Download Origen del término `punk`
Document related concepts
Transcript
punks Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad. Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopoliticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente. Punks Orígenes y contexto cultura The Ramones, considerada por muchos como la primera banda punk. A finales de los años 1960, una corriente de jóvenes de Gran Bretaña y otros países industrializados consideraban que el rock había pasado de ser un medio de expresión para los jóvenes, a una mera herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia de los músicos de ese entonces, alejando la música de la gente común. El punk surgió como una burla a la rigidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresión social y cultural. El concepto y la filosofía punk Origen del término 'punk' El término inglés "punk"1 tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura", "suciedad") o a personas (significando "vago", "despreciable", "sucio" o, también, "basura" y "escoria"). Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks") se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales En su naturaleza original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas que la puesta de límites en la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad. Pero, en la actualidad no ha sido lo mismo hace treinta años aunque siguen siendo la misma naturaleza del punk. Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera",(en inglés "Do It Yourself"). Rechazar los dogmas, y no buscar un único punto de vista. No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo. Pensar por ti mismo. Subgéneros y corrientes que han asimiliado rasgos del punk Como movimiento creativo, el sonido punk dio aparición a numerosas vertientes. Muchos de los grupos se movían de uno a otro género, existiendo diferentes niveles de permeación, evolución y fusión, pudiendo hablarse de bandas que encajan en el perfil de más de dos subgéneros. Estos estilos individuales fueron popularizándose hasta formarse subgéneros musicales, categorías de obras y artistas que compartían un rasgo definido común. Desde la aparición del la actual fusión del punk-pop, fue desapareciendo la esencia entera el punk ya que éste es más comercial y ya no hablaba de política o de represión, sino de los sentimientos y pensamientos de los joven Origen y desarrollo gotico A finales de los años 70 existían bandas de Post-Punk en el Reino Unido catalogadas como góticas. Sin embargo, no sería sino hasta comienzos de los 1980 cuando el Rock gótico se convertiría en un subgénero propio, dentro del Post-punk, y que sus seguidores empezarían a reconocerse como góticos y a formar un movimiento reconocible. La inauguración del club nocturno “Batcave” en Londres, Soho en julio de 1982 proporcionó un lugar de encuentro para los integrantes de este movimiento. El termino “batcaver” se convertiría con el paso del tiempo en Gran Bretaña en un termino para definir a los primeros góticos Música gotica A mediados de los años 80, las bandas empezaron a multiplicarse y a hacerse más populares, entre estos nuevos grupos se cuentan The Sisters of Mercy, The Mission UK, Xmal Deutschland, The Bolshoi y Fields of the Nephilim. Los años 90 vieron un crecimiento aún más grande de las bandas de la década de 1980 y el surgimiento de nuevas. Factory Records, 4AD Records y Beggars Banquet Records lanzaron mucha de esta música en Europa, mientras que Cleopatra Records entre otros hicieron lo propio en EEUU, donde la subcultura gótica creció especialmente en Nueva York, Los Ángeles y Orange County, California, con muchos clubs nocturnos presentando noches “góticas/industriales”. La popularidad de las bandas del sello 4AD resultó en la creación de un sello similar en EEUU: Projekt Records. Esto produjo lo que coloquialmente se conoce como “Música Etérea (Ethereal)” un subgénero de la Darkwave Elementos religiosos [editar] Mientras que no hay un conexión religiosa en común que vincule con la subcultura gótica, los elementos, accesorios y símbolos religiosos han jugado un rol importante en la estética, las canciones y el arte visual. Criticas Al igual que otros estilos de vida alternativos y otras subculturas urbanas, la subcultura gótica ha recibido varias críticas. La intolerancia con la subcultura gótica va desde miradas de disgusto a agresiones. La fascinación del grupo con la belleza extravagante ha provocado ocasionalmente en la opinión pública cierta preocupación por el bienestar de los góticos. Los medios ocasionalmente relacionan erróneamente a los góticos con el satanismo, creando un prejuicio de que los góticos son “maliciosos”. Eventos como la masacre de Columbine, realizada por dos jóvenes incorrectamente relacionados con la subcultura gótica, reforzaron estos prejuicios. Raperos Un rapero (rapper en inglés) es el término que designa a las personas aficionadas a la música rap. Si bien el hip hop tiene su origen a finales de los setenta, el movimiento cultural rapero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los ochenta y noventa, dando origen a un estilo de vida. El término rapero engloba a los seguidores de los diferentes subgéneros del rap (gangsta rap, hardcore rap, hip hop, G-funk, west coast Características sociológicas [editar] Intervalo de edades [editar] El margen de edad del rapero oscila entre los 12 y 35 años, por lo cual es considerado un colectivo intergeneracional. Aunque no es una regla, los raperos de mayor edad suelen ser aficionados al rap de los 80s, con grupos como Run-D.M.C., Public Enemy, etc., mientras que los más jóvenes se inclinan por el rap más reciente. La iniciación al colectivo tiende a producirse durante la adolescencia temprana, alrededor de los 12 y 15 años. Por lo general, una vez inmerso en esta subcultura, tenderá a mantener una cercanía con ella durante el resto de su vida. Ideología y formas de pensamiento [editar] En cuestión religiosa, un rapero puede ser de cualquier religión, por lo que no es tomada en cuenta. Los raperos, especialmente gangstas, sostienen por lo general ideas de la vida criminal, como la violencia, armas de fuego, pandillas, sexo, robos, drogas y materialismo. Muchos músicos del rap utilizan como portadas de CD imágenes que den a entender el uso de las las armas o las drogas. Esto es más común en los Estados Unidos, en lugares como Latinoamérica y España no se da tanto esto. Los raperos mayormente no se definen políticamente o son indiferentes, aunque hay amplios sectores que siguen a grupos con letras de índole y referencias claramente políticas desde la extrema izquierda a la extrema derecha, hasta algunos inclinados al anarquismo Relación con otras subculturas [editar] Los raperos, suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos. Con los rastas llevan una legítima amistad, ya que por el punto de vista nunca han tenido rivalidades, pero aun así son muy asociados a ellos. Además, un gran número de artistas de rap tienen una inclinación en el reggae y dancehall. Con los nu metal llevan una relación "amistad-odio" ya que comparten similitudes entre la forma de vestir, pero por su música y sus ideologías diferentes, no suelen llevarse bien. Con los otakus, góticos, emos y metaleros no se llevan bien, llevan una declara rivalidad ya que no comparten similitudes ni aspectos por el estilo musical y cultural. Con los punks anarquistas conllevan rivalidad por diferencias musicales, pero por ideología, tienen bastante en común, especialmente con partidarios del political rap. En cambio los seguidores del pop punk, suelen usar vestimenta parecida a la de los raperos en algunos aspectos, además de ser más abiertos a las nuevas tendencias, con lo que no tienen mala relación. Con los artistas o aficionados del reggaeton si se puede decir asi un estilo de musica , tienen un misma idologia osea que quiere decir una vestimenta,actitud preferiencias de marcas o forma de hablar etc . pero hay una reabilidad entre raperos y reggetoneros es una rebalidad ya anunciada ya que los reggeatoneros son algo o quieres parecerse a los raperos ya que ellos fueron conocidos en los años 2005 aproximadamente . los que siguen esta musica de reggeaton son los flaites un estilo sin futuro que quieren parecerse a los raperos pero no tienen los mismos pensamientos que un rapper de corazon . Los raperos normalmente se caracterizan por las siguientes vestimentas: Hombres Pelo corto o rapado, y ocasionalmente trenzado. Chaquetas anchas y largas(nada ajustado). Cadenas y relojes, ya sea de oro o de plata. Camisas y camisetas normalmente anchas de manga corta y camisetas de basket. Pantalones anchos. Zapatillas deportivas. Gorras o con capucha. Mujeres aros grandes su pelo trenzado o siempre digno pantalones apetillados o englobados zapatillas de marcas un pañueleta en el pelo o cuello no mucha pintura ropa no tan ajustada camisetas de basketball Reggaetón El reggaetón (también llamado reguetón)1 es un género musical, procedente del reggae en español fusionado con el rap y el hip hop.2 Tiene influencias de otros estilos de la región, como la bomba, la salsa, la champeta, la cumbia, el vallenato y el merengue house. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae, poniéndolos a 45 en lugar de a 33 rpm, haciéndolos más movidos para bailarlos historia Las raíces del Reggaetón empezaron en Panamá, luego fue evolucionado y modernizado en Puerto Rico donde fue llamado Reggaetón. El Reggaetón empieza como una adaptación del reggae Jamaiquino (y del posterior Dancehall Jamaiquino) a la cultura hispana en Panamá. Los orígenes del Reggaetón empezaron con las primeras grabaciones de Reggae Latino-Americanas hechas en Panamá durante los años ‘70s. La influencia del Reggae Jamaiquino en la música Panameña ha sido muy fuerte desde principios del siglo XX, cuando los trabajadores de Jamaica fueron usados para construir el Canal de Panamá.6 Artistas como El General, Chicho Man,Nando Boom, Renato, Apache Ness empezaron a cantar Reggae en idioma español por primera vez. Era una práctica común traducir las letras del Reggae de Jamaica al español y cantarlas en sus melodías originales, esta forma fue denominada Reggae en español. Mientras tanto, durante la década del 80 el rapero de Puerto Rico, Vico C, lanzo discos de Hip Hop en español en su isla nativa. Su producción ayudo a extender el sonido del Reggaetón, por lo cual se le da tanto crédito a este Rapero. La extensión del movimiento del Reggae en Español en las comunidades Latino-Americanas del y en los centros urbanos de Estados Unidos ayudo a incrementar su popularidad El perreo es un estilo de baile practicado sobre todo para bailar reggaeton y sus variantes. El perreo y el reggaeton están tan fuertemente ligados, que a menudo se emplean como sinónimos. En los Estados Unidos se lo conoce también como grinding, booty dancing, sinónimos también de bumping, doggy style o houseing. Por regla general, el grinding puede practicarse con cualquier tipo de música, mientras que el perreo está restringido al reggaeton. También se le denomina culeo o sandungueo. Puede ser rápido y agresivo o lento y romántico. En cualquier caso, la actitud de los participantes es de bailar como si estuvieran tratando de seducir a la pareja en medio de la pista de baile con movimientos lascivos y sensuales, incitando la mimica de posiciones de fornicación.11 Artistas significativos Acontinuación se enlista los artistas que aun están activos y otros que marcaron la base fuerte del Reggaeton. Alexis y Fido Ángel y Khriz Arcangel Baby Rasta y Gringo Calle 13 Cosculluela Daddy Yankee De la Ghetto DJ Playero DJ Blass Don Omar Don Chezina Eddie Avila Hector "El Father" Ivy Queen Nicky Jam Tego Calderón Tito el Bambino Tony Dize Trebol Clan Plan B Wisin y Yandel Vico C Yomo Zion y Lennox skatos El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.1 Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, las versiones ska de populares composiciones para cine y televisión ("The James Bond Theme", "Exodus", "A Shot in the Dark", "The Untouchables", etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento