Download Abono de apoyo económico A, B, B Desplazados y C
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Integración Social Versión:1 Página: 1 de 17 La versión de este documento puede estar desactualizada, consulte la versión oficial vigente en la intranet – Sistema Integrado de Gestión 1. Objetivo del procedimiento Garantizar el abono mensual de los apoyos económicos A, B, B desplazado y C 1 a las personas mayores registrados-as EN ATENCION2 en Sistema de Registro de Beneficiarios - SIRBE3, con el fin de contribuir a la garantía de sus derechos y al mejoramiento de su calidad de vida. 2. Glosario PROCESO DE NOVEDADES: “etapa que nos permite corregir la información registrada en el sistema misional, sobre las condiciones sociales, económicas y demográficas de los participantes en los servicios sociales de la Secretaría de Integración Social ‐ SDIS.”4 ESTADO: Es la descripción administrativa del tipo de vinculación que el Ciudadano o Ciudadana tiene con las modalidades de Servicio social, los estados posibles son: Identificado, inscrito, en atención, suspendido, atendido.5 1 CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN, PRIORIZACIÓN, RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD Y EGRESO, PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SDIS FSG-02 versión 3, p.91 2 CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN, PRIORIZACIÓN, RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD Y EGRESO, PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SDIS FSG-02 versión 3, p.123 3 Resolución 1887 de 2015, art.9. 4 INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO FICHA GENÉRICA PARA NOVEDADES REGISTRO DE ACTUACIONES Y NOVEDADES I-AO-RS-004 versión 3, p.4 5 CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN, PRIORIZACIÓN, RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD Y EGRESO, PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SDIS FSG-02 versión 3, p.123 F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Versión:1 Página: 2 de 17 RELACIÓN DE ABONO: Es un documento que contiene un listado de participantes activos – EN ATENCIÓN (que son susceptibles al abono), suspendidos, atendidos que se generan en las Subdirecciones Locales para la Integración Social- SLIS y contiene los datos básicos de las Persona Mayores registradas con corte al último día hábil del mes anterior en el Sistema de Registro de Beneficiarios SIRBE. INFORME DE CUMPLIMIENTO DE METAS: Es el documento en el que se registra de forma cualitativa y cuantitativa el consolidado las actividades desarrolladas durante un periodo especifico (trimestral y otro semestral)6 META SOCIAL: Compromiso en términos de los cupos asignados a cada localidad detallado por tipo de Apoyo Económico, cobertura programada y alcanzada mensualmente.7 3. Condiciones generales Procedimiento general. Este procedimiento se enmarca en el procedimiento general PCD-PS-PS-560 para la prestación del servicio social en la SDIS. Convenio. Para la distribución y entrega de los apoyos económicos es necesario contar con un operador que cuente con la plataforma técnica y tecnológica que garantice la entrega oportuna de los recursos a las personas mayores que se encuentran como participantes del Servicio Social y genere los reportes e informes necesarios para el seguimiento y la operación del mismo. Normas jurídicas. La siguientes normas son base legal para este procedimiento: Constitución Política Nacional, artículos 1, 13 y 46. 6 Ver PROCEDIMIENTO PCD-MC-PA-581 DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN - COMPONENTE DE INVERSIÓN Y DE GESTIÓN, y resolución 1725 de 2015, art.25. 7 Ver PROCEDIMIENTO PCD-MC-PA-581 DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN - COMPONENTE DE INVERSIÓN Y DE GESTIÓN. F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Versión:1 Página: 3 de 17 Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Decreto nacional 3771 de 2007 por el cual se reglamenta la administración y el funcionamiento del Fondo de Solidaridad Pensional. Decreto 4943 de 2009 Por el cual se modifican los artículos 30 y 33 del Decreto 3771 de 2007. LEY 1437 DE 2011 Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. APOYO ECONOMICO TIPO C: En los casos de abono de apoyo económico C, las fechas establecidas para las diferentes actividades podrán ser modificadas, por ejemplo, en el evento que se presente finalización de la ejecución de Resoluciones que ordenan el gasto y pago de este tipo de apoyo económico. Localidades. En el marco del Decreto distrital 101 de 2010 los Alcaldes Locales como ordenadores del gasto firman adicionalmente la relación de abono y el responsable del presupuesto de la alcaldía programa el PAC. 4. Relación con otros procedimientos y procesos Procedimiento de creación y entrega de tarjetas Acta de entrega de tarjetas Abono de Apoyo Económico A, B, B desplazados y C Cargue monetario en plataforma del operador Procedimiento de bloqueo de tarjetas y suspensión Procedimiento de Egreso de los Servicios Sociales F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social Versión:1 PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Página: 4 de 17 5. Diagrama de flujo del procedimiento ACTIVO DE INFORMACIÓN SLIS (EQUIPO RESPONSABLE DE SUBSIDIOS) INICIO 1-2. REVISE ACTUACIONES DE CAMBIOS DE ESTADO EN SIRBE 3-4. ELABORE MENSUALMENTE INFORME ÚNICO E INCLUYA ABONOS PENDIENTES Y PASE AL TIEMPO A LAS ACTIVIDADES 5 Y 12 3-4-. Informe único SUBDIRECCIÓN PARA LA VEJEZ 5. SOLICITE BASE DE DATOS DE INHUMADOS A LA SECRETARÍA DE SALUD SECRETARÍA DE SALUD 6. GENERE BASE DE DATOS Y PASE AL TIEMPO A LAS ACTIVIDADES 7 Y 12 SUBDIRECCIÓN PARA LA VEJEZ 7. REMITA BASE DE DATOS A LA SII 5. Solicitud 7. Comunicación enviada con base de datos anexa SUB. INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN SII 8-9. CARGUE BASE DE DATOS 8-9. Sistema Misional SIRBE con base de datos cargada SUBDIRECCIÓN PARA LA VEJEZ 10. REVISE ACTUACIONES DE CAMBIOS DE ESTADO MES ANTERIOR 11. CARGUE NEGATIVO – RETENCIÓN 11. Archivo de cargue negativo – Retención de F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social Versión:1 PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C RECURSOS Y PASE A LA ACTIVIDAD 24 12. CONSOLIDE RESPUESTA SLIS INFORME ÚNICO 13. REALICE SEGUIMIENTO INFORME ÚNICO SLIS Y VEJEZ 14. REALICE VERIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN EN EL MÓDULO DE BENEFICIOS EL ABONO PENDIENTE 15. SOLICITE GENERACIÓN RELACIONES DE ABONO Página: 5 de 17 recursos 12. Informe Único consolidado 13. Actas de seguimiento Local 14. Autorización registrada en SIRBE – Módulo de Beneficio 15. Solicitud a SLIS 16. Envío de archivo de Generación Relaciones de Abono 17. Formato F-AO-RS-004 FICHA SIRBE 16. GENERE RELACIONES DE ABONO GENÉRICA PARA NOVEDADES REGISTRO DE ACTUACIONES Y NOVEDADES DILIGENCIADA 17. VERIFIQUE RELACIONES DE ABONO 18. SOLICITE GENERACIÓN DE ARCHIVO PARA VALIDACIÓN SUB. INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN SII 19. GENERE ARCHIVO DE VALIDACIÓN SUBDIRECCIÓN PARA LA VEJEZ 18. Solicitud archivo de validación 19. Archivo PUNTO DE CONTROL 20. REALICE CRUCES DE BASES DE DATOS (saldos altos, estados de tarjetas, reportes de novedades, inhumados, base consolidados pensionados, Agustín Codazzi, Colombia Mayor, Notariado y Registro, entre otros) 21. GENERE ARCHIVO DE VÁLIDOS Y NO 20.a. Informe único consolidado actualizado y remitido a las SLIS 20.b. Bloqueos preventivos en SIRBE 21. Archivo de válidos y no válidos F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social Versión:1 PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C VÁLIDOS Y PASE AL TIEMPO A LAS ACTIVIDADES 22 Y 23 22. GENERE ARCHIVO PARA BLOQUEO DE TARJETAS ABONOS NO AUTORIZADOS SUB. INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN SII 23. GENERE VALOR ABONOS AUTORIZADOS PARA CARGUE SUBDIRECCIÓN PARA LA VEJEZ 24. REALICE CONCILIACIÓN DEL VALOR ENTREGADO POR LA SII Y EL VALOR DE CARGUE NEGATIVO – RETENCIÓN 25-28. ENVÍE VALOR A PAGAR Página: 6 de 17 22. Archivo 23. Valor abonos autorizados 24. Registro Conciliación 25. Comunicación a la Subdirección Administrativa y Financiera donde se relaciona valor a pagar SUBPROCESO APLIQUE PROCEDIMIENTO PCD-AD-GC567 DE GESTIÓN DE CUENTAS Y PASE A LA ACTIVIDAD 29-30 29-30. VERIFIQUE EL INGRESO DE RECURSOS 31. SOLICITE EL CARGUE MONETARIO SUB. INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN SII 32. GENERE ARCHIVO PARA CARGUE MONETARIO SUBDIRECCIÓN PARA LA VEJEZ (OPERADOR) 33. REALICE EL CARGUE MONETARIO TARJETAS PARTICIPANTES DEL SERVICIO 29-30. Consulta página de Hacienda – Orden de pago 31. Solicitud 32. Archivo 33. Cargue monetario en plataforma del operador SUBDIRECCIÓN PARA LA VEJEZ F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social Versión:1 PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C 34. CONSULTE EN LA PLATAFORMA DEL OPERADOR EL CARGUE MONETARIO 35. COMUNIQUE A LAS SUBDIRECCIONES LOCALES LA CONFIRMACIÓN CARGUE MONETARIO 36. SOLICITE PROGRAMACIÓN FACILITADORAS SERVICIO FINANCIERO SUBDIRECCIÓN PARA LA VEJEZ (OPERADOR) 37. REALICE PROGRAMACIÓN FACILITADORAS SERVICIO FINANCIERO Página: 7 de 17 34. Consulta de Plataforma del operador 35. Comunicación 36. Solicitud 38. COMUNIQUE A LAS PERSONAS MAYORES EL ABONO DEL APOYO ECONÓMICO SUB. INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN SII 39. REGISTRE EN SIRBE FECHA DE OTORGADO EL APOYO ECONÓMICO SUBDIRECCIÓN PARA LA VEJEZ 40. VERIFIQUE FECHA DE OTORGADO EL APOYO ECONÓMICO EN EL SIRBE 39. Registro de fechas en SIRBE 40. Consulta SIRBE FIN F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Versión:1 Página: 8 de 17 6. Aclaración de las actividades ACLARACIONES GENERALES: ¿Cómo se debe proceder cuando una persona mayor no recibió el apoyo económico o presenta problemas con su saldo? a) La persona mayor que se encuentra En Atención en el servicio social, manifiesta/comunica su inconformidad o su inquietud a la SDIS o Alcaldía Local sobre el hecho de no haber recibido el apoyo económico o de presentar problemas con su saldo durante el mes. b) El Equipo Responsable de Subsidios en la SLIS solicita el número de identificación de la Persona Mayor para verificar en el sistema de información el estado en el que se encuentra la persona mayor que hace la solicitud. c) Si la persona mayor se encuentra en estado suspendido el Equipo Responsable de Subsidios en la SLIS explica las causas por las cuales no cuenta con el abono del apoyo económico. d) Si la persona mayor se encuentra en estado En atención, el Equipo Responsable de Subsidios en la SLIS consulta a través de la plataforma dispuesta para estas consultas y verifica el saldo de la tarjeta monedero de la persona mayor y los movimientos que ha tenido, identificándolo con el número de documento de identidad y el número de tarjeta que le corresponda. Adicionalmente, consulta en el módulo de beneficios el histórico de los abonos: Beneficios otorgados donde figura la aplicación del abono con la fecha. Autorizados susceptibles de pago en el mes Rechazados abonos no aplicados con éxito a la tarjeta Otorgados abonos aplicados a la tarjeta No figura cronológicamente al mes del abono e) Si el abono ya fue efectuado, entonces el Equipo Responsable de Subsidios en la SLIS le comunica la información a la persona mayor. F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social f) PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Versión:1 Página: 9 de 17 Si identifica que tiene un abono pendiente se informa a la Subdirección para la Vejez para que realice las actividades aplicables del flujograma del capítulo 5 de este procedimiento. ¿Qué situaciones se pueden presentar al consultar los movimientos de la tarjeta en la plataforma dispuesta para consulta por el operador? Bloqueo por Inactividad: este estado se presenta cuando la tarjeta ha sido bloqueada de manera preventiva de acuerdo al seguimiento realizado por la subdirección local o los cruces de bases de datos realizados por la Subdirección para la Vejez. Deterioro: este estado se aplica cuando la persona mayor de manera voluntaria solicita el cambio de la tarjeta por defectos en la banda magnética, o por daño de la misma lo que le impide el retiro del apoyo económico. Intentos de PIN excedidos: este estado se genera cuando la persona mayor intenta retirar el apoyo económico con una calve diferente a la asignada, es un bloqueo preventivo que se levanta automática después de 24 horas de sucedido el hecho. Tarjeta robada: se presenta este estado cuando la persona mayor reporto el robo de su tarjeta, el cual está respaldado por el respectivo denuncio ante la policía nacional o la entidad competente. Los casos en los cuales no se puede abonar de forma ordinaria el apoyo económico a las personas mayores activas en el servicio social, por los cuales se puede presentar un abono pendiente son los siguientes: Cuando se levanta suspensión para activación, se ingresaran a la relación de abono, los pagos pendientes por suspensión, una vez se haya hecho el levantamiento. Estas suspensiones no deben superar los dos (2) meses término en el cual se debe definir la situación de la persona mayor (En Atención o Atendido) siguiendo el trámite respectivo. La Subdirección de Investigación e Información remite a la Subdirección para la Vejez informe de posibles abonos pendientes que es revisado y registrado en el sistema. Cuando se presentan rechazos por parte de operador al no contar con una tarjeta activa en la fecha correspondiente al abono, caso en el cual se autorizará el respectivo abono una vez se cuente con la creación de la tarjeta. F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Versión:1 Página: 10 de 17 Por traslado (la persona mayor no tiene legalizada su situación en la localidad de destino), se ingresará en la relación de abono, los abonos pendientes cuando la localidad de origen registra el estado trasladado y la localidad de destino no lo activa en el periodo correspondiente. Por cambio de datos en documento de identidad, se ingresarán en la relación de abono, los saldos pendientes de personas mayores a las cuales se les ingresó de manera errada al sistema, los datos exactos de su documento de identidad y la creación de la nueva tarjeta, o los datos de sus nombres y apellidos. Saldos en cuenta: Cuando se bloquea una tarjeta de una persona En atención y tiene saldo, estos se cargaran a la tarjeta creada. ACLARACIONES ESPECÍFICAS: ACTIVIDAD 20: De acuerdo a lo detectado y verificado a través de los cruce de bases de datos se procederá a realizar los bloqueos preventivos por parte de la Subdirección para la Vejez, estos bloqueos incluyen lo detectado en los cruces de bases de datos de inhumados – reportados en bases de datos Secretaría Distrital de Integración Social, Cruce de base datos PISIS (Ministerio de Salud y Protección Social - Registraduría Nacional), Súper Notariado y Registro, Agustín Codazzi, Colombia mayor a nivel nacional; entre otras. Con base en esta información se actualiza el Informe Único Consolidado, el cual contiene el reporte de novedades el cual es remitido a las Subdirecciones Locales la tercera semana del mes con el objetivo que sea revisado y gestionado por el equipo local, y remitido a la Subdirección para la vejez (actividad 3-4) la primera semana del mes siguiente con el fin de hacer en la segunda semana del mes el seguimiento con cada responsable de servicio. Insumos requeridos para la realización del Informe Único Consolidado Actualizado: Base de Inhumados: reporte enviado por la Secretaria de Salud, que contiene registros históricos desde 2012 y hasta el corte del mes anterior de los registros que cruzan con las personas mayores en estado EN ATENCION, Solicitantes de Servicio e Inscritos Base de Retiros Fuera de la Ciudad: Reporte emitida por el operador que contiene el consolidado de los sitios donde las personas mayores en estado EN ATENCION de los apoyos económicos Tipo A, B, B Desplazados y C realizan sus respectivos retiros del apoyo, con corte al mes anterior al que se producirá el informe único consolidado actualizado. F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Versión:1 Página: 11 de 17 Supervivencia: Reporte emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social remitido directamente a la Subdirección para la Investigación e Información que contiene todas las novedades de la Registraduría Nacional del Estado Civil (Cancelaciones por muerte, baja o suspensión por derechos políticos, duplicidad) esta información es validada por la Subdirección para la Vejez y cruzada con las personas mayores que se encuentran en estado EN ATENCION y Solicitantes de Servicio e Inscritos. Base de Instituto Geográfico Agustín Codazzi el cual es gestionado por la Subdirección para Investigación e Información, donde reportan información de propiedad de predios fuera de la ciudad, estos informes no tienen periodicidad definida. Saldos y Estados de Tarjetas: reporte generado desde la plataforma de consulta de movimientos de la plataforma y recibido por la Subdirección para la Investigación e Información, quienes procesan la información para que la Subdirección para la Vejez, realice los cruces respectivos con las personas mayores que se encuentran en estado EN ATENCION. SIRBE: reporte generado por la Subdirección para la Vejez que contiene Estado de las personas mayores En Atención, Atendido, Suspendido e Inscritos. CONSTRUCCÓN DEL INFORME ÚNICO CONSOLIDADO ACTUALIZADO: Depuración de las bases de datos Con la base SIRBE se validan todos los registros duplicados, si existen se revisan uno a uno y se determina el caso, manteniendo la actuación más reciente o en la que prevalezca el estado (mayor avance en el proceso) Con el estado en Suspensión se hace un conteo de la más antigua a la más reciente (meses de antigüedad), a este variable se hace seguimiento puntual con el fin de definir la situación la cual de acuerdo a lo vigente no puede exceder dos (2) meses. Con el registro de las personas mayores que se encuentran inscritos se realiza una verificación de cumplimiento de criterios. ACTIVIDAD 19: La información de estados de tarjeta que registra la Subdirección par al investigación e información y la cual es remitida a la Subdirección para la Vejez, se validan los siguientes estados: TARJETA ACTIVA – BLOQUEO POR INACTIVIDAD – INACTIVA) esta información es compartida con vejez el día lunes de cada semana, se valida información tanto de Distrito como de Fondos de Desarrollo Local. F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Versión:1 Página: 12 de 17 ACTIVIDAD 20: Se realiza el cruce y los siguientes análisis: Saldos Altos en tarjetas: mayores o iguales a dos apoyos económicos sin retirar. Saldos menores a dos apoyos económicos sin retirar - se deja alerta para que las personas mayores hagan el retiro del saldo que tienen pendiente (esta variable es sujeta de seguimiento) Retiros Fuera de la Ciudad: se incluye la información del lugar del retiro del apoyo económico (ciudad), cantidad de transacciones realizadas en el mes por persona y sitio. Adicionalmente se hace una validación de retiros de apoyos económicos Distrito y FDL con el fin de que no hayan coincidencias (esto quiere decir que una persona mayor no tenga retiros simultáneamente en dos tipos de apoyos económicos) Información de la Secretaría de Salud- Base de datos Fallecidos: esta información se cruza con todos los estados de SIRBE excepto Atendidos, y se deja la novedad para seguimiento en cuanto a fallecimiento reportando las siguientes variables en el informe único: fecha de fallecimiento, cementerio, funeraria y nombres del fallecido con el fin de que se valide la información, ya que en este reporte reposan coincidencias de números mas no de tipos de documento por muerte fetal. Información Registraduría – Base de datos Ministerio de Salud y protección Social: esta información se cruza con todos los estados en SIRBE, excepto Egreso, dejando registradas para seguimiento las siguientes observaciones: Cedula Cancelada Por Muerte Baja o Suspensión por derechos políticos Cancelada por muerte La subdirección para la Vejez remitirá a las subdirecciones locales este informe entre el 12 y 15 de cada mes, las subdirecciones locales remiten respuesta frente al informe (actividad 3-4) la primera semana del mes siguiente al envió del informe. ACTIVIDAD 13: Seguimiento: Se realiza seguimiento las dos primeras semanas del mes de acuerdo a las particularidades de cada localidad, para asignar el tiempo que se asigna a cada proceso) este seguimiento presencial se realiza posterior al recibo de la información enviada por cada localidad . F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Versión:1 Página: 13 de 17 De esta reunión se genera un acta de seguimiento los avances y los compromisos que se definan frente a la gestión adelantada en la operación y prestación del Servicio Social. En el seguimiento se validan saldos actuales frente a la respuesta dada por cada subdirección local y se verifican contra SIRBE las acciones reportadas Con todos los seguimientos ya consolidados se generan indicadores de dos tipos: Cumplimiento: reportado por vejez/ depurado por la SLIS Gestión: frente a las decisiones que se toman con lo reportado. ACTIVIDAD 14: Verificación de los apoyo económicos: actividad que se realiza finalizado el seguimiento local que se ha adelantado en la Subdirección para la Vejez mensualmente, en el cual se verifica el Informe Único, los avances de la información allí reportada para determinar los egresos, levantamientos de suspensión, levantamientos de bloqueos, entre otros. ACTIVIDAD 16: Generar Relaciones de abono: las subdirecciones locales generan la relación de abono para cada apoyo económico (A, B, B Desplazados) desde las Subdirecciones Locales. Una vez generadas las relaciones de abono se visualizan una a una y se verifica que el archivo no se encuentre en blanco. Y LA Subdirección local envía a la Subdirección para la Vejez la confirmación. ACTIVIDAD 17: La Subdirección para la Vejez verifica las relaciones de abono para los apoyos económicos Tipo C y es enviado a las Alcaldías Locales Profesionales responsables del Servicio. Los profesionales solicitan la orden de pago a los jefes de planeación y generan la orden de pago, esta es enviada a la Subdirección para la Vejez, con el objetivo de realizar seguimiento y verificación del ingreso de los recurso en la cuenta del operador para realizar el proceso de validación del apoyo económico. ACTIVIDAD 18: Después de verificar se envía a la Subdirección de Investigación e Información la solicitud del archivo de validación del mes correspondiente. F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Versión:1 Página: 14 de 17 ACTIVIDAD 19: Cuando la Subdirección de Investigación e Información confirma la creación de dicho archivo se indica la ruta y la cantidad de beneficiarios a validar. Esta información es generada por la SII en un archivo CVS (respaldo) y Vejez lo procesa en archivos .xls Este archivo debe contener: Todas las personas mayores que se encuentran en atención en los apoyos económicos Distritales A, B y B desplazados Todos los beneficios autorizados ACTIVIDAD 21: Actividades de validación: Se procede a verificar el total de los beneficios Se verifica que se encuentren reportadas las 20 localidades y cada unidad operativa Se verifica que la información corresponda a validar La matriz en que se procesa la información contiene las siguientes variables: datos básicos, consecutivos del beneficio, mes del beneficio, valor, estado. Fecha del estado, proyecto y plan de desarrollo vigente El archivo adicionalmente contiene un cruce de información con la Secretaria de Salud que reporta Inhumados con el cual se verifica coincidencia por número de documento. Cruce con Ministerio de Salud el cual se cruza por coincidencia de número de documento, dicha base reporta supervivencia. Adicionalmente se cruza con la base histórica de Inhumados la cual contiene registros de 2012 a la fecha. Posteriormente la base consolidada de autorizados/no autorizados se verifica en la plataforma establecida con el fin de revisar si ya había sido bloqueado por el mismo motivo los últimos 6 meses. Con esta verificación se determina NO AUTORIZAR las cedulas que son coincidentes con los inhumados de la Secretaría de Salud, verificando además coincidencia de nombres. Se cruza con estados de tarjetas para verificar fecha de creación de la misma Se autorizan abonos a tarjetas pendientes de reexpedición por robo, pérdida o deterioro. Se autorizan abonos a las tarjetas que se encuentran bloqueadas por inactividad En la columna de valor se debe verificar el valor del apoyo económico vigente No se autorizan abonos a personas que registran con un saldo superior a: F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Apoyo económico B y B desplazados Apoyo económico A Versión:1 Página: 15 de 17 dos apoyos económicos tres apoyos económicos Se realiza la verificación de registros duplicados para verificar Abonos Pendientes autorizados o sin novedad, este proceso se realiza uno a uno. En la verificación de inhumados se depura la base quitando de ella muerte fetal Se realiza el cruce con el reporte de Simultaneidad de Colombia Mayor, se autoriza a quienes se les haya levantado este bloqueo. Se verifican saldos altos y se autorizan los saldos altos de tarjetas con máximo dos meses de reexpedición Después de realizar este proceso se remite a la Subdirección de Investigación e Información - SII, con el archivo final de la validación en donde se especifica el número de autorizados. ACTIVIDAD 25-28: Para determinar el PAC del mes se realiza conciliación en la cual se debe tener en cuenta el cargue negativo del mes, el cual se descuenta del valor total que la Subdirección de Investigación e Información genera. El equipo administrativo de la Subdirección para la Vejez se encarga de dar trámite a los procesos requeridos para el giro del valor correspondiente al Operador encargado de distribuir el recurso a las tarjetas de cada Persona Mayor que superó la validación. De este proceso se genera la orden de pago, la cual es escaneada y remitida al operador junto con el soporte del cargue negativo. ACTIVIDAD 33: Con el archivo validado y la gestión del pago, se realiza el cargue monetario, el cual es realizado a través del servidor del operador. ACTIVIDAD 15: La subdirección para la Vejez remite comunicación a las Subdirecciones Locales para la generación de las relaciones de abono entre el 5 y 7 de cada mes. ACTIVIDAD 17: Los días 7, 8 y 9 de cada mes (o el día hábil siguiente) la Subdirección para la Vejez realiza verificación a cada Subdirección Local, con el fin de autorizar los abonos pendientes y no autorizados. F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C Versión:1 Página: 16 de 17 ACTIVIDAD 19: El 15 o 16 de cada mes se realizan el proceso de validación. ACTIVIDAD 33: El cargue monetario se realiza el día 24 de cada mes, o el día hábil siguiente. ACTIVIDAD 36: Desde la Subdirección para la Vejez se solicita el apoyo al servicio financiero para el acompañamiento informando las fechas establecidas para el retiro del efectivo en los cajeros que se encuentran en las instalaciones de las subdirecciones locales. ACTIVIDAD 31: Para el caso del apoyo económico Tipo C una vez se confirma el ingreso de los recursos en la cuenta del operador se realiza la validación y autorización de cargue del apoyo económico. Cargue monetario que se realiza el 27 o 28 de cada mes, o día hábil siguiente. ACTIVIDAD 38: Se realizara comunicación local en las SLIS de la siguiente manera: Informar a las personas Mayores que está disponible el abono para retiro para las tarjetas activas Verificar que el cajero tenga dinero Verificar que el acompañamiento del servicio financiero esté disponible para apoyar a la Persona Mayor. Informar las novedades a la Subdirección para la Vejez F-EP-4 Código: PCD-PS-AS-569 PROCESO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ETAPA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LC A LD ÍA M AYO R D E B O G O TÁ D .C . Secretaría Integración Social Versión:1 PROCEDIMIENTO DE ABONO DE APOYO ECONÓMICO A, B, B DESPLAZADOS Y C 7. Posibles productos o servicios no conformes ACTIVIDAD PRODUCTO CRITERIO DE ACEPTACIÓN TRATAMIENTO 20. Realiza cruce de bases de datos Completitud El cruce se debe realizar con las siguientes bases de datos: Registraduría Nacional del Estado Civil para verificar información de personas fallecidas y problemas legales. Ministerio de la Protección Social (SISPRO) para detectar personas afiliadas al Sistema de Seguridad Social: salud contributivo, pensión y riesgos profesionales. Departamento Nacional de Planeación para certificar puntaje y nivel de SISBEN, (esta consulta tiene como finalidad identificar si la Persona Mayor reporta SISBEN en un municipio diferente al D.C, hecho que indica que no es residente en Bogotá ) Comprobador de derechos de Secretaria Distrital de Salud, para verificar si pertenece al régimen contributivo o subsidiado; si está registrado como población especial habitante de la calle o desplazada. Fosyga verificar si pertenece al régimen contributivo y si está aportando al mismo. ELABORO NOMBRE Claudia Castellanos Gloria Ángela Tirado CARGO Responsable Desarrollo de Capacidades Apoyo Económico Profesional Apoyo Económico REVISO Giovanna Rivera Páez Subdirección para la Vejez Formato F-IM-PRO Completar el cruce con las bases de datos faltantes Formato F-IM-PRO APROBO Nidia Aristizabal Vallejo Subdirector(a) de Investigación e Información REGISTRO Seguimiento diario desde el primer día hábil de cada mes PREVEN TIVO Oportunidad El cruce debe realizarse en la primera semana de cada mes, verificando la información del mes inmediatamente anterior. Informe único consolidado actualizado y remitido a las SLIS Página: 17 de 17 Subdirectora para la Vejez Maritza del Carmen Mosquera Palacios Directora Territorial ( E ) Lideresa del Proceso de Prestación de Servicios Sociales Dirección Territorial F-EP-4