Download Informe de laboratorio: practica mov. circular Alfonso Vásquez
Document related concepts
Transcript
Informe de laboratorio: practica mov. circular Alfonso Vásquez, Santiago Ulloa, Julio Parra, Santiago Martínez Universidad Nacional De Colombia Bogotá, Colombia 14/Marzo/2017 RESUMEN En el presente informe de laboratorio se pretende mostrar y analizar el movimiento circular uniforme el cual se presente en diversas circunstancias de la vida cotidiana. con la finalidad de acercar de manera más precisa a las características que definen este movimiento. Todo a través de la herramienta computacional tracker PALABRAS CLAVE: movimiento circular uniforme, cinemática, dinámica, tracker. 1.INTRODUCCIÓN El Movimiento rotacional es uno de los fenómenos naturales que con mayor frecuencia se experimenta en la vida cotidiana, un ejemplo de este yace en la rotación de la tierra la cual se encuentra girando sobre su propio eje describiendo de este modo una trayectoria circular. Y a pesar de ser este evento rotacional aparentemente sencillo es uno de los podemos encontrar en infinidad de circunstancias y objetos actuales que en muchos casos lo utilizan como base de su funcionamiento. En el presente informe se analiza el movimiento rotacional que se aprecia en una situación cotidiana, siendo el movimiento que realiza la rueda de una bicicleta al andar. 2. OBJETIVOS Descubrir la física (dinámica y cinemática) de nuestra cotidianidad más a fondo aplicada al movimiento rotacional. Aprender a utilizar de manera adecuada la herramienta tracker. Obtener versatilidad en el análisis y explicación de gráficas. 3.MARCO TEORICO El presente trabajo analiza el comportamiento físico de fenómenos como el movimiento circular, para esto son necesarios conocimientos a-priori tales como el manejo de la herramienta que analiza nuestros fenómenos, tracker, y por otro lado tener fundamentos muy básicos de la física newtoniana involucrada, que a continuación se explicaran. Para analizar lo ya mencionado se utiliza el método científico el cual consta en la construcción de un modelo con la intención de probar o predecir la realidad. Nosotros construimos un experimento tratando que los factores como fuerzas de arrastre e inexactitudes humanas se minimicen al máximo para obtener algo general y que valla acorde con las ecuaciones de cinemática y dinámica. En la construcción de graficas en tracker es necesario saber definiciones dividida en dos grupos: 3.1. Cinemática Aceleración: la aceleración consiste en el cambio de velocidad de una partícula u objeto, un cambio en la dirección de este constituye una aceleración. Así un objeto que da vueltas en un círculo esta acelerado de manera continua incluso cuando la rapidez (trayectoria recorrida en un lapso de tiempo) permanece constante: 𝑎 = 𝑣𝑡 Aceleración centrípeta: está dada como la aceleración dirigida hacia el centro del círculo y es perpendicular a la velocidad de la partícula que gira: 𝑣2 𝑎= 𝑟 Velocidad angular: es el ángulo recorrido por una partícula en rotación en un determinado lapso de tiempo: 𝑤= θ 𝑡 3.2. Dinámica 4.1. Condiciones del experimento Fuerza centrípeta: es la fuerza ejercida hacia el eje de rotación y que permite que se dé un constante cambio de dirección en la partícula formando una trayectoria circular: El experimento se llevó acabo intentando conocer y controlar cada condición influyente en él de manera que se lograra obtener un experimento más próximo a la teoría. en una primera instancia se realizó un estudio métrico midiendo el radio correspondiente de la rueda y el peso del monedero que es la partícula que será estudiada y analizada por el tracker además de esto se intentó que fondo del video fueran en un tono claro y con un ambiente lumínico adecuado lo cual permite una mejor interpretación del video en el programa además del uso de una cámara con punto focal fijo. Por último, se intentó llevar un control en el impulso que se imprimo a la rueda para ello se utilizó un taladro que por medio de las rotaciones del mandril se estableció un parámetro para impulsar la rueda. 𝐹𝑐𝑝 = −𝑚𝑤 2 𝑟 Fuerza centrífuga: esta fuerza viene dada por la primera ley de newton la cual nos dice que un objeto va a continuar en su estado de reposo o velocidad uniforme en línea recta, en tanto no actué sobre él una fuerza neta, que en este caso es la fuerza centrípeta, en pocas palabras es la fuerza que ejerce el objeto para seguir su trayectoria recta: 𝐹𝑐𝑓 = 𝑚𝑤 2 𝑟 Energía: la energía es la capacidad que se tiene un cuerpo para hacer cambios en sí mismo o entorno, hay diferentes tipos de energía, pero en este caso es se utiliza principalmente la energía cinética que se reduce a la siguiente ecuación: 𝐸𝑐 = 𝑚 𝑉2 2 4. DESCRIBIENDO EL EXPERIMENTO A partir de las observaciones del mundo cotidiano se logró apreciar el movimiento rotacional en una circunstancia. La cual consta simplemente es el movimiento descrito por la rotación de una llanta de bicicleta que al ser un circulo perfecto nos da la posibilidad de ser analizado como movimiento circular uniforme. Para este experimento se utilizó la herramienta computacional tracker en la que se insertó el video correspondiente y así lograr analizar de manera precisa fotograma a fotograma el movimiento. Radio= 13” =33,02cm; Masa monedero= 150 gr Impulso mandril 200 rev/min De manera que al tener estas condiciones iniciales fijas pudimos meter la información al programa computacional tracker y así seleccionar la partícula a analizar (monedero). El sistema de coordenadas se encuentra el centro de la rueda. 4.2. Análisis y recolección de información Para el análisis y recolección resultados se tendrán en cuenta los arrojados por el programa tracker Grafica 1: posición respecto tiempo Como se puede apreciar y gracias a que es un movimiento circular el que describe la partícula, podemos decir y hablar de ciclos o lo que sería más preciso del periodo siendo esta última definida como la unidad de tiempo que esta se demora en dar una vuelta y en este caso es de 2,14 seg. A partir de esto y debido a que es movimiento repetitivo encontramos que va a tomar un comportamiento senoidal la gráfica de posición en función del tiempo. Grafica 2: velocidad angular respecto tiempo Esta grafica representa la velocidad angular de la partícula la cual se define como el ángulo recorrido sobre unidad de tiempo y basados en los resultados vemos que es Grafica 2: aceleración angular respecto tiempo Esta grafica representa la aceleración angular de la partícula la cual se define como el cambio de velocidad angular sobre tiempo de modo que en este experimento al no tener la velocidad angular constante tendremos una aceleración angular negativa debido al sentido de rotación de la partícula y está variando en un rango aprox de -1 a -2. 5.CONCLUSIONES El movimiento circular uniforme en es un movimiento que posee velocidad angular y aceleración angular ya que a medida que se mueve una partícula de este modo esta describe un arco y un ángulo. El comportamiento de una partícula en un movimiento circular en cuanto a lo que se refiere de posición se puede decir que tiene tendencias senoilades en su grafica Una partícula que describe un movimiento circular es gracias a que hay una fuerza constante que sufre la partícula hacia el eje de rotación y es por esto que da hay cambio de siempre dirección 6.BIBLIOGRAFIA Fundamentos de física 1, bueche,mc graw hill Fisica Giancoli, sexta edición,Person Física Universitaria. Zemansky, S.