Download Dra. Marta Isabel Crabay - UNRC - Universidad Nacional de Río

Document related concepts

Jorge Lemus wikipedia , lookup

Salud mental wikipedia , lookup

Centro Ameghino wikipedia , lookup

Peter Beresford wikipedia , lookup

Día Mundial de la Salud Mental wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: Licenciatura en Psicopedagogía
PLAN DE ESTUDIO: 1998-1
DURACIÓN DEL DICTADO: 15 SEMANAS (60 HORAS)
ORIENTACIÓN: EN SALUD
CURSO: 4TO. AÑO.
Asignatura: POLÍTICAS Y PROGRAMAS EN SALUD
Código: 6576
Profesora Responsable: Dra. Marta Isabel Crabay
Profesora a cargo: Lic. Soraya Beatriz Rached
Lic. Vilma Gagliardi
Régimen: Primer Cuatrimestre
Carga horaria semanal: Cuatro (4) horas
Carga horaria total: Sesenta (60) horas
Discriminación: Dos (2) horas teóricas, dos (2) horas prácticas.
- RIO CUARTO - AÑO ACADÉMICO 2012 -
CARACTERIZACIÓN
La asignatura “Políticas y Programas en Salud” forma parte del plan de estudio de la carrera de
la Licenciatura en Psicopedagogía. Es materia del primer cuatrimestre del cuarto año y posee régimen
cuatrimestral.
Los contenidos mínimos de la propuesta son:
 Las condiciones del Estado y la sociedad en el mundo actual.
 Políticas sociales. Planificación. Programas en salud.
 Políticas en salud mental: políticas y niñez.
 Estado y agentes sociales. El discurso de la protección.
 Experiencias de trabajo.
CONSIDERACIONES GENERALES
La cátedra de Políticas y Programas en Salud articula contenidos curriculares de las asignaturas
del plan de estudio en orden a privilegiar la salud y los espacios colectivos, con una mirada crítica
sobre los contextos sociales, económicos, políticos y culturales de nuestra época, especialmente
signados por la expansión del neoliberalismo, la globalización, el desarrollo del capitalismo periférico,
la aparición de los nuevos sectores sociales y culturales, los problemas del multiculturalismo y la crisis
del Estado benefactor.
La cátedra se propone desarrollar y resituar la prevención en el marco de una concepción
estratégica. La prevención suele ser abordada desde dos modelos básicos, que se aplican en diferentes
contextos (epidemiológico, social, educativo, formal y no formal). Ambos modelos prescriben
aspectos de la realidad, pero plantean, al mismo tiempo, la posibilidad de ser utilizados en un enfoque
integral.
La necesidad de comprender y de elaborar distintas formas de intervención psicosocial nos ha
llevado a plantearnos una concepción estratégica adecuada a las exigencias preventivas.
La implementación de la asignatura se abordara como un proyecto de aprendizaje dirigido
mediante un programa de trabajo, estudio, tareas y producciones. En este plan de trabajo, se
considerarán dos momentos, uno destinado al conocimiento, diagramación y formulación, donde se
diseñan las estrategias de enseñanza-aprendizaje en logros específicos; el segundo momento supone
una resignificación de acuerdo con los sujetos concretos de aprendizaje, según diagnósticos,
participación y discusión crítica, etc. La evaluación continua de la marcha y efectividad del curso
permitirá ir realizando los ajustes y cambios pertinentes (control de gestión y operación) para alcanzar
los objetivos propuestos, incluso su modificación superadora.
Los grupos podrán funcionar como seminarios y/o talleres con una integración teórica y práctica
de acuerdo con los objetivos específicos. Se realizará, además, una experiencia de programación con
supervisión individual (docente) y tutorial (profesional tutor de la institución donde se realizarán las
prácticas) para recrear y multiplicar las experiencias de aprendizaje.
El objetivo fundamental de la asignatura será brindar diferentes marcos teóricos en los temas
propuestos, conocer y actuar dentro de los límites establecidos en los distintos ámbitos institucionales
donde se lleven a cabo las acciones y/o programas preventivos y poder, además, elaborar estrategias
de acuerdo con factores de riesgo.
FUNDAMENTACIÓN
El escenario mundial, en general, y latinoamericano, en particular, se encuentra atravesando
transformaciones complejas. La globalización no sólo está abriendo las fronteras nacionales, a partir
de incrementar el flujo económico y configurar escenarios de integración regional, sino que, además,
está produciendo efectos diversos en lo político, lo cultural y lo social. En el caso latinoamericano, la
globalización se expande sobre dos tendencias, no siempre complementarias, como son la
consolidación de la democracia y la liberalización de la economía (fenómenos de inclusión política
con exclusión social). Si bien gran parte de estos efectos aún permanecen indescifrados en sus
consecuencias y en la profundidad de sus impactos, se observa como uno de los productos de la
globalización el hecho de que el Estado aparece cada vez más limitado en su capacidad de intervenir
en el ámbito de sus propias sociedades nacionales.
Para los sistemas de salud, la creciente debilidad estatal constituye un límite más a las
posibilidades de estructurar políticas y marcos regulatorios adecuados de protección de la salud,
aumentando la vulnerabilidad de la población en general y, en particular, de los grupos excluidos por
el mercado. En efecto, todo parece indicar que se está frente a una creciente “vulnerabilidad sanitaria”
de las poblaciones. En la cadena de circunstancias que explican la capacidad de respuesta de un
sistema de salud, podemos encontrar tres elementos interconectados: las “presiones dinámicas”, las
“condiciones inseguras” y las “condiciones de atención”. Cuando estos tres elementos pierden armonía
entre sí o se encuentran superados por una de las partes, se puede decir que se está incrementando la
vulnerabilidad sanitaria. En el extremo del desbalance, se puede hablar de colapso del sistema.
Por su parte, la salud mental no es escindible de la salud integral y, por tanto, está asociada a
derechos fundamentales, como son el derecho “al trabajo, al bienestar, a la vivienda, a la seguridad
social, a la educación, a la cultura, a la capacitación y a un medio ambiente saludable”. Si bien se está
avanzando hacia una concepción más positiva de la salud mental y se ha ampliado la preocupación por
la misma, todavía conforma un campo que se encuentra poco apoyado por los gobiernos y poco
valorado por la sociedad. Esta situación contrasta con las necesidades de atención en salud mental que
hoy se registran en distintos países. La OPS, en 1997, decía: “Cabe notar, a manera de ilustración,
que para 1990 cinco de las diez causas principales de discapacidad identificadas en el mundo son
psiquiátricas y que para el fin de siglo 88 millones de personas adultas en América Latina y el Caribe
sufrirán algún trastorno emocional, y que más de 11 millones tendrán trastornos efectivos hacia el
año 2010/11”.
Esta distancia entre las necesidades existentes y previstas para el futuro y la baja relevancia que
posee la salud mental en el ámbito del Estado y de la sociedad, exige introducir cambios en las
organizaciones e instituciones de salud mental y en los organismos competentes, incluyendo tal vez las
universidades, para colaborar en la justa valoración del área. Estos cambios pueden incluir estrategias
que avancen en el sentido de ampliar las alternativas de atención a los pacientes y sus familiares, el
traslado a la comunidad de los servicios (programas comunitarios), el resguardo de los derechos
humanos, la inclusión de los usuarios y familiares en los procesos de gestión, entre otras iniciativas.
Un estudio de la OPS muestra que el 70% de los países comenzó a tener una política de salud
mental a partir de 1990; el 40% de los países no tienen legislación específica; el presupuesto vinculado
con el área es en promedio del 5% del presupuesto para salud en dos tercios de los países de la región;
en cuanto a la prestación del servicio, el 80% de las camas disponibles se encuentran en hospitales
psiquiátricos y sólo tres países tienen más del 20% de las camas en hospitales generales y en lugares
de atención privada; el 30% de los países no posee servicios comunitarios. Finalmente, es alto el
porcentaje de los casos registrados donde no existen políticas de prevención y es baja la proporción de
evaluaciones y controles en las áreas de salud mental.
La salud mental está depreciada en el conjunto de las políticas y prácticas médicas y tiene una
atención poco prioritaria en el conjunto de las instituciones que no se dedican específicamente a este
tipo de patologías. El cuadro brevemente descripto antes muestra la importancia de la salud mental y
la importancia de aumentar su prioridad en el conjunto de las políticas, su reglamentación y sus
recursos financieros. El cuadro se completa con otra debilidad, pocas veces explicitada, como es la de
incrementar la capacidad para formular políticas, planes y programas de desarrollo, que atiendan al
mejoramiento de la gestión y administración de la salud mental.
OBJETIVOS
 Lograr en el alumno una formación articulada entre el marco teórico y las diferentes praxis
operacionales actuales en prevención, con un enfoque interdisciplinario.
 Capacitar al alumno en la elaboración de diagnósticos operativos en las diversas áreas de
intervención, con el objetivo de formular estrategias psicopedagógicas de acción preventiva.
 Promover en el alumno un pensamiento reflexivo y crítico sobre las políticas de salud de la
población, especialmente en el área de la salud mental.
 Orientar a los alumnos hacia el campo de la investigación.
EJES TEMÁTICOS ESTRUCTURANTES




Estado y Sociedad
Políticas Sociales
Políticas en Salud, en especial, Salud Mental
Experiencias
CONTENIDOS
Unidad 1: El contexto social
Estado y sociedad.
Políticas y salud.
Tensiones entre Estado y sociedad.
Niñez y políticas.
Unidad 2: Políticas y salud
Salud pública. Paradigmas.
Salud comunitaria
Políticas públicas.
Dispositivos de políticas públicas.
Unidad 3: Políticas en salud mental
La salud mental hoy: consecuencias de la globalización.
La salud como derecho. Implicancias.
Los nuevos padecimientos.
Políticas en salud mental, la situación argentina.
Unidad 4: Programas en salud
Los agentes sociales.
La construcción de los sujetos en la orientación y gestión de los programas sociales.
Infancias y minoridad.
El discurso de la protección.
Unidad 5: Experiencias en salud
Sociedad civil-Estado. Sociedad civil-mercado.
Cultura, salud, justicia, educación.
Efectos en infancias, adolescencias.
Experiencias. Chicos de la calle. Adultos mayores.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Unidad 1:
BUSTELO, E. (1997) “La producción del estado de malestar. Ajuste y política social en América
Latina”. En: MINUJIN, A., E. TENTI FANFANI y E. BUSTELO. Cuesta abajo: Los nuevos pobres:
efectos de la crisis en la sociedad argentina. UNICEF-Losada. Buenos Aires.
FOGGI, G. (1997) “Estado y sociedad bajo el liberalismo y después” (Cap. 6). En: FOGGI, G. El
desarrollo del Estado moderno. Una introducción sociológica. Edit. Universidad de Quilmes.
Buenos Aires.
GARCÍA DELGADO, D. (1994). “De la movilización de masas a los nuevos movimientos sociales”
(Cap. 5). En: GARCÍA DELGADO, D. Estado y sociedad. Planeta-Sudamericana. Buenos Aires.
Unidad 2:
CZERESNIA, D. y C. MACHADO DE FREITAS (2006). Promoción de la salud. Conceptos, reflexiones,
tendencias. Lugar. Buenos Aires.
GIBERTI, E. (1997) Políticas y niñez. Losada. Buenos Aires.
GIBERTI, E. (2005) Vulnerabilidad, desvalimiento y maltrato infantil. Noveduc. Buenos Aires.
SAFORCADA, E. et al. (2010) Psicología y salud pública. Paidós. Tramas Sociales. Buenos Aires.
Unidad 3:
CZERESNIA, D. y C. MACHADO DE FREITAS (2006). Promoción de la salud. Conceptos, reflexiones,
tendencias. Lugar. Buenos Aires.
GALENDE, E. (1997) “Situación actual de la salud mental en Argentina”. En: Salud, problema y
debate. Primavera-Verano ’97. Buenos Aires.
SAFORCADA, E. et al. (2010) Psicología y salud pública. Paidós Tramas Sociales. Buenos Aires.
STOLKINER, A. (1994) “Tiempos ‘posmodernos’: ajuste y salud mental”. En: COHEN, H. et al.
Políticas en salud mental. Lugar. Buenos Aires.
Unidad 4:
ANDER-EGG, E. y M. AGUILAR (1991) Elaboración y diseño de proyectos. Humanitas. Buenos Aires.
DUCHATZKY, S. (2000) “Tutelados y Asistidos” Programas sociales, políticas públicas y subjetividad.
Paidós. Tramas Sociales. Buenos Aires.
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN. Guía para la elaboración de programas de educación para la
salud. Buenos Aires.
Unidad 5:
DUCHATZKY, S. (2000) “Tutelados y Asistidos” Programas sociales, políticas públicas y subjetividad.
Paidós. Tramas Sociales. Buenos Aires.
GALENDE, E. (1997) De un horizonte incierto. Paidós. Buenos Aires.
GOLDENBERG, M Lineamientos .para un plan de salud mental. Documento de Trabajo.
ISAGUIRRE, I. (1998) Violencia social y derechos humanos. EUDEBA. Buenos Aires.
SAFORCADA, E. et al. (2010) Psicología y salud pública. Paidós Tramas Sociales. Buenos Aires.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
DELL CEGLIO, M. (2004) La práctica del Perito T. Social. Espacio.
FOLLARI, R. Interdisciplinariedad: una aproximación teórica. Mimeo.
FOUCAULT, M. (1992) Microfísica del poder. De la Piqueta. Madrid.
GALENDE, E. (1990) Psicoanálisis y salud mental. Paidós. Buenos Aires.
GINSBURG, JAGUARIBE et al. Encrucijadas. EUDEBA. Buenos Aires.
GONZÁLEZ GARCÍA, G. y F. TOBAR (1997) Más salud por el mismo dinero. Bases para la reforma del
sistema de salud en Argentina. Nuevohacer - Isalud.
KESSELMAN, H. (1998) “Producciones de subjetividad y globalización en la Psicología”. Campo
Grupal. Año 1, Nº 3. Nov./Dic./98.
MACNEEF, M. (1986) Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. CEPAUR. Fundación
Hammarskjöld. Upsala (Suecia).
MORA Y ARAUJO, M. (2002) Análisis de la situación política Argentina.
NERI, A. (1983) Salud y política social. Hachette-Paidós. Buenos Aires.
NEUFELD, M. et al. (comp.) (1999) Antropología social y política. EUDEBA. Buenos Aires.
OPS (1992) Temas de salud mental. Serie Paltex N° 19.
OPS (1998) La salud en las Américas. Vol. II. - Publ. Científica Nº 59. Washington.
PAMPLIEGA DE QUIROGA, A. (1986) Enfoques y perspectivas en psicología social. Cinco. Buenos
Aires.
POGGI, G. (1997) El desarrollo del Estado moderno: una introducción sociológica. Edit. de la
Universidad Nacional de Quilmes.
PORTANTIERO, J. et al. (2002) Aportes para el desarrollo humano de la Argentina - La democracia y
los argentinos.
RAPOPORT, M. (2003) Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Macchi.
REILLY, C. Nuevas políticas urbanas: Las ONG y los gobiernos municipales en la democratización
latinoamericana.
ROVERE, M.. “Planificación estratégica de RRHH en salud”. Serie Desarrollo de R. Humanos. N° 96.
OPS.
SAIDON, O. y P. TROIANOVSKI (comp.) (1994) Políticas en salud mental. Lugar. Buenos Aires.
TOBAR, F. (ed.) (1997) “Investigaciones en economía y gestión en salud. Bibliografía comentada de la
producción argentina”. Cuadernos Isalud. Nº 1.
ULANOVSKY, C. (1998) Los argentinos por la boca mueren” (cap. 13). Planeta.
VIDAL, BLEICHMAN y USANDIVARAS. Enciclopedia de Psiquiatría.
VIDELA, M. (1991) Prevención. Texto y Contexto. Buenos Aires.
WOLF, H. (1993) Europa y la gente sin historia. Fondo de Cultura Económica. México-Buenos Aires.
Páginas de Internet
www.ops.org.ar
www.msal.gov.ar
www.google.com.ar – caché. Org. - Pág. 3 “Es culpable el ciudadano de la situación política que
vivimos?” por rocky IV – 10/ MAR/05 – caché - Argentina
www.google.com.ar - “Por qué Argentina está políticamente así actualmente?”
www.rebelión.org - “Impunidad y Democracia”
www.google.com.ar – Situación Política Actual –
www.google.com.ar – www.políticayactualidad.com
Para aquellos interesados en ampliar la lectura sobre temas de la materia, proponemos una lista
incompleta de enlaces:
Internacional:
ALAMES. Asociación Latinoamericana de Medicina Social: http://www.geocities.com/alamesgeneral/
ENSP. Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca: http://www.ensp.fiocruz.br/portal-ensp/
IAHP. International Association of Health Policy: http://www.healthp.org/
OMS. Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/en/
OPS. Organización Panamericana de la Salud: http://www.ops.org.ar/
Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud en el Cono Sur:
http://www.ensp.fiocruz.br/parcerias/redsalud/
Revista Cuadernos de Saúde Pública (y libros y publicaciones de FIO Cruz Brasil): http://
www.fiocruz.br/editora
Revista electrónica “Medicina Social”: http:// www.socialmedicine.org
Nacional:
Centro de Estudios de Estado y Sociedad: http//www.cedes.org.ar
Ministerio de Salud de la Nación: http://www.msal.gov.ar/htm/Site/default.asp
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires: http://www.ms.gba.gov.ar/
Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires:
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/?menu_id=727
Revista Ciencias Sociales: http://www.fsoc.uba.ar/modules/aafpubli/
Revista Argumentos (Revista electrónica de crítica social): http://www.argumentos.fsoc.uba.ar
Revista Salud Colectiva: http://www.saludcolectiva.org.ar
FORMAS METODOLÓGICAS
 La modalidad esencial de funcionamiento intenta ser participacipativa. Se pretende, así, promover
los aportes, discusiones, análisis y conclusiones de todos y cada uno de los asistentes del curso.
 El programa presenta líneas de indagación y búsqueda que colaboran en la orientación en Salud.
 Con esta perspectiva, se considera válida la modalidad promocional.
 La evaluación tiene carácter permanente a la que se añadirán un parcial integrador y un coloquio
final.
CRONOGRAMA TENTATIVO DE CLASES Y PARCIALES
Práctico evaluativo: todos desde contenidos y participación.
Primer parcial: 04 de junio
Recuperatorio: 11 de junio
Modalidad del parcial:
Evaluación escrita, con corrección en 72 horas.
TRABAJOS PRÁCTICOS
Propuesta grupal sobre la psicopedagogía y salud comunitaria. Ejemplos.
Lectura y análisis del libro: Políticas y niñez, de Eva Giberti.
Lectura y análisis del libro: Tutelados y asistidos. Programas sociales, políticas públicas y
subjetividad, de Silvia Duchatzky.
Elaboración de una programación en salud, teniendo en cuenta la bibliografía de la cátedra.
HORARIOS
De clases
Lunes y martes de 12:00 a 14:00.
De consulta
Martes 11:00 y Jueves 10:00.
Cubículo 20 de la Facultad de Ciencias Humanas.
RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES
Para cursar: tener regularizadas: Psicopatología (3922) y Psicología Social (6568).
Para rendir y promocionar: tener aprobadas todas las materias de primer y segundo año.
REGLAMENTO
La presentación de los trabajos deberá realizarse en hoja A4, mecanografiados o por
computadora (letra Arial 12), interlineado: espacio y medio, debidamente encarpetados y foliados. En
la carátula, debe aparecer el título del trabajo; nombre, dirección (particular y laboral) y teléfono del
alumno. En los trabajos grupales, irá el nombre del grupo y los datos de cada miembro, como para los
trabajos individuales.
Para alcanzar la regularidad, el alumno deberá:
 Asistir al 70% (circ. C.D. 01/95) de las clases de desarrollo temático de la cátedra y las
destinadas a los trabajos prácticos.

Alcanzar la calificación de “Aprobado” en los trabajos prácticos, y la calificación de cuatro
(4) o más en las restantes.
Para alcanzar la promoción, deberá:
 Asistir al 80% de las clases teóricas y prácticas.
 Alcanzar la calificación de “Aprobado” en los trabajos prácticos y la calificación de siete (7)
o superior en las restantes.
El alumno libre deberá:
 Presentar con anticipación al correspondiente examen, la carpeta completa de trabajos
prácticos.
El examen se regirá por las pautas vigentes al respecto (R.C.S. 208/94 y normas de la Facultad de
Ciencias Humanas).
Dra. Marta Isabel Crabay
Prof. Responsable