por el mismo motivo y a las cuales se está llevando a un gran riesgo de extinción. Responsable de la propuesta: Dr. Francisco A. Solís Marín, encargado del Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos, Colección Nacional de Equinodermos “Ma. Elena Caso Muñoz”. Dirección electrónica: fasolis@cmarl.unam.mx. Otros especialistas participantes: M. en C. Julio Adrián Arriaga Ochoa. Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos. Dirección electrónica: arriagaochoa@gmai.com. Agradecimientos: La presente propuesta se realizó en el marco del estudio “Diagnóstico de las poblaciones arrecifales del pepino de mar Holothuria inornata (Semper, 1868) en la costa del estado de Michoacán” convenio INE/PS-031/2011, gestionado por la Coordinación de Proyectos Marinos y Costeros del Instituto Nacional de Ecología, quien financió el estudio.