Download Programa de Estudios por Competencias
Document related concepts
Transcript
Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA LTU-LGA 2015 B • IDENTIFICACIÓN DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO: Facultad de Turismo y Gastronomía, UAEM PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Turismo/ Licenciatura en Gastronomía Fecha: 31 Agosto de 2006 Aprobación por los H. H. Consejos Académico y de Gobierno 21 de agosto de 2013 (sesión extraordinaria) 10 de agosto de 2015 (sesión extraordinaria) Área de docencia: Administración Programa elaborado por: L en T. Alma Angélica González Bringas M. en C. Gerardo Novo Espinosa de los Monteros M. en E. P. y D. María del Pilar Reyes Espinosa L. en T. Trinidad Pérez Maris. Actualizado por: M. en A. Trinidad Pérez Maris M. en E.P. y D. María del Pilar Reyes Espinosa L. en T. Juan Roberto Anzaldo García L.C.I. Marie Eugenie Deverdun Reyna L. en T. Agustín Sáenz Morón L. en T. Maribel López Velázquez Centro Universitario UAEM Texcoco Mtro. Noel Almeraya Espinosa Centro Universitario UAEM Tenancingo Mtro. Carlos Hugo Millán García ICO Diana Lorena Rubio Toledo M.A.N.M Hilda Caballero Colin Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Introducción a la Mercadotecnia Fecha de elaboración:25 de agosto de 2004 Fecha de reestructuración: 22 de Julio de 2008 Fecha de 2da. Reestructuración: 24 de agosto 2009 Fecha 3ª reestructuración: 16 de julio de 2010 Fecha 4areestructuración: 15 de julio de 2011 Fecha actualización: 15 de julio 2012 Fecha de actualización: 6 de agosto de 2013 Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular Fecha actualización: 14 de julio 2015 Clave L00156 Horas de teoría 2 Prerrequisitos Conocimientos básicos: Estadística Creatividad Economía Total de horas Horas de práctica 2 4 Créditos 6 Tipo de Unidad de Aprendizaje Curso-Taller Carácter de la Unidad de Aprendizaje Obligatoria Unidad de Aprendizaje Antecedente Unidad de Aprendizaje Consecuente No aplica No aplica Núcleo de formación Básico Programas académicos en los que se imparte: Licenciatura en Gastronomía y Licenciatura en Turismo II. PRESENTACIÓN El turismo es un fenómeno social fundamental para la economía mundial, su contribución en la generación de fuentes de empleo, captación de divisas, promoción de la inversión, desarrollo local y regional, han sido ampliamente reconocidos por empresas y gobiernos. Países como el nuestro han colocado dicha actividad como prioridad nacional, una vez que los ingresos por petróleo y remesas se han visto seriamente limitados. Al tiempo, y en el marco de un mundo globalizado, han sido diversas las causas que han provocado el desarrollo de los servicios (entre ellos los turísticos), las universidades, las empresas y las personas han sugerido una serie de conceptos, marcos de trabajo y estrategias que delimitan el campo de los servicios y de los productos, a través de la mercadotecnia como disciplina de la administración. La mercadotecnia es la actividad que identifica las necesidades, deseos y demandas de los consumidores, con la intención de proporcionar satisfactores a través de la oferta de diversos productos y servicios. Dicha disciplina permite identificar y caracterizar grupos de consumidores y las condiciones externas que influyen en su comportamiento, con base en ello, determina la forma de introducir los productos y/o servicios que el mercado requiere. Las empresas de servicios deben acompañar la evolución tecnológica y el nuevo perfil de los consumidores, contratando para sus equipos de mercadotecnia y de ventas, profesionales capaces de identificar con rapidez y de manera correcta, las necesidades, deseos y expectativas de los usuarios, con base en ello, diseñar soluciones que los satisfagan. La gente encargada del marketing de las empresas de servicios, debe reconocer que el mercado al globalizarse, exige conocimientos y habilidades, que conduzcan a la formulación de estrategias rentables para evitar desaciertos. El presente programa se divide en cuatro unidades de competencia, las cuales tienen como finalidad que el estudiante conozca los conceptos básicos de la mercadotecnia, sus objetivos y funciones, así también, que comprenda y aplique los elementos de la mezcla de mercadotecnia en una empresa o destino turístico, con base en la definición y detección de necesidades, para lo cual se plantean dos actividades, una práctica de campo a algún evento, empresa o destino que ilustre el ejercicio de la mercadotecnia de servicios (preferentemente turísticos), y un trabajo final en equipo que describa una empresa y la creación de la mezcla de mercadotecnia correspondiente (producto/servicio, precio, plaza y promoción). Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular III. NORMAS DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL DOCENTE • • • • • • • Cubrir con el programa en su totalidad Asistencia al 100% de las sesiones Facilitar el aprendizaje a los estudiantes Guiar y asesorar a los estudiantes en su trabajo final Llevar un registro de las actividades de cada uno de los discentes para su evaluación. Puntualidad en las clases, en la entrega de trabajos y resultados de evaluación. Establecer esquemas de valores para el buen manejo de la unidad de aprendizaje DEL DISCENTE • • • • • • • • • Asistencia mínima del 80% del curso Puntualidad Participar en clase Trabajar en equipo Tomar decisiones Realizar las lecturas Realizar análisis Entrega de las evidencias de aprendizaje en tiempo y forma Conducirse con respeto hacia el docente y compañeros de clase IV. PROPÓSITO GENERAL Conocer los principios, conceptos y elementos básicos de la mercadotecnia y su aplicación en la empresa turística y/o gastronómica. V. COMPETENCIAS GENÉRICAS Comercializa productos y servicios turísticos. Planea y desarrolla programas de tiempo libre, recreación, animación y viajes. Administra empresas turísticas para el logro de sus objetivos. Crear productos gastronómicos innovadores. • ÁMBITOS DE DESEMPEÑO • • • • • • Empresas de servicios turísticos Empresas gastronómicas Empresas de eventos y convenciones Destinos Turísticos Atractivos Turísticos Oficinas y/o despachos de Turismo Municipales Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular • • • Consultorías y empresas de asesoría técnica Agencias de mercadotecnia y publicidad Áreas de mercadotecnia en las empresas VII. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Salón de clase, biblioteca, empresas, destinos turísticos. VIII. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA (Inicial, entrenamiento, complejidad creciente, ámbito diferenciado) Inicial ya que comprende conocimientos elementales y generales proporcionando al estudiante las bases teóricas de la mercadotecnia. • ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE .El discente conocerá los aspectos generales de la mercadotecnia con la finalidad de comprender su uso e importancia en el turismo y la gastronomía. . El discente identificará los elementos del proceso creativo, el ciclo de vida del producto, la matriz Boston Consulting Group y la segmentación, así como su aplicación en productos comerciales, destinos y/o servicios turísticos. . El discente caracterizará los siguientes elementos: canales de distribución y sus tipos, la promoción y su mezcla, el precio y sus modalidades, en conjunto, la composición de la mezcla de mercadotecnia. . El discente diseñará y aplicará la mezcla de mercadotecnia (producto, precio, plaza, promoción) en una empresa, destino o servicio turístico. Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular • SECUENCIA DIDÁCTICA Introducción a la Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular • Antecedentes y evolución • Concepto, tipos, orientaciones • Objetivos, importancia, funciones • La nueva mercadotecnia • Medio ambiente y mezcla • Aplicación a un producto o servicio turístico o gastronómico, • utilizando Plan de Negocios • 1. Conceptos básicos 2. Proceso creativo 4. Desarrollo de la mezcla 3. Mezcla de Mercadotecnia • Creatividad, significado de los colores • Producto y tipos • Características de los servicios • Etiqueta, envase, empaque y embalage • Ciclo de vida del producto • Portafolio y mezcla de productos • Precio • Producto • Plaza • Promoción DESARROLLO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA UNIDAD DE COMPETENCIA I CONCEPTOS BÁSICOS ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular Conocer los aspectos generales de la • mercadotecnia con la finalidad de comprender su uso e importancia en el turismo y la gastronomía. • ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Expositiva Lectura comentada Discusión por equipos Investigación documental CRITERIOS DE DESEMPEÑO I Búsqueda de información Antecedentes y evolución documental histórica de la Análisis mercadotecnia Síntesis Concepto y tipos de Trabajo en equipo mercadotecnia. • Orientaciones de la mercadotecnia • Objetivos de la mercadotecnia • Importancia y funciones de la mercadotecnia • La nueva mercadotecnia • Medio ambiente de la mercadotecnia • Mezcla de Mercadotecnia • Segmentación de Mercados, bases y criterios. RECURSOS REQUERIDOS Lecturas Libros de texto Pintarrón Internet Cañón Interés en los temas Reflexivo Creativo Participativo Responsabilidad Ética Disciplina Respeto TIEMPO DESTINADO 6 horas/3 sesiones EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS Reconocer los conceptos básicos de mercadotecnia a El estudiante identifique de manera correcta los Reporte de lecturas y casos prácticos. través de lecturas y casos prácticos. conceptos básicos de mercadotecnia. UNIDAD DE COMPETENCIA II ELEMENTOS DE COMPETENCIA Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular PROCESO CREATIVO Conocimientos Conocer los elementos del proceso creativo y • su aplicación en un producto y/o servicio turístico o gastronómico. • • • • • • • • • ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Lectura Comentada Investigación documental Expositiva Discusión CRITERIOS DE DESEMPEÑO II Habilidades Actitudes/ Valores Proceso creativo Análisis (creatividad, significado de Síntesis colores) Comparación Producto y/o servicio. Trabajo en equipo Tipos de productos Características de los servicios Etiqueta Envase Empaque Embalaje Ciclo de vida del producto Portafolio y mezcla de productos RECURSOS REQUERIDOS: Interés en los temas Reflexivo Responsabilidad Respeto Tolerancia Disciplina TIEMPO DESTINADO: Internet Lecturas Libros de texto Pintarrón Cañón 16 horas/8 sesiones EVIDENCIAS DESEMPEÑO Realizar un esquema en el que se identifiquen y describan El estudiante conoce los elementos que integran el los elementos del producto proceso creativo de un producto o servicio. PRODUCTOS • Realizar un cuadro de criterios de segmentación (por El estudiante comprende y analiza los diferentes criterios • equipo), en el cual se clasifiquen y describan las variables. que se utilizan para segmentar mercados. • UNIDAD DE COMPETENCIA III ELEMENTOS DE COMPETENCIA Esquema Cuadro de criterios de segmentación Reporte de exposición Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular ELEMENTOS DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA Distinguir los elementos que completan la mezcla de mercadotecnia: Precio, Plaza y Promoción, su uso y aplicación en los productos y/o servicios turísticos (incluidos los gastronómicos), Conocimientos • • • • • ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: • • • • Mapas Mentales Lectura Comentada Expositiva Discusión CRITERIOS DE DESEMPEÑO III Habilidades Tipos de precios Análisis Estrategias para Síntesis fijación de precios Trabajo en equipo Canales de distribución Toma de decisiones Características y tipos de canales de distribución. Promoción (Mezcla de promoción) RECURSOS REQUERIDOS: • • • • • Internet Libros de texto Pintarrón Cañón Lecturas Actitudes/ Valores Interés en los temas Reflexivo Responsabilidad Respeto Ética Disciplina TIEMPO DESTINADO: 20 horas/10 sesiones EVIDENCIAS DESEMPEÑO Conocer los conceptos y estrategias de precio, El estudiante conoce como se puede fijar el plaza o distribución y promoción, así como los precio y elegir los canales de distribución de los • elementos de la mezcla promocional. productos y/o servicios turísticos. PRODUCTOS Esquema Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular UNIDAD DE COMPETENCIA IV DESARROLLO DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA Desarrollar un producto, servicio, y/o empresa turística o gastronómica aplicando la mezcla de mercadotecnia, para ser competitivos en el mercado, desarrollando un plan de negocios. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: • • • • Mapas Mentales Lectura Comentada Expositiva Discusión ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos • • • • Producto Precio Plaza Promoción Habilidades Actitudes/ Valores Análisis Síntesis Trabajo en equipo Toma de decisiones RECURSOS REQUERIDOS: • • • • • Internet Casos Libros de texto Pintarrón Cañón CRITERIOS DE DESEMPEÑO IV Interés en los temas Reflexivo Responsabilidad Respeto Ética Disciplina Puntualidad en la asistencia y entrega de trabajos TIEMPO DESTINADO: 26 horas/13 sesiones EVIDENCIAS DESEMPEÑO Crear un producto, determinando precio, plaza y promoción. El estudiante cree la mezcla de mercadotecnia • de un producto. Integrar y presentar el trabajo final. XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PRODUCTOS Trabajo final El estudiante presente correctamente en forma Presentación escrita y visual del trabajo final. escrita y oral el trabajo final. Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular • Para acreditar la unidad de aprendizaje se deberá cubrir el 80% de asistencia como mínimo para tener derecho a la evaluación ordinaria. • Presentar de manera escrita y oral el trabajo final • Estar puntualmente en la presentación del trabajo final • Participar e integrarse en equipos de trabajo para el trabajo final. Evaluación: Evaluación 1er. Parcial Revisión y exposición de casos (3 casos por equipos de 5 alumnos cada uno) Primer avance de proyecto final Total Evaluación 2do. Parcial Portafolio de evidencias Segundo avance de proyecto. Trabajo Final. Total Calificación Final Evaluación 1er. Parcial Evaluación 2do. Parcial TOTAL 35% 65% 100% 35% 70% 100% 50% 50% 100% Para las Evaluaciones Ordinaria, Extraordinaria y Título de Suficiencia se aplicará un examen escrito con un valor del 100%. Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular XIII. REFERENCIAS • Blackwell/Miriard/Engel. Comportamiento del Consumidor, Pearson, 9ª Edición, México, 2002. • Fernández Valiñas, Ricardo. Segmentación de mercados, 3ª. Edición, México, 2000. • Fischer Laura, Espejo Jorge Mercadotecnia, Mc. Graw Hill, 4ª Edición, México, 2011. • Rodríguez Ardura, Inma. Principios y Estrategias de marketing. UOC, España 2006 • López-Pinto Bernanrdo, Mas Marta, Viscarri Jesús. Los pilares del marketing, Edicions UPC,2008. • Sainz de Vicuña,Jose María El plan de Marketing en la práctica, ESIC , 17ª Edición España 2012 • Pérez Luis Alfonso. Marketing Social teoría y práctica, Prentice Hall, México 2004 • Schiffman Leon G,Lazar Leslie Comportamiento del Consumidor, Prentice Hall, 8ª Edición México 2005 • Mendoza Carapia Roberto(traductor),Casos de Éxito en Marketing Mc Graw Hill, México, 2007 • Kotler Philip, Dirección de mercadotecnia, Prentice Hall, México 2001. • Kotler Philip. Marketing, Prentice Hall,10ª Edición, México, 2005. • Kotler Philip, Marketing para Turismo, Pearson, 3ª Edición, México, 2004. • Loydon David, Comportamiento del Consumidor conceptos y aplicaciones, Mc Graw Hill, 4ª Edición, México, 2001. • Sandhusen Richard, Mercadotecnia, Cecsa, México 2002. • Solomon Michael Comportamiento del Consumidor, Pearson, México 2008 • Schiffman León G. Lazar KanukKeslie, Comportamiento del consumidor, Pearson, México 2005. • Stanton, William. Fundamentos de Marketing, McGraw Hill, 13ª Edición México 2004. • Al Ries, Jack Trout, Posicionamiento, Ed. Mc Graw Hill, México 1999 Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Programa Institucional de Innovación Curricular • Oscar Malfitano Cayuela, Ramiro Arteaga Requena, Sofía Romano Elsa Scínica. Neuromarketing. Cerebrando Negocios Y Servicios.Ed. Granica, Argentina 2007. • Zeithaml, Valerie A. y Bitner Mary Jo. Marketing de servicios, Mc Graw Hill, México 2002 Czinkota, Michael R. y Kotabe, Masaaki. Administración de Mercadotecnia, Thomson, México 2001.