Download AGENDA PARA LA SEMANAS DEL 27 AL 30 DE OCTUBRE
Document related concepts
Transcript
AGENDA PARA LA SEMANAS DEL 27 AL 30 DE OCTUBRE IMPORTANTE El jueves 30 de octubre tenemos el control del tema 2. Al final de esta página encontrarás orientaciones para prepararlo. Esta semana no hay exposiciones. Los cinco restantes de la lista, lo harán la semana siguiente. LUNES, 27 DE OCTUBRE Corrección de deberes: Actividades 1,2,3,4,5 y 6 pág. 33 Vocabulario “Los seres humanos” Plan lector. Volumen 3. Pág. 224 “Valladolid se llena de seguidores de la guerra de las galaxias” Actividad 4 y 5. Explicación ortografía Deberes para el martes: - Actividades 1,2,3,4 pág. 34 y 5,6,7,8,9 y 10 pág. 35 (No se copian los enunciados) MARTES, 28 DE OCTUBRE Corrección de deberes: Actividades 1,2,3,4 pág. 34 y 5,6,7,8,9 y 10 pág. 35 (No se copian los enunciados) Repaso del tema y dudas planteadas. Deberes para el miércoles: Actividades de la 8 a la 20 páginas 36 y 37 (no se copian los enunciados) MIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE Corrección de deberes: Actividades de la 8 a la 20 páginas 36 y 37 (no se copian los enunciados Deberes para el jueves: CONTROL DEL TEMA 2 (No olvides traerte la libreta) JUEVES, 30 DE OCTUBRE CONTROL DEL TEMA 2 Deberes para el MARTES, 4 DE NOVIEMBRE: EXAMEN DE VERBOS: Todos los tiempos del indicativo y las formas no personales ORIENTACIONES PARA EL EXAMEN La primera pregunta es de comprensión lectora. Tendrás que contestar a preguntas sobre un texto. Y ponerle un título que resuma bien sobre el tema que trata. Estúdiate bien: . ¿Qué es un texto? . ¿Qué tipo de textos conoces según el discurso y la intención comunicativa. . ¿Qué es narrar, dialogar, describir, argumentar y exponer? Y tendrás que asociar diversos textos a la modalidad de discurso empleada. Ejemplo: Narración…….. “Estábamos en la playa cuando llegó mi primo Juan. Todos nos pusimos muy contentos….” Descripción….. “Sus ojos eran verdes como …..” Exposición….. “Los seres vivos se pueden clasificar…. Tendrá que diferenciar entre palabras simples, compuestas y derivadas. Deberás descomponer palabras en su lexema o raíz, y en los desinencias (Morfemas gramaticales (que son los que no indican el género y el número en sustantivos y adjetivos y la persona, el tiempo el modo… en los verbos. Estas palabras suelen ser primitivas) y/o morfemas derivativos (prefijos y sufijos) Tendrás que formar familias de palabras partiendo de una palabra primitiva Repasa las fichas que hay en la wikis sobre morfología porque en el examen tendrás que analizar morfológicamente: Sustantivos, adjetivos, verbo, adverbio, conjunciones, preposiciones… a) Repasa los ejercicios que hemos hecho sobre sintaxis: - Recuerda: SN (SL) Sintagma Nominal, Sujeto Léxico.- N (Núcleo) Determinante (Det) y S. Prep (CN) .- Sintagma Preposicional complemento del nombre. Y dentro de éste: E (Enlace) que es la preposición/// Y SN (T) .- Sintagma Nominal Término. - Recuerda que para dividir la oración en SN (S) y SV (P) hay que: a) Buscar al verbo y preguntarle: quién o quienes (según el verbo esté en singular o en plural) La respuesta será el Sujeto. Ejemplo: Los niños juegan en el parque. ¿Quiénes juegan? SN(SL): “Los niños” El hijo de Juan está en Barcelona. ¿Quién está? .- Lo que nos responde es el sujeto: “El hijo de Juan” (SL) Sujeto Léxico. A este tipo de sujeto se le llama léxico porque forma parte de la oración. “El hijo de Juan” está en la oración. Pero nos podemos encontrar que la oración tenga sujeto y sin embargo no vaya en ella. Ejemplo: Fuimos al campo. ¿Quiénes fuimos? La respuesta es: Nosotros/as. Pues éste, es el SN (Sujeto). En esta ocasión, como nosotros/as, no está en la oración, le vamos a llamar SN (SO) Sintagma Nominal Sujeto Omitido o bien SG Sujeto Gramatical. b) Una vez que encontramos el SN(S), sabemos que lo restante es el SV (P).Sintagma Verbal Predicado. c) Vamos a analizar cada elemento del SN (SL): - Podemos encontrar un determinante, que siempre va delante del sustantivo. Éste puede ser un artículo, demostrativo, posesivo, indefinido…. El libro (Det-art) determinante, artículo.. - Encontraremos seguro un nombre o un pronombre personal que van a funcionar como Núcleo del SN Sujeto. El libro. Libro es el núcleo del SN (SL). “libro” Es núcleo del Sintagma Nominal porque es un nombre. - Tú juegas. “Tú” es el núcleo del SN (SL). Es núcleo del Sintagma Nominal porque aunque no sea un nombre. Es un pronombre que sustituye a un nombre. - Es probable que encontremos un S. Prep (CN) Sintagma Preposicional Complemento del Nombre. Grupo de palabras que va encabezado de una preposición y seguido de un nombre o un adjetivo). El libro de lengua (de lengua, es un sintagma preposicional porque va encabezado por la preposición de. Y funciona como Complemento del Nombre porque nos indica, nos aclara que es el libro de lengua y no el de matemáticas o de inglés. Está complementando al sustantivo; al nombre “libro” - El SPrep (CN) : Se compone de un enlace (E), que corresponde a la preposición. En el caso “de lengua” , de es el (E) y lengua , es el SN(T) Sintagma nominal término. EN LA WIKIS TIENES UN ENLACE MUY BUENO QUE TE AYUDARÁ- ANALISIS SINTÁCTICO. EN EL APARTADO DE GRAMÁTICA. - Repasa el vocabulario y da un repaso general al tema. - Con respecto al vocabulario tienes que saber usar el significado de palabras y expresiones como: Oftalmología, Cardiología, Urología, Psiquiatría, Odontología, Dermatología, Antropología, Antropomorfo... “Tener pájaros en la cabeza”, “Quedarse con la boca abierta”,” Meter la pata”, “Tener la piel de gallina”, “Tomar el pelo” .... Tendrás que describirte, presentarte a ti mismo/a. ¡Suerte!