Download Descargar archivo
Document related concepts
Transcript
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DOCENTE EN FORMACIÓN: MARÍA DE GUADALUPE CASTILLO ESPINOSA #2 CURSO: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE EN LA INFANCIA DOCENTE: BERTHA LIMÓN VASQUEZ 3° SEMESTRE GRUPO “B” Fecha: 21/OCT/2015 MIÉRCOLES IDEAS PRINCIPALES VÍDEO: CEREBRO HUMANO, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN: DOCUMENTAL COMPLETO. Ondas eléctricas que se mueven hacía, desde y por el cerebro humano (diminutas corrientes que cambian a medida que despertamos). La información de onda del sonido del despertador llega desde fuera del cuerpo y esta actúa sobre él. Cuando nos despertamos sigue habiendo un modelo distinto e ondas eléctricas en su cerebro a medida que empiezan a funcionar otras partes. Hay señales electromagnéticas en el cerebro. Cerebro: duro cráneo que lo rodea, grupo de membranas que aíslan al cerebro física y químicamente. Una membrana interna delgada y transparente envuelve la superficie del propio cerebro. Una membrana externa dura forra el cráneo. Fluido entre ellas mantiene el cerebro a flote y ayuda a protegerlo de los golpes contra los huesos del cráneo. El cerebro recibe suministro de sangre que lleva nutrientes y oxígeno. 15% de la sangre que bombea el corazón sube al cerebro. Más de 100 mil millones de células reciben estímulos y deciden que hace con ellos y trasmiten señales de control a todas las partes del cuerpo. Cerebrum: controla actividades voluntarias. Cerebro medio y posterior: actividades involuntarias. Regula los latidos del corazón y la toma de aire. Se estabiliza temperatura el cuerpo y presión. Controlan unas series de respuestas motoras muy complejas sin necesidad de que seamos conscientes de ellas. En pares llevan los estímulos de músculos al cerebro. Nervio óptico se relaciona con la visión, controlan los músculos de los ojos. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DOCENTE EN FORMACIÓN: MARÍA DE GUADALUPE CASTILLO ESPINOSA #2 CURSO: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE EN LA INFANCIA DOCENTE: BERTHA LIMÓN VASQUEZ 3° SEMESTRE GRUPO “B” Fecha: 21/OCT/2015 MIÉRCOLES Hipotálamo: Masa de tejidos especializados: neuronas responde a un conjunto de estímulos por ejemplo de regulador e azúcar. Si se daña el cerebelo, todavía es posible el movimiento involuntario. El cerebelo humano dominado por el cerebrum. Permite conocer diferentes cosas. Materia gris: corteza cerebral. Hemisferios del cerebro. Debajo de corteza. Materia blanca: aparecen por mielina. Dentro está el tálamo que percibe estímulos externos, debajo está el hipotálamo, regulador de emociones. Ambas materias pasan de un lado a otro uniendo hemisferios. Corteza cerebral: controlan funciones determinadas en el cuerpo. Un grupo de neuronas controlan los músculos voluntarios del cuerpo, voluntarios de la pierna, músculos voluntarios del muslo. Otro grupo controla los músculos del torso Un grupo mayor controla los músculos de manos. Un grupo mucho más grande controla los músculos del cuello y cabeza. Área somestécica: los nervios perciben los estímulos del cuerpo. Procedentes de la piel y el torso. De la cara, vista y gusto. Asocian a recuerdos de esos estímulos. Experiencias previas almacenadas en la corteza: MEMORIA. Capaz de asociar una gama extensa: PENSAR. Controlan tareas complejas. Codificación en neuclótidas cuando un nuevo estímulo cambia la cadena. Trozo de información nuevo. Bibliografía DiscoveryChannel. (21 de OCTUBRE de 2015). CEREBRO HUMANO ESTRUCTURA Y FUNCIÓN : DOCUMENTAL COMPLETO. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=UKx7GVwYhtA