Download Después de un exitoso trasplante Tatiana Benavides celebra la vida
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
09 LOCALES ABRIL MES NACIONAL DEL DONANTE EN ESTA PÁGINA VA ¼ Y 1/8 DE PUBLICIDAD Historia de “FE Y VIDA” Renacer gracias a un donante FOTO 1: Después de un exitoso trasplante Tatiana Benavides celebra la vida y la buena salud. SUGAR HILL. La costarricense Tatiana Benavides de 47 años es una mujer realizada; ostenta una profesión brillante, tiene un hogar estable y es una madre ejemplar. Sin embargo su vida dio un vuelco total cuando hace un par de años los médicos descubrieron que requería un urgente trasplante de hígado para sobrevivir. Esta transición de la plenitud a la incertidumbre le enseñó el verdadero significado de la vida y el valor del tiempo. “La vida y Dios me dieron una segunda oportunidad y trato de hacer de mi vida y de la de otros algo mejor”, afirma. “Fue como un renacer en todo sentido, física, emocional e intelectualmente”, agrega Benavides quien durante tres meses estuvo en una larga lista de espera para recibir el órgano que le ha devuelto la salud. LA “LLAMADA DE VIDA” Tatiana Benavides, politóloga de carrera, fue la afortunada receptora de órganos que el 10 de agosto del 2012 recibió la “llamada telefónica de vida” que esperan cientos de pacientes en condición crítica de salud. De acuerdo con LifeLink, actualmente hay más de 120,000 personas en los Estados Unidos a la espera de un trasplante de órgano. Solo en Georgia más de 3,000 se encuentran en “lista de espera”, incluyendo personas de los grupos minoritarios. El equipo médico de Emory usó el criterio MELD (Model for End-Stage Liver Disease) para elegir a Tatiana como primera candidata a la cirugía. MELD es un "score" que determina la urgencia que tiene un paciente registrado en una lista para ser receptor de un órgano. El Dr. Joseph Magliocca y Dr. Ram Subramanian, junto con el equipo del Centro de Trasplantes de Emory University Hospital realizaron la delicada operación. Conmovida por su propia historia y experiencia, actualmente Tatiana Benavides es voluntaria de LifeLink, organización certificada por el estado de Georgia, que coordina todo lo concerniente a la recuperación de órganos y tejidos con fines de trasplante. “Con el trasplante fui capaz de conocer el verdadero significado de la solidaridad y la generosidad, gracias al apoyo incondicional de mi familia y mis amigos, así como la importancia de la fe y ser positiva para salir adelante”, puntualiza la dama costarricense quien ganó la primera batalla de supervivencia incentivada por el amor de su hija Silvana y gracias a su actitud positiva. Tatiana Benavides aún toma medicamentos inmunosupresores, para evitar que su organismo rechace el órgano que comenzó a funcionar desde el mismo día del exitoso trasplante. Y aunque la dama latina nunca supo a quién perteneció el hígado que ahora es parte de su organismo, agradece infinitamente a la familia del donante fallecido que le dio la oportunidad de seguir viviendo. Importancia de donar órganos ATLANTA. El Mes Nacional del Donante se celebra en abril, durante este mes la campaña educativa se centra en informar y alertar a los grupos minoritarios sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos. Esta celebración busca incentivar estilos de vida saludable y promover la prevención de enfermedades. Asimismo destaca acerca de enfermedades predominantes como hipertensión, diabetes y fallos renales, las cuales generalmente derivan en daños irreversibles de ciertos órganos y consecuentemente la necesidad vital de un trasplante. LifeLink of Georgia, es la organización que coordina la recuperación de órganos y tejidos con fines de trasplante. “Es una necesidad relevante conocer sobre la donación de órganos, especialmente en los grupos minoritarios que son severamente afectados por enfermedades específicas” señala Carlos Castro, especialista en educación pública de LifeLink of Georgia. “La clave para superar el problema está en llevar una vida sana, educar a la gente sobre las donaciones y conversar con nuestros familiares sobre nuestro deseo de ser donantes”, agrega Castro. El Programa de Educación Multicultural sobre Donaciones de LifeLink fue establecido en 1994 como una respuesta al incremento sustancial de personas de grupos minoritarios que se encuentran en “lista de espera”. Su misión es alertar y educar sobre las donaciones de órganos y tejidos y cerrar la brecha existente entre el número de pacientes y donantes. INFORMACIÓN Para más información comuníquese con Carlos Castro al 800-544-6667 o visite www.lifelinkfound.org