Download plan de trabajo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLAN DE TRABAJO JUSTIFICACION El presente Plan de Trabajo se da porque la profesión de Enfermería es un componente fundamental en la prestación de servicios al cliente durante las 24 Hrs. de labores diarias y los 365 días del año y va dirigida a satisfacer las necesidades del paciente, familia y comunidad para lo cual está preparada desde el proceso de su formación, y de esa misma forma tenga las herramientas necesarias, que le permita ejercer una labor competente y de excelencia en beneficio del paciente y es quien mejor conoce los deseos y necesidades de los pacientes y para ello necesita contar con recursos humanos capacitado recurso materiales que contribuyan lograr una planificación, organización y ejecución de actividades que faciliten el desempeño laboral con eficiencia y eficacia para lograr los objetivos planteados durante la práctica. ANTECEDENTES DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL GERMAN URQUIDI El hospital Germán Urquidi nació el 27 de mayo de 1952 como resultado de la promulgación de un decreto supremo. Como parte de la celebración el director del hospital, Ángel Maida, distinguió a varios médicos y entregó certificados de agradecimiento a los profesionales jubilados del centro hospitalario, que hoy funciona las 24 horas. El centro materno lleva el nombre de Germán Urquidi, en memoria de uno de los profesionales que más se esforzó por lograr una atención especializada para las mujeres. Con la creación del hospital quedó atrás el cuidado precario que recibían las mujeres que daban la luz en el pasado, que eran atendidas El hospital atiende por día entre 28 y 40 partos, que son cubiertos por el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) OBJETIVO GENERAL: Contribuir en la atención integral a los pacientes internados, identificando sus necesidades reales y potenciales; satisfacerlas de manera eficaz y eficiente durante la internación hasta el alta de los mismos en el servicio de boque A del maternologico GERMAN URQUIDI en el mes de julio del tercer trimestre de la gestión 2014 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Coordinar funciones y actividades con la docente asistencial. 2. Conocer a profundidad el sistema de trabajo de enfermería del servicio de internación ginecoobstetricia bloque “B” mediante la observación e información. 3. Identificar las necesidades del paciente para planear el cuidado de enfermería, tomando en cuenta su aspecto físico, emocional y social. 4. Contribuir en la atención de paciente en todas sus necesidades. 5. Promover las acciones del equipo de salud que demande la atención medica que requiere la paciente 5.- Coordinar funciones y actividades con la docente asistencial. METAS Aplicar la hoja de record 95% Elaborar plan de trabajo 1 Realizar sesión educativa para el personal de salud 1 Realizar sesión educativa para el paciente 1 Realizar el examen clínico y ginecológico a la mujer 10 Brinda atención integral a la mujer 5 Orienta al paciente para el AMEU o legrado Controla el globo de pinar, sangrado vaginal, 10 Brinda atención integral al recién nacido: vías periféricas permeables, examen físico. Muñón umbilical, reflejos, lactancia materna 10 Detecta signos de complicación en pacientes con ARO 5 Planifica, supervisa y dirige el funcionamiento del servicio del cual es responsable según su plan de trabajo 2 Apertura de kardex de enfermería 10 Asigna cuidados de enfermería al personal a su cargo Realiza pase de turno 10 15 Enseña y supervisa estudiantes que cursan por el área Administración de medicamentos: SC 10 3 Administración de medicamentos: VO 50 Administración de medicamentos: IM 10 Administración de medicamentos: IV 25 Administración de medicamentos: ID 5 Canalización venosa LIMITES: .TIEMPO: Del 1 al 30 de julio del 2014, durante un mes de lunes a domingo turno tarde De lunes a domingo. ESPACIO: En el Hospital Materno Infantil German Urquidi, servicio de internación UNIVERSO: Todas puérperas y los recién nacidos menores a un mes ACTIVIDADES: Llegar al turno 15 min. Antes. Elaborar y presentar plan de trabajo Recibir el turno. Organizar el trabajo de enfermería durante el turno, junto con el personal auxiliar de enfermería y personal subalterno. Delegación de cuidados y actividades al personal subalterno, según necesidad. Administrar medicamentos: -Vía oral, I.M, E.V. S.C. I.D. Realizar exámenes clínicos generales y ginecológicos Realizar exámenes de mamas Educar a pacientes del auto examen de mama Brindar cuidados a la mujer puérpera: Controlar globo de pinard Brindar cuidados mediatos al recién nacido: Detectar signos de complicación en pacientes con ARO Realizar aperturas de kardex de enfermería Asignar cuidados de enfermería al personal a su cargo Enseñar y supervisar a estudiantes que cursan por el área. Canalizar vías periféricas con granula a pacientes Elaborar correctamente los registros de enfermería Brindar apoyo en los diferentes procedimientos y/o actividades que se realicen. Coordinar con la Lic. De turno para realizar sesión educativa familiar o para el paciente. Realizar tema de actualización al personal Realizar sesiones educativas con a los pacientes y/o familiares. Realizar pase de turno a la licenciada del siguiente turno Realizar Proceso de Atención de Enfermería. ORGANIZACIÓN: Nivel de decisión (o mando) Director Jefa de enfermeras Nivel técnico normativo (o de control) Lic. enfermería: NORA HUARACHI ARELLANO Personal de planta .Lic. de enfermería. Nivel Operativo o de ejecución Interna IVONE ALVAREZ RONCAL UMSS. RECURSOS: A) RECURSOS HUMANOS: Licenciada de enfermería 1 Enfermería auxiliar 3 Interna de enfermería 3 Estudiantes de tercer año 1 Personal de servicio 1 B) RECURSOS MATERIALES Material de escritorio (bolígrafos: rojo, azul, verde; Individuales: lápiz: rojo, negro; borrador, cuaderno de apuntes; regla; calculadora; tijera; torniquete; marcador: permanente, de agua; Branela, guantes de manipuleo, Linterna. Guantes, barbijos Propios del hospital: Historias clínicas Kardex Tarjetas de medicamentos Registros (signos complementarios, vitales, preoperatorio, exámenes notas de enfermería, alta médica, baja médica, ingeridos y eliminados,) Evaluación.- se realizara al final de la rotación. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividad Julio semana Sem. 1 Elaborar y presentar plan de trabajo Recibir el turno. Organizar el trabajo de enfermería durante el turno, junto con el personal auxiliar de enfermería y personal subalterno. Delegación de cuidados y actividades al personal subalterno, según necesidad . Administrar medicamentos: -Vía oral, I.M, E.V. S.C. I.D. . Realizar exámenes clínicos generales y ginecológicos . Realizar exámenes de mamas Educar a pacientes del auto examen de mama Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 . Brindar cuidados a la mujer puérpera: Detectar signos de complicación en pacientes con ARO Realizar aperturas de kardex de enfermería . Asignar cuidados de enfermería al personal a su cargo Enseñar y supervisar a estudiantes que cursan por el área. Elaborar correctamente los registros de enfermería Canalizar vías periféricas con branulas a pacientes Realizar PAE Evaluación de desempeño que se obtuvo durante la práctica del servicio. Evaluación Se logra realizar las actividades planteadas durante la rotación de Genecoobtericia logrando realizar al 100% de las actividades, también se realizaron actividades no planteadas, tales como. Asistencia en algunos procedimientos o actividades como curaciones, colocación de sonda Foley, retiro de sonda Foley a los internos de medicina.