Download NOMBRE: Marcia López Toro TÍTULO DE PREGRADO
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE COMUNICACIÓN SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Diseño Publicitario CÓDIGO: DIG 315 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Marcia López Toro CRÉDITOS: 3 No HORAS PRESENCIALES: No HORAS NO PRESENCIALES: AÑO: 2011 PERÍODO: mayo - agosto DÍAS: martes y jueves HORARIO: 10:20 : 12:00 AULA: Lab Mac Fecha elaboración syllabus: 12 de abril 2011 1.- DESCRIPCIÓN El alumno de diseño gráfico maneja correctamente los elementos gráficos de una composición, pero necesita conocer más sobre el ámbito publicitario, al que estará ligado de alguna u otra forma en su profesión. El alumno ve publicidad a diario en los diferentes medios, pero ignora que detrás de todo eso debe existir un estudio del producto, una planificación de medios y trabajo destinado a un target específico. 2.- JUSTIFICACIÓN La publicidad es importante ya que estamos en una sociedad de consumo, donde muchos productos nuevos salen al mercado a competir por una participación. Todo diseñador gráfico debe ser capaz de crear y diseñar un aviso de prensa, una cuña de radio, un comercial de televisión, así como piezas de P.O.P., folletos de ventas, vallas publicitarias, etc. El estudiante aprenderá mediante trabajos prácticos, a estudiar los diferentes aspectos de una campaña publicitaria, para su implementación dentro de la carrera profesional. 3.- OBJETIVOS 3.1 GENERAL Comprender las bases de la publicidad y el diseño gráfico publicitario a nivel general. 3.2 ESPECÍFICOS Analizar conceptos de imagen publicitaria. Conocer los medios de comunicación en la publicidad y Diseñar piezas gráficas publicitarias. Analizar y elaborar una estrategia creativa para determinada campaña. Desarrollar briefs creativos Crear y diseñar una campaña publicitaria en diferentes medios. 4.- COMPETENCIAS Tener claros conceptos y estrategias publicitarias para poderlas implementar de manera efectiva en el medio de las agencias. 5.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO Unidad I 12 hrs Publicidad y Diseño conceptos básicos. Analizar conceptos de imagen publicitaria Definición y conceptos básico Estructura de Agencia Comunicación a través de la Imagen. La fotografía y la ilustración La tipografía Una Imagen vale más que mil palabras Unidad II 12 hrs Medios de Comunicación. Conocer los medios de comunicación en la publicidad para Diseñar piezas gráficas publicitarias. Carteles Espacio Urbano Periódicos y revistas Televisión y Cine Radio Marketing Directo Publicidad Online Unidad III 10 hrs Estrategia de Campaña. Analizar y elaborar una estrategia creativa para determinada campaña El cliente Investigación Mercado Plan de campaña Unidad IV 6 hrs El Brief Creativo. Desarrollar brief creativos Función Elaboración Contenido Unidad V 22 hrs Concepto Creativo. Crear y diseñar una campaña publicitaria en diferentes medios “Ideación” Redacción Publicitaria Visualización del concepto La campaña Fecha de cada sesión Competencias específicas Contenidos Horas no presenciales Sesión 1 Martes 3 Mayo Análisis y comprensión de conceptos de imagen publicitaria Contenido de materia: Publicidad y Diseño conceptos básicos Qué es la publicidad y cómo funciona El producto, la estrella de la comunicación. Revisión de bibliografía Sesión 2 Jueves 5 mayo Conocimientos de estructuras en la publicidad Contenido de materia: Publicidad y Diseño conceptos básicos Estructura de Agencia Función del Diseñador • Trabajo extra clase: Diseñar avisos a través de un formato dado de diferentes productos nacionales. Evaluación (indicadores de desempeño) • Lectura controlada: El Libro Rojo de la publicidad. Capítulo 2. Págs. 1-44(de 270). Sesión 3 Martes 10 mayo Función de la Imagen en la Publicidad. Contenido de materia: Publicidad y Diseño conceptos básicos Comunicación a través de la Imagen Breve reseña histórica Sesión 4 Jueves 12 mayo Función de la Imagen en la Publicidad. Contenido de materia: Publicidad y Diseño conceptos básicos Comunicación a través de la Imagen. Retórica visual de la Imagen “Publicidad, principios y práctica”. 1- 13 • Lectura controlada: Revisión y análisis de Avisos “El Diseño en la Publicidad” diseñados Pág.22-56 El Libro Rojo de la Control de lectura publicidad. Capítulo 4. (Oral). Págs.45-62 63-80 (de 270). • Trabajo extra clase: Elaborar una imagen a través de las figuras retóricas de la imagen • Lectura controlada: “El Diseño en la Publicidad” Control de lectura (Oral). Pág.97-145 El Libro Rojo de la publicidad. Capítulo 5. Págs. 81-92 (de 270). Sesión 5 Martes 17 mayo Contenido de materia: Niveles de Publicidad y Diseño iconicidad Estilos y mensajes conceptos básicos • Lectura controlada: “El Diseño en la Publicidad” Pág.173-192 El Libro Rojo de la publicidad. Capítulo 6. Págs. 93-122 (de 270). Control de lectura (Oral). Sesión 6 Jueves 19 mayo Función de la Tipografía y la imagen • Trabajo extra clase: Diseño de aviso utilizando la imagen y la tipografía, donde ambas se conecten y reunan. Control de lectura (Oral). La fotografía y la ilustración. Principio de Diseño Contenido de materia: Publicidad y Diseño conceptos básicos La tipografía Una Imagen vale más que mil palabras. • Lectura controlada:“El Diseño en la Publicidad” Pág.195-218 Sesión 7 Martes 24 mayo Conocer los medios Contenido de materia: de comunicación en Medios de Comunicación la publicidad para Los carteles Diseñar piezas gráficas publicitarias. • Trabajo extra clase: Diseño de cartel en el espacio urbano. Control de lectura (Oral). • Lectura controlada: El Libro Rojo de la publicidad. Capítulo 8. Págs. 137-162 (de 270). • Lectura controlada: Sesión 8 Jueves 26 mayo Contenido de materia: Importancia del ambiente externo y Medios de Comunicación Espacio Urbano. el entorno Sesión 9 Martes 31 mayo Medios masivos impresos Contenido de materia: Medios de Comunicación Periódicos y revistas Publicidad, principios y práctica. Pag.209-227 El Libro Rojo de la publicidad. Capítulo 9. Págs. 163-172 (de 270). • Trabajo extra clase Diseño de Aviso para periódico y Revista Sesión 10 Jueves 2 junio Importancia de la TV y la Radio Contenido de materia: Medios de Comunicación Televisión y Cine Radio • Trabajo extra clase Realización de storyboards para comerciales de televisión. Control de lectura (Oral). Control de lectura (Oral). Control de lectura (Oral). • Lectura controlada: Sesión 11 Martes 7 junio Medios masivos de publicidad y marketing directo. Contenido de materia: Medios de Comunicación Marketing Directo El Libro Rojo de la publicidad. Capítulo 10. Págs. 173-198 (de 270). • Trabajo extra clase: Revisión de storyboards para comerciales de televisión. • Lectura controlada: Sesión 12 Jueves 9 junio Diseño publicitario y las nuevas tecnologías y Contenido de materia: Medios de Comunicación Publicidad Online y experimentación de nuevos El Libro Rojo de la publicidad. Capítulo 11. Págs. 199-224 (de 270). • Trabajo extra clase: Presentación de storyboards para comerciales de televisión. Control de lectura (Oral). soportes soportes Presentación de Examen parcial “El Grafitti como Herramienta de Publicidad” Sesión 13 Martes 14 junio Sesión 14 Jueves 16 junio Analizar y elaborar una estrategia creativa para determinada campaña Contenido de materia: Estrategia de Campaña. El cliente Elaborar una estrategia creativa Contenido de materia: Estrategia de Campaña. Investigación Mercado Trabajo extra clase: Desarrollo de Examen en grupos creativos. • Lectura controlada: El Libro Rojo de la publicidad. Capítulo 13. Págs. 237-248 (de 270). • Trabajo extra clase: Revisión de Proyecto Examen. Control de lectura (Oral). Control de lectura (Oral). • Lectura controlada: El Libro Rojo de la publicidad. Capítulo 13. Págs. 249-270 (de 270). Sesión 15 Martes 21 junio Sesión 16 Jueves 23 junio Sesión 17 Martes 28 junio Semana de Exámenes Parciales Evaluación I parcial Elaborar un Plan de campaña Contenido de materia: Estrategia de Campaña Plan de campaña • Trabajo extra clase: Diseño de Plan de Campaña. Control de lectura (Oral). • Lectura controlada: —El pensamiento de Ogilvy. Págs 1-38 (de 38) —27 errores más comunes en la publicidad. Págs. 1-11 (de 152). Sesión 18 Jueves 30 junio Desarrollar brief creativos Sesión 19 Martes 5 julio Desarrollo creativo Contenido de materia: Sesión 20 Jueves 7 julio Análisis crítico Contenido de materia: El Brief Creativo. Función y Elaboración El Brief Creativo. Contenido y revisión Contenido de materia: El Brief Creativo. Presentación frente al curso. • Trabajo extra clase: • Lectura controlada: —Ideas que venden. Págs 1-12 (de 12) Publicidad que vende. Págs 1-17 (de 17). —27 errores más comunes en la publicidad. Págs. 12-23 (de 152). Control de lectura (Oral). • Trabajo extra clase: Diseño de Brief • Lectura controlada: —Publicidad Corporativa. Págs. 1-11 (de 11). —Publicidad de Alimentos. Págs. 1-22 (de 22). —27 errores más comunes en la publicidad. Págs. 2435 (de 152). • Lectura controlada: “El Diseño en la Publicidad” Capítulo 9 Págs. 228-249 Control de lectura (Oral). Exposición y presentación Sesión 21 Martes 12 julio Presentación y exposición Contenido de materia: Concepto Creativo. “Ideación” Sesión 22 Jueves 14 julio Crear y diseñar una campaña publicitaria en diferentes medios. Contenido de materia: Concepto Creativo. Redacción Publicitaria Sesión 23 Martes 19 julio Redacción creativa Contenido de materia: Concepto Creativo. y diseño. Campaña publicitaria Trabajo extra clase: • Exposición sobre campañas realizadas en el pasado. • Lectura controlada: “El Diseño en la Publicidad” Capítulo 10 Págs. 251-269 • Trabajo extra clase: Exposición sobre campañas realizadas en el pasado. • Lectura controlada: “El Diseño en la Publicidad” Capítulo 6 Págs.149-167 Trabajo extra clase: Campaña publicitaria para la UEES. • Lectura controlada: Control de lectura (Oral). Control de lectura (Oral). Control de lectura (Oral). —Confesiones de un publicitario. David Ogilvy. Págs. 33-63 (de 224). Sesión 24 Jueves 21 julio Sesión 25 Martes 26 julio Sesión 26 Jueves 28 julio Conceptualización y campaña. Cómo realizar una campaña publicitaria Contenido de materia: Visualización del concepto Campaña publicitaria Creación de campaña publicitaria Contenido de materia: Campaña publicitaria Brief Creativo Público Objetivo Creación de campaña publicitaria Trabajo extra clase: Campaña publicitaria para la UEES. Control de lectura (Oral). • Lectura controlada: Contenido de materia: Campaña publicitaria Objetivos de medios Confesiones de un publicitario. David Ogilvy. Págs. 64-94 (de 224). —27 errores más comunes en la publicidad. Págs. 8495 (de 152). • Trabajo extra clase: Control de lectura Campaña publicitaria para (Oral). la UEES. • Lectura controlada: Confesiones de un publicitario. David Ogilvy. Págs. 95-125 (de 224). —27 errores más comunes en la publicidad. Págs. 96107 (de 152). • Trabajo extra clase: Campaña publicitaria para la UEES. Control de lectura (Oral). • Lectura controlada: Sesión 27 Martes 2 agosto Desarrollo de campaña publicitaria Contenido de materia: Campaña publicitaria Redacción publicitaria Confesiones de un publicitario. David Ogilvy. Págs. 126-156 (de 224). —27 errores más comunes en la publicidad. Págs. 108119 (de 152). • Trabajo extra clase: Control de lectura Campaña publicitaria para (Oral). la UEES. • Lectura controlada: Confesiones de un publicitario. David Ogilvy. Págs. 157-187 (de 224). —27 errores más comunes en la publicidad. Págs. 120- Sesión 28 Jueves 4 agosto Desarrollo de campaña publicitaria Contenido de materia: Campaña publicitaria Estrategia Creativa 131 (de 152). • Trabajo extra clase: Campaña publicitaria para la UEES. Control de lectura (Oral). • Lectura controlada: Sesión 29 Martes 9 agosto Producción de campaña publicitaria Contenido de materia: Campaña publicitaria Elaboración Gráfica Sesión 30 Jueves 11 agosto Sesión 31 Martes 16 agosto Sesión 32 Jueves 18 agosto Presentación de campaña publicitaria Contenido de materia: Campaña publicitaria Confesiones de un publicitario. David Ogilvy. Págs. 188-224 (de 224). —27 errores más comunes en la publicidad. Págs. 132143 (de 152). • Trabajo extra clase: Campaña publicitaria para la UEES. • Lectura controlada: —27 errores más comunes en la publicidad. Págs. 144152 (de 152). • Trabajo extra clase: Campaña publicitaria Control de lectura (Oral). Control de lectura (Oral). Semana 2do parcial Examen Final 6.- METODOLOGÍA Se desarrollan trabajos prácticos de aplicación de conceptos revisados en clase y lecturas Se analizarán en clase proyectos, imágenes, y casos de estudios. Exposiciones teóricas de las unidades del programa para ser aplicadas en ejercicios prácticos en clases. Desarrollo de cuestionamientos mediante la observación, la búsqueda de información e investigación, constatando problemas, proyectando fundamentos en la creación de soluciones y dando sentido a través del incremento de conceptos orientados a comunicar y expresar un mensaje o una idea. Aplicación de los contenidos, a través de la elaboración de encargos de diseño y correcciones de reportes, bocetos y maquetas. Las correcciones son públicas frente a toda la clase, existiendo revisiones individuales, con intereses formativos para el aprendizaje. Clase a clase existe un breve repaso de los ítem más relevantes desarrollados la clase anterior, generando consultas, análisis y debates de temas de interés. Si existe la motivación de debatir o tratar algún tema en específico, se abren oportunidades a los estudiante que relacionen los contenidos del curso y puedan lograr aprendizajes más significativos. Existen trabajos de investigación y diseño, realizados a nivel grupal, con el fin de desarrollar el trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinaria personal. Se generan dinámicas grupales en clases, en la medida de las necesidades de motivación personal acerca de un subtema a tratar. 7.- EVALUACIÓN Se evaluarán actividades como: tareas, lecturas, investigaciones, aportes, exposiciones y se tomarán dos exámenes, 1 parcial y 1 final. 7.1 Criterios de Evaluación Los trabajos en grupo y los trabajos en clase serán parte importante de la nota y del progreso de cada alumno. Se califican criterios gráficos tales como elaboración y manufactura, limpieza y buen oficio de presentación, desarrollo conceptual y procesos de diseño. Ortografía y claridad en la redacción de informes, ejercicios y pruebas. Participación y asistencia activa en clase. Sanción por atraso en la entrega de trabajos: No se aceptarán trabajos atrasados. 7.2 Indicadores de Desempeño Ejercicios desarrollados en clases Correcciones de proyectos, donde se pueden rectificar y/o replantear según objetivos establecidos en cada encargo. Revisiones y conclusiones posteriores a la entrega de exámenes. 7.3 Ponderación - Exámenes: Proyectos de Encargo Ejercicios: Control de lectura: 60% 20% 10% 10% 8.- BIBLIOGRAFÍA 8.1 Bibliografía Básica - “El Diseño en la Publicidad”, Robin Landa, Ediciones Anaya. 2005. - “Publicidad. Principios y Práctica”. Well/ Moriarty / Burnett. Ediciones Pearson Educación. 2007 - “El libro Rojo de la Publicidad”. Luis Bassat. Ediciones Folio S.A. 1994. - “Principios de la Publicidad”. Burtenshaw / Mahon / Barfoot. Ed. GG. 1era Ed. 2008 8.2 Bibliografía Complementaría - “Publicidad”. William Arens. 2008 - “Guía completa de la publicidad”. Tony Douglas. QED Publishing Ltd. 1984. - “27 Errores Más comunes en la Publicidad”. - “Ogilvy y la Publicidad” - “Confesiones de un Publicitario”. David Ogilvy. 8.3 Folletos Revista Markka Registrada 9.- DATOS DEL PROFESOR/A NOMBRE: TÍTULO DE PREGRADO: E- Mail: Marcia López Toro Diseño y Comunicación Visual martoro@gmail.com 10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A