Download Documento CV
Document related concepts
Transcript
Inmaculada Moreno García Profesora Titular de Universidad. Especialista en Psicología Clínica Tramos de investigación concedidos: 2. imgarcia@us.es Tres principales publicaciones en los últimos cinco años: Delgado, M., Moreno G. I., Miralles, M., F. y Gómez, C., T. (2008). Psychological impact of burns on children treated in a severe burns unit. Burns, 34, 986-993.Factor de impacto: 1,605. Delgado, P. G., Moreno, G. I., Gómez-Cía, T (2010). Psychological effects observed in child burns patients during the acute phase of hospitalization and comparison with pediatric patients awaiting surgery. Journal of Burn Care & Research, 31, 569-578.Factor de impacto: 1,563. Lora, J. A. y Moreno, G. I. (2010). Prevalencia del Trastorno por Déficit de Atención en escolares: comparación entre criterios diagnósticos y criterios clínicos. Behavioral Psychology/ Psicología Conductual, 18, 365-384. Factor de impacto: 0,421 Otras publicaciones en los últimos cinco años: Moreno García, I (2008). Hiperactividad infantil. Guía de actuación. Madrid: Pirámide (ISBN: 978-84-3682140-6) Lora, J.A. y Moreno, G. I. (2008). Investigación actual sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.Madrid: Pirámide. Moreno, G. I. (2009). ¿Porqué se habla tanto del TDAH?. Conocer ayuda a comprender. Burgos: Universidad de Burgos Moreno, G. I, Lora, M. J. A., Aires, G. M. M y Meneres, S. S. (2011). Tratamiento de neurofeedback en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. efectos registrados a partir de medidas neurológicas. Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (ISBN: 978-84-694-39722) Lora, M. J. A. y Moreno, G. I. (2011). Aportación del neurofeedback a los tratamientos del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Estudios de caso. Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (ISBN: 978-84-694-3972-2) Moreno G. I. (2012). Prólogo. Zaragoza: Ediciones Universidad San Jorge (ISBN: 978-84-930670-2-4) Moreno G. I. (2012). Características de la Intervención terapéutica en la infancia. Madrid: Dykinson (2ª edic. rev.) (ISBN: 978-84-9031-079-3) Delgado, M., Moreno G. I., Miralles, M., F. y Gómez, C., T. (2008). Psychological impact of burns on children treated in a severe burns unit. Burns, 34, 986-993. Factor de impacto: 1,605 Delgado, P. G., Moreno, G. I., Gómez-Cía, T (2010). Psychological effects observed in child burns patients during the acute phase of hospitalization and comparison with pediatric patients awaiting surgery. Journal of Burn Care & Research, 31, 569-578. Factor de impacto: 1,563 Lora, J. A. y Moreno, G. I. (2010). Prevalencia del Trastorno por Déficit de Atención en escolares: comparación entre criterios diagnósticos y criterios clínicos. Behavioral Psychology/ Psicología Conductual, 18, 365-384. Factor de impacto: 0,421 Moreno, G. I., Antequera, J. R., Aires, G. M. M., Colado, H., S. y Díaz, R. S. (2008). Demanda de apoyo psicosocial en cuidadores de niños con enfermedades de baja prevalencia. Apuntes de Psicología, 26, 349-360. Lora, M. J. A. y Moreno, G. I. (2008). Perfil social de los subtipos del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Apuntes de Psicología, 26, 317-329. Lora, M. J. A. y Moreno, G. I. (2008). Perfil social de los subtipos del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Infocop Online (www.infocop.es/view_article.asp?id=2125) Caballo, V., Salazar, I. C., Arias, B, Irurtia, M. J, Calderero, M. y Equipo de Investigación CISO-A: (Moreno, G. I.), Validación del Cuestionario de Ansiedad Social para adultos (CASO-A30) en universitarios españoles: similitudes y diferencias entre carreras universitarias y comunidades autónomas. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 18, 5-34. Delgado, P. G. y Moreno G. I. (2010). Variables psicológicas y familiares implicadas en las quemaduras infantiles. Una revisión. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud/Annuary of Clinical and Health Psychology, 6, 17-21. Moreno, G. I. (2011). Valoración de la GPC sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Infocop Online (Publicado 14/6/2011) http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3477&cat=5. (www.infocoponline.es) Moreno, G. I. (2011). Presentación del Monográfico sobre Trastornos del Comportamiento. Apuntes de Psicología, 29, 179-182. Moreno, G. I. y Meneres, S. S. (2011). Tratamiento de los trastornos del comportamiento. Revisión de las propuestas actuales. Apuntes de Psicología, 29, 183-203. Moreno, G., Lora M. J. A. y Sánchez, B. J. (2011). Validez de la evaluación electroencefalográfica en la identificación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Apuntes de Psicología, 29, 227-242. 1 Tesis dirigidas - Lesiones por quemaduras en la infancia y adolescencia: Reacción psicológica y estudio del perfil de riesgo mediante el contraste con una muestra de niños sin experiencia de quemaduras. Gracia Delgado Pardo. Universidad: Universidad de Sevilla, Mayo 2012. Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. - Doctorando: Jose Antonio Lora Muñoz: Prevalencia y Perfiles Psicológicos del Trastorno Por Déficit de Atención con Hiperactividad. una Propuesta de Intervención, 2007, Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. https://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=6629 2