Download planificacion de clases jornada matutina grupos: octavo
Document related concepts
Transcript
JORNALIZACION JORNADA MATUTINA OCTAVO GRADO ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES COORDINACION CIENCIAS SOCIALES TEGUCIGALPA, M.D.C. FRANCISCO MORAZAN PLANIFICACION DE CLASES JORNADA MATUTINA GRUPOS OCTAVO GRADO ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I - LA PERSONA Y SU SER SOCIAL COORDINACION CIENCIAS SOCIALES TEGUCIGALPA, M.D.C. FRANCISCO MORAZAN ESTANDARES ESPECTACTICA S DE LOGRO 1. Reconocen y desarrollan sus capacidades psicofísicas para convertirse en una persona productiva dentro de la sociedad Hondureña. 2. Identifican y desarrollan valores fundamentales para desarrollarse eficientemente en el trabajo laboral e intelectual e interactuar socialmente. 3. Demuestran conocimientos acerca de la legislación que regula los Derechos Humanos y los efectos que tienen sobre las 4 personas. 1. Reconocen la importancia de la moral su relación con la libertad y los valores. CONTENIDOS O ESTRATEGIAS Y ACTITUDINALES Bloque 1. La persona y su ser social. 1-La conciencia moral, su relación con la libertad y los valores. ACTIVIDADES METODOLOGIA RECURSO ESTRATEGIAS METODOLOGIAS -Relacionan conciencia Activa y Material de moral y valores. participativa apoyo -Desarrollan estudio de caso e identifican valores Borrador morales, cívicos, sociales y de convivencia. Marcador -Conceptualizan diferentes Libro de valores encontrados en el texto estudio de casos. -Establecen la importancia de los valores cívicos y morales en la convivencia social y ejercicio del poder. -Ejemplifican la aplicación de valores cívicos y morales en la práctica del poder. TIEMPO PROBABLE EVALUACION 8 Horas - Clasificación de los valores según Ortega y Gasset. -Presentan bibliografía de próceres hondureños destacando los valores morales y cívicos que representan. -Escriben ensayo sobre su familia. -Presentan carteles sobre el trabajo. 2. Participan en acciones orientadas a promover y defender el Respeto a los Derechos Humanos. 2. Conducta Humana y exigencias valorativas sociales. -Ejemplifican para la vida Activa y cotidiana los momentos en participativa. los cuales se delibera, decide, toma iniciativa y se ejecutan acciones. -Explican la importancia que tiene practicar el respeto a la diversidad de pensamiento y la tolerancia. -Identifican la relevancia que tiene la toma de decisiones en la vida de una persona. Material de apoyo Libro de texto Declaración universal de los Derechos Humanos. Pizarrón 8 Horas -Revisión de resumen. Cartel de compromiso con su familia, vecinos y amigos. Resumen de términos 3. Conocen y explican las normas y reglamentos que orientan la convivencia en sociedad. 4. Demuestran conocimientos sobre la información ética de las personas como ser social. 3. Carácter sistemático del universo valorativo. 4. El estado constitucional y democrático. -Ejemplifican algunas decisiones que deben tomar los individuos como parte de una sociedad. -Realizan ejercicios grupales en los cuales se observa la tolerancia, aceptación, compromiso y respeto. -Definen los valores ejercitados anteriormente. -Leen artículos de periódicos seleccionados previamente. -Identifican las diferentes formas en que se hace uso de las leyes. -Definen lo que entienden por: constitución de la república, ley, estado de derecho, deberes, derechos, acuerdos y convenios internacionales. -realizan una revisión general de la estructura de la constitución de la república. -Identifican y definen los poderes del estado. -Investigan las funciones y atribuciones de los mismos. -Investigan quienes ostentan la titularidad de los poderes del estado. -Comentan sobre la rendición de cuentas de los servidores públicos. -Analizan y comparan la situación de los derechos humanos en Honduras. Marcadores Material de apoyo Casos prácticos Constitución de la república Investigación sobre los poderes del estado y sus funciones y atribuciones. Presentan cartel sobre la estructura de la constitución de la república. Recortes de periódicos Leyes relacionadas Carteles. Marcadores Pizarra. Prueba escrita sobre el contenido de la asignatura. PLANIFICACION DE CLASES JORNADA MATUTINA GRUPOS: OCTAVO GRADO ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS COORDINACION CIENCIAS SOCIALES TEGUCIGALPA, M.D.C. FRANCISCO MORAZAN ESTÁNDARES EXPECTATIVAS 1.utilizan Adecuadamente las Herramientas Concepto y Métodos de la ciencia Geografía. *conocen y Ejemplifican la Clasificación de la Geografía. 2.demuestran Conocimiento S de espacio y Lugares Geográficos. *conocen y valoran Las ventajas de la Ubicación Geografía de América. *identifican las Características Físico geográficas Y humanas de América. CONTENIDOS CONCEPTUALES *la geografía y sus Aplicación. *Conocen y valoran las Características Geográficas de Honduras en el continente Americano. *América y su geografía *Ubicación *Extensión *valoran los Recursos Naturales Protección y su Importancia en el Desarrollo Sostenible. *Población *Países Importancia de la ubicación de Honduras en América. *Regiones de américa *Hidrografía *Orografía *Recursos naturales *Desarrollo sostenibles ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Relacionan términos Región, paisaje y Geografía. Cuadro Sinóptico sobre las ramas De la geografía. Elaboran mapas físicos, y políticos de américa; con sus Elementos explicativos. Establecen las ventajas de la localización Geográfica de Honduras, respecto a los demás Países del mundo. Elaboran un cuadro de Población y área Territorial de los países Americanos. Investigan sobre los Recursos naturales de América. METODOLOG ÍA TÉCNICA RECURSOS TIEMPO PROBABLE Borrador Marcadores 4 horas Atlas 10 al 14 de Febrero Diccionario EVALUACION Procedimental: Cuadro sinóptico “ramas de la Geografía “ Álbum de mapas De américa. 4 horas Activo Participativo Material de Apoyo Activo Participativo Material de Apoyo Atlas Libro de texto. Activo Participativo 17 al 21 de Febrero 2 horas 24-28 de Febrero. *álbum Recursos Naturales de América. Ejercicios y Tareas en el Aula. *cuadro de Población de América. Mapas de: *regiones de América *hidrografía *orografía. ESTÁNDARES 3.comparan las Relaciones Entre Personas y el Entorno. 4- utilizan adecuadamente las Herramientas Métodos y Conceptos Económicos Sociales y Políticos. EXPECTATIVAS Comprenden las Relaciones que Existen entre las Características Físico geográfico y población. Analizan las causas de los procesos Migratorios de la población y sus consecuencias, Económicas. Políticas Sociales. CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDAD O ESTRATEGIAS METODOLOGÍAS *el espacio americano y su población *distribución de la Población. Proceso de migración *indicadores demográficos Investigan sobre los Factores que inciden en la distribución de la población. Deducen sobre las características Geográficas que busca la población para establecerse. Construyen un Vocabulario; migración, deportación Demografía, censo. Buscar noticias sobre Deportación, Migración y las pegan En su cuaderno. Valorar la participación De los diferentes grupos En el desarrollo de América. METODOLOGÍA TÉCNICAS RECURSOS TIEMPO PROBLABE Periódicos Locales 4 horas 3-10 de marzo Internet 4 horas Progresiva Recortes de: Noticias sobre *deportaciones *migración Actitudinal: Respeto espíritu De trabajo Responsabilidad Diccionario 14 al 24 de Marzo activo participativo EVALUACIÓN *guía de trabajo grupal Material de Apoyo 4 horas 21 al 28 de marzo Elaboran graficas que Señalan indicadores Demográficos. Discuten sobre la Importancia de la Participación de los grupos en el desarrollo de nuestro continente. Repaso-revisión Acumulativo Pruebas objetivas 31 de marzo Al 4 abril 7 al 11 de abril Pruebas Objetivas I parcial ESTÁNDARES 1.reconocen y Utilizan los Conceptos y Métodos de la Ciencia Histórica. 2.analizan las relaciones de Causa y efecto de los eventos Históricos Trascendentales A nivel local, Nacional e Internacional. EXPECTATIVAS 1.establecen relaciones y Analogías entre Las distinta Interpretaciones De la historia de América CONTENIDOS CONCEPTUALES Y ACTITUDINALES -bloque III: las Sociedades y el Tiempo social 1.el Conocimiento Histórico. ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS MÉTODOLOGIA Obtienen relatos de la Historia de la Comunidad a partir de Activa y Informantes como los Participativa. Ancianos. Relatan acontecimientos Históricos de su Comunidad local. Investigan por medio de fuentes escritas sucesos importantes de la historia de Honduras. Establecen la diferencia Entre la historia oral y la Historia escrita. Aplican métodos de Investigación histórica En la búsqueda de Información del pasado De la población Americana Identifican las ciencias Auxiliares de la historia. Buscan información Acerca de los Principales lugares Históricos existente en América. Identifican y ubican Geográficamente los pobladores prehispánicos: mayas, aztecas, incas y chibchas. RECURSOS Libro de Texto. TIEMPO PROBABLE 12 horas EVALUACIÓN Elaboran mapa De américa, Ubicando las Culturas Prehispánicas. Diferentes Fuentes. Bibliográficas Internet Elaboran álbum sobre culturas Prehispánicas de América. Marcadores Hacen pirámide social colonial Española en América. Borradores Humanos Fuentes Presentan bibliografías de Patriotas de América del norte. Central y sur. 3. Demuestran conocimientos sobre la evolución de la identidad nacional reconociendo las particularidades de cada grupo o etnia. 1-analizan las teorías existentes acerca del origen del hombre americano. 2.-comprenden la situación actual de América por medio del análisis de su evolución histórica. 3. Analizan la influencia del proceso de conquista y colonización del continente americano, en la construcción del sistema político económico, social e ideológico de las sociedades actuales. 4.-relacionan los diferentes procesos independentistas con la formación de los estados nacionales. 2.-evolucion histórica de América. Determinan los aportes de las culturas mencionadas. Ubican en un mapa los lugares con presencia prehispánica en Honduras. Explican brevemente los procesos de: descubrimiento, conquista y colonización de América. Describen los principales movimientos independentistas que se realizaron en América. Establecen la relación existente entre los movimientos independentistas y la conformación de los Estados nacionales. Hacen investigación bibliográfica sobre: federación centroamericana y reforma liberal-sus causas, características y consecuencias. Bibliográficas Trabajo grupal dentro del aula. 12 horas Activa y participativa Mapas Mural. Enciclopedias Libro de texto Exposición Material de apoyo Prueba escrita. Buscan información acerca de la Diferentes fuentes bibliográficas 4. Analizan y valoran la situación económica del país, identificando sus relaciones comerciales y situación de endeudamiento externo. 5.-caracterizan la población del continente americano valorando el impacto de los procesos migratorios 5. Analizan y comprenden la actual conformación geográfica de América partiendo de su evolución histórica. 3.-america en el siglo XX - XXI 6. –explican la actual situación de honduras en los diferentes bloques económicos de América. 7.-caracterizan el elemento poblacional de América, desde su contexto histórico. 8.-analizan y valoran el impacto de los conflictos más resientes ocurridos a nivel mundial, en el desarrollo de los países del continente americano logro. Conformación de América desde su poblamiento hasta el presente siglo. Construyen mapas temáticos que permitan estudiar los últimos cambios en la geografía americana. Investigación acerca de los últimos indicadores demográficos de América. Identifican e ilustran los diferentes conflictos mundiales que impactan en la vida de la población americana. Valoran el impacto de los conflictos mundiales en la toma de decisiones consensuadas para solucionar problemas del continente americano. Material de apoyo Libro de texto Activa y participativa Mapas Internet 12 horas. JORNADA MATUTINA GRUPOS: OCTAVO GRADO ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES BLOQUE III: SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL COORDINACION CIENCIAS SOCIALES TEGUCIGALPA, M.D.C. FRANCISCO MORAZAN ESTANDARES 1. Utilizan adecuadamente las herramientas, los métodos y los conceptos sociales, económicos y políticos. 2.-Analizan la importancia de las organizaciones sociales económicas y políticas del mundo y su consecuente necesidad de formación de liderazgos positivos. ESPECTATIVAS DE LOGRO 1.-Comparan las organizaciones sociales, políticas y económicas de América en cuanto a su contribución al desarrollo del país (OEA, tratados bilaterales, SICA, CARICOM, CONO SUR Y ALBA, entre otros.) 2.-Reconosen la organización social, económica cultural y política de América. 3.-Valoran la cultura como máximo CONTENIDOS CONCEPTUALES Y ACTITUDINALES *Bloque 4 Las sociedades organizadas y las actividades humanas. 1.-La organización social en América. -La cultura -Elementos culturales de Latinoamérica. Estratificación social. ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Investigan y ejemplifican los términos: cultura, aculturación, interculturalidad, difusión cultural. Caracterizan los grupos étnicos más representativos en América. Identifican y representan creativamente los elementos, características culturales de las diferentes regiones de América. METODOLOGIA Activa y participativa RECURSOS TIEMPO PROBABLE Material de apoyo Diccionario Revistas EVALUACION Vocabulario sobre el tema. Mapas 10 horas Borrador Elaboración mural sobre el tema. Marcadores Establecen la relación existente entre la cultura Hondureña con otras culturas del continente. Explican y comprenden las diferentes formas de comunicación intercultural en América, haciendo una crítica en base a la realidad del país Analizan el impacto de la globalización en las Libro de texto Mapas Activa y participativa Diccionarios Identifican en un mapa los países más endeudados de América. ESTANDARES ESPECTATIVAS DE LOGRO 1. Reconocen y utilizan los conceptos y métodos de la ciencia histórica. 2. Analizan las relaciones de causa y efecto de los eventos históricos trascendentales a nivel local, nacional e internacional. 1. Establecen relaciones y analogías entre las distintas interpretaciones de la historia de América. CONTENIDOS ACTIVIDADES O CONCEPTUALES ESTRATEGIAS Y METODOLOGICAS ACTITUDINALES -Bloque III: Las Obtienen relatos de la sociedades y el historia de la comunidad a tiempo social. partir de informantes como 1.- El conocimiento los ancianos. histórico. Relatan acontecimientos históricos de su comunidad local. Investigan por medio de fuentes escritas sucesos importantes de la historia de Honduras. Establecen la diferencia entre la historia oral y la historia escrita. Aplican métodos de investigación histórica en la búsqueda de información del pasado de la población americana. Identifican las ciencias auxiliares de la historia. Buscan información acerca de los principales lugares históricos existentes en América. Identifican y ubican METODOLOGI A RECURSOS Activa y Participativa Libro de texto. TIEMPO PROBABLE 12 horas Diferentes fuentes bibliográficas. EVALUACIO N Elaboran mapa de América, ubicando las culturas prehispánicas. Internet Marcadores. Borradores. Humanos Fuentes Bibliográficas Elaboran álbum sobre culturas prehispánicas de América. Hacen pirámide social colonial española en América. Presentan biografías de patriotas de América del Norte, Central y Sur. 3. Demuestran conocimientos sobre la evolución de la identidad nacional reconociendo las particularidades de cada grupo o etnia 1. Analizan las teorías existentes acerca del origen del hombre americano. 2. Comprenden la situación actual de América por medio del análisis de su evolución histórica. 3. Analizan la influencia del proceso de conquista y colonización del continente americano, en la construcción del sistema político, económico, social e ideológico de las sociedades actuales. 4. Relacionan los diferentes procesos independentistas con la formación de los Estados nacionales. 2. Evolución histórica de América. Geográficamente los pobladores prehispánicos: mayas, aztecas, Incas y Chibchas. Determinan los aportes de las culturas mencionadas. Ubican en un mapa los lugares con presencia prehispánica en Honduras. Explican brevemente los procesos de: Descubrimiento, conquista y colonización de América. Describen los principales movimientos independentistas que se realizaron en América. Establecen la relación existente entre los movimientos independentista y la conformación de los Estados Nacionales. Hacen investigación bibliográfica sobre: Federación Centroamericana y Reforma Liberal-sus Causas, características y consecuencias. Buscan información acerca de la Conformación de América desde su poblamiento hasta el presente siglo. Mapas. 12 horas Trabajo grupal dentro del aula. Enciclopedias. Activa y Participativa Mural. Libro de Texto. Material de apoyo. Exposición Prueba escrita Diferentes fuentes bibliográficas. 4. Analizan y valoran la situación económica del país, identificando sus relaciones comerciales y situación de endeudamiento externo. 5. Caracterizan la población del continente americano. Valorando el impacto de los procesos migratorios. 5. Analizan y comprenden la actual conformación geográfica de América partiendo de su evolución histórica. 3. América en el siglo XX-XXI Construyen mapas temáticos que permitan estudiar los últimos cambios en la geografía Americana. Investigación acerca de los últimos indicadores demográficos de América. 6. Explican la actual situación de Honduras en los diferentes bloques económicos de América. 7. Caracterizan el elemento poblacional de América, desde su contexto histórico. Identifican e ilustran los diferentes conflictos mundiales que impactan en la vida de la población americana. Valoran el impacto de los conflictos mundiales en la toma de decisiones consensuadas para solucionar los problemas del continente americano. 8. Analizan y valoran el impacto de los conflictos más r3ecientes ocurridos a nivel mundial, en el desarrollo de los países del continente americano. Material de Apoyo. Activa y Participativa Libro de texto. Mapas. Internet. 12 horas JORNADA MATUTINA GRUPOS: OCTAVO GRADO ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS COORDINACION CIENCIAS SOCIALES TEGUCIGALPA, M.D.C. FRANCISCO MORAZAN Elementos que posee una sociedad Organizada Características culturales de la población latina. Enciclopedias 3.- Investigan sobre el rol que desempeñan los organismos internacionales, en la solución de conflictos entre países y regiones. 4.- Muestran interés por el conocimiento y estudio de las actividades económicas, productivas, 4.- Analizan los remuneradas y no diferentes remuneradas, procesos de formales e aculturación informales que se influenciados realizan en las por la política de regiones de la globalización. américa. 5.- Conocen los 5.- Analizan y procesos de valoran la integración en situación américa. económica del País, 6.- Toman identificando conciencia de su sus relaciones papel frente comerciales y 2.- América y su desarrollo económico. - Integración económica. - Situación económica de América. (deuda Externa) - Organismos de financiamiento internacional. - Cooperación internacional. - Valoración de la situación económica de los países americanos Activa y participativa 10 Horas Elaboran álbum sobre la globalización Internet Investigan acerca de las diferentes actividades económicas, productivas y reproductivas, remuneradas y no remuneradas, formales e informales que se realizan en américa. Libro de texto Investigación sobre el tema Material de apoyo Exposición sobre temas investigados. Comparan las actividades económicas de américa anglosajona y américa latina Alumnos Comprenden y valoran la situación económica desigual, estructural que viven los países subdesarrollados Analizan las posibilidades de desarrollo. Identifican los organismos de financiamiento internacional y organismos de cooperación. Mapas Activa y participativa Plenaria sobre la temática. Situación de endeudamiento externo 6.- Analizan y valoran la situación económica del país, identificando sus relaciones comerciales y situación de endeudamiento externo A la actual problemática que enfrenta américa especialmente los países desarrollados. Especialmente de los subdesarrollados. 7.- Conocen los procesos de integración económica en américa latina. 3.- Procesos integración en américa. - Integración económica - La Globalización en Latinoamérica. - Actitud crítica, constructiva y de interés frente a las oportunidades y riesgos de los acuerdos de 8.- Valoran con actitud crítica la situación de los países en vías de desarrollo en el proceso de globalización. Fuentes escritas 10 Horas - Elaboran mural sobre tema asignado Pizarrón - Elaboran boletín 8.- Caracterizan Discusión acerca del papel que desempeñan en américa latina. Analizan la situación de Honduras, las políticas de endeudamiento y de Activa y condonación de deuda participativa Investigación documental acerca de los diferentes procesos de integración económica en américa. Papelería Realizan exposiciones acerca de las formas y efectos de integración en Centroamérica. Internet Elaboran boletines acerca del impacto de la globalización en los países en vías de desarrollo especialmente Honduras. Material de apoyo Exposición sobre tema asignado Computadora 10 Horas Hacen dramatización de problemas La población del continente americano, valorando el impacto de los procesos migratorios. Integración económica en américa latina. 9.- Toman conciencia de su papel frente a la actual problemática que enfrenta el continente americano (países subdesarrollados). 10.- Realizan actividades que promueven el interés por la difícil situación económica y conflictividad social y política en que viven muchos de los países latinoamericanos. Activa y participativa Televisor Urgentes de solucionar Carteles 4. Problemática de la sociedad latinoamericana. - Conciencia de la importancia de un sentimiento de identidad cultural, que conlleve a la toma de decisiones y actitudes responsables de solidaridad frente a los problemas de la población latinoamericana. Analizan la problemática social del continente por medio de la lectura de artículos y programas televisivos. Representan creativamente los problemas más urgentes de solventar en los países subdesarrollados y desarrollados de américa. Promueven actividades de solidaridad con los grupos más necesitados del continente. Sugieren actividades pacificas que permitan protestar contra las injusticias y ataques a la dignidad y derechos de las personas. Libro de texto Recortes de periódicos Prueba escrita sobre temas tratados