Download Clase 9
Document related concepts
Transcript
CURSO: 2° medio CLASE: 9 FECHA: SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Historia UNIDAD 5: La expansión económica y la cuestión social. TIEMPO: 90 minutos Meta de la clase: Caracterizar la cuestión social en Chile. Habilidades (cognitivas) Relacionar conceptos históricos. Conocer conceptos básicos utilizados en historia. Examinar textos historiográficos. Analizar fuentes iconográficas. Señalar y explicar relaciones de causa-efecto. Objetivos de Aprendizaje Transversales Contenidos Mínimos Obligatorios Caracterización de la “cuestión social” en Chile y comparación de soluciones propuestas desde el liberalismo, el socialismo, el anarquismo y el social cristianismo. Objetivos de Aprendizaje Caracterizar la cuestión social en Chile. Contenidos Cuestión social. Nuevos desafíos sociales. Anarquismo y socialismo. Liberalismo laico y socialcristianismo. Identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de fuentes; organizar información relevante acerca de un tópico o problema. Analizar, interpretar y sintetizar información y conocimiento, conducentes a que los alumnos sean capaces de establecer relaciones entre los distintos sectores de aprendizaje. Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias. Buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales, incluyendo el acceso a la información de las organizaciones públicas. Indicadores de evaluación Comprenden y caracterizan el concepto de cuestión social. Describen y caracterizan la vida del sector popular de la sociedad a partir de un relato. Analizan textos y caricaturas que caracterizan la cuestión social. Analizan los nuevos desafíos sociales que la cuestión social le planteó al país. Analizan las respuestas ante la visibilidad y agudización de la cuestión social en el país. Inicio – Motivación (10 minutos) Realice un breve repaso de la clase anterior. Pregunte: ¿Qué características presentaba la sociedad chilena de finales del siglo XIX?, ¿qué problemas aquejaban a los sectores más desposeídos de la sociedad chilena de la época?, ¿por qué podemos hablar de una tensión entre la imagen que proyectaba Chile y la situación de los sectores más desposeídos de la sociedad de la época?, etc. Explique brevemente la sección “Dato” ubicada en el lateral de la página 260. Desarrollo – Actividades (65 minutos) Realice una lectura comentada de la página 260. Explique a sus alumnos que el concepto “cuestión social” esconde un sustrato peyorativo, ya que el apelativo “cuestión” fue puesto por los sectores más acomodados apelando a una situación que para ellos no tenía mucha importancia. Respecto del punto anterior, puede motivar a sus alumnos a complejizar el análisis sobre este concepto. Utilice la sección “Puente con literatura” de la página 260 para profundizar en el tema. Puede realizar una actividad con el sector de Lenguaje y Comunicación. Analicen la ilustración de la página 260 y busquen similitudes con otras fotografías de esta unidad. Analicen en conjunto los nuevos desafíos sociales. Puede anotar en la pizarra los encabezados presentes en la página 261 y pedir a sus alumnos que realicen una lluvia de ideas sobre cómo creen que estos influyeron en la población más desposeída. Dé el tiempo necesario para que sus alumnos desarrollen la actividad de la página 261 y corríjala a partir del Solucionario. Realice las actividades de la página 262 y motive a sus estudiantes a leer el texto La cuestión social y analizar la ilustración. Analicen las diversas respuestas entregadas por la sociedad a la cuestión social, que se muestran en las páginas 263 a 265. En este caso es factible hacer una vinculación pasado - presente, ya que algunas ideologías surgidas en esta época siguen vigentes hoy en día; tal es el caso del socialismo y el socialcristianismo. Realicen las actividades planteadas en las páginas 263 a 265. Cierre – Actividades (15 minutos) Revise las actividades desarrolladas durante la clase. Inste a sus estudiantes a compartir sus respuestas y deje que sean sus compañeros quienes verifiquen y expliquen la validez de las respuestas. Realice una reflexión sobre la importancia de mejorar las condiciones de vida de quienes tienen menos recursos. Plantee la pregunta: ¿Cómo hubieran erradicado la pobreza en el Chile de fines del siglo XIX y principios del siglo XX?, ¿cómo podemos erradicar la pobreza en el Chile actual? Recursos requeridos Texto del estudiante: páginas 260, 261, 262, 263, 264 y 265.