Download posiciones clinica y salubrista cuadro foros
Document related concepts
Transcript
DIMENSIÓN SOPORTE TEORICO SUBDIMENSIONES POSICIÓN CLÍNICA POSICIÓN SALUBRISTA Estructura y naturaleza del saber Mono o bidisciplinario. Multidisciplinaria integral. La biología, la psicología, o la psico-biología Concurriendo a orientar la praxis y las elaboraciones teóricas de todas las disciplinas biológicas psicológicas y sociales, que aportan a la comprensión de la dinámica de la vida humana. La enfermedad, El proceso salud-enfermedad, Entendiendo la salud como la ausencia de enfermedad Entiendo la salud como el mayor estado de bienestar físico, psíquico y social en función del contexto psico-sociocultural y económico-político. Expansiva (marco/s teórico desde el cual se significa y valora la realidad del campo de la práctica y se construye la teoría) Objeto del saber Restrictiva Posición científico técnica Opera sobre la base de una preterición científica: omite todo lo que no pertenece al campo de la biología o, de la psico-biología. Ser humano entendido como entidad biopsíquica. Etiopatogénica Hipótesis etiológica utilizada Componentes involucrados Concepción antropológica y del escenario SOPORTE AXIOLOGICO SOPORTE ACTITUDINAL Ubicación eje significativo/valoración Posición básica en la toma de decisiones Actitud del efector ante la demanda Orientación fundamental del efector Categorías de análisis/acción utilizadas Huésped/agente Ser humano como nicho de la enfermedad, actual o potencial. Escenario de acción como espacio configurado por individuos enfermos o en peligro de enfermar. En el profesional: en sus marcos teórico-científicos y sus técnicas. Principistas: Privilegiando y protegiendo la vigencia de los marcos teóricos y las técnicas científica/académicamente legitimada. Autocrática: La verdad está en la teórica medica o psicológica y en la vinculación que el profesional establece entre los signos que percibe y dicha teoría. Rehabilitadora: Restañar lo dañado “en la máquina” Individuales, como sistemas cerrados: diádicas, de pequeños grupos, que se abren solo para la entrada de agentes que desencadenan los procesos etio-patogénicos. Incorpora los marcos teóricos y las orientaciones tecnológicas de todas las disciplinas que den cuenta del devenir de la vida humana y su dinámica socio-cultural. Ser humano entendido como una entidad bio-psico-socio-cultural-ecnomico-política. Etiología integral Sistematiza la información proveniente de los tres niveles de análisis de la epidemiologia moderna (de agredagos, ecológica y social) y sus dos campos de acción (enfermedad y salud) La triada ecológica (huésped, agente y ambiente humano) o el campo de salud y sus cuatro componentes (psicobiológico, ambiente humano, estilos de vida, sistema de salud) Ser humano como instancia participante del proceso de salud-enfermedad, y portante de los emergentes de este proceso. Escenario: conglomerados sociales en equilibrio inestable, por los emergentes. En la comunidad: en la sociedad, sus problemas y la solución de ellos. Pragmáticas: Privilegiando la solución de los problemas e incorporando estas soluciones al ámbito científico-académico para enriquecer/reformular las teóricas/técnicas, las estrategias de acción, y los criterios de eficacia y eficiencia de las acciones. Relativista cultural: Tanto los marcos referenciales de salud del efector como los de la demanda tienen valor teórico-práctico para el efector, en relación con el contexto psico-sociocultural. Protectiva y promocional: Hacia el resguardo y/o la habilitación de lo positivo potencialmente existente, generando protección y promoción, frente a lo no dañado, lo sano. Colectivas, como sistemas abiertos SOPORTE OPERATIVO Naturaleza de las acciones fundamentales Pasivas: Esperan la demanda Activas Campo de acción Solo la enfermedad (actual o potencial) Objeto de la acción El individuo descontextuado del ambiente en el que habita. Indicadores validos de solución de problemas Remisión de los indicadores semiológicos Función otorgada al componente informal Ninguna o de colaboración pasiva. Es solo desde donde viene la demanda El proceso de salud-enfermedad (emergentes positivos y negativos) Un ecosistema, sujeto inscripto en un tejido social, emergente de una dinámica biopsico-socio-cultural. Modificación de las condiciones y situaciones del entorno social En el entorno o los entornos sociales a los que pertenecían las personas portadoras de los emergentes que dinamizaron las acciones. Protección y promoción de la salud. Prevención primaria. Restablecimiento de la salud ( implica prevención secundaria y terciaria) Modificaciones en los entornos, y por efecto, de la calidad de vida, gracias a la autogestión comunitaria. Participativa (de las acciones de salud) Estructura disciplinaria del equipo de salud Monodisciplinaria: Involucra a los profesionales de la medicina, odontología y enfermería. Multidisciplinaria: Integrada, diracta o indirectamente, por profesionales de todas las disciplinas. Efecto buscado con la acción Remisión del problema que genero la demanda, en función de lo cual se lo da de alta. En el individuo atendido Incidencia de la acción Acciones fundamentales MODELO INDIVIDUAL MODELO SALUBRISTA Prevención primaria y secundaria (tratamiento y detección precoz de la enfermedad). CASOS INDIVIDUALES MAYOR EFICACIA MENOR EFICIENCIA MAYOR INEFICACIA MAYOR EFICIENCIA EFICACIA = ACCIONES RESOLUTIVAS ACCIONES TOTALES CASOS SOCIALES MAYOR INEFICIENCIA MAYOR INEFICACIA MAYOR EFICACIA MAYOR EFICIENCIA EFICIENCIA = EFICACIA COSTO