Download 3 hs Año: 2017 Profesor: Daniel Benitez MARCO
Document related concepts
Transcript
Escuela Nº 17 “Gral. Martín Miguel de Güemes” Comercio Nº 2 Espacio: Geografía Curso: 3ER Año División: “A” Carga Horaria: 3 hs Año: 2017 Profesor: Daniel Benitez MARCO TEÓRICO Argentina es un país muy diverso. A lo largo y a lo ancho de toda su superficie se despliegan una inmensa variedad de climas, accidentes geográficos, flora y fauna. A su vez, sobre este espectacular escenario, se sucedieron todos los hechos que dieron forma a la historia y el carácter de nuestro pueblo. Además la geografía del país es determinante para la conformación de su sociedad, su economía y su cultura. Por sus 2 780 400 km², es el país hispanohablante más extenso del planeta, el segundo más grande de América Latina, cuarto en el continente y octavo en el mundo, si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva. Su plataforma continental, reconocida por la ONU en 2016, alcanza los 6.581.500 km² convirtiéndose en una de las más grandes del mundo, extendiéndose desde el continente americano hasta la Antártida, a través de Atlántico Sur. Si se cuentan las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Aurora, más el área antártica reclamada al sur del paralelo 60° S, denominada Antártida Argentina (que incluye a las islas Orcadas del Sur y Shetland del Sur) sobre la cual Argentina reclama soberanía, la superficie se elevaría a 3 761 274 km², convirtiéndose en el séptimo país más extenso del mundo. Esta reclamación está afectada por lo establecido por el Tratado Antártico, sin que su firma constituya una renuncia. Su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, al oeste con Chile y, siempre en su sector americano, al sur con Chile y las aguas atlánticas del pasaje de Drake. Por ello su estudio y análisis son muy importantes, ya que el alumno podrá ver y entender todos los cambios que han sucedido en la sociedad a través de los años. También por medio de la geografía se pueden ofrecer maneras eficientes de resolver los problemas existentes de una sociedad y ayudar a mejorar la calidad de vida de una comunidad o de la sociedad en general. CONTENIDOS. Organización Política del Territorio Argentino Ubicación. Puntos extremos. División política. Límites y fronteras internacionales. Provincias y departamentos. Características Naturales y Ambientes Relieves y su formación. Relieves montañosos. Llanuras. Mesetas. Ubicación en el mapa de cada uno de ellos. Climas y Biomas Argentinos. Clima: concepto. Tipos de clima. Ubicación. Factores. Elementos. Precipitaciones orográficas. Vientos locales. Biomas: concepto. Tipos y ubicación. Hidrografía Cuencas hidrográficas. Lagos y lagunas. Aguas subterráneas. Cuenca del Plata. Ubicación de los principales ríos y su aprovechamiento. Recursos Naturales y Actividades Económicas. Recursos naturales: concepto y clasificación. Manejo. Áreas protegidas. Economía Argentina Agentes económicos y empresas. El trabajo remunerado. Redes circuitos y cadenas. Actividades de bienes y Servicios Población: Corrientes colonizadoras. Distribución de la población, principales aglomerados urbanos, calidad de vida, esperanza de vida, natalidad y mortalidad. . Argentina en el contexto actual Argentina y la economía-mundo. El contexto de la globalización. Argentina y la integración regional. El MERCOSUR: creación y objetivos. Países miembros. Argentina en el mundo: La UNASUR, U.E, La Argentina y los organismos internacionales. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Vinculación de contenidos, lectura y extracción de ideas. Selección y clasificación de información. Planteo de interrogantes. Resolución de problemas, razonamiento lógico. Trabajos prácticos individual y grupal. Investigaciones Fomentación del uso de las TIC´s como herramientas en la producción de conocimientos. ACTITUDES EN EL AULA Respeto por los compañeros y docentes Colaboración en tareas Responsabilidad en la confección y entrega de trabajos prácticos Confianza en sus posibilidades de aprender nuevos mecanismos EVALUACIÓN Además de las evaluaciones escritas y orales por trimestre, se evaluara el trabajo colaborativo y el compromiso individual y grupal a modo de que los alumnos reconozcan la importancia de los aportes propios y ajenos para la construcción del aprendizaje. Abocando la evaluación a la superación de las dificultades, el compromiso a mejorar, la predisposición ante las diferentes propuestas y la propia valoración que tienen los alumnos de sus capacidades. Se considerará la pertinencia de las acciones con las consignas dadas, los propósitos de la actividad y al cumplimiento en cuanto al tiempo previsto para cada una de ellas. Se tendrá en cuenta la responsabilidad con los horarios de clase y asistencia a clases. Además la evaluación, estará enfocada en mejorar y controlar el desempeño de las clases, tratando de siempre estimular a los alumnos y trabajando en cuanto a sus necesidades. En cuanto a los trabajos prácticos se tendrá en cuenta: Presentación en tiempo y forma Prolijidad y ortografía Exposición: claridad, vocabulario especifico, tiempo de exposición, síntesis lograda. Creatividad en la elaboración de nuevos interrogantes para ser trabajados en clase. BIBLIOGRAFÍA MARTIN FLORES. Enciclopedia estudiantil de la Argentina. Edit. Cultural Librera Americana. Buenos Aires 2010 MARIANA ARZENO y otros. Argentina, sus lugares, su gente y sus actividades. Edit. Santillana. Buenos Aires 2005. PATRICIA GARCIA y otros. Geografia: temas del mundo actual. Edit. Santillana. Buenos Aires 2000. Bibliografía del docente