Download BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL PARA LICENCIADAS EN
Transcript
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL PARA LICENCIADAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ¨EDUCADORA ROSAURA ZAPATA¨ UNIDAD DIDACTICA " El Pulpo" Jardín de niños: "Roberto de la Madrid" Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: Mundo natural Exploración y Apreciación Artísticas Expresión y Apreciación Visual Lenguaje Oral Lenguaje y Comunicación Alumna: Vanessa I. Gallegos Favela Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. - Grupo y Grado: 3ro. “C” Aprendizaje esperado: Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño textura y consistencia de elementos no vivos. (S.D. #1) Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. - Identifica los detalles de un objeto, ser vivo o fenómeno natural que observa, los representa de acuerdo con su percepción y explica esa producción. (S. D. #3 y #4) - Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. (S. D. #2 y #5) SITUACIÓN DIDÁCTICA # 1 “Clasificando” Inicio: Empezaré hablándoles a los niños de los seres vivos. Posteriormente les preguntare si conocen los 3 ecosistemas donde viven. ¿Dónde creen que viva el pulpo? ¿Podrá vivir en un árbol? ¿Podrá vivir en el bosque? Desarrollo: Les pondré un video donde se muestre los tres ecosistemas y los seres vivos que viven en ellos (Cielo, mar y tierra) ¿Pudieron ver donde vive el pulpo? ¿Encontraron al pulpo en otro ecosistema? Ahora les daré una hoja con los tres ecosistemas, se les darán seres vivos recortados y los colocarán en el ecosistema correcto. Después revisaremos entre todos si colocamos a los animales en el ecosistema correcto. Cierre: Para fortalecer la identificación de ecosistemas saldremos a jugar al patio, ¨Mar y Tierra¨ mencionando en vez de ¨mar¨ o ¨tierra¨, nombres de animales y tendrán que colocarse en el ecosistema donde viva dicho animal. Volveremos al salón y les preguntaré ¿Recuerdan donde vive el pulpo? ¿Ustedes saben que come? ¿Por qué tendrá tentáculos y no aletas como los peces? Para responder estas preguntas, haremos una investigación. Encargaré tarea por mesas: Investigar acerca del pulpo 1. Que come 2. Donde vive 3. Como es (características físicas) 4. Cuál es su depredador Tiempo 50 min. Espacio Aula y Patio Recursos - Organización Grupal Videos Hojas con Ecosistemas Animales Aspectos a evaluar: Conocimientos previos de los seres vivos Ubicación animal-ecosistema BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL PARA LICENCIADAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ¨EDUCADORA ROSAURA ZAPATA¨ SITUACIÓN DIDÁCTICA #2 “Mi investigación” Inicio: ¿Quién trajo la tarea? ¿Encontraron mucha información? Por mesas dialogarán acerca de la información que investigaron. Desarrollo: Se les dará una hoja de rotafolio donde plasmaran la información por mesas. Les daré por mesa el título de su exposición. Expondrán la información al resto del grupo. Cierre: Les preguntaré sobre la información expuesta. Para que podamos identificar mejor las características del pulpo, haremos nuestro propio pulpo la siguiente clase. Tiempo Espacio 30 min. Aula Recursos - Tareas Hojas de rotafolio Colores En equipos de mesa Organización Encargar de tarea: engrudo y periódico. Aspectos a evaluar: Interpretación de información Trabajo en equipo Exposición de información al publico SITUACIÓN DIDÁCTICA # 3 “Nuestro animal” Inicio: ¿Trajeron sus materiales? Por equipos de mesa haremos nuestro pulpo. Tienen que organizarse para que todos trabajen sin discutir ni molestarse. Desarrollo: Les daré la indicación de que haremos la cabeza del pulpo con el globo y lo cubriremos con papel y engrudo, y haremos los tentáculos con periódico y cinta adhesiva. Cierre: ¿Creen que su pulpo se parezca a un pulpo real? ¿Cuántos tentáculos tiene un pulpo? ¿Cuántos tiene el suyo? Vamos a dejarlos secar para terminarlos mañana. Tiempo Espacio 30 min. Aula Recursos - Globos Periódico Engrudo Organización Aspectos a evaluar: Manipulación de materiales Moldeado Estrategia: Rasgado Plasticidad SITUACIÓN DIDÁCTICA 4 “Hábitat” Inicio: Ya están listos nuestros pulpos, ahora vamos a decorarlos y pintarlos. Desarrollo: Terminarán de decorar el pulpo cada mesa. Al terminar se reunirán en dos grandes equipos para decorar respondiendo a dos temáticas: 1. Donde viven (ecosistema) 2. Que comen y cuáles son sus depredadores Les entregaré materiales diversos para decorar las dos temáticas. Cierre: Reunirán las dos temáticas, para tener como producto final el ecosistema con el pulpo, depredadores y presas. Tiempo Espacio 30 min. Aula Recursos Materiales diversos para decorar Goma Animales marinos para colorear Dos grandes equipos Organización Aspectos a evaluar: Manejo de materiales BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL PARA LICENCIADAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ¨EDUCADORA ROSAURA ZAPATA¨ SITUACIÓN DIDÁCTICA #5 “A exponer” Inicio: Para esta actividad se invitó previamente a los padres de familia. Colocaremos la maqueta al centro del aula y cada equipo colocará su hoja de rotafolio a los lados de la maqueta. Desarrollo: En orden los equipos irán exponiendo la información que les tocó. El resto del grupo junto con los padres de familia permanecerán sentados presenciando la exposición. Cierre: Se les dará las gracias al público por presenciar la exposición y les entregaré a los niños unos premios por haber expuesto. Trabajo en equipo Relación teoría-practica Tiempo Espacio Recursos Organización 40 min. Aula - Maqueta Hojas de rotafolio con información Grupal Aspectos a evaluar: Comprensión y retención de información Exposición a un publico Trabajo en equipo Respeto de turnos