Download Segundo - Liceo Javiera Carrera
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Lic eo N º 1 “ J av i e ra C ar r e ra” S anti ag o Red d e Cont en ido s 2 01 5 S ect or: H i st o ri a y C i en ci as So ci al e s Niv e l: S eg und o M edi o Pl an G e ne r al . Fecha Estimativa Unidad de Aprendizaje Nº1 Unidad y Contenidos UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: Construcción de una identidad mestiza Tema 1 :Sociedad Indígena 1.1.-Panorama general de América prehispánica 1.1.1.-Organización político-económico y social de los pueblos originarios 1.1.2.-Impacto del choque entre las dos culturas 1.1.3.-Condición jurídica de los indígenas bajo el gobierno español 1.1.4.-El sincretismo cultural entre las culturas originarios y el nuevo orden colonial 1.1.5.-Caracterización de las relaciones políticas-económico-social entre mapuches y la corona española. 1.1.6.-Reflexión sobre el surgimiento del mestizaje en la conformación de la sociedad chilena y la realidad de los pueblos originarios del Chile contemporáneo Tema 2.El legado colonial 2.1.-Descripción de las características políticas y económicas del Imperio español 2.2.-Autoridades e Instituciones españolas en América y Chile 2.3.-Organización económica y estructura social del régimen colonial en Chile 2.4.-El despotismo Ilustrado y las reformas borbónicas del siglo XVIII. 2.5.-El desarrollo urbano y la consolidación de una élite 2.6.-Reflexión en relación a las ideas ilustradas y su importancia en el desarrollo de una conciencia nacional Unidad de Aprendizaje Nº 2 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº2: Conformación del Estado-Nación. Tema 1: Independencia y aprendizaje político 1.1.-Análisis de los múltiples factores que precipitan la Independencia de Chile 1.2.-Rol político de los militares 1.3.-Evaluación del impacto de la guerra por la Independencia 1.4.-Analizar las dificultades para organizar la naciente república Tema 2: La temprana estabilidad política 2.1.-La Constitución de 1833 y el pensamiento político de Portales 2.2.-El Liberalismo y la integración de Chile a la economía mundial 2.3.-La doctrina Monroe, como base que define las relaciones entre E.E.U.U. y América latina, desde la Independencia hasta nuestros días. 2.4.-Transformaciones del orden autoritario 2.4.1.-Restricciones al poder ejecutivo 2.5.-Inserción de la economía chilena en el sistema capitalista Unidad de Aprendizaje Nº 3 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº3: Conformación del territorio y sus dinámicas geográficas, económicas y sociales. Tema 1 :Expansión territorial1 1.1.-Procesos mediante el cual Chile delimita su territorio 1.2.-.Análisis de la guerra contra la Confederación Perú-boliviana ,como consecuencia de la conformación de los nuevos estados independientes de América Hispánica 1.3.-La guerra del pacífico 1.4.-La ocupación de la Araucanía 1.5.-Los tratados Internacionales entre Chile y sus países vecinos 1.6.-Comparación de estrategias bélicas y diplomáticas en la construcción del Estado Chileno y sus proyecciones para el Chile contemporáneo Tema 2: Expansión económica 2.1.-Análisis del ideario Liberal en Chile 2.2.-Características del modelo monoexportador de materias primas 2.3.-Surgimiento de las primeras Instituciones financieras. Tema 3: Expansión cultural 3.1.-Modernización urbana en el desarrollo del comercio interno y externo. 3.2.-Efectos sociales del modelo económico hacia afuera y la influencia de los extranjeros en el desarrollo socio-cultural del chileno. Lic eo N º 1 “ J av i e ra C ar r e ra” S anti ag o Red d e Cont en ido s 2 01 5 S ect or: H i st o ri a y C i en ci as So ci al e s Niv e l: S eg undo M edi o Pl an G e ne r al Fecha Estimativa Unidad y Contenidos Unidad de Aprendizaje Nº 4 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4: Chile en el cambio de siglo: la época parlamentaria. Tema 1 Balance de Chile decimonónico 1.1.--Efectos económicos y sociales ,generados por el Salitre 1.1.1.-Importancia del aumento en el ingreso fiscal 1.2.2.-Aumento de los distintos sectores productivos 2.1.-Analizar el aumento de la participación política de la oligarquía 2.2.-Valorar la importancia del aumento de la cobertura educacional 2.3.-El desarrollo educacional y la creación de la U. de Chile 3.1.-Analizar las ideologías que surgen como respuesta a la llamada “cuestión social” 3.2.-Ampliación de las libertades públicas 3.3.-Laicización del Estado chileno 4.1.-Revisión crítica de la Guerra Civil de 1891 y las características del llamado parlamentarismo a la chilena 4.2.-Analizar las diferencias del Parlamentarismo clásico inglés y el pseudoparlamentarismo aplicado a la realidad chilena 5.1.-Celebración del centenario en Chile y análisis de las primeras manifestaciones sociales del proletariado y el inicio de la crisis del modelo parlamentario.