Download La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y
Document related concepts
Transcript
La música El arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo Es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo. "la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo". Esta definición no se detiene a explicar lo que es el arte, y presupone que hay combinaciones "bien hechas" y otras que no lo son, lo que es por lo menos discutible. Parámetros del sonido Distribución de las notas musicales en el teclado de un piano. Cada nota representa una frecuencia de sonido distinta. La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los«silencios». El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Elementos de la música La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales). La melodía es un conjunto de sonidos La armonía La métrica El ritmo Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación. Cultura y música Algunas especies animales también son capaces de producir sonidos en forma organizada; lo que define a la música de los hombres, pues, no es tanto el ser una combinación "correcta" (o "armoniosa" o "bella") de sonidos en el tiempo como el ser una práctica de los seres humanos dentro de un grupo social determinado. En cuanto a las formas de tratar el ritmo y la melodía, y -sobre todoen cuanto a la función que desempeña la música en las diferentes sociedades: no es lo mismo la música que se escucha en una celebración religiosa, que la música que se escucha en un anuncio publicitario, ni la que se baila en una discoteca. La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes. Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. Su belleza y valor estético (ambos dos elementos de suma relevancia en lo que respecta al acervo cultural de una comunidad o de una civilización), si no también como soporte a partir del cual el ser humano se puede comunicar con otros y también consigo mismo (ya que la música puede ser disfrutada tanto social como individualmente). Instrumentos musicales: Clasificación, tipos de instrumento Clasificación de instrumentos musicales El primer nivel de esta clasificación está dado por el elemento vibrante que produce el sonido. Por consiguiente, los instrumentos se clasifican en: • Cordófonos. El elemento vibrante son las cuerdas del instrumento • Aerófonos. El elemento vibrante es una columna de aire. • Membranófono. El elemento vibrante es una membrana. • Idiófonos- El mismo instrumento es lo que vibra. • Electrófonos. El sonido es creado o modificado mediante circuitos eléctricos. La clasificación clásica es (en el mismo orden): • Instrumentos de cuerda • Instrumentos de viento • Instrumentos de percusión Instrumento de cuerda Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento. Los instrumentos se hacen sonar raspando o frotando la cuerda. Instrumento de viento Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales, que se encuentran presentes en la orquesta. Se clasifica como instrumento de viento o aerófono, cualquier instrumento musical que produce sonido por la vibración de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas y sin que el propio instrumento vibre Por ejemplo, la armónica no es un instrumento común dentro de una orquesta sinfónica. Membranófono Se llama membranófono el instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también llamada parche) hecha de piel o sintética. Por la forma de originar la vibración pueden ser: • Percutidos: o Semiesféricos: timbales o Cilíndricos: tambor, tambor cilíndrico de dos membranas, pandero, banja o tabla, tarija o Otros: daff • No percutidos: o Frotados: zambomba o Soplados: mirlitón IDIOFONOS Estos instrumentos son los que producen el sonido debido al material con el que están construidos. Podemos encontrarlos percutidos, entrechocados, punteados, frotados y sacudidos. Ejemplos: Matraca – Sonajero de uñas – Triángulo – castañuelas Instrumento musical electrónico Son aquellos instrumentos en los cuáles el sonido se genera o se modifica mediante corrientes o circuitos eléctricos. Los electrófonos se dividen en 2 grupos: • Instrumentos tradicionales eléctricamente amplificados, el instrumento es como el acústico, pero la amplificación se realiza por medios electrónicos • Instrumentos con generación eléctrica completa. Tanto la vibración inicial como la amplificación se realizan electrónicamente. Los electrófonos de generación eléctrica completa se dividen en 2 subgrupos: 1. Instrumentos radio-eléctricos. Son los instrumentos en donde el sonido es producido totalmente a partir de oscilaciones eléctricas. Por ejemplo, Ondas Martenot, sintetizadores o samplers. 2. Instrumentos mecánico-eléctricos. Son los instrumentos musicales que mezclan elementos mecánicos y eléctricos para generar el sonido. Por ejemplo, Órgano Hammond o Melotrón. Instrumentos de percusión Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Clasificación: Los instrumentos de percusión pueden clasificase en dos categorías según la afinación: • De afinación definida: Los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está determinada. Algunos son: el timbal, el xilófono, el vibráfono, la campana, los crótalos, la celesta, la campana tubular, los tambores metálicos de Trinidad. • De afinación no definida: Aquellos cuyas notas no son identificables, es decir producen notas de una altura indeterminada. Entre ellos: el bombo, el redoblante, el afiche, las castañuelas, las claves, el cencerro, el címbalo, el güiro, las maracas, el trinquete, los timbales, la zambomba, el vibraslap. En las orquestas se suele diferenciar entre: • Percusión de membranas • Percusión de láminas • Pequeña percusión ESTILOS MUSICALES. Aquí iremos agregando información acerca de varios estilos musicales, la cual se encuentra en grandes cantidades en la web, pero dispersa en múltiples sitios. De cada uno de los estilos se comentaran algunos aspectos tales como: breve reseña histórica y rasgos fundamentales. También espero vuestros aportes y opiniones, que podéis dejar en el foro o en el libro de visitas. CLASICA El clasicismo musical comienza aproximadamente en 1750 (muerte de J. S. Bach) y termina en 1820 aproximadamente. La música clásica propiamente dicha coincide con la época llamada clasicismo, que en otras artes se trató del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano, que era considerado tradicional o ideal. La música del clasicismo evoluciona hacia una música extremadamente equilibrada entre armonía y melodía. Sus principales exponentes son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (ya que en su segunda época se volvió más romántico. Entre muchos uno de los clásicos de la música clásica fue Ludwig van Beethoven COUNTRY El country (también llamado country&western) es un estilo musical surgido en los años 20 en las regiones rurales del sur de los Estados Unidos. Combinó en sus orígenes la música folclórica de algunos países europeos de inmigrantes, principalmente Irlanda, con otras formas musicales ya arraigadas en Norteamérica, como el blues y la música espiritual y religiosa como el gospel; así como del folk mejicano (Ranchera), y éste, a su vez, de la balada española (malagueña). El término country comenzó a ser utilizado en los años 40 en detrimento del término country&western, terminando de consolidarse en los 70. DANCE Este término describe al estilo musical que nació durante el inicio de la década de 1990, siendo caracterizada por poseer melodías alegres y energéticas Hay derivados de la música dance tales como el Eurodance, el SynthPop, y el Ítalo Dance, lo cuales son adaptaciones locales según la forma y el tipo de cultura que predomine en cada sitio. GOSPEL La música góspel, música espiritual o música evangélica, en su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930. Más generalmente, suele incluirse también la música religiosa compuesta y cantada por cantantes cristianos sureños, independientemente de su raza. La música góspel, a diferencia de los himnos cristianos, son de carácter ligero en cuanto a música. La palabra original es GodSpell, que en castellano se traduce como «llamada de Dios». A esta forma de cantar se le denominó así ya que era un canto evangélico. FLAMENCO: El flamenco es un género español de música y danzaque se originó en Andalucía en el siglo XVIII, que tiene como base la música y la danza andaluza y en cuya creación y desarrollo tuvieron un papel fundamental los andaluces de etnia gitana.[1] El cante, el toque y el baileson las principales facetas del flamenco Jazz: El jazz es un estilo musical que nace a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo el siglo XX La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales: * Por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto de subestilos. POP: Es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60.Michael Jackson es el máximo representante de este estilo. Lo catalogado como música "Pop", Apócope de “Música Popular”, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. El pop era entendido como ese gran grupo de músicas para la gente de escasa cultura musical. REGGAE El reggae es un género musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, rocksteady y dub. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall. ROCK AND ROLL: El Rock and Roll emergió como un estilo musical definido en Estados Unidos en la década de 1950, algunos elementos del rock and roll pueden ser escuchados en las grabaciones de blues tan lejanas como de los años 1920. Cada uno de sus subgéneros puede mezclarse sutilmente entre sí y pueden además recoger elementos de cada una de sus subideologías, lo que hace al rock una cultura variada y rica en pensamientos y sonidos. TANGO El tango es un estilo musical y una danza rioplatense, propio de las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Rosario, de naturaleza netamente urbana y renombre internacional. Musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y compás de cuatro cuartos (a pesar de que se le llama «el ritmo del dos por cuatro»). Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial. La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja Ambient: El ambient es un género musical en el cual el sonido es más importante que las notas. Generalmente se identifica por ser ampliamente atmosférica y ambiental por naturaleza. La música ambient evolucionó desde las formas musicales semi-audibles de principios del Siglo XX, del impresionismo de Erik Satie, a través de la música concreta y el minimalismo de Terry Riley y Philip Glass, y el deliberado acercamiento sub-audible de Brian Eno. Interprets: Erik Satie, terry rilley, Phillip glass, etc… Grunge: El grunge, en ocasiones conocido como sonido de Seattle, es un subgénero del rock derivado del indie rock y del rock alternativo influenciado por el noise pop, tomando sonidos cercanos al hard rock, el punk y el hardcore punk y con estructuras cercanas al pop rock clásico. Surgió a finales de la década de los ochenta, con grupos provenientes principalmente del estado norteamericano de Washington, en particular, del área de Seattle, como Green River, Soundgarden o Nirvana. Las características distintivas del sonido grunge eran sus guitarras fuertemente distorsionadas y enérgicas, melodías vocales muchas veces pegadizas y repetitivas así como los cambios de ritmo de las canciones encuadradas dentro del género, mientras sus letras se caracterizaban por reflejar apatía y desencanto. Bandas: nirvana, pearl jams... Hip Hop: El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ África Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ,breakdance y grafiti Otros elementos incluyen el beatboxing. La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos:MC, DJ/turntablism, sampling (o sintonización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura. R&B: «R&B» se origina de su asociación con la música rhythm and blues tradicional, el término R&Bes hoy en día más frecuentemente usado para definir un estilo de música afroamericana que tiene su origen después de la desaparición de la música disco en los años 1980. Este nuevo estilo combina elementos del soul, el funk y el dance, y, desde 1986 con la llegada del R&B de estilo New Jack Swing, el hip hop. Música electrónica: Es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica. La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta Occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios asequibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile. Heavy Metal Proviene del rock que en su sentido literal se define como metal duro y pesado. Estos términos fueron utilizados por el crítico de la revista Rolling Stone y más tarde novelista y Editor Barry Gifford para aludir pocos años después al movimiento de recuperación del rock and roll en su línea más radical, que encabezaron bandas británicas y estadounidenses. No obstante serán sobre todo grupos como Deep Purple con su álbum Shades of Deep Purple (1968) y Led Zeppelín, que a principios de 1969, con la publicación de su primer álbum Led Zeppelín I, los que inician la era de las superbandas de rock y heavy metal, al extremar aún más la postura enérgica adoptada por el hardcore y el glam en los años sesenta. Folk rock: En un sentido amplio, es un género musical que combina elementos de la música folk y del rock. En muchos aspectos, el Folk-rock se solapa con otras denominaciones aplicadas a fusiones de música tradicional norteamericana y rock, como es el caso del Country rock o del llamado Rock sureño. Composición musical La composición musical es el arte que tiene como objetivo la creación de obras musicales. Reseña histórica Las composiciones musicales son muchas veces sometidas a reglas estrictas de armonía, aunque la libertad del compositor, en ocasiones, se esconde por estas restricciones. En el transcurrir de la historia, la música y los compositores han tenido la posibilidad, varias veces, de mostrarse capaces de dominar las reglas y la puntuación y no al contrario. Estos cambios conducirán a desaparecer gradualmente y cada vez será más difícil la comprensión de la música barroca, Características Melodía Es "La parte de la música que trata del tiempo con relación al canto, y de la elección y número de sones con que han de formarse en cada género de composición los períodos musicales, ya sobre un tono dado, ya modulando para que el canto agrade al oído". La melodía es, seguramente, la parte más importante en el proceso de construcción de una pieza; esta, la melodía, va a ser lo que la caracterice como única. Armonía La unión de tres o más sonidos simultáneos, entendiendo que el canto o melodía producida por una sola voz. La armonía se produce de forma natural al observar los sonidos concomitantes de cualquier timbre producido por la naturaleza... Dichos armónicos son los responsables de modular el sonido fundamental y son los que producen la forma de onda compleja de cada instrumento musical. A dichos acordes, los denominamos tríadas (acordes producidos por tres sonidos) correspondientes a una escala mayor diatónica: El enlace coherente de tales sonidos es lo que definen la armonía, de tal forma que tienden a enriquecer una melodía. En una concepción culta de dichos enlaces, podríamos hacer, por ejemplo: La composición en diversos ámbitos Composición en música clásica occidental La composición en la música clásica está sujeta a normas estrictas y su estudio involucra varios años de trabajo en los conservatorios. En general, para escribir una buena pieza de música clásica es necesario tener conocimientos profundos sobre música. Música clásica contemporánea Se considera desde el año 1900 a nuestros días (siglo XXI). Dicho periodo se caracteriza principalmente por un profundo cuestionamiento de la estética lograda hasta entonces. Los compositores además buscan inspiración en músicas consideradas populares o exóticas: Igor Stravinsky compone La consagración de la primavera (1913) basándose en melodíasde la Rusia primitiva, y Béla Bartók usó temas tradicionales de su natal Hungría en muchas de sus composiciones. De estos cuestionamientos nace también, en contraposición al serialismo, la música aleatoria, impulsada por el propio John Cage, al realizar composiciones usando dados, monedas u otros objetos para generar aleatoriamente el material sonoro de la obra. Surge la música estocástica, desarrollada por el compositor griego Iannis Xenakis, quien ordena el material generado aleatoriamente haciendo uso de las leyes del cálculo probabilístico y de la estadística Finalmente, las formas y métodos de composición de música clásica contemporánea son tan variadas como las búsquedas personales de sus compositores. Composición en música popular En música popular la composición es completamente diferente con respecto al ámbito de la música clásica, teniendo en cuenta el público al que se va dirigida y los métodos utilizados en el proceso de composición. Composición en música de cine En la música que se crea para las películas existe una variedad de géneros bastante amplia. El género musical del cine va íntimamente unido a la filmación, dependiendo de la escena, el género cinematográfico o el temperamento que desarrollan los personajes. En la música de cine podemos encontrarnos con música clásica y semiclásica, así como con música pop, rock, folk, etc. Dentro de los compositores de cine destacan Henry Mancini, Ennio Morricone, Nino Rota, John Williams, James Newton Howard,Hans Zimmer, Alexandre Desplat o Yann Tiersen, entre otros.